Ni uno, ni dos, sino quince ‘nº 1’ de los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos que operan en el mercado español de la posventa de automoción reconocen en esta macroencuesta de ‘EuroPneus’ que 2024 ha sido un buen año de crecimiento tanto en entradas, como en volumen de unidades, subida del ticket medio y rentabilidad. Para el presente 2025 pronostican mantener el rumbo alcista, con más competitividad, diversificación, digitalización… y un ojo en la falta de mano de obra y otro en los efectos de la nueva Ley EUDR. ‘EuroPneus’ les ofrece aquí la tercera y última parte de una macroencuesta publicada en su reciente número impreso 288 de marzo-abril. En la segunda parte, pudieron leer el análisis y pronóstico de doce ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos y, en la primera, ya se pronunciaron los distribuidores de neumáticos. Pasen y lean
Una macroencuesta de Carlos Barrero
1.-¿Cuál es su balance de 2024 para los grupos y redes de talleres en España?
Borja Gaspar (Grupo Driver Center)

Creo que las redes de talleres (de media) han cosechado datos de crecimiento tanto en volumen de unidades como en valor de facturación, pese a que seguimos viviendo muchas incertidumbres de tipo político, económico, etc. Este crecimiento se debe, en parte, a que ha aumentado mucho la competencia entre talleres, lo que ha llevado a muchos a enfocarse en la diferenciación a través de la calidad del servicio y la atención al cliente. Nuestra Red ha finalizado el año con un aumento de la actividad en los talleres entorno al 7%, que demuestra la gran capacidad de adaptación que han tenido frente a los desafíos planteados a lo largo del año.
Gonzalo Giménez (ContiTrade)

Podemos afirmar que 2024 ha sido un año en el que el mercado ha tenido un crecimiento casi plano en actividad, pero con un comportamiento positivo en facturación, en línea con el ejercicio anterior. El comportamiento errático de la inflación y los datos positivos de otros marcadores, como las ventas de vehículos de ocasión, que vimos durante 2023 se han repetido a lo largo de 2024 e, incluso, se han reforzado.
Impulsados por esta coyuntura, y gracias a la aplicación de unas políticas de expansión y desarrollo de gran efectividad, con acciones donde situamos al socio en el centro de nuestra actividad, con productos y servicios pensados para impulsar sus negocios, para BestDrive ha sido un año muy bueno, donde hemos experimentado un crecimiento de dos dígitos, tanto en unidades como en facturación, en todas las líneas de negocio.
Juan Ramón Pérez (Redes de Grupo Soledad)

Ha sido un buen año para las redes de talleres. La reposición de neumáticos ha recuperado en 2024, especialmente en el segundo semestre, parte del dinamismo perdido el ejercicio anterior. Y las redes, con su propuesta de valores añadidos muy orientados a generar más confianza y satisfacción en el cliente, se han beneficiado en mayor medida de la buena evolución de la demanda. La economía española ha seguido creciendo por encima de la media de los países de nuestro entorno, generando empleo y mejorando el poder adquisitivo de los conductores, que han vuelto a desplazarse más y a hacer más kilómetros en sus vehículos particulares. Como, además, se ha producido un doble fenómeno al mismo tiempo, aparentemente contradictorio, de intenso repunte en las ventas de coches nuevos, que superaron la barrera del millón de unidades, mientras que el parque seguía envejeciendo hasta alcanzar una edad media próxima ya a los 15 años, el mix de demanda ha sido positivo tanto para las gamas de neumáticos de más valor para esos nuevos vehículos más grandes y potentes como para las más económicos muy entrados en años.
En nuestro caso, la estrategia multiproducto y multisegmento de Neumáticos Soledad, y los diferentes posicionamientos de nuestras redes de talleres (Confortauto, Blacktire, Ecological Driver y Fixcar), nos han permitido ofrecer una solución concreta y específica a la medida exacta de las necesidades de cada cliente. El resultado, en un contexto de positiva evolución de la demanda general del mercado, no podía ser otro que un sano y sólido crecimiento, por encima de la media del sector. Hemos crecido en todos los segmentos y también en la venta de servicios complementarios al neumático.
Luis Mendívil (Vulco)

