El mercado español de reposición de neumáticos cerró 2024 con una remontada ‘redonda’ en el volumen de ventas, tanto vía Europool (+2% en el segmento Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- y +12% en Camión) como vía importaciones ‘made in Asia’ (+17,1% en Consumer y +4,2% en Camión), y con un acelerón del valor, tanto del mix de marca (+4% las premium) como de producto (llantas 17”, 18”, 19” y más, ‘all season’…). Y para 2025, los fabricantes apuestan por un acelerón de dicha remontada, con el mix de producto como motor clave del tirón en valor. ‘EuroPneus’ les ofrece aquí la segunda parte de una macroencuesta publicada en su reciente número impreso 288 de marzo-abril, en la que doce ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos analizan y pronostican la evolución del mercado. En la primera parte, ya se pronunciaron los distribuidores de neumáticos. Pasen y lean.
Una macroencuesta de Carlos Barrero
1.-¿Cuál es su balance del mercado español de reposición de neumáticos en 2024: volumen vs. valor y sell in vs. sell out?
Alexandre Hennion (Michelin)

El comportamiento del mercado español de reposición de neumáticos en 2024 fue muy similar, tanto a nivel de talleres como de usuarios. En concreto, en el mercado de turismo y furgoneta cabe destacar un fuerte crecimiento de los neumáticos AllSeason, que es un mercado principalmente premium, y en el que Michelin sigue siendo líder. El segmento de los neumáticos de altas prestaciones (llanta de 18 pulgadas y superior), en el que Michelin gana cuota entre los fabricantes premium, también experimentó un importante crecimiento de un 20%. En cuanto al mercado de furgoneta, es relevante el crecimiento del segmento premium, con un aumento de un 6,4%, de nuevo liderado por Michelin. En el mercado de profesionales, Michelin también gana cuota en los segmentos de neumáticos de camión y neumáticos de agricultura, que se mostraron muy dinámicos en 2024.
Pedro Teixeira (Continental)

El 2024 ha sido un año complejo y lleno de retos dentro de un entorno complicado, pero a pesar de ello, el mercado ha terminado con cifras positivas tanto en sell in como sellout. La combinación de mejora del mix junto a una estabilidad de precios, ha hecho que el valor total del mercado se haya mostrado muy positivo. En sell in las importaciones de marcas asiáticas ha seguido a un nivel alto, pero ya sin mostrar los crecimientos del año anterior.
Pero, sin embargo, el principal crecimiento ha venido en el mercado de altas prestaciones donde la marca Continental destaca por su alta presencia. Y en el mercado de allseason, donde Continental se consolida como una de las marcas líderes del mercado español. Todo ello gracias a la gran acogida de nuestro AllSeasonContact 2 que ha ganado numerosos premios internacionales.
Isaac Ortega (Hankook)

El mercado español de reposición ha cerrado el año 2024 con unos resultados positivos frente al año anterior. Después de unos tiempos de inestabilidad, 2024 ha acabado sirviendo para recuperar unos datos negativos que llegaron a alcanzar incluso al primer trimestre del año. A partir de ahí, tanto el volumen como el valor repuntaron. La tendencia que sí ha seguido al alza es la del incremento del mix de producto, que cada vez es mayor gracias a que el mercado UHP consolida un crecimiento constante.
En cuanto al sell out, la tendencia se ha mantenido también positiva y en crecimiento durante todo 2024, tanto en volumen como en valor. Al incremento porcentual de neumáticos de llanta 18 y superior hay que unirle el de segmentos estratégicos, como por ejemplo el all season, algo que favorece a los resultados del sector y de la compañía.
Roberto Prieto (Yokohama)

El mercado español cierra 2024 con un crecimiento mínimo en términos de volumen, situado aproximadamente entre +1 y +2 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, este crecimiento se ve significativamente magnificado en términos de valor, debido a la fuerte focalización en el segmento de alta gama, que ha experimentado un incremento de doble dígito en neumáticos de 19 pulgadas en adelante.
En contraste, el segmento de neumáticos de llanta de 16 pulgadas o menor presenta una caída moderada. Esta tendencia contrasta con el crecimiento registrado por la distribución, que se sitúa en torno a +9 puntos porcentuales, impulsado principalmente por el aumento de las importaciones en este grupo de llantas. En términos de sell out, el mercado muestra resultados más positivos, con un crecimiento más notable a nivel global, aunque más moderado en lo que respecta a los distintos grupos de llantas. Es importante destacar el crecimiento del segmento budget en la gama baja, mientras que las marcas premium mantienen una alta cuota de mercado en especificaciones específicas, como neumáticos all-season y aquellos diseñados para vehículos eléctricos
Wilson Luis (Goodyear)

