miércoles, 5 febrero, 2025
Inicio Blog Página 8

GANVAM pide un plan de ayudas directas a la compra para renovar el parque

GANVAM pide un plan de ayudas directas a la compra para renovar el parque

GANVAM, patronal que representa los intereses del conjunto del sector del comercio y la reparación de automóviles en España, ha trasladado al Ministerio de Industria la necesidad de poner en marcha un plan nacional de ayudas directas exentas de tributación para impulsar la renovación del parque y acelerar los objetivos de descarbonización.

Durante la reunión mantenida el pasado 9 de enero en sede ministerial, GANVAM estuvo representada por su presidente, Gerardo Cabañas, su director general, Fernando Miguélez, y su director corporativo, Jaime Barea. La patronal compartió los detalles técnicos de su programa de descarbonización con el subdirector general de Gestión y Ejecución de Programas Industriales, Innovación y Digitalización del Ministerio de Industria, Joaquín Catalá.

 

Así, esta estrategia de renovación del parque, que precisa de una dotación de 500 millones de euros, tiene como objetivo retirar de la circulación más de 165.000 vehículos antiguos y reducir más de 300.000 toneladas de Co2 al año, articulándose en dos líneas.

En concreto, al igual que ya defendió en el plan Mueve Madrid, GANVAM plantea como opción el achatarramiento puro -es decir, sin necesidad de comprar otro vehículo-, ofreciendo ayudas directas a los conductores que deseen entregar su vehículo antiguo a cambio de incentivos a soluciones de movilidad basadas en el pago por uso. Por su parte, también plantea la opción de achatarrar un vehículo antiguo a cambio de adquirir un modelo nuevo o de ocasión de hasta cinco años, teniendo en cuenta todas las motorizaciones disponibles en el mercado.

Muchas familias carecen de renta para cambiar de coche

Para el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, “el hecho de que en España se hayan vendido más de 870.000 vehículos de más de 15 años a cierre de 2024 pone de manifiesto que muchas familias no tienen renta disponible para cambiar de coche. Con incentivos al achatarramiento puro se abre el abanico de posibilidades para que puedan escoger la solución de movilidad compartida o de pago por uso que más se ajuste a sus preferencias, lo que también impulsará el negocio de los distribuidores como proveedores de servicios de movilidad. Por otro lado, la puesta en marcha de incentivos a los vehículos de ocasión tendrá también un impacto positivo en la renovación del parque, al contribuir a que un mayor número de perfiles de familias tengan acceso a vehículos eficientes”.

Para GANVAM, este plan de ayudas a la renovación del parque, en el que se tiene en cuenta el factor renta para modular los requisitos de los vehículos beneficiados, debe garantizar también la tramitación de la ayuda en el punto de venta y el descuento en factura, asegurando por parte de la Administración un reembolso ágil de las ayudas adelantadas por el distribuidor.

Asimismo, GANVAM aprovechó la reunión para trasladar la necesidad de revisar la fiscalidad de los incentivos del Plan Reinicia Auto para que estos no se traten como subvención y queden exentos de tributación. En palabras del director general de la patronal, Fernando Miguélez, “sobre todo en una situación de extrema necesidad, como ha sido la DANA, que el afectado tenga que devolver parte de la ayuda le resta el carácter de auxilio”.

John Perrin, nuevo Vicepresidente y Director General de DRiV EMEA

John Perrin
John Perrin.

DRiV ha designado a John Perrin como nuevo Vicepresidente y Director general de la compañía para el área de EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Perrin, que cuenta con décadas de experiencia en Tenneco y en el mercado de recambios a nivel global, tendrá su centro de trabajo en la sede europea de DRiV en Kontich, Bélgica.

John Perrin comenzó su andadura en 1996 como Jefe territorial de ventas en Tenneco. Desde entonces ha ido progresando admirablemente en puestos de cada vez mayor responsabilidad durante los últimos 28 años. Su anterior puesto fue el de Vicepresidente en la Oficina de Ejecución Estratégica y Crecimiento Comercial en América. Otros puestos a nivel ejecutivo han sido Jefe de Línea de Negocio Chasis; Director Ejecutivo de Marketing, Producto e Ingeniería para el mercado de recambios de Norteamérica y Director de Cuentas Estratégicas.