El balance de 2024 para los grupos y redes de talleres en España ha sido positivo, con un crecimiento estimado del 6% en nuestros talleres asociados, alcanzando cerca de 140 millones de euros en facturación. Aunque las marcas de fabricante han perdido cuota frente a las de distribuidor, siguen aportando la mayor parte del valor gracias a su tecnología e innovación. La evolución del sector confirma la importancia de pertenecer a una red, permitiendo a los talleres ser más competitivos y adaptarse mejor a las nuevas demandas del mercado.
Luis Miguel Muñoz (Point S)

El sector de la posventa ha mantenido una tendencia de crecimiento en 2024. Prácticamente todos los ‘drivers’ de la demanda han sido favorables: crecimiento del parque, envejecimiento del mismo, mantenimiento de los KM recorridos, aumento del paso por taller y del ticket medio, entre otros. Los datos de los analistas apuntan a que la facturación de las redes de neumáticos y mecánica rápida creció un 4,5%.
En este contexto, las redes de talleres han demostrado ser una solución clave para la competitividad del sector, ya que permiten a los talleres independientes acceder a economías de escala, acuerdos estratégicos y soporte operativo. Point-S España, en su segundo año de expansión, ha alcanzado 36 talleres en solo 18 meses, consolidándose como una de las redes de mayor crecimiento en el mercado. Este éxito confirma que la pertenencia a una red estructurada es cada vez más crucial para garantizar la rentabilidad, optimizar la compra de recambios, neumáticos y adaptarse a las nuevas tendencias de movilidad y digitalización.
José Manuel Rosa (Claxon)

El 2024, en términos generales, ha sido un buen año para los grupos y redes de talleres, experimentando en el último semestre un mayor volumen en la venta de neumáticos y en operaciones de mantenimiento y reparaciones. La antigüedad del parque automovilístico ha podido influir en un mayor número de intervenciones, ya que nos encontramos con vehículos con una edad media de 14 años, aproximadamente.
En el grupo Claxon hemos tenido un incremento significativo en la venta de neumáticos de altas prestaciones en marcas Premium. Lo que ha conllevado un mayor beneficio a la red, consolidando una posición de liderazgo dentro de este segmento.
Vítor Soares (Euromaster)

2024 fue un año donde la inflación empezó a estabilizarse, con unas cifras más sostenidas de incremento en los precios que las registradas en 2023 y en 2022. Desde Euromaster hemos intentado mantenernos entre los más competitivos del sector, manteniendo siempre dos de nuestros valores: servicio profesional de calidad y una gran atención a los clientes.
En el caso particular de Euromaster, incrementamos el año pasado un 8% la facturación hasta alcanzar los 430 millones de euros. En cuanto a los hitos de 2024, que son propios pero que son a su vez tendencia en el mercado, hemos puesto el foco en la prestación de servicios en la llamada nueva movilidad, sobre todo la eléctrica. Seguimos avanzando en la digitalización. Y algo que es tendencia cada año y nunca pasa de moda: el cliente. Seguimos siendo una red de personas para personas.
Josep Esteve (Rodi Motor Services)

2024 ha sido un año con importantes retos y desafíos para los grupos y redes de talleres en España. Ha sido positivo en cuanto a nivel de negocio. Hemos identificado un ligero repunte de matriculaciones de turismos, superando por primera vez desde la pandemia el millón de vehículos matriculados. Este factor repercute positivamente en los talleres, ya que implica un mayor volumen de trabajo tanto en cambio de neumáticos como en operaciones de mecánica. También hemos detectado una mayor demanda de servicios externos debido a la falta de mano de obra especializada, la gran rotación de conductores en las empresas y la mayor complejidad del proceso de control de neumáticos en grandes flotas. A esto hay que sumarle una clara consolidación de las grandes redes de talleres multimarca en España.
A nivel industrial, detectamos una clara tendencia hacia la concentración. Las diez empresas más grandes del sector ya gestionan el 22% del transporte terrestre. En el caso de Rodi Motor Services, las grandes flotas representan el 28% de la venta de neumáticos de camión.
Vicente Pascual (Midas)