En el 2024 vimos un mercado en España que cerró el año positivo, tanto en el sell-in como en el sell-out. Pudimos observar una aceleración en el segundo semestre después de un comienzo del año lento. Mientras los neumáticos de verano no mostraron mucha dinámica, el segmento de All Season sigue en aumento significativo.
Debido a las necesidades de los coches cada vez más grandes, la tendencia hacia llantas más grandes también llevó a un mercado de valor en crecimiento. Este crecimiento se manifestó sobre todo en el segmento de 18’’ pulgadas y más. Además, vimos una recuperación en el desempeño de las marcas Premium tanto en el sell-in como en el sell-out. De tal manera, la evolución del valor es mejor que la evolución del volumen.
José Enrique González (Bridgestone)

Teniendo en cuenta la incertidumbre que existía en el mercado al comienzo del año, podríamos decir que se ha cerrado de forma más positiva a lo que preveíamos inicialmente. En un mercado en el que las marcas de importación concentran ya cuatro de cada diez neumáticos vendidos, ratificando un año más, su crecimiento en nuestro sector, 2024 presentó un ligero repunte entre las marcas del entorno Europool.
Incremento que proviene del segmento Premium, donde los fabricantes seguimos enfocando nuestros esfuerzos en ofrecer al consumidor productos de alta calidad, proporcionando un componente de valor añadido que justifique su precio frente a otras alternativas que pueden encontrar en el mercado hoy en día. Ejemplos en este sentido han sido los productos de Todo Tiempo o los neumáticos de llantas de mayores pulgadas, que mantienen la tendencia de crecimiento constante a lo largo de los últimos años.
Roberto Siles (Kumho)

El balance de 2024 para el mercado nacional ha sido positivo, no tanto por el volumen, que según nuestras estimaciones ha crecido moderadamente, sino por el valor con una mejora del mix de producto por la incorporación de nuevas gamas de vehículos eléctricos e híbridos que requieren unas llantas superiores y neumáticos que incorporan mejores tecnologías para soportar mayores índices de carga y menor resistencia a la rodadora, además de por el incremento de la cuota de mercado de productos de mayor valor como es el neumático All Season.
En cuanto a la situación del sell in vs. Sell out, los almacenes han terminado con una situación de stock más alta de lo normal por las subidas de precio generalizadas anunciadas a final de año, lo que ha provocado un incremento de los pedidos produciendo un mayor crecimiento del Sell in respecto al sell out. Para Kumho ha sido un año muy positivo, tanto en valor como en volumen por la incorporación de nuevas gamas para vehículos de altas prestaciones, como el incremento de ventas en productos de All Season y Winter.
Alejandro Recasens (Pirelli)

El año 2024 se ha cerrado en positivo tanto en clave de volumen como en valor, y en sell in y sell out. Han quedado marcadas, eso sí, dos mitades bien diferenciadas: un gran crecimiento en los primeros siete meses, con repuntes muy importantes respecto a 2023 particularmente en los segmentos de alto valor, y un tramo final con mayor ralentización de las ventas. Ahora bien, lo que no queda alterado, un año más, es la tendencia al crecimiento en los segmentos más elevados, singularmente la llanta 18” y, en particular, la 19” y superior, que es donde Pirelli pone su acento desde hace tiempo. Lo mismo ocurre con los productos todo tiempo, ya muy consolidados en España como alternativa para todos los conductores que buscan una única solución para circular todo el año con seguridad.
Raúl Jiménez (Nexen)

El 2024 comenzó el año con caídas en los datos reportados por Europool, y posteriormente, se ha ido corrigiendo el año dando una lectura global de ligera subida vs. el año anterior. En lo que respecta a los datos de Sell out, los datos han sido claramente mejores con una clara subida respecto al año anterior. En cuanto a los precios, se han moderado ligeramente con menores incremento que los sufridos en 2023, tendencia que esperemos siga igual.
Andreu Olmedo (Prometeon)