Perrin se une a DRiV EMEA en un momento en que la compañía desarrolla importantes iniciativas. Entre ellas figuran el lanzamiento de una nueva línea de sensores Wagner, la introducción de nuevas y completas gamas de productos de las marcas Monroe y Walker. También el despliegue de recursos digitales innovadores para ayudar a los profesionales del motor que confían en las marcas de DRiV especializadas en motores: AE®, FP Diesel®, Glyco®, Goetze®, Nüral®, y Payen®.

“DRiV está hecha para dar importantes pasos, y espero ayudar a nuestros clientes a aprovechar todo el valor de nuestras crecientes capacidades de marca, producto, distribución y asistencia técnica. Nuestro compromiso con la innovación centrada en el cliente está transformando todas las áreas de nuestro negocio, desde la investigación y el desarrollo de productos al modo en que presentamos nuestros productos, a la asistencia técnica, y al apoyo en formación y marketing que ofrecemos a nuestros socios”, ha comentado John Perrin en relación a su nueva responsabilidad en la compañía.

“John tiene el perfil ideal para liderar el equipo de DRiV para EMEA y acelerar la innovación de productos y la creación de valor para empresas y particulares en cada nivel del mercado de recambios para automoción y vehículos comerciales. Dada su amplia experiencia en ventas, marketing, operaciones y desarrollo de producto, entiende los retos y las grandes oportunidades que tienen por delante las empresas del mercado de los recambios”, ha señalado por su parte, Chintan Sopariwala, Presidente de DRiV.

NEX Tyres ‘redondea’ su oferta de neumáticos agrícolas con la marca Speedways

NEX Speedways

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de ‘redondear’ su oferta de neumáticos agrícolas con la incorporación de la marca Speedways, dando así “un nuevo paso en nuestra constante evolución para ofrecer soluciones completas al mercado”, según destaca la compañía.

 

A rueda de la ampliación de su oferta agrícola, NEX destaca en su comunicado que “anuncia con entusiasmo la incorporación de la marca Speedways a su extenso portafolio, reafirmando su compromiso de proporcionar productos de alta calidad que responden a las necesidades de los profesionales del sector. Speedways es una marca reconocida internacionalmente por su especialización en neumáticos agrícolas, diseñados para garantizar rendimiento, durabilidad y seguridad en los entornos más exigentes. Gracias a esta incorporación, NEX Tyres fortalece su posición como el distribuidor de referencia en un segmento vital para el sector primario”.

 

NEX: “Speedways es una marca reconocida internacionalmente por su especialización en neumáticos agrícolas, diseñados para garantizar rendimiento, durabilidad y seguridad en los entornos más exigentes. Además, la oferta de la marca abarca desde neumáticos radiales hasta diagonales, diseñados para optimizar la productividad y reducir costes operativos”. 

 

 

NEX
Txomin Castillo, director general de NEX.

Asimismo, la compañía dirigida por Txomin Castillo añade que “el catálogo de Speedways incluye neumáticos adaptados a diversas aplicaciones agrícolas, con tecnología punta que asegura una excelente tracción, bajo impacto ambiental y un rendimiento excepcional incluso en condiciones adversas. Además, la oferta de la marca abarca desde neumáticos radiales hasta diagonales, diseñados para optimizar la productividad y reducir costes operativos. A partir de hoy, 13 de enero, los clientes de NEX Tyres podrán acceder al completo portafolio de Speedways. NEX reafirma así su liderazgo y su compromiso de proporcionar soluciones íntegras que superen las expectativas del mercado”.

 

Hay que recordar que NEX Tyres está de cumpleaños en este año, pues celebra “su décimo aniversario al lado del sector del neumático (2015-2025)”, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’.

 

Goodyear nombra a Don Metzelaar Vicepresidente Senior de Fabricación Global y Cadena de Suministro

Don Metzelaar

Goodyear Tire & Rubber Company ha anunciado el nombramiento de Don Metzelaar como nuevo Vicepresidente Senior de Fabricación Global y Cadena de Suministro, con efecto a partir del 13 de enero. Metzelaar reportará al Consejero Delegado y Presidente del la compañía, Mark Stewart.

Don Metzelaar cuenta con más de 30 años de experiencia dirigiendo operaciones de fabricación complejas y de categoría mundial. Recientemente ha sido Director de Fabricación y Vicepresidente Mundial de Johnson Controls International. En esta compañía desempeñó un papel decisivo en la transformación de los procesos de fabricación, centrándose en los flujos de fábrica y la integración de sistemas. Con anterioridad a su paso por Johnson Controls, desempeñó funciones de dirección de operaciones en Whirlpool Corporation, Honeywell International y Motorola.