El sector de la posventa vive un equilibrio dinámico entre retos y oportunidades. Por un lado, factores como el envejecimiento del parque automovilístico, el incremento del ticket medio o la reducción del universo de actores, impulsan el crecimiento del negocio. Por otro, la electrificación, la tecnología de los nuevos sistemas, la disminución del uso del coche por las restricciones normativas o la sensibilidad al precio presentan desafíos significativos que exigen adaptabilidad y una oferta más técnica y especializada. En este contexto, en Midas hemos experimentado un crecimiento notable en nuestros servicios de mantenimiento y reparación mecánica, especialmente en vehículos de más de 10 años, que siguen representando la mayor parte de las visitas a talleres. Este dinamismo, junto con la tendencia a una mayor delegación a profesionales, por las crecientes tecnicidades de los vehículos, y la preferencia del cliente por redes que combinan fiabilidad, profesionalidad y atención personalizada, ha fortalecido la rentabilidad de nuestros centros.
En cuanto al mercado de neumáticos, este ha mostrado un crecimiento moderado en el sector (+3,7, según un estudio de GIPA) pero sigue siendo un segmento clave dentro de nuestra amplia oferta. Los neumáticos son un producto recurrente y esencial para la seguridad vial, lo que los convierte en una puerta de entrada para fidelizar a nuestros clientes. En Midas, seguimos impulsando nuestras estrategias comerciales centrando el foco en el cliente, con soluciones adaptadas a todas las categorías de vehículos, y hemos integrado servicios de valor añadido que refuerzan la confianza en nuestra red. Esto junto con nuestra apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, nos permite seguir liderando en un entorno competitivo.
Raúl Sánchez (Sadeco)

El año 2024 en general para las redes de talleres ha sido un año bueno, se han cubierto los objetivos tanto de rentabilidad, como de unidades y la mecánica debido al aumento de la edad del parque de vehículos nos ha beneficiado ya que esto supone un mayor numero de reparaciones de mecánica donde el margen es mejor y esto hace que la cuenta de resultados mejore.
Txomin Castillo (KSC)

Desde el punto de vista de KSC ha sido un año muy positivo, de gran crecimiento cuantitativo y cualitativo. No sólo hemos crecido alrededor de 100 puntos de venta entre España y Portugal, sino que además hemos puesto en marcha un revolucionario sistema de experiencia cliente pionero en el sector que pretende cambiar el paradigma de la atención al cliente en las redes de neumáticos.
Además, la red ha crecido en ventas por encima de lo que ha hecho el mercado, que marca un 3% de crecimiento en unidades. Además, ha crecido a través de nuestras marcas más rentables, Michelin, Kleber, Maxxis o Roadx, lo que supone un insumo de confianza en nuestro modo de operar.
Jorge Lobato (Feu Vert)

El balance de 2024 ha sido muy positivo. La venta de neumáticos ha acompañado de manera muy positiva la buena dinámica de la compañía, superando nuestras previsiones y mejorando significativamente tanto las cifras del año anterior como el margen. Destacar, en particular, el excelente desempeño en neumáticos de altas prestaciones y All Season, con un incremento notable en facturación y en unidades vendidas.
Ello no quita las dificultades que estamos teniendo a nivel sectorial, dadas las incertidumbres del mercado. Entre ellas, la volatilidad en los costes de los suministros, la evolución de los precios de la energía y el impacto de la inflación en el consumo. Aún así, Feu Vert Ibérica ha demostrado una gran capacidad de adaptación y consolidado su crecimiento en todas sus líneas de negocio. Este éxito ha sido posible gracias a nuestro impulso en comunicación y digitalización, a la expansión de nuestra red de centros y franquicias y, sobre todo, a la enorme implicación de nuestro equipos, a cuyo compromiso le debemos resultados extraordinarios.
Antonio Segura (Aurgi)