El mercado español de reposición de neumáticos de camión (Europool + Importación) en 2024 ha mostrado un crecimiento destacado en volumen (+8,3%), superando el millón y medio de neumáticos; gracias a factores externos y ajustes en la cadena de suministro. Sin embargo, las dificultades para trasladar los aumentos de costes a los precios finales han generado una presión considerable en los márgenes, afectando el valor del mercado.
El sell-in se ha beneficiado de una combinación de factores: la disponibilidad de producto procedente de Europa debido al excedente de disponibilidad debida a la caída de un millón de neumáticos en la fabricación de PPEE en EUROPA y las estrategias comerciales derivadas de los ajustes en tarifas y condiciones. Estas acciones han fomentado compras anticipadas, impulsando el sell-in en momentos específicos. El sell-out ha estado condicionado por la dinámica económica y la capacidad de los dealers y distribuidores para mover el producto hacia los usuarios finales. La velocidad de esta etapa ha dependido de la demanda efectiva del consumidor final, la competitividad de las ofertas y las condiciones económicas generales
Jacques Licata (Toyo)

A cierre del año 2024, el mercado sell-in ha acumulado una subida moderada del 2% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), si bien el valor sigue creciendo motivado por la mejoría del mix de producto. En efecto, el desarrollo del mercado español mantiene la misma tendencia al alza entre los productos de mayor valor añadido (UHP, 4×4/SUV y All Season).
En cuanto a la evolución del Sell-out en 2024, la tendencia ha sido positiva durante todo el año, tanto en volumen como en valor.
Luis Miguel Cabanas (Nokian)