En su nueva responsabilidad, Metzelaar dirigirá las Operaciones Globales de Goodyear, que incluyen Fabricación global y regional, Cadena de Suministro, Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Continuidad de Negocio, Ingeniería de Fabricación y Calidad. Su labor incluye optimizar la planificación de productos para permitir la gestión de su ciclo de vida y mantener los altos estándares de calidad y seguridad de la compañía.

Dunlop será la marca premium del grupo Sumitomo a nivel global

Dunlop Sumitomo

Dunlop será la marca premium del grupo Sumitomo a nivel global, tras adquirir  sus derechos a The Goodyear Tire & Rubber Company por un valor de 701 millones de dólares, unos 678,59 millos de euros al cambio actual. Dicho acuerdo excluye los mercado de India, Malasia, Singapur y Brunei en el caso de los neumáticos para turismos, así como India, Europa y Oceanía en el caso de los neumáticos para motocicletas.

Una información de Pedro José Barroso

Tras la adquisición los derechos de Dunlop el grupo Sumitomo ha declarado su decisión de avanzar en la premiumización global mediante productos diferenciados y potenciar la fuerza de la marca mediante su presencia en los deportes en los que está presente (motorsport y tenis).

“De cara al futuro, Dunlop aspira a consolidarse como una marca de neumáticos de primera calidad en el mercado mundial. Aprovechando nuestra rica herencia y el fuerte reconocimiento de nuestra marca, nos diferenciaremos de nuestros competidores mediante productos innovadores que integren tecnologías de vanguardia, además de satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad en la movilidad del futuro”, ha informado la compañía.

En concreto, la empresa se centrará en nuevos productos que incorporen la innovadora tecnología «Active Tread» (una tecnología exclusiva del grupo en la que las propiedades del caucho cambian activamente en función de la humedad y la temperatura para adaptarse a las condiciones de la carretera), así como en el negocio de neumáticos de equipo original para vehículos de gama alta y en los deportes de motor.

“Posicionaremos Dunlop como nuestra marca principal y avanzaremos en nuestras actividades de fortalecimiento de la marca como un esfuerzo conjunto entre nuestros negocios de neumáticos y deportes. Acelerando la inversión en la marca en los deportes de motor y las actividades globales de marketing en el tenis, aumentaremos el valor de Dunlop en todo el mundo y la convertiremos en la marca preferida de los clientes”, anuncian desde Sumitomo.

Un enfoque de doble marca para Dunlop y Falken

En lo que respecta a la marca Falken —de la que destacan su implantación en los mercados de Europa, Norteamérica y Oceanía—, el grupo industrial japonés anuncia que utilizarán las capacidades de planificación de productos y marketing que han desarrollado en cada región con el objetivo de centrarse en productos “atrevidos y únicos que atraigan a sus principales seguidores”.

“Mediante un enfoque de doble marca para el desarrollo del negocio, pretendemos aumentar el volumen de ventas en cada región y elevar la proporción de productos premium”, explican. En este sentido, Sumitomo pondrá especialmente el foco en neumáticos para SUV y neumáticos para turismos de 18 pulgadas o más.

FACONAUTO incorpora a Rosario Díaz como responsable económica y técnica

Rosario Díaz

FACONAUTO ha anunciado el nombramiento de Rosario Díaz como nueva responsable del Área Económica y Técnica, reforzando así su equipo en un momento clave para el sector. Díaz asumirá la tarea de evaluar el impacto de las normativas en el negocio de los concesionarios, además de diseñar propuestas que promuevan la sostenibilidad y fortalezcan el papel de la red como un pilar de la economía española.

Con una amplia trayectoria profesional, Rosario Díaz se une a Faconauto tras su paso por la Asociación Española de Concesionarios Peugeot, donde ocupó el cargo de secretaria general. “Su conocimiento profundo del negocio de los concesionarios será fundamental para abordar los desafíos actuales y garantizar el liderazgo de la patronal en la búsqueda de soluciones estratégicas para sus asociados”, destacan desde la patronal.

