martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 674

Goodyear Dunlop Iberia nombra a Moisés Lozano nuevo Manager de la Unidad de Negocio de Moto

Moisés Lozano Ruíz
Moisés Lozano Ruíz

Goodyear Dunlop Iberia acaba de anunciar el nombramiento de Moisés Lozano Ruíz como nuevo Manager de la Unidad de Negocio de Moto para España y Portugal, subrayando que “será responsable de ejecutar la estrategia en el área de Moto con la marca Dunlop y reportará a Alberto Villarreal, director de Marketing y Operaciones de Goodyear Dunlop Iberia”.

Goodyear Dunlop Iberia precisa que Moisés Lozano se incorporó a la compañía en abril de 2012, y durante estos más de cinco años ha ocupado distintos puestos, primero en la zona sur en la Unidad de Negocio de Camión y, posteriormente, como Manager de la división OTR para Iberia”.

Asimismo, Goodyear Dunlop Iberia resalta que su nuevo Manager de la Unidad de Negocio de Moto para España y Portugal es ingeniero químico por la por la Universidad de Granada, y máster en Administración y Dirección de Empresas MBA de la Universidad Europea de Madrid, habiendo desarrollado “su carrera profesional en el sector del neumático en compañías como Michelín, y previamente en la rama de química en la multinacional norteamericana W. R. Grace & Company.”.

Distribuidores de neumáticos: Subida de precios, gestión, servicio, margen…. (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos

Como un mantra y la lección de la reciente crisis bien aprendida. Ante las diferentes subidas de precios aplicadas por los fabricantes desde principios de año -especialmente, a partir de marzo-, los distribuidores de neumáticos se saben de carrerilla, y repiten casi a coro, las medidas de su receta a aplicar para batallar en un mercado multicompetencia y multimarcas marcado por la guerra de precios y/o descuentos con el fin de conquistar una demanda de altibajos: gestión, servicio, margen, margen, servicio, gestión… Y todo para vender más… con margen, gestión, disponibilidad, salida y rotación del stock, y la calidad de servicio y entregas rápidas sin devoluciones en el centro de la rentabilidad y viabilidad.

En este contexto, con un mercado español de reposición que superó los 24 millones de neumáticos en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y camión durante 2016 según ADINE -ver páginas 8 y 9 de este mismo número-, al hacer balance de su evolución desde el prisma de los principales distribuidores de neumáticos que operan en España, desde NEX analizan que “el volumen sell-in del mercado en 2016 quedó plano en relación al año anterior (+0,35%) y cortó la tendencia de crecimiento sostenido que se venía produciendo desde el año 2013. Se siguen manteniendo algunas tendencias de fondo en la estructura del mercado a nivel producto, como es el caso del crecimiento de las altas prestaciones y del segmento budget.

Los datos de sell-out del 2016 reflejan que, a pesar de que el volumen de mercado ha sido superior al del sell-in en un par de puntos, se está produciendo un decrecimiento del valor, lo que refleja la guerra de precios existente. Es significativo destacar también el crecimiento del canal de ‘no especialistas’ tanto en volumen como en valor. Este hecho introduce claramente oportunidades para algunos actores, pero también amenazas en la medida que no se cambie la tendencia de banalización del neumático”.

Para los especialistas de Grupo Andrés, mientras, “2016 mantuvo el crecimiento continuado que se percibe desde 2013, pero a un ritmo más lento del esperado. Las cifras, por segmentos, arrojan algunos datos significativos. Por empezar con las negativas, hablar de un -3% en Agrícola supone estabilidad. Sin embargo, en OTR hablar de un -2,5% es continuar con inversiones del sector público muy bajas, si bien ya esos valores pueden manifestar un cambio estratégico del gobierno en pro de la obra pública, lo cual es sinónimo de mejoría. También llama la atención de cara a interpretar tendencias de consumo, el incremento de neumáticos de moto. Se sigue apostando en grandes ciudades por el uso de la moto, y principalmente Madrid. En consumer, el incremento es muy reducido e indica prácticamente un estancamiento. Podemos concluir, en suma, que 2016 no ha sido un año bueno, en cuanto al Europool, en la venta de neumáticos. Si incluimos el conjunto de consumer y camión (sell out), va algo mejor”.

En Grupo Soledad resaltan que “son años de reestructuración y de implantar un modelo de trabajo que apuesta por el servicio. Hemos aumentado en tiempos difíciles nuestros metros de almacenaje, modernizado y ampliado nuestros sistemas de distribución, y todo sin perder un ápice del apoyo que ofrecemos a nuestros clientes en formación, calidad, marketing y nuevas tecnologías. Y el resultado de todo ello ha sido muy positivo. El mercado se comportó plano en cuanto a Europool se refiere, con un leve aumento del 0,4%, con mejoras o aumento en neumáticos o marcas fuera del pool, que se comportaron mejor ganando cuota en todos los segmentos. Caída en las premium del -2,7%, especialmente en las medidas de llanta 16 hacia abajo y aumento en las UHP y RFT, que han aportado volumen en la cifra de negocio y caída importante en winter del -15 %, ha ayudado al equilibrio de la cifra por el mejor comportamiento de las médium y las budget de dentro del pool. Las previsiones de crecimiento de los fabricantes del Europool estaban presupuestadas en torno al 3% ó 3,5% y no se consiguieron. Esto obligó a una mayor agresividad en las campañas del segundo semestre y al final, y como siempre ocurre, no se repercute en un mejor margen, sino en una mayor pérdida de margen debido a la presión que existe en el retail. Los distribuidores y los canales de retail no han mejorado su rentabilidad y sigue siendo uno de los mayores problemas del sector del neumático y no creemos que se mejore en 2017”.

