martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 672

El precio de la reparación de vehículos crece más de un 6% en cinco años

estudio-talleres

El precio de la reparación de vehículos creció más de un 6% entre 2012 y 2016, el doble que el IPC, según un estudio elaborado por la plataforma digital de servicios de automoción MKD Automotive Solutions.  El estudio de MKD Automotive Solutions concluye que, tomando como referencia los últimos cinco años con el ejercicio cerrado (2012 a 2016), los datos del INE señalan que los precios en los talleres acumularon una subida del 6,4%, casi tres puntos por encima de lo que lo hizo el IPC general que, en ese mismo periodo, registró un crecimiento del 3,8%.

“En este escenario de encarecimiento generalizado de las reparaciones, es natural que los particulares o gerentes de flotas que buscan opciones competitivas en precio y de máxima calidad para hacer los mantenimientos de sus vehículos se interesen por propuestas que mejoran la eficiencia de la intervención mediante nuevas tecnologías que optimizan la gestión del servicio”, explica Fernando Pérez Granero, director general de MKD Automotive Solutions.

“Los datos del INE señalan que los precios en los talleres acumularon una subida del 6,4%, casi tres puntos por encima de lo que lo hizo el IPC general”

El estudio indica que 2016 fue el único ejercicio de los analizados en que los precios en el taller se apuntaron una subida menor que la del Índice de Precios al Consumo, ya que mientras el IPC general cerró ese año con un crecimiento del 1,6%, los precios del mantenimiento y reparación de vehículos apenas subieron un 1%. “En años anteriores, sin embargo, este comportamiento fue justo al revés, ya que los precios en los establecimientos de reparación de vehículos tuvieron una evolución positiva mayor que el índice general”, explican desde la consultora.

“Así, en 2012, los precios del mantenimiento y reparación de vehículos crecieron el 4,1%, frente al 2,9% que lo hizo el IPC. Ese mismo ejercicio 2012, la cifra de negocio de los talleres (facturación) cayó el 8,1%. Al año siguiente, con una caída en la facturación de los establecimientos de reparación del 5,5% en dicho ejercicio, los precios en el taller crecieron un 0,3%, lo mismo que el IPC.  Por su parte, en 2014, ejercicio donde se comienza a vislumbrar el cambio de tendencia en los ingresos de los talleres, al caer sólo el 0,1% su facturación, los precios subieron el 0,2%, frente a la caída del 1% que se apuntó el IPC. Ya en 2015, con el cambio de tendencia en la facturación en los negocios dedicados al mantenimiento y reparación de vehículos al registrarse un aumento de ésta del 5,2%, los precios también mantuvieron el alza al apuntarse una subida del 0,8%”, detalla MKD Automotive Solutions.

Fallece Paco Aznar, un histórico del sector de posventa

Paco Aznar.
Paco Aznar.

Paco Aznar, fundador y gerente de Aznar Roca, S.L., falleció el pasado 18 de diciembre, en su Alicante natal, a los 73 años de edad. Paco Aznar era una persona muy querida en el sector de posventa de automoción con el que se implicó de manera activa desde el ámbito asociativo. Así, fue fundador de la Asociación Provincial de Empresarios de Venta de Equipos, Componentes, Recambios y Accesorios de Alicante (AVECA), entidad que presidió durante tres décadas. Asimismo, fue vicepresidente de ANCERA y presidente de Asociación Española de Agentes Comerciales de Automoción (AEACA).

La patronal de los recambistas españoles ha emitido un comunicado en el que lamenta su fallecimiento y destaca su labor en pro de la posventa de automoción en España: “Acaba de fallecer nuestro querido Paco Aznar y desde ANCERA, su presidente, los miembros del Comité Ejecutivo y todos los que trabajamos en la asociación, queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a su familia por este triste suceso”, dice el comunicado.

“Siempre activo, implicado y participativo fue vicepresidente de ANCERA, presidente de AEACA, presidente y fundador de AVECA… pero, sobre todo, fue una persona amable, cercana, amigo de todos y uno de los principales artífices del progreso del sector”, añaden desde la asociación.

Pésame de SERNAUTO

La Comisión de Recambios de SERNAUTO también ha enviado su más sentido pésame por el fallecimiento de Francisco Aznar Payá, de quien destaca su fuerte compromiso con el mundo asociativo y su dedicación al sector de posventa de automoción.

“Paco Aznar es todo un referente para los que nos dedicamos a la posventa española. Además de su valía profesional, Paco ha sido siempre un defensor acérrimo del sector, como demostró durante tantos años liderando algunas de las asociaciones más importantes de la posventa española. Su fallecimiento constituye una pérdida muy grande para todos. Descanse en Paz”, ha señalado Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

Desde la redacción de EuroPneus queremos expresar también nuestra tristeza por esta pérdida, al tiempo que enviamos nuestras sentidas condolencias a la familia.

Midas cierra su año fiscal 2017 con unas ventas de 56 millones de euros y un crecimiento del 7,8%

34a41_Noticia Midas
Midas, cadena de talleres especialistas en el mantenimiento integral del automóvil y moto, vuelve a sumar otro año de subida en cuanto a la facturación, al cerrar