Ha sido un año coherentemente positivo en términos generales para productos de consumo. El mercado de reposición sigue atomizándose y la figura del distribuidor y recambista, unido a la fuerte exigencia de servicio hace que estos tengan cada vez más sentido.
En cuanto a Segmentos, all season consolida su fuerte crecimiento y condiciona ya en gran medida cuota de mercado. Ambas tendencias son favorables para Nokian Tyres, que además tenemos el placer de recuperar paulatinamente nuestro posicionamiento en Iberia y resaltar nuestro ADN especialmente destacado en condiciones climatológicas adversas. En cuanto a valor, misma tendencia de los últimos años. Más llanta, más all season, y más premium son buenos indicadores para todos.
2.- Pronóstico y claves del mercado para 2025: volumen vs. valor y sell in vs. sell out
Alexandre Hennion (Michelin)
Las buenas perspectivas de la economía española, a expensas del contexto internacional, nos permite afrontar el año 2025 con optimismo, partiendo desde los buenos niveles ya alcanzados en 2024.
Pedro Teixeira (Continental)
Para 2025, se espera que el mercado español de reposición de neumáticos continúe evolucionando con algunas tendencias clave en términos de volumen y valor, tanto en sell in como en sell out. Aunque el volumen de ventas crecerá de manera moderada, se prevé que el valor del mercado se verá impulsado por la preferencia por productos de mayor calidad y ecológicos, reforzando la apuesta de los usuarios finales por la sostenibilidad.
En resumen, la adaptación a las nuevas normativas sin duda será un desafío debido a los precios de las materias primas y las normativas medioambientales más estrictas. Sin embargo, la mejora en la logística y la eficiencia en la cadena de suministro ayudarán a mitigar estos efectos, junto a la tendencia clara que experimenta el sector hacia la digitalización.
Isaac Ortega (Hankook)
El pronóstico es de crecimiento, tanto en el sell in como en el sell out. Respecto a volumen y valor, ambos parámetros fluctuarán al alza, si bien es esperable un crecimiento mayor en volumen debido a las importaciones asiáticas en el segmento Budget.
Roberto Prieto (Yokohama)
El cierre de 2024 plantea un panorama interesante e incluso optimista para 2025, aunque será fundamental seguir atento a las necesidades y tendencias tanto de los clientes como del mercado en general. La capacidad de ofrecer una propuesta de valor sólida será imprescindible, mientras que las alianzas estratégicas continuarán siendo un pilar clave para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades del sector.
La esperada “recuperación económica” podría ofrecer señales de crecimiento en términos de volumen. Sin embargo, una vez más, será el mix de productos el principal motor del incremento en el valor del mercado. En este contexto, recae sobre los fabricantes la responsabilidad de investigar, innovar y desarrollar productos que garanticen el máximo rendimiento y seguridad, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental.
Wilson Luis (Goodyear)
En un entorno macroeconómico estable y levemente positivo, esperamos también un mercado en leve crecimiento. Sin embargo, la situación política mundial, con muchas incertidumbres también para la economía española y, por lo tanto, para los consumidores finales, representa un riesgo para el mercado de neumáticos. En este sentido, se espera que las tendencias macros del año anterior seguirán, tal como la mayor demanda por neumáticos más grandes. Las necesidades de los consumidores finales conducirán, además, a una mayor demanda de neumáticos All Season. El nivel de importaciones seguirá creciendo, pero no con la misma dinámica observada en los dos últimos años.
José Enrique González (Bridgestone)
Tras la decisión de retrasar la aplicación de la normativa EUDR, para una mejor adaptación de los distintos agentes que operamos en el mercado, las perspectivas iniciales que teníamos sobre este 2025 parecen cambiar de nuevo, confirmando una vez más, la volatilidad del entorno en el que nos movemos.
En este sentido, la agilidad y adaptabilidad ante los desafíos que la demanda del sector del neumático nos presenta, son más que nunca fundamentales para un desarrollo positivo de nuestras marcas. Los productos de mayor valor añadido continuarán siendo el principal factor diferenciador del segmento Premium, frente al resto de operadores que se consolidan como una parte más de la oferta de nuestro mercado, reflejando una diversidad de opciones para los consumidores, que permiten proyectar un crecimiento sostenido para el mercado de neumáticos, con cierto equilibrio entre el volumen y el valor, así como entre el sell-in y el sell-out.
Roberto Siles (Kumho)
Nuestra previsión de mercado para 2025 es de mantenimiento de los volúmenes de 2024, con una mejora de valor por el efecto del mejor mix en los productos y una previsible subida de precios por la inestabilidad de los mercados producida por las guerras arancelarias con las que los distintos bloques económicos se están amenazando. En la actual situación económica, se impondrá la prudencia, lo que puede hacer que se ralentice algo el comercio internacional y la importación de bienes y el mercado se suministrará con mayor intensidad desde almacenes nacionales. Esto causará una descompensación entre el Sell in y el Sell out durante el primer semestre del año.
Alejandro Recasens (Pirelli)
Con el año 2025 arranca un ejercicio complejo y cargado de incertidumbres, tanto en clave macroeconómica como específicas en el segmento de la automoción. Cabrá ver el impacto que podría tener en Europa y España la guerra comercial en ciernes de la administración Trump, así como la resolución de las múltiples dudas que afronta la industria de la automoción en nuestras fronteras en clave de transición tecnológica. Por este motivo, hoy por hoy se antoja complicado hacer previsiones dentro de nuestro sector más allá de la certeza que el segmento de alto valor mantendrá su buena forma consolidada de los últimos años, tal como hacíamos alusión en la anterior cuestión.
Raúl Jiménez (Nexen)
Esperamos que en el 2025 haya un comportamiento similar al 2024, a pesar de que tenemos en el horizonte interrogantes como costes/aranceles, qué pasará con el transporte y los cambios regulatorios que se han pospuesto a diciembre 2025.
Andreu Olmedo (Prometeon)
Las Claves del Mercado para 2025 son las siguientes:
1.- Estabilidad en volumen: No se prevé un gran crecimiento en el mercado total, pero habrá un ajuste significativo en la composición del suministro, con más volumen canalizado a través del mercado Europool en detrimento de las importaciones directas.
2.- Presión en el valor: Los nuevos costes, sumados a la dificultad de trasladarlos plenamente al cliente final, mantendrán los márgenes bajo presión.
3.- Sell-in y sell-out diferenciados: El sell-in será más dinámico hacia finales de 2025, mientras los actores de la cadena se preparan para la normativa EUDR de 2026. Y el sell-out dependerá en gran medida de las condiciones económicas del mercado final y del impacto que los precios puedan tener sobre la demanda de los usuarios finales.
En resumen, 2025 será un año de transición para el mercado, marcado por la estabilidad en volumen, un ajuste en los flujos de importación y una preparación activa para los cambios regulatorios de 2026.
Jacques Licata (Toyo)
A pesar de que vivimos un contexto geopolítico desafiante y un entorno muy cambiante, en Toyo creemos que 2025 será un año de crecimiento tanto en sell-in como en sell-out y con unas tendencias de mercado muy similares al anterior, con el All Season cogiendo mayor cuota de mercado vs. Verano, con buen comportamiento del segmento Quality y las llantas altas creciendo.
Luis Miguel Cabanas (Nokian)
El mercado seguirá con una tendencia similar a 2024. El usuario final seguirá exigiendo sostenibilidad, calidad y un coste razonable, y esto se verá trasladado en toda la cadena comercial hasta el fabricante. Ser eficientes, a todos los niveles de la cadena de valor, es cada día más necesario para poder competir en un mercado tremendamente competitivo y exigente. Esto implica recursos humanos, aprovechamiento de las últimas tecnologías, y siempre con un enfoque sostenible. Nuestra planta de Oradea cumple con todas estas expectativas de eficiencia, calidad de fabricación y es la primera planta de neumáticos del mundo que utiliza energías 100% renovables y completamente libre de emisiones de CO2.
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 287 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