A su vez, los expertos de Tiresur analizan que “el pasado ejercicio, en general, fue bastante positivo para el sector. Ciertamente hubo subidas y bajadas, luces y sombras, y el crecimiento del primer semestre fue seguido de un cierto parón posterior, pero en el global supuso una continuación de la tendencia de recuperación iniciada con anterioridad y que seguimos experimentando a día de hoy, con subidas generalizadas de la cifra de negocio del mercado de reposición, aun a pesar de la guerra de precios en la que se encuentra inmerso el sector con el consiguiente deterioro del margen. Frente al asentamiento y fortalecimiento de las marcas premium, hemos de destacar el importantísimo auge de las segundas y terceras marcas, ya que la subida de las marcas Qualilty y Budget ha sido una sorpresa tras la recuperación económica, que dejaba pensar más en una subida de las marcas premium y un estancamiento de las Q&B”.

Para Zenises, “los últimos cuatro años desde el comienzo de la crisis, el mercado ha estado muy plano y quizás donde se ha experimentado más movimiento ha sido en el segmento budget , donde tienen mas presencias aquellas marcas no controladas por el Europool”.

Cargoma, al mismo tiempo, destaca que “nuestra impresión del mercado en 2016 es un leve aumento del volumen en consumer y un aumento mayor en dos ruedas. En camión, agrícola y OTR nuestra facturación todavía no ha alcanzado un volumen suficiente para constatar las tendencias del mercado”.

En opinión de los especialistas de Grupo Total, “el balance del mercado de consumer en 2016 creció en su totalidad: la demanda de marcas asiáticas y las medidas de gama alta han aumentado claramente como marca tradicional y como marca de importación. El crecimiento en volumen ha sido mayor que en valor; podemos decir que este último año ha sido positivo para el sector”.

ARRANQUE DE 2017 PARA LA DISTRIBUCIÓN

Los expertos de Safame Comercial, al mismo tiempo, analizan que “2016 volvió a ser un año de crecimiento del mercado de reposición en consumer, si bien es cierto que todos esperábamos un crecimiento superior. Ya llevamos tres años consecutivos con datos al alza, empieza a ser una tendencia estable. Analizando los datos de mercado en unidades: el número de unidades vendidas se incrementa sobre un 0,5%, prácticamente un crecimiento neutro, a nivel sell in. Si nos referimos a sell out, el mercado se ha comportado mejor con un crecimiento cercano al 3%. Otro aspecto positivo es el incremento de venta que experimentan las llantas 17”, 18”, 19” y 20”: en sell in crece casi un 10% y en sell out sobrepasa el 16%, con lo cual, el peso del segmento UHP de mercado cada vez es mayor, superando el 25% del total. También hay que destacar la reacción de los fabricantes con el lanzamiento de nuevas medidas en neumáticos 4×4-SUV, lo cual indica el potencial de crecimiento de este segmento. Analizando los datos de mercado en valor, vemos que el crecimiento es negativo, entre -1% a -1,5%., que viene dado por la caída de los márgenes de beneficio y por el incremento de cuota de mercado de las marcas budget”.

Para los especialistas de Top Recambios, “el balance del mercado de neumáticos de reposición en 2016 en general fue positivo: más en volumen que en valor y mucho más en sell in que en sell out. 2016 empezó bien, pero se ralentizó en la segunda mitad del año. El final del año fue pobre en ventas para el taller”.

Al analizar el arranque del mercado a cierre del primer semestre de 2017, tanto a nivel de sell in, como de sell out, los especialistas de NEX lo califican como “cargado de incertidumbre. A nivel mercado, en este primer semestre llevamos un crecimiento del 1,3% en sell-in y un 1,4% de sell-out, frente al crecimiento previsto del 2-3%, es decir, estamos en un mercado de demanda débil. Además, las subidas de precios motivadas por el aumento del coste de las materias primas han introducido un factor adicional de incertidumbre, ya que algo a priori positivo está siendo muy complejo de materializar. A pesar de la situación del mercado, en NEX hemos hecho un primer semestre que ha mejorado nuestro plan, por lo tanto, estamos satisfechos aunque somos prudentes”.
Desde Grupo Andrés consideran que “el año empezó con buenas cifras, pero con algunos elementos irregulares, como que registramos un mes de febrero extrañamente malo, sin tener explicación alguna. Marzo tuvo una tendencia de crecimiento habitual, pero tras el primer impacto de las inevitables subidas de precio de los fabricantes (abril y mayo), los talleres y el consumo se resienten, creciendo a un ritmo menor del esperado. Pero, por ejemplo, junio nos encontramos con una situación muy similar a la de febrero: extrañamente malo también, sin aparente justificación. Por segmentos, donde menos impacto tuvieron las subidas de precio fue en el mercado agrícola, a pesar de que fueron las más pronunciadas. Se explica porque es un mercado sin la agresividad de precio que podemos ver en consumer”.

Los expertos de Grupo Soledad destacan que “ha sido un semestre bueno para el segmento camión, agro y moto, pues hemos dirigido parte de nuestros esfuerzos en potenciar estas líneas de negocio y buscar un aumento de cuota. En cuanto a grupo auto, se mantiene el crecimiento, con tendencia alcista en los neumáticos SUV y 4×4 debido al mercado automovilístico actual con una clara tendencia de reducción de márgenes para el profesional del neumático. No obstante, hemos mantenido un crecimiento más bien modesto”.

Desde Tiresur, a su vez, apuntan que “aunque mayo ha supuesto un cierto freno del crecimiento exponencial del segmento 4×4, durante el primer cuatrimestre los neumáticos 4×4/SUV han continuado creciendo de manera muy importante, en especial para llanta 17’’, mientras los incrementos del segmento furgoneta son mucho más costosos, aportando menos a la subida general de PCR. Por tanto, el primer semestre de 2017 debemos valorarlos con positivismo, observando cifras generales de neumáticos PCR en crecimiento”.

Para los especialistas de Zenises, la evolución del mercado en 2017 “es muy parecido al año anterior: poco ágil y condicionado a fechas determinadas, donde la venta aumenta puntualmente, pero no tanto en el acumulado”.