“Con la llegada de Rosario Díaz, reforzamos nuestra capacidad para enfrentar retos decisivos para el sector. Queremos ser ambiciosos, asumir un papel protagonista y proponer respuestas concretas ante las transformaciones del mercado”, ha comentado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto. “Su experiencia y visión estratégica serán clave para impulsar nuestras iniciativas en un año que marcará el futuro de las redes de distribución”.

El año 2025 será un año determinante para los concesionarios, que deberán afrontar el impacto de posibles sanciones derivadas del incumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea. “Estas metas exigen acelerar la matriculación de vehículos eléctricos, un desafío que obligará a las redes de distribución a adaptarse rápidamente a un entorno en transformación”, concluyen desde FACONAUTO.

Michelin arranca 2025 con el nuevo Primacy 5, un neumático destinado a berlinas y SUVs en 64 medidas iniciales para llantas de 16″a 19 pulgadas

Michelin Primacy 5

Michelin arranca 2025 con el lanzamiento del nuevo Primacy 5, un neumático para berlinas y SUVs con un 18% más de vida útil respecto a su predecesor Primacy 4+ y una calificación ‘A’ en la etiqueta al ofrecer a los conductores “seguridad desde el primer hasta el último kilómetro”, según destaca la marca del Bibendum. De cara al canal de venta en el mercado de reposición, Michelin detalla que el Primacy 5 ya está disponible en Europa con 64 medidas para llantas de 16″ a 19 pulgadas (vea aquí el cuadro dimensional con sus calificaciones en la etiqueta), que aumentará hasta 88 referencias a lo largo de 2025, “para un total de 127 dimensiones a mediados de 2026”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Alexandre Hennion, director comercial de Michelin España Portugal, destacó en su primera entrevista en el sector concedida a ‘Europneus’ -publicada en su número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’ y amplificada en esta ventana digital)- que el Grupo Michelin invierte más de 1.200 millones de euros anuales en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) con el foco puesto en su estrategia ‘Todo Sostenible’, y fruto de ello nace ahora el nuevo Primacy 5, un neumático destinado a calzar berlinas y SUVs independientemente de su sistema de propulsión, “ya sea con motor de combustión interna, con un sistema de propulsión híbrido o cien por cien eléctrico, combinando duración, capacidad de transmitir el par, autonomía, peso, ruido y un mayor respeto por el medio ambiente”, como explican los técnicos de la marca del Bibendum.

 

 

 

 

A rueda de ello, inciden en que “desarrollar un nuevo neumático o una nueva generación de neumáticos implica superar múltiples retos. Mejorar en uno o dos ámbitos sin comprometer otras prestaciones es una proeza; pero mejorar simultáneamente la duración, la resistencia a la rodadura, el confort y el ruido, siendo al mismo tiempo más respetuoso con el medio ambiente y manteniendo un alto nivel de seguridad, requiere experiencia y una inversión considerable en investigación y desarrollo. En un enfoque sostenible es esencial ofrecer un neumático con un excelente rendimiento kilométrico, un nivel de prestaciones muy elevado y una seguridad excelente. Esto garantiza que los conductores puedan utilizar sus neumáticos de forma segura desde el primer hasta el último kilómetro. Según dos estudios (1) realizados en 2023 para Michelin en Europa, Estados Unidos y China, ésta es una de las principales expectativas de los automovilistas, independientemente del tipo de vehículo”.

 

 

Michelin Primacy 5Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, los especialistas de Michelin detallan que “gracias a un nuevo diseño patentado del dibujo de la banda de rodadura con un incremento en la tasa de ranurado (+13%)(2) que permiten una evacuación óptima del agua y a la utilización de compuestos de goma de última generación, Michelin Primacy 5 tiene una clasificación A según el Etiquetado Europeo. Es un 4% más seguro en superficies mojadas en estado nuevo (3). Su mayor vida útil (+18%) permite conducir durante más kilómetros –unos 7.000 km más que su predecesor(4)– con total seguridad, tanto en los desplazamientos cotidianos como en los largos viajes en familia. Este aumento de la vida útil es tanto más importante si tenemos en cuenta que, hoy en día, muchos vehículos son ahora más pesados y exigentes, lo que repercute directamente en el desgaste de los neumáticos. Con un alto nivel de prestaciones tanto con el neumático nuevo como cuando está desgastado, Michelin Primacy 5 puede utilizarse durante más tiempo, lo que contribuye a reducir su impacto medioambiental en un 6% según el análisis del ciclo de vida (ACV) del neumático”.