El balance para el Grupo Anjana de 2024 habría que calificarlo como muy positivo. Hemos crecido sustancialmente en nuestro negocio durante todos los meses del año, con un porcentaje de participación de la parte digital muy significativa y en un crecimiento cada vez mayor. El mix de producto se ha mantenido constante con respecto al año anterior y al presupuesto. En el último trimestre del año se ejecutó la compra del Grupo por Mutua Madrileña.
Julio Gómez (Norauto)

Aunque con una leve moderación al final del año, hay que tener en cuenta que los continuos aumentos de precios han provocado una pérdida de venta en unidades y en importe durante el año 2023. Por ese mismo motivo, el aumento en valor de este periodo 2024 ha sido especialmente significativo. En lo que respecta a los diferentes segmentos, las marcas Quality y Budget siguen ganando terreno y cuota de mercado.La situación económica actual, las bajadas en los costes de contenedores, las perspectivas económicas futuras ha propiciado el desarrollo de las ventas en este segmento “budget”.
Por supuesto, la climatología ha influido en el resultado anual. En este sentido, la falta de lluvias en gran parte de la geografía y durante la mayor parte del año, “no motiva” la reposición de los neumáticos. Las lluvias registradas durante estos últimos días suponen, sin duda, un punto a favor en este aspecto. En referencia a los diferentes canales, hay que destacar especialmente el aumento significativo en valor. Excepto los autocentros, todos han sufrido pérdidas de unidades durante el año 2024, pero como hemos comentado anteriormente, con un aumento significativo en valor.
Ramón Rubio (Carlider)