Deldo, mientras, opina que “el primer semestre del año ha estado marcado por el ‘terremoto’ comercial generado por la notoria volatabilidad de precios del fabricante chino y cómo la industria europea se ha posicionado de cara a los distribuidores locales ante tales aumentos. Es evidente que la industria insufló al sector de la distribución tal temor ante subidas de precios –eventualmente espectaculares, se nos decía- que consiguieron que la distribución se cargue más allá de lo deseado y esperado de material. Demostrando nuevamente una habilidad comercial sin parangón, la industria consiguió de la mano del ‘pánico chino’ su objetivo primordial: deshacerse de ingentes cantidades de neumáticos y mejorar su estructura de precios. Lo que no consiguió el mercado -estigmatizado hace años por una falta de ‘alegría’ estructural-, la industria lo consiguió agitando el terror de una suerte de sunami de precios que se venía encima de toda la cadena comercial del producto. Nada de ello ocurrió, pero las consecuencias de la hábil maniobra comercial son bien visibles: la distribución está atascada de grandes stocks y el mercado continúa sin tirar. La digestión de tanto material comprado llevará un tiempo y está en la base de unos resultados comerciales que se esperan –nuevamente- poco gratificantes. Los agoreros hicieron su agosto: una lección para no olvidar”.

DISTRIBUIDORES: GESTIÓN DE LAS SUBIDAS DE PRECIOS

Por su parte, los especialistas de Grupo Salco analizan que “el año 2017 arrancó de forma esperanzadora, con un leve aumento del mercado español de neumáticos a nivel de sell in con respecto al pasado ejercicio de 2016. Pero a medida que ha ido avanzando el semestre, esos primeros indicios dejaron paso a otra realidad, ya que a una baja demanda del mercado a nivel de sell out, hay que sumarle un invierno peculiarmente leve, que provocó que las ventas en sell in se redujesen de forma notable. Hacia finales de semestre, el mercado sell out ha vuelto a activarse levemente, haciendo que el mercado español a nivel de sell in haya aumentado de nuevo”.

Cargoma, al respecto, precisa que “nuestras ventas, a pesar de que son básicamente a talleres (lo que sería sell-in), realmente creemos que hay que considerarlas como sell-out, ya que más del 98% de nuestros pedidos son de cuatro neumáticos o menos, y estas ventas son para montar directamente en el coche de un usuario. Teniendo en cuenta esta consideración, para nosotros el mercado arrancó bien en enero, para luego ralentizarse en las siguientes semanas. Antes de la tardía Semana Santa de este año, hubo un aumento de los pedidos, que se ha consolidado realmente a partir del mes de mayo. Nosotros no hemos percibido el bajón de ventas en mayo que han indicado otros actores, más bien al contrario”. Todos los distribuidores coinciden en que las subidas de precios anunciadas por los fabricantes de neumáticos dado el alza de las materias primas -principalmente, caucho y petróleo-están marcando la evolución del mercado, tanto en la gestión a la hora de las compras (más ‘baratas’ previas a las subidas, ajustando la disponibilidad de producto sin cargarse de stock y capital inmovilizado que asfixia las cuentas) como de las ventas (con precios competitivos para intentar acelerar la rotación, mayor calidad de servicio rápido con multi-entregas certeras para evitar el sobrecoste de las devoluciones y sin erosionar el margen).

Así, al desvelar cómo están gestionando los distribuidores las diferentes subidas de precios sin caer en la tentanción de poner en peligro la rentabilidad y, por ende, la viabilidad de presente y futuro, desde NEX reconocen que “la situación es compleja y vemos que la mayor parte de la distribución no está materializando la oportunidad de mejora de márgenes. Las sucesivas olas de subida de precio de los fabricantes ha acrecentado la complejidad de le gestión del precio, del margen y del stock. En NEX mantenemos nuestra competitividad y además seguimos ampliando nuestra oferta de producto y servicio: queremos que los clientes perciban que somos más que un mero proveedor para su taller, convirtiéndonos en un socio más en que apoyarse y asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de su negocio”.

En Grupo Andrés confiesan que están gestionando las subidas de precio “con dificultad. No encontramos la manera de amortiguar este impacto para que el mercado sufra lo menos posible, porque cuando parece que lo tenemos resuelto, una nueva subida altera el mapa de juego y complica enormemente la estrategia de precios que podemos abordar como empresa. Echamos en falta una mayor planificación de nuestros proveedores para que el mercado no se resienta, y para que el sector de la distribución no pierda credibilidad. En nuestro caso concreto, estamos haciendo frente a esta marea de precios, con los factores claves con que cuenta la compañía: un gran stock, deslocalización de almacenes, servicio, precio, promociones y un conjunto de valores añadidos para el taller profesional (formación, tecnología…)”.

Tiresur señala al respecto que “estamos tratando de repercutir en la menor medida posible las subidas de precios a nuestros clientes, sabedores de la necesidad de éstos de contar con el apoyo de su distribuidor. De hecho, las subidas reales están quedando por debajo de las expectativas que se habían creado. Por tanto, no solo estamos absorbiendo la mayor parte de la pérdida del margen, sino que estamos ayudando a los talleres con promociones y ofertas en aquellos productos y medidas en las que la subida ha sido totalmente inevitable”.

Zenises, mientras, apunta que “el mercado está cada vez mas complicado: encontramos que la incertidumbre del qué pasará a corto medio plazo, ha provocado que los distribuidores compren las marcas europeas mejor posicionadas con respecto a la asiáticas, al no realizar estas marcas incrementos de precios a corto plazo como es el caso de las asiáticas”.

Deldo tambié pone negro sobre blanco: “evidentemente, y un año más (¿…y van…? ) con una marcada pérdida de beneficio. Preocupante es el hecho paradójico de aumento de facturación y disminución de beneficios y el hecho que cada vez más (autodenominadas) empresas viven única y exclusivamente del cash flow. Una parte de la distribución, sobre todo la local y regional, quienes sufren al mismo tiempo la competencia de las plataformas B2B, la nunca erradicada competencia desleal de quien pasa de puntillas las obligaciones fiscales a los que todo el mundo comercial (nacional e internacional) está sometido, y que cuenta asimismo con costes operativos elevados y una presión tributaria importante; debe hacer auténticas filigranas comerciales para seguir activos en nuestro sector. En la medida que sólo se haga hincapié en la variable precio de venta a la baja para poder competir, el colapso comercial se acerca irremediablemente para tales firmas, ya que donde no hay beneficio, la pérdida es segura”.