 

Asimismo, añaden que “con el desarrollo de los vehículos eléctricos, el ruido y el confort son factores cada vez más valorados por los conductores. Michelin Primacy 5 continúa la herencia de las gamas Michelin Primacy, incorporando la experiencia de Michelin en la reducción del ruido interior y la optimización del confort: el diseño del dibujo de la banda de rodadura, junto a una optimización del posicionamiento de tacos y laminillas para cada dimensión, permiten al nuevo Michelin Primacy 5 alcanzar un excelente nivel de ruido y confort exterior, así como una reducción del ruido en el habitáculo. Para reducir continuamente su huella medioambiental, Michelin realiza una evaluación de cada una de las cinco etapas del ciclo de vida (ACV) de cada nueva gama de neumáticos: desarrollo, fabricación, transporte, utilización y fin de vida. Antes de lanzarse al mercado, cada nuevo neumático debe ofrecer mejores prestaciones y ser más eficiente que su predecesor. Así, Michelin Primacy 5 mejora su ACV en un 6% con respecto a la generación anterior, gracias sobre todo a una mejora combinada del 18% en su duración(4) y del 5% en resistencia a la rodadura(5)”.

 

 

Como broche, los técnicos de Michelin subrayan que “con el objetivo de que todos los automovilistas se beneficien de sus últimos avances tecnológicos -ver infografía superior con las tecnologías del nuevo Primacy 5-, todas las gamas de neumáticos Michelin deben incorporar estas innovaciones, en función de sus especificaciones. Michelin Primacy 5 es un ejemplo perfecto de ello. Ofrece un nivel de prestaciones que corresponde a lo que se espera de una berlina o un SUV, ya sea con motor de combustión interna, con un sistema de propulsión híbrido o cien por cien eléctrico, combinando duración, capacidad de transmitir el par, autonomía, peso, ruido y un mayor respeto por el medio ambiente. De este modo, el Grupo desarrolla un enfoque global de los neumáticos para turismos que permite a sus clientes elegir sus neumáticos en función de sus necesidades, y no en base al sistema de propulsión de su vehículo. El nuevo Michelin Primacy 5 estará disponible en Europa en 88 dimensiones a lo largo de 2025, de las cuales 64 a partir de enero, para un total de 127 dimensiones a mediados de 2026. También se comercializará en otras regiones del mundo, especialmente en Asia, a partir de marzo de 2025″.

 

NOTAS DE MICHELIN: 

(1) Encuesta Yougov Dic 2023 (EUR & CHN). Cuando se trata de neumáticos para vehículos eléctricos (VE), ¿cuál de los siguientes aspectos es más importante para usted? Base: Todos los usuarios que poseen o alquilan un vehículo de gasolina convencional, un automóvil híbrido o un vehículo eléctrico. Estudio Martec USA – Oct 2023 Fuente: Gipa Noruega 2023 (1148) & GIPA Cina 2021-2022. Fuente: https: //www.fhwa.dot.gov/ohim/onh00/bar8.htm

(2) Aumento del 10% de la tasa de ranurado en comparación con la gama Primacy 4+.

(3)Prestaciones de frenada en mojado al estado de neumático nuevo y desgastado – Pruebas externas realizadas por TÜV SÜD Product Service, a petición de Michelin, en julio de 2024, a una velocidad de frenada entre 80-20 km/h, en condición de suelo mojado, con la dimensión 205/55 R16 91V en VW Golf 8 (desgastado significa cuando se ha desgastado a máquina (pulido) hasta la profundidad del indicador de desgaste de la banda de rodadura según la normativa europea: ECE R30r03f) comparando Michelin Primacy 5 (referencia nuevo: 100% – desgastado: 100%) con Michelin Primacy 4+ (nuevo: 91,4% – desgastado: 99,2%).

(4) Duración – Pruebas externas realizadas por DEKRA TEST CENTER, a petición de Michelin, en julio de 2024 sobre la dimensión 235/45 R18 98W&Y en Tesla Model 3 comparando Michelin Primacy 5 (100%) frente a Michelin Primacy 4+ (82%).

(5) Eficacia en consumo de carburante – Pruebas de resistencia a la rodadura realizadas en máquina por TÜV SÜD Product Service, a petición de Michelin, en junio de 2024, en la dimensión 205/55 R16 91V, comparando Michelin Primacy 5 (100%) frente a Michelin Primacy 4+ (94,7%)”.