En el 2024 hemos visto un aumento del volumen de trabajo a pesar de que la inflación ha generado cierta cautela entre los consumidores, así como una disminución de talleres independientes, ganando las redes cuota de mercado. El éxito se ha basado en la combinación de factores económicos, tecnológicos y estratégicos, que han permitido a las redes adaptarse a las circunstancias cambiantes y aprovechar las oportunidades del mercado como la demanda de servicios especializados.
2.-Pronóstico y claves del mercado en 2025 para los grupos y redes de talleres en España.
Borja Gaspar (Grupo Driver Center)
El mercado de grupos y redes de talleres en España para 2025 estará marcado por:
1.- La digitalización en la gestión y la atención al cliente: los talleres implementarán cada vez más en su día a día plataformas de reservas online, software de gestión y marketing digital.
2.- Sostenibilidad: La creciente preocupación por el medio ambiente y la transición hacia vehículos eléctricos y sostenibles influirá en la oferta de servicios de los talleres, que ofrecerán cada vez más servicios relacionados con la electrificación de vehículos.
3.- Formación: La necesidad de formación continua para los mecánicos y personal de talleres será crucial, especialmente en áreas como la mecánica de vehículos eléctricos y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).
4.-Necesidad de adaptación al Comportamiento del Consumidor, ya que los éstos cada vez están más informados y buscan talleres que tengan buena reputación online y cuyas reseñas sean positivas.
Gonzalo Giménez (ContiTrade)
Vista la positiva situación de nuestra economía, aunque con ciertas inestabilidades en algunos indicadores, como los precios de la energía, esperamos que 2025 muestre un comportamiento similar al año que acabamos de cerrar, con ligero crecimiento, siempre, como decimos, que se mantengan constantes los marcadores.
En cuanto a BestDrive, esperamos que 2025 sea también muy buen año. Las incorporaciones que hemos venido registrando, más las que están previstas, junto con la mejora de cifras del resto de miembros, cada vez más comprometidos con nuestra red, nos permiten mostrar optimismo de cara a los próximos meses.
Juan Ramón Pérez (Redes de Grupo Soledad)
Anticipar el futuro es siempre complicado, pero con la información disponible podríamos decir que si en 2025 se mantienen las perspectivas de crecimiento de la economía española con su impacto en la demanda de neumáticos de reposición, debería ser un buen ejercicio para las redes de talleres. El crecimiento económico es sinónimo de empleo y de mejora del poder adquisitivo. Si siguen vendiéndose más coches nuevos, que demandan neumáticos de más valor, y si se mantiene la demanda entre los dueños del parque más entrado en años -y todo parece indicar que puede seguir siendo así, porque cuando las cosas van bien la gente utiliza más su vehículo privado-, las perspectivas para las redes de talleres en 2025, con las ventajas competitivas de sus reparadores miembros, son buenas.
Luis Mendívil (Vulco)
El pronóstico para 2025 en los grupos y redes de talleres en España dependerá en gran medida del entorno macroeconómico y de posibles variaciones en la política de tipos de interés. Si no hay cambios significativos en el comercio exterior, es poco probable que surjan innovaciones disruptivas en la posventa a corto plazo.
El gran desafío seguirá siendo la consolidación del retail tradicional, aún muy fragmentado y afectado por la falta de personal y la ausencia de planes de sucesión. En este contexto, la clave para la competitividad y rentabilidad de los talleres estará en su profesionalización, la digitalización de procesos, la modernización de la imagen del punto de venta y una estrategia de activación promocional efectiva. Además, el apoyo de los fabricantes con innovaciones que amplíen la oferta de servicios será fundamental para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
José Manuel Rosa (Claxon)
Desde Claxon creemos que el 2025 será un año lleno de oportunidades para todos los grupos y redes de talleres de España. Las oportunidades vendrán de mejorar la experiencia de los clientes, ya que cada día estos son más exigentes y demandan servicios más rápidos y personalizados.
Por otro lado, la especialización y la profesionalidad serán factores decisivos para afrontar el 2025 con garantía, ya que el mercado demanda nuevos servicios y una visión de negocio mucho más amplia donde deberemos dar paso a cambios que nos hagan aumentar la rentabilidad de los talleres.
Vítor Soares (Euromaster)
Se aprecia un mercado sensiblemente en equilibrio, aunque siguen habiendo factores preocupantes, también hay otra serie de tendencias positivas que nos hacen tener confianza, como el temor a una recesión económica -algo que finalmente no se ha producido- y la bajada de tipos de interés, que se prevé que continúe a lo largo de 2025. Dentro de Euromaster, en 2025 continuaremos dando pasos firmes en seguir creciendo como red. De hecho, desde 2020 nuestra red ha crecido un 20%, por lo que seguiremos acercándonos a nuestro gran objetivo de alcanzar alrededor de los 600 talleres en 2026.