En Grupo Salco apuntan al respecto que “cada uno trata de afrontar estas subidas con su propia estrategia, desde hacer acopio de stock para tardar lo máximo posible en trasladar las subidas al mercado, hasta trasladarla directamente estas subidas, para no dañar la ya más que mermada rentabilidad del producto”.

Cargoma enfatiza que “la gestión creemos que no está siendo buena. Se han producido importantes subidas de precios, pero también ha habido distribuidores que han tenido que rectificar. La realidad es que han subido y bajado precios en función de sus ventas”.

Grupo Total, por su parte, declara al respecto que “como consecuencia de la inestabilidad de precios, el comienzo ha sido turbulento en los distintos segmentos. A diferencia de una bajada de precios que supondría una difícil gestión, la subida es una buena noticia para nosotros ya que maximizamos los niveles de stock manteniendo un equilibrio con las ventas”.

Lean el reportaje completo con todos los datos de ventas a nivel de sell in y sell out, tendencias, claves, pronóstico para el cierre de año… en el último número de la revista EuroPneus.

Oxford Tecnología da servicio a más de 100 empresas del sector del neumático en apenas seis meses

Carolina Aldehuela y Blas Cima, Oxford Tecnología.
Carolina Aldehuela y Blas Cima, Oxford Tecnología.

Oxford Tecnología cumple apenas seis meses de actividad y ya cuenta, según sus responsables, con más de 100 clientes del mundo del neumático.

A este respecto, Blas Cima, director comercial de Oxford Tecnología, ha comentado a EuroPneus: “La compañía nació con el objetivo de ofrecer una nueva modalidad de servicio de neumáticos en la Península Ibérica. Tras seis meses de actividad, estamos muy satisfechos de estar dando ya servicio a más de 100 empresas del sector. Nuestra apuesta está la atención ajustada a las necesidades los de los clientes, tanto en el volumen de pedidos como en la disponibilidad y rotación de stock en marcas con fuerte demanda. Convertirnos en socio estratégico fundamental para estas empresas, deriva de nuestros esfuerzos por aumentar sus ingresos y mejorar sus márgenes gracias al incremento en sus ventas de neumáticos”.

Por su parte, Carolina Aldehuela, directora de logística y servicio al cliente afirma que: en Oxford tenemos claro que el objetivo es llegar a redefinir las reglas para aquellas empresas que requieran un servicio personalizado, de primera clase. Desde el principio hemos centrado nuestros esfuerzos en dar servicio a aquellas compañías que tratan de expandir su negocio hacia la industria del neumático y el feedback que estamos recibiendo por parte de los clientes es tremendamente positivo. Por ello, invitamos a todas aquellas empresas que busquen un distribuidor y aliado de confianza en su área de influencia que contacten con nosotros”.

Daniele Deambrogio (Pirelli): “Veo más concentración en la distribución y en la parte de las redes, que en los fabricantes” (Vídeo entrevista)

En esta video entrevista, Daniele Deambrogio defiende el alto valor de prescripción del taller: “El neumático es un producto semi-elaborado: sin el taller especializado, que sabe montar y gestionar bien un producto de alta calidad, con maquinaria de alta calidad, nuestro producto no se puede vender. Esto es el aspecto técnico, pero hay también un aspecto de comunicación al consumidor final, donde el taller especializado tiene un rol muy importante. Pirelli puede ser el proveedor único de neumáticos de la Fórmula 1 para transmitir al usuario final nuestra superioridad tecnológica, pero sin el taller que explica el producto, este valor tecnológico del neumático no se transmite al consumidor”.

Al analizar las claves actuales del mercado de reposición de neumáticos, el director general de Pirelli España y Portugal apunta, entre otras, que “las dos oportunidades que tenemos los productores y los talleres para escapar del problema del precio son la tecnología del producto y la complejidad de gama para llegar al consumidor”, añadiendo que “la tendencia del mix de producto es, seguro, hacia una llanta 17 y 18”, que va a aumentar su cuota de mercado”.

Daniele Deambrogio también habla en esta video entrevista de las claves del mercado en un futuro próximo y se muestra rotundo: “En un futuro próximo, la clave de este mercado es el consumidor final. Tenemos que comprenderle más, servirle mejor en un mercado del neumático muy complejo, empezando por la disponibilidad: neumáticos que se puedan entregar en 24 horas donde el usuario lo pide. Parece una cosa banal, pero no lo es porque en un mundo donde la complejidad de oferta es tan grande, garantizar la disponibilidad inmediata ya es un primer paso”.

Además, el director general de Pirelli España y Portugal opina sobre el valor de la etiqueta y si el sector está sabiendo sacarle partido, la revolución en los canales de venta (internet: B2B y B2C), los neumáticos usados, las importaciones y los talleres ilegales…

Triangle Tyre celebra su ‘Global Summit 2017’ en China con más de 400 invitados

Triangle Tyre celebra su ‘Global Summit 2017’
Imagen del equipo directivo de Triangle Tyre durante el reciente Global Summit 2017.

Triangle Tyre recuerda en su comunicado que recientemente inició “un proceso de globalización con el objetivo de conquistar nuevas posiciones entre los principales actores del mundo en la industria de neumáticos y aumentar sus acciones en los mercados más estratégicos. La estrategia de crecimiento contempla la apertura de una nueva sede regional en todos los continentes, además de sus operaciones en Norteamérica, donde Triangle Tire ya ha establecido y opera una filial en Tennessee y un centro de R&D en Ohio”.