 

 

Alexandre Hennion (Michelin): “La labor del taller como prescriptor sigue siendo clave en el 80% de las ventas” (Entrevista)

TAB Spain adquiere el 100% de AKUVAL BAT y crea TAB Levante

AKUBAL BAT
Manuel Tarin, gerente de Akuval (izquierda) y Joan Alcaraz, director general de TAB Spain.

TAB Spain ha anunciado la adquisición del 100% de AKUVAL BAT, un hito en más dentro de los planes de expansión del grupo en Europa. Parelelamente a esta operación, nace TAB Levante, una nueva delegación de TAB Spain en el territorio ibérico.

AKUVAL BAT cuenta con instalaciones estratégicamente ubicadas en Valencia, Alicante, Murcia y Sevilla. Con una plantilla de 31 personas, la empresa alcanzó en 2023 una facturación superior a los 10 millones de euros, centrada exclusivamente en el segmento de baterías. Su oferta incluye aplicaciones industriales, estacionarias y de arranque.

“TAB y Akuval llevan casi 20 años colaborando con éxito. Esta es sin duda una asociación basada en la confianza y en valores compartidos que ha dado como resultado esta integración entre las empresas. Estoy convencido de que tenemos un gran futuro por delante, lleno de retos y oportunidades que ahora afrontaremos juntos. Damos la bienvenida a todo el equipo de Akuval, quienes nos aportarán su experiencia y profesionalidad. Nuestra familia TAB está creciendo de la mejor manera posible”, ha comentado Joan Alcaraz, director general de TAB Spain y recientemente nombrado ITG Global Manager de TAB Group.

Por su parte, Bogomir Auprih, presidente del Consejo de Administración de TAB Group, ha destacado: “Se trata de un importante paso que reforzará el crecimiento de nuestro grupo y la presencia de nuestros productos en el mercado. Estamos encantados de dar la bienvenida a todo el equipo de Akuval para iniciar este nuevo viaje juntos.”

Euromaster señala seis elementos clave a revisar en el mantenimiento de un vehículo eléctrico

mantenimiento vehículo eléctrico

La tecnología de un coche eléctrico difiere mucho respecto a la de uno de combustión, por lo que su revisión técnica también es especial. Por este motivo, Euromaster ha querido explicar los seis elementos clave a revisar de forma específica en un vehículo de estas características.

En concreto, los seis elementos clave en el mantenimiento de un vehículo eléctrico que Euromaster señala son: la batería, el sistema de refrigeración de la batería y del transformador, el cableado de alta tensión, los neumáticos, los frenos, la dirección y las suspensiones.

 

mantenimiento vehículo eléctrico

Estado de salud de la batería

La batería es el componente técnico principal en los coches eléctricos e híbridos enchufables, por lo que comprobar su ‘estado de salud’ es vital para su buen funcionamiento. Al respecto, Euromaster suscribió recientemente un acuerdo con la empresa especializada Aviloo para certificar el estado de las baterías en los talleres de la red.

Este test de certificación apenas dura 3 minutos y se realiza conectando los diferentes dispositivos de certificación a la toma OBD (‘On Board Diagnostics’ o sistema de valoración a bordo de los vehículos). Durante el proceso, se tiene en cuenta los datos tanto del análisis in situ como los del historial del vehículo. Así, con una determinada puntuación, este test analiza variables como el consumo total de energía, los ciclos de carga completos o incompletos o el estilo de conducción del usuario, entre otros.

Asimismo, con este test también se puede detectar posibles problemas o fallos internos de funcionamiento, emitiendo un mensaje de alerta con las especificaciones concretas de la incidencia en cuestión.

Sistema de ventilación de la batería y del transformador

Dentro de las ‘entrañas’ de un vehículo eléctrico, resulta crucial que tanto la batería como el transformador funcionen en condiciones óptimas de temperatura. Por ello, los fabricantes han decidido añadir un sistema de ventilación/refrigeración, ya sea por agua o por aire.

En el primero de los casos, el depósito debe tener siempre el nivel óptimo de líquido, por lo que es imprescindible vigilar el nivel y que no haya fugas. Además, el líquido refrigerante del sistema ha de ser sustituido cuando se encuentra en mal estado o con la periodicidad que dice el fabricante.