En cuanto a retos, todos tenemos en la cabeza las nuevas fórmulas de movilidad como los vehículos electrificados, incluido las bicicletas y los patinetes. Y, por supuesto, la falta de mano de obra, una preocupación real que vivimos en el día a día. Para superar esta variable, desde Euromaster trabajamos a través de formaciones cada vez más especializadas e individualizadas a todos nuestros profesionales. Unas sesiones formativas que les permitirán estar al día en una profesión tan viva como la de mecánico. En definitiva: les ayudamos a desarrollar su carrera y a crecer.
Josep Esteve (Rodi Motor Services)
El sector tiene retos por delante muy importantes para este 2025. El más importante sigue siendo la búsqueda y desarrollo de personal cualificado para los talleres españoles. Por otro lado, tendremos que estar atentos a la aplicación de la normativa EUDR a partir del 30 de diciembre de 2025 y cómo puede afectar al precio de los neumáticos, especialmente los importados de Asia, y los cambios que se deriven.
La innovación y digitalización de los neumáticos va a seguir siendo una de las claves en 2025, sobre todo los de camión. Se prevé un impulso de la sensorización, con un foco importante en la monitorización de la presión el desgaste y la temperatura en tiempo real, que repercutirá en un incremento de la seguridad y la eficiencia. Para los talleres supone una gran oportunidad para ofrecer un mejor mantenimiento preventivo de las grandes flotas. Asimismo, el crecimiento de los canales digitales obligará a las redes de talleres multimarca a adaptar la gestión omnicanal de todos sus clientes.
Desde el punto de vista de las flotas de renting, es imprescindible acompañar su destacado crecimiento, ya que este segmento se sigue consolidando como alternativa clara a la compra de vehículos.
Raúl Sánchez (Sadeco)
Para el año 2025 según las previsiones económicas el mercado va a crecer algo menos, aunque de forma positiva, por lo que habrá que tomar las medidas oportunas para adaptarse a las diferentes situaciones que surgirán a lo largo del año.
La subida de impuestos y de costes, sobre todo salariales, va a suponer un aumento de los precios de los productos y servicios para poder cubrir dicho impacto y esto que va a ser a nivel nacional, veremos que supone en el poder adquisitivo de las familias que tendrán que decidir donde gastar sus recursos. Debemos estar como siempre para dar soluciones y servicios con la mejor relación calidad-precio para cubrir nuestras necesidades de facturación y poder afrontar el año de la mejor manera posible.
Txomin Castillo (KSC)
En lo que respecta a nosotros, es el año de consolidación del programa de experiencia cliente, un año que vendrá marcado por mayor crecimiento en número de puntos de venta y acceso al mercado mayor. Confiamos en una tendencia similar a la vivida en 2024, si no hay vaivenes geopolíticos que lo entorpezcan.
Las claves están en mantener el rumbo tomado en los últimos años: conformar una oferta completa de marcas que cubra todos los segmentos, asegurando la rentabilidad de los centros a través de ellas y apoyando su crecimiento en cualquier necesidad concreta que tengan.
Jorge Lobato (Feu Vert)
Nuestra previsión para este 2025 es mantener la tendencia de 2024, con las expectativas puestas en que no surjan nuevos imprevistos de mercado. Es evidente que este seguirá marcado por la incertidumbre económica, la evolución de los hábitos de consumo y las crecientes exigencias de los usuarios/clientes en términos de servicio, precio y conveniencia. Y en este contexto será clave encontrar el equilibrio entre la necesaria adaptación a los incrementos de tarifas de fabricantes y distribuidores, así como el aumento de los costes laborales, con el poder adquisitivo de los clientes, que aún sigue estando bajo presión. Todo ello nos obliga a ser más eficientes y competitivos cada día, optimizando nuestra propuesta de valor para responder a las diferentes sensibilidades de precio y necesidades de los consumidores.
En este contexto, el crecimiento vendrá de la captación de nuevos clientes mediante una oferta cada vez más diversificada, la fidelización de nuestra base actual a través de un servicio excelente y el fortalecimiento de nuestros proyectos estratégicos. Además, será fundamental consolidar nuestro posicionamiento en todas las gamas de producto, desde las opciones más accesibles hasta las de mayor valor añadido, asegurando siempre la ponderación justa entre volumen, rentabilidad y satisfacción del cliente.
Luis Miguel Muñoz (Point S)
Para 2025, se espera que los ‘driver’s de la demanda sean positivos de nuevo. Creo que el sector afronta unos años de crecimiento y transformación. Tendremos una estabilización en la demanda de servicios tradicionales y un mayor enfoque en la diversificación de los talleres, especialmente ante la ganancia de peso en el parque de los vehículos híbridos. La demanda de mantenimiento especializado en vehículos eléctricos e híbridos se estima que aumente en más de un 15%, obligando a los talleres a invertir en formación y equipamiento específico. La digitalización seguirá siendo clave, con una mayor integración de plataformas de gestión, servicios online y fidelización del cliente.