Durante la celebración, Tony Nobilo, director general Ejecutivo de Ventas y Marketing Internacionales de Triangle Tyre, reconoció que “estamos orgullosos de que tantos de nuestros socios y clientes se unan a nosotros para la Global Summit 2017 con el fide forjar relaciones de negocios a largo plazo más profundas y fuertes. Haremos todo lo que podamos para apoyar a nuestros socios y clientes en todo el mundo para crecer juntos con nosotros de manera sostenible y responsable. Triangle seguirá comprometido a invertir en innovación y calidad de los productos, creciendo nuestras alianzas con los operadores de neumáticos de todo el mundo “.

Nobelio también detalló que “el equipo europeo de Triangle Tyre tiene su sede central en Milán (Italia); el de Rusia y CIS está gestionado desde Moscú; América Latina desde Panamá; Oriente Medio y África desde Dubai; New Dehli para la India; Asia Pacífico desde Bangkok, y Sydney, Australia. Los equipos están ahora en el terreno y construyendo la infraestructura para apoyar a nuestros socios en su lanzamiento al mercado. Las actividades de marketing y el crecimiento de los ingresos, junto con ambiciosas metas de cuota de mercado, están en el centro de estas operaciones locales. También estamos desplegando recursos técnicos en el campo para apoyar mejor las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo y para recopilar información técnica en tiempo real que acelerará el desarrollo de nuevos productos y mejorará continuamente la calidad de nuestros productos”.

La Red Motrio inicia una nueva etapa en España tras su I Convención Nacional

La Red Motrio inicia una nueva etapa en España

La Red Motrio de talleres ha celebrado su I Convención Nacional en España, en la que ha definido las líneas estratégicas de una nueva etapa marcada por la consolidación y estandarización de los servicios que prestan sus puntos de venta. La red cuenta en la actualidad en nuestro país con 220 talleres que operan bajo el paraguas del Grupo Renault.

En esta nueva etapa la red Motrio seguirá manteniendo y potenciando sus pilares básicos: planes de comunicación (nacionales y locales); precios competitivos buscando un buen posicionamiento mercado posventa; implantación de la nueva imagen de marca tanto exterior como interiormente; logística; calidad de piezas y servicio y ampliación de manera importante de piezas multimarca para llegar a alcanzar el 100% del parque automovilístico español. Al mismo tiempo, se incorporarán a su plan de trabajo elementos enfocados a la estandarización.

La central ha anunciado que los talleres de la Red Motrio contarán con sistemas informáticos más modernos y comunes para toda la red con más funcionalidades que garanticen una mejor gestión del cliente. Entre estos sistemas figuran un programa para la gestión integral del taller, herramientas CRM (Customer Relationship Management, gestión de las relaciones con clientes), web homogéneas (cada taller tendrá su web con la misma imagen y tipología y siempre ligada a la página central de Motrio); presupuestos y citas online, etc.

La red va a trabajar también en la estandarización de procesos, como los de recepción y entrega, para que los clientes reciban la misma buena experiencia independientemente del taller al que decida acudir, ayudados por la experiencia del Grupo Renault. Dentro de este proceso de estandarización, se han identificado cuales son los servicios mínimos solicitados por los clientes: gestión de la garantía, instalación de equipos de audio, revisión pre-ITV, lavado de vehículos, recogida y entrega a domicilio y gestión de la ITV.

Asimismo, se ofrecerá a los talleres un Plan de Gestión y Rentabilidad que incluye un diagnóstico individualizado; un plan de acción con acciones de marketing comunicación, implantación de procesos, estructura de personal; una implantación y un seguimiento que garantice el cumplimiento de los objetivos fijados.

Finalmente, la Red Motrio de Talleres seguirá apostando por la formación, por lo que ha ampliado su catálogo de formación online y presencial para que el taller identifique sus necesidades y se mantenga siempre a la vanguardia.

Monroe amplía la cobertura de su gama de muelles neumáticos

Monroe amplía la cobertura de su gama de muelles neumáticos MaxLift

Monroe amplía la cobertura de su gama de muelles neumáticosMonroe acaba de editar un nuevo catálogo de su gama de muelles neumáticos MaxLift que incorpora 150 nuevas referencias —incluyendo incluyen 96 SKU completamente nuevos—, con lo que esta línea de producto supera en la actualidad las 1.200 referencias.

Todas las listas de aplicaciones de vehículos cuentan con una lista de referencias cruzadas de MaxLift de Equipo Original y de la competencia, una descripción de los tipos de montaje, los términos de la garantía y un cuadro de dimensiones ordenado por número de producto, extensión y carrera. La lista de aplicaciones de vehículos está basada en la información proporcionada por el proveedor de soluciones digitales del mercado de posventa de la automoción TecAlliance.

Al igual que en los catálogos de amortiguadores, muelles y suspensión de la marca Monroe, el nuevo catálogo MaxLift incluye imágenes detalladas de los productos que ayudan a los usuarios a identificar con más rapidez la unidad adecuada para cada aplicación.

Alliance presenta en Alemania sus nuevos neumáticos agrícolas de máxima flotación y gran flexión: 372 Agriflex IF y 389 VF, para tractores y remolques

Alliance presenta el nuevo neumático agrícola.

El fabricante de origen israelí Alliance ha presentado en Neuss, Alemania, el nuevo neumático agrícola 372 Agriflex IF para tractores y el 389 VF, para remolques, en presencia de cerca de 30 periodistas, entre los que se encontraba el equipo de Europneus. Se trata de los primeros modelos de la marca capaces de ofrecer al mismo tiempo flotación y gran flexión; garantizando así hasta un 30% más de capacidad de carga para una presión de inflado estándar.