Por su parte, para el sistema de refrigeración por aire, se debe revisar que el filtro no esté obstruido, además de cambiarlo periódicamente en caso de que esté en mal estado, una operación que se debe incluir en cada mantenimiento.

Los Neumáticos

Diferentes en sus prestaciones a los de un vehículo de combustión en tres aspectos principalmente: deben ser muy resistentes por el peso habitualmente mayor que tiene un coche eléctrico; deben ser capaces de soportar toda la fuerza de la gran entrega de par de los motores eléctricos, que se suele producir de forma muy enérgica e instantánea; y suelen tener una baja resistencia a la rodadura.

Los neumáticos específicos de vehículos eléctricos tienden a tener unas medidas especiales. En cuanto a su mantenimiento y al igual que en los vehículos de combustión, es conveniente revisar las presiones una vez al mes. Asimismo, muchos fabricantes de vehículos eléctricos también recomiendan hacer la permutación -los neumáticos de delante a atrás y viceversa- una vez al año para asegurar un desgaste homogéneo de las cuatro ruedas.

El sistema de frenos

En un vehículo eléctrico hay dos sistemas de frenada. En primer lugar, la regenerativa, que se activa cuando se pisa levemente el freno o se levanta el pie del acelerador, transformando la energía cinética en energía eléctrica que se acumula en las baterías. Y, en segundo lugar, el frenado tradicional, por el que la acción conjunta de las pastillas y los discos hacen detener completamente al vehículo.

En un vehículo eléctrico, el sistema que más se usa habitualmente es el regenerativo, por lo que los frenos mecánicos tienen un uso menor. Sin embargo, cuando tienen que entrar en funcionamiento de verdad en situaciones extremas de frenada intensa, los discos pueden llegar a alcanzar una temperatura muy elevada, doblándose su estructura y, por tanto, teniendo que ser sustituidos.

Las suspensiones y la dirección

El peso mayor de un vehículo eléctrico y la entrega de par elevado de sus motores son dos factores que hacen que las suspensiones y la dirección estén sometidas, produciéndose holguras en las rótulas de la suspensión y en los de los diferentes elementos de la dirección. En este sentido, desde Euromaster se recomienda revisar concienzudamente los brazos de la suspensión y alinear la dirección al menos una vez al año.

El cableado de alta tensión

Finalmente, Euromaster recuerda que para el buen y óptimo funcionamiento de todo el sistema de cableado de alta tensión, éste debe estar debidamente aislado y sin que ninguno de los cables esté deshilachado o ‘mordido’ por cuestiones de seguridad.

MANN-FILTER edita una guía interactiva de filtros para cosechadoras

MANN-FILTER edita una guía interactiva de filtros para cosechadoras

Para facilitar al usuario dar con el producto adecuado para el mantenimiento de maquinaria agrícola, MANN-FILTER ha lanzado una nueva guía interactiva de filtros para cosechadoras. La guía proporciona una visión general completa de los fabricantes y modelos más populares y ayudará a encontrar un filtro que se adapte a la cosechadora que está buscando en muy poco tiempo.

La guía interactiva de filtros para cosechadoras está ya disponible para descarga en la web de MANN-FILTER, a través del enlace https://www.mann-filter.com/en/service/download-hub.html. También de forma online, los talleres y distribuidores pueden encontrar la gama completa de productos en el catálogo en línea de MANN-FILTER. Con solo unos pocos clics, el filtro adecuado para la aplicación requerida está disponible rápida y fácilmente, incluyendo la información técnica, instrucciones de instalación y una vista de 360 grados.

El sector agrícola está sometido a la constante presión por aumentar la productividad y reducir costes operativos. En este sentido, desde la compañía recuerdan que emplear de filtros de alta calidad en las cosechadoras es determinante para el correcto funcionamiento de la maquinaria, como también lo es cambiar los filtros a tiempo para aumentar la vida útil de una cosechadora y asegurar un rendimiento consistentemente alto.

Atendiendo a estas necesidades, MANN-FILTER ha desarrollado una amplia gama de productos para más de 790 modelos de cosechadoras, que incluye numerosos filtros de calidad de equipo original: aire (elemento principal y secundario), aceite, combustible, hidráulicos, urea, aire de cabina y refrigerante, así como filtros para ventilación del cárter y ventilación del tanque. De este modo, la marca cubre más del 80% del mercado en Europa.