Las redes estructuradas serán aún más determinantes para garantizar la sostenibilidad de los talleres independientes en este entorno cambiante. Creo que la concentración de las redes será un factor clave en los próximos años, lo estamos viendo en la actividad de las grandes redes. Point-S España, que ya cuenta con más de 6.000 talleres en 51 países, se posiciona como una de las alternativas más sólidas para los profesionales que buscan asegurar el futuro de su negocio con el respaldo de una estructura global, acuerdos estratégicos con fabricantes y un modelo flexible que permite mantener la identidad del taller sin renunciar a las ventajas de una gran red.
Vicente Pascual (Midas)
De cara a 2025, se espera una evolución positiva para el sector, con un aumento proyectado del volumen de negocio en torno al 4,9% según los análisis de mercado. En Midas, estamos preparados para ir más allá de esta cifra, impulsados por nuestra estrategia de innovación, crecimiento y compromiso con nuestros clientes. Este crecimiento estará liderado por la recuperación del volumen de matriculaciones de vehículos, especialmente híbridos y eléctricos, lo que marcará un cambio estructural en las demandas de reparación, a la par que por el envejecimiento del parque circulante que demanda un mayor mantenimiento. Entre las claves del mercado estarán la adaptación a la electrificación, la electromecánica de los coches, el aumento de precios y la consolidación de redes frente a talleres independientes, además de la diversificación de las actividades fuera de la mecánica y el neumático o el aumento de los acuerdos con flotas de renting. Además, el sector tiene ante sí otro gran reto como es el de captar y retener talento para trabajar en el sector de la postventa.
Por otra parte, el sector también deberá afrontar desafíos como la polarización de la capacidad de los talleres y la creciente demanda de sostenibilidad. Para Midas, nuestra misión sigue siendo clara: cuidar de cada conductor de forma sostenible, ofreciendo soluciones que se adapten a las necesidades de todo tipo de vehículos, desde eléctricos e híbridos hasta combustión interna, contribuyendo al mismo tiempo a una movilidad más eficiente y responsable.
En el segmento de neumáticos, prevemos una demanda estable, pero con desafíos importantes derivados de los cambios tecnológicos en los vehículos híbridos y eléctricos. La eficiencia energética y la durabilidad serán factores clave en la elección de neumáticos, y desde Midas estamos preparados para ofrecer productos y servicios que respondan a estas tendencias. Gracias a nuestras innovaciones tecnológicas y al compromiso de nuestra red, trabajamos para ser la primera opción de los conductores que buscan calidad, confianza y sostenibilidad.
Antonio Segura (Aurgi)
Desde el año 2020 llevamos sufriendo año tras año, distintos factores que han distorsionado la estabilidad, en las ventas, cadenas de suministro, inflación de precios, etc.. Esperamos que 2025 sea un año de mayor estabilidad y no se vea alterado por factores exógenos. Entendemos que se debería de producir una contención en el incremento de los precios, así como una disminución en los tipos de interés, factores macro que den estabilidad y continuidad a nuestro mercado. Esto unido a un parque más envejecido debería de significar un incremento en los volúmenes de venta.
Para el Grupo Anjana será un año importante en Transformación del negocio, con importantes inversiones en la red, inversiones en Talento, reestructuración de las gamas, introducción en las reparaciones de nuevas líneas de negocio como, es por ejemplo, el lanzamiento de AurgiGlass; en definitiva, una puesta a punto de la red que, de la mano con Mutua, será el punto inicial de un nuevo ciclo en el Grupo.
Julio Gómez (Norauto)
La previsión de la economía española y los buenos resultados obtenidos este año en el mercado del neumático hacen prever para el 2025 un aumento de las unidades vendidas, pero suavizando el dato de este año 2024. Desde Norauto consideramos que 2025 va a ser un buen año para la posventa y más concretamente para la venta de neumáticos. Por otra parte, el aumento de la cifra de venta vendrá motivado por el mix de las dimensiones vendidas (ya que la tendencia de llantas superiores es cada vez mayor), lógicamente por una inflación moderada y aumento del coste de las materias primas.
En cuanto al mix de marcas, se mantendrá la misma tendencia de este año pasado. En nuestro caso, Prevensys, la marca de Norauto, es uno de nuestros mayores éxitos al tener la mejor relación calidad-precio. Por último, desde Norauto consideramos que la disponibilidad del neumático, el servicio y buen asesoramiento serán claves fundamentales para alcanzar los logros esperados.
Ramón Rubio (Carlider)
De cara al 2025, se espera que el mercado para las redes, sobre todo las especialistas en neumáticos, continúe su crecimiento a un ritmo moderado. Las claves de este crecimiento se mantienen: adaptación y resiliencia del sector, el aumento en el uso y mantenimiento de vehículos, la adopción de tecnologías digitales, campañas de marketing efectivas, diversificación de servicios, y un enfoque en la sostenibilidad. Manteniendo estas estrategias, el sector está bien posicionado para continuar su expansión, el futuro del sector dependerá de la capacidad de los talleres a la adaptabilidad a los cambios, ofrecer servicios de calidad y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
(LEA AQUÍ LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DE ESTA MACROENCUESTA)
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 287 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