El equipo de Alliance Tire Group (ATG) se mostró emocionado por poder presentar una innovación de producto que permite, según sus responsables, por primera vez a nivel mundial combinar flotación con tecnología de gran flexión (VF, por sus siglas en inglés). Tanto la tecnología de flotación como la tecnología VF constituyen campos de numerosas innovaciones en el sector del neumático agrícola a nivel mundial. Por si solos han supuesto importantes mejoras en materia de protección del suelo y eficiencia. Sin embargo, la combinación de éstos supone según los responsables de la marca una innovación sin precedentes a nivel mundial que combina lo mejor de ambos mundos. Los neumáticos agrícolas de flotación garantizan, por lo general, una protección del suelo más eficiente gracias a su reducida presión sobre el suelo, los neumáticos de muy alta flexión (VF) tienen la ventaja adicional de ofrecer una mayor capacidad de carga con la misma presión neumática que un neumático de flotación convencional, así como la posibilidad de poder transportar la misma carga con una presión neumática notablemente menor, lo que reduce aún más el riesgo de compactación del suelo. Los nuevos modelos de Alliance harían posible hasta un 20% más de carga a presión estándar en el caso del 372 Agriflex, para tractores, y hasta un 30% en el caso del 389 VF, destinado a remolques, esparcidores de abono y de abono liquido.

Mayor capacidad de carga

Por parte de Alliance estuvieron presentes Michela Toffali, directora europea de comunicación y relaciones públicas de Alliance y algunos de los ingenieros de campo de la marca como Olaf Hofemeister, Gerrit Vinkers, Jeroen Reedijk y el español José Miñarro.
El nuevo neumáticos 372 Agriflex IF, para tractores, cosechadoras y esparcidoras autopropulsadas ofrece una sustancial mejoría en el volumen y un 20% más de capacidad de carga para una presión de inflado estándar. Por otra parte, desde Alliance afirman que su principal ventaja reside en que es capaz de transportar la misma carga a un 20% menos de presión, lo que resulta especialmente conveniente para lograr una menor compactación del suelo. Está ya disponible en 19 medidas desde llanta de 26 a llanta 42 pulgadas. Por su parte, el nuevo neumático 389 VF, para uso on y off road minimiza la huella al suelo y hace posible que los remolques, esparcidores de abono y de abono liquido ofrezcan la misma presión que los neumáticos VF montados en los tractores; de este modo, se reduce considerablemente la presión de rodadura y la compactación del suelo durante las tareas agrícolas, lo que, a su vez, permite conservar la fertilidad del suelo, posibilita una alta producción y una mayor resistencia a los pinchazos.

El neumático 389 VF ya está disponible para su comercialización en la medida 650 / 55 R 26.5 VF y se encuentra en fase de desarrollo en otras cinco medidas: 600 / 55 R 26.5 VF, 750 / 45 R 26.5 VF, 560 / 60 R 22.5 VF, 710 / 50 R 26.5 VF y 750 / 60 R 30.5 VF

Apollo Vredestein reorganiza sus equipos de ventas en Europa

Dimitrios Papadopoulos, responsable del área geográfica que incluye a España (Apollo Vredestein)
Dimitrios Papadopoulos, responsable del área geográfica que incluye a España (Apollo Vredestein)

Apollo Vredestein ha anunciado una reorganización de su equipo de ventas para Europa para poder alcanzar los objetivos de su ambiciosa estrategia de crecimiento. Con este propósito, la compañía ha nombrado a tres nuevos directores de equipo: Paul Eidhof, Thomas Körpert and Dimitrios Papadopoulos.

Los nuevos directores de equipo se responsabilizarán cada uno de un grupo de países de la red de Apollo Vredestein, apoyarán el crecimiento y se harán cargo de la implementación y ejecución de la estrategia de ventas y distribución de la compañía.

Paul Eidhof, quien previamente ha desempeñado el cargo de Country Manager en los Países Bajos, ha sido ascendido a director regional para el BENELUX. Thomas Körpert, antiguo Country Manager para Austria, ha sido nombrado director para la región de Europa Central y del Este, con responsabilidad sobre los mercados de Alemania, Austria, Suiza, Hungría y Polonia.

Finalmente, Dimitrios Papadopoulos —de quien la compañía destaca sus “impresionantes registros en las ventas de neumáticos consumer en Europa”— ha sido designado director regional para el Noroeste, un área que comprende los mercados de Francia, Reino Unido, España y los países nórdicos.

“Estos nombramientos ilustran la cantidad del talento dentro de Apollo Vredestein, nuestra filosofía de dar a nuestros empleados oportunidades para crecer y nuestra determinación para complementar la fuerza de ventas con la mejor gente para cada puesto. Su enorme experiencia nos ayudará a acelerar nuestros planes estratégicos de crecimiento y a aumentar la notoriedad de las marcas Apollo y Vredestein en Europa”, ha comentado Matthias Urban, director de Ventas para Europa, a quien reportarán los tres nuevos directores de equipo.

Radiografía del mercado de neumáticos 4×4-SUV en España: récord, subida de precios y salida al stock (Reportaje)

Radiografía del mercado de neumáticos 4x4-SUV en España: récord, subida de precios y salida al stock

Gracias a un esprint final en el propio mes de diciembre, con un crecimiento mensual del ¡14%!, el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV volvió a encadenar su cuarto récord anual consecutivo de ventas al canal (o sell in) a cierre de 2016 con una subida acumulada del 1% y una cifra superior a 1.325.000 unidades, según los datos de Europool.

Sí, récord in extremis, subidas de precios y salida al stock que están marcando el devenir a la baja del mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV durante 2017. De hecho, con un batacazo del 15% en el reciente mes de mayo y unas ventas a nivel de sell in próximas a 102.000 unidades (18.000 menos que en mayo de 2016), el segmento de neumáticos TT arrastra un pinchazo acumulado cercano al 2% y un volumen que ronda las 569.000 cubiertas, cuando hace un año ascendía a 580.000 unidades. Cifras siempre según Europool, selecto club al que pertenecen los principales grupos de fabricantes que operan en el mercado europeo con sus diferentes marcas como Michelin, Apollo Vredestein, Cooper, Continental, Goodyear Dunlop, Hankook, Bridgestone, Pirelli, Nokian, Marangoni…

Y a las que, como siempre subrayamos, habría que sumarle los volúmenes de marcas ajenas a Europool como, por ejemplo, Kumho, Yokohama, GT Radial, Falken, Z, T, Maxxis, Aeolus, Westlake, Nexen, Horizon, Rotalla, Zeetex, General Tire, Toyo, Jinyu, Ovation, Taurus, Goodride, Infinity, Nankang, Insa Turbo, Effiplus, Interstate, Federal, Blackstone, Wanli, Fortuna, Minerva, Keter, Matador, Headway, Pace…, y un sinfín más de firmas que ruedan por el multimarca mercado español, cuya cifra total de neumáticos TT podría rondar sobre la franja de 1,5 y 2 millones de unidades, según los expertos del sector consultados.

Todo ello en un contexto en el que las matriculaciones de vehículos TT siguen en pleno boom, coronando 2016 con fuertes incrementos de dos dígitos en los cuatro subsegmentos: pequeño (+34,8%), medio (30,8%), grande (+18,9%) y lujo (+21%). Y, lógicamente, a rueda de esta evolución del mix del parque en volumen y valor de las ventas de modelos circula el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV, donde la medida estrella sigue siendo, de largo, la 215/65 R16H de la que, según Europool, el año pasado se comercializaron al canal 55.935 unidades y que, según los datos de GFK -ver pag.52-, en el período junio 2016-mayo 2017 cuenta con una cuota a nivel de sell out del 8,5% y un precio medio a pie de calle de 89 euros, cuando hace un año eran del 8,6% y 95 euros, respectivamente.

El mercado español de neumáticos TT, al detalle

Así, al radiografiar la evolución actual del mercado español de reposición de neumáticos TT, los expertos de Cooper consideran que “2016 ha sido un año prácticamente de transición, con un comportamiento final plano, a pesar de los altibajos experimentados a lo largo de los doce meses. En el mix de marcas, aunque las premium siguen dominando las ventas de neumáticos 4×4, los segmentos budget y, especialmente, quality crecen por el buen ritmo de las matriculaciones de las nuevas tipologías en 4×4/SUV, que aumentan la oferta para ajustarse a las preferencias de los usuarios, con mayor gama de precios y prestaciones, lo que contribuye al repunte de estas segundas marcas. No hay que olvidar tampoco la agresiva política de precios, que ha fomentado el crecimiento del segmento quality frente al inmovilismo de las marcas premium”.

Sin embargo, en Michelin afirman que “en 2016 el mercado sell in pool de neumáticos 4×4 cerró en positivo con un crecimiento por encima del global del mercado y mostrándose más dinámico que el Turismo y la Camioneta. En este segmento, las marcas premium pierden peso en favor de las quality y budget; con evoluciones muy positivas en llantas de 17 pulgadas y superiores. Estos datos están en línea con un mercado 2016 marcado por el dinamismo de la marcas de segunda y tercera línea, que siguen ganando presencia. El cada vez mayor peso en llantas superiores en las marcas de tercera línea, contribuyendo a un enriquecimiento del mix, explica la caída que observamos en el mercado sell out en valor”.

Por su parte, desde Bridgestone apuntan que “los datos de mercado muestran una consolidación del parque de vehículos SUV. El comportamiento del mix refleja dos tendencias clave en este segmento: la importante ampliación de la gama de medidas de neumáticos 4×4 en las marcas de segmento Mid y Budget y, por otra parte, el aumento en el parque de vehículos de las segundas y terceras reposiciones”.

Los especialistas de Vredestein, no obstante, puntualizan que “el sell in de diciembre no se refleja en el sell out. En realidad, el mercado en 2016 se quedó como en 2015 al igual que los otros segmentos. Sigue predominando al 70% en marcas premium, especialmente SUV o cross over. Las marcas ajenas a Europool, en este segmento TT, podrían ser un 20% del mercado, y más en 4×4 off road, por lo que el mercado total en España podría rondar 1,7 millones de neumáticos”.
Desgranando el mercado español de neumáticos 4×4, en Continental analizan que “los códigos S, T y H han tenido una leve bajada respecto a las cifras del año pasado. El código V está registrando un crecimiento con respecto al 2015 y 2016, mientras que los códigos W/Y tienen una leve bajada. El mercado total de neumáticos para 4×4 representa en torno al 9% del mercado total de neumáticos en España”.

Evolución de la venta de neumáticos 4x4-SUV en España
Evolución de la venta de neumáticos 4×4-SUV en España

Desde Goodyear Dunlop resaltan que “los SUVs constituyeron el mayor segmento de automóviles de Europa con nuevas matriculaciones, con un total de 15,14 millones de unidades, un 6,5% más que en 2015. En otras palabras, 1 de cada 4 coches vendidos en Europa fue un SUV, lo cual demuestra que este segmento es de vital importancia para el sector. Como en todos los segmentos, conviven fabricantes de marcas remium y otras marcas, pero el segmento de neumáticos 4×4, todoterreno, SUV es eminentemente Premium con una cuota de este tipo de marcas superior al de otros segmentos, representando un 75% del total de marcas. El mercado de SUV/4×4 continúa siendo principalmenteEuropool; las marcas ajenas a europool representan en torno al 10% por debajo de lo que lo hacen en el total de mercado”.

Por su parte, en Hankook defienden que “el mercado SUV es un mercado consolidado en nuestro país. Si bien seguimos batiendo récord de ventas año tras año, las subidas cada vez son más contenidas lo que ha hecho que la cuota de mercado de este segmento se mantenga estable en torno al 9%. En cuanto al mix de producto el protagonista indiscutible sigue siendo el neumático on-road; muy pocos son los SUV que terminan pisando el campo en nuestro país, se limitan exclusivamente al uso por carretera”.

Para el Grupo Zenises, “en este segmento de 4×4-SUV, el fabricante de vehículos tiene su gran protagonismo con precios competitivos en los crossover que genera seguridad al usuario con precios similiares al utilitario familiar confort. Esto está repercutiendo de manera positiva en las marcas budgets, que ofreciendo una calidad aceptable, el precio es de gran interés y aceptación al usuario final. En carretera, cada vez están más presentes las llantas 17” en adelante, y en mixto cada vez vendemos más la llanta 17”, siendo la reina la llanta 16”. El usuario entiende que estos vehiculos son más seguros en carretera y al no haber un diferencial con un utilitario de similares caracteristicas, la venta del crossover quizás sea la clave del éxito del crecimiento en este segmento. Técnicamente es un producto cada vez mas presente en nuestro mercado y quizás el que mayor crecimiento experimente en detrimento del neumaticos de invierno”.

De opinión similar se muestran en Kumho: “La llegada del SUV hace varios años ha dinamizado el sector del automóvil en este segmento y ahora nos toca vivir el crecimiento en la reposición del neumático gracias al tirón en el sell-out. Incluso el mix en este mercado está dirigiéndose cada vez más desde el tradicional 4×4 hacia la alta gama gracias a los SUV. La clave es la buena aceptación del consumidor respecto a un novedoso tipo de vehículo como el SUV. Su éxito se ve claramente reflejado en la evolución de matriculaciones de este tipo de vehículos. Actualmente este tipo de vehículos está diversificándose en SUV compactos, medios, grandes, lujo y la introducción de otra gama como los Crossover, que trabajan con la misma tipología de neumático y que crearán demanda sell-out”.

Para Safame Comercial, distribuidor exclusivo de Lassa en España, “las previsiones 2016 eran muy optimistas. El año arrancó muy bien pero el tramo final de año se ralentizó y se salvaron los muebles con un crecimiento cercano al 1%; aunque según nuestros datos el crecimiento rondó el 3%. ¿Por qué el mercado creció menos de lo esperado? Razones políticas, diez meses sin gobierno, incertidumbre en el consumidor final, recuperación económica más palpable a nivel macro que a nivel micro, etc…; lo cierto es que el mercado no creció todo lo que esperábamos y las previsiones sobre ventas no se cumplieron en su totalidad. Si bien es cierto que el 4×4-SUV es un segmento en auge y que cada vez hay más demanda. El consumidor final busca un producto de calidad / precio y aquí el neumático asiático tiene menos presencia. De hecho este segmento es muy interesante para todos los fabricantes, especialmente premium ya que es un producto más de alta gama y con un posicionamiento de precio interesante. En concreto en nuestra marca Lassa hemos incorporado veinte medidas nuevas en llantas 17”, 18”, 19” y 20”.

En Pirelli, asimismo, analizan que “el mercado español cerró 2016 con un balance plano (1%). A nivel de sell-in y sell-out se ha mantenido esa tendencia general, destacando a modo de especificidad un repunte mayor en sell-out que en sell-in. A nivel de mix de producto, la evolución sí ha sido notable, evolucionando desde una llanta clásica de 4×4 clásico de 15 pulgadas al promedio actual, que ronda las 17” y 18”. Por lo que respecta al mix de marca, nos encontramos en un segmento predominantemente premium. Este tipo de marcas tienen mucho más peso que en la equivalente al turismo”.

Por su parte, los especialistas de NEX, distribuidores de marcas como Kleber o Maxxis, apuntan que “2016 mantuvo o un crecimiento sostenido. Según nuestros datos, se llegaron a vender unos 2 millones de neumáticos de 4×4/SUV, incluyendo fabricantes de Europool e importación. Por este motivo, creemos que ese crecimiento es sensiblemente superior gracias a las ventas de marcas de importación. Este año esperamos un comportamiento ligeramente superior al 2016. En 2016 reforzamos nuestra cartera de marcas 4×4 con Maxxis, una marca muy reconocida en el mundo del 4×4 y de la que somos distribuidor exclusivo. Además, contamos con una amplia oferta en este segmento que aglutina todas las llantas y marcajes en altas prestaciones premium”.

En Nexen destacan, al respecto, que “aunque la subida fue algo menor que en 2015, la tendencia sigue siendo buena; aunque quizá se podía esperar un poco más debido al boom de vehículos 4×4-SUV.Con ligeras diferencias entre el sell in y sell out, tienen la misma tendencia; si bien es cierto que el sell out parece un poco superior en crecimiento, sin duda impulsado por marcas Quality y Budget; y remarcar el crecimiento en segmento UHP, sobre todo impulsado por el uso mayoritario que el usuario final hace de este tipo de vehículos”.

Desde Tiresur, distribuidores exclusivos de GT Radial y Ovation, destacan que “2016 fue un año muy positivo para el mercado 4×4-SUV. El crecimiento de la llanta 17’’ y la pujante tendencia del vehículo todocamino han marcado una senda de crecimiento que ha repercutido en el mercado del neumático de reposición. En 4×4-SUV el líder indiscutible ha sido el segmento premium, que es el que ofrece una mayor gama y amplitud de medidas, aunque el crecimiento exponencial del segmento quality ha sido muy significativo, ya que ha sabido adaptarse con rapidez a la tendencia del mercado lanzando, más medidas y modelos y completando así su portfolio”.

Asimismo, Grupo Andrés, distribuidor exclusivo de marcas como General Tire, también subraya que “2016 presentó un crecimiento general de matriculaciones de un 11%, concretamente en la familia 4×4 el incremento de neumáticos de reposición fue cercano al 10%, siendo una cifra muy positiva en línea al aumento del mercado. El vehículo SUV y crossover está copando el mercado del vehículo familiar y los productos deberán ir adaptándose al uso de estos nuevos vehículos enriqueciendo la familia de neumáticos 4×4. Respecto al mix de producto y marca, seguimos con la representación de las marcas Premium en los vehículos SUV y de altas prestaciones y las marcas Medium y Budget en el resto de segmentos”

 

Lean el reportaje completo con todos los datos de ventas a nivel de sell in y sell out, y opiniones sobre el irregular arranque del mercado español de neumáticos 4×4-SUV en 2017, la factura por las subidas de precios, tendencias, claves, pronóstico para el cierre de año… en el último número de la revista EuroPneus