“Las redes de neumáticos consolidan su crecimiento, pero encaran desafíos clave”. Así titula Carlos Martín, secretario general de OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), su artículo de opinión publicado por ‘Europneus’ en el reciente número impreso 288 de marzo-abril, que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.
Un artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de OPEN
“Las redes de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida han logrado recuperar el crecimiento, con un aumento anual del 4,5% en facturación y del 2,8% en unidades de neumáticos vendidas. Este repunte está impulsado por una mayor estabilidad en la demanda, tras años de fluctuaciones marcadas. Sin embargo, el sector aún se enfrenta a retos significativos que requieren estrategias claras y soluciones efectivas.
Uno de los principales desafíos es la carga normativa y la necesidad de una mayor adaptación a las regulaciones vigentes. Los cambios constantes en normativas medioambientales, sectoriales y laborales generan incertidumbre y obligan a los talleres a realizar inversiones continuas para cumplir con las exigencias legales. La digitalización y la documentación electrónica también suponen un reto en la gestión operativa. Este es uno de los objetivos de OPEN: balancear una regulación sólida para ser competitivos sin que merme la productividad del taller. En este sentido, nuestra petición a la Comisión Europea. junto otras organizaciones sectoriales, se ha escuchado y algunas normativas en materia de sostenibilidad serán más laxas.
Otra preocupación clave es la falta de profesionales cualificados. La escasez de mano de obra especializada afecta la capacidad de los talleres para ofrecer un servicio eficiente y de calidad. Esto requiere esfuerzos conjuntos en la formación, atracción y retención de talento, promoviendo programas de capacitación y ofreciendo condiciones laborales competitivas.
El horario laboral también representa un desafío. La demanda de flexibilidad por parte de los clientes implica jornadas más amplias, lo que genera dificultades en la gestión del personal y el cumplimiento de normativas laborales. Encontrar un equilibrio entre el servicio al cliente y las condiciones laborales de los empleados es una tarea pendiente para muchas redes de talleres. El reto se acrecienta con la posible reducción de jornada laboral y el absentismo, los cuales merman el incremento de productividad que ha tenido el taller durante los últimos cinco años
La rentabilidad y competitividad del sector sigue siendo un punto de atención. Aunque la facturación crece, los márgenes se ven presionados por el incremento de costes operativos, la inflación y la competencia creciente. La optimización de procesos o la oferta de servicios de valor añadido se perfilan como estrategias clave para garantizar la sostenibilidad del negocio.
Por último, la inestabilidad política y económica añade un factor de incertidumbre al sector. Las fluctuaciones en el precio de las materias primas, los cambios en la fiscalidad y las posibles reformas laborales pueden impactar directamente en la operativa y rentabilidad de los talleres. Una visión estratégica a largo plazo y la capacidad de adaptación serán fundamentales para mitigar estos efectos.
En conclusión, aunque el sector de los talleres de neumáticos y mecánica rápida está en crecimiento, enfrenta retos significativos que requieren respuestas ágiles y coordinadas. La formación, la digitalización, la eficiencia operativa y la adaptación a la normativa serán claves para su sostenibilidad y desarrollo en los próximos años. Por ello, estar en asociaciones como OPEN ayuda a que la salud y bienestar futuro del sector se consolide”.
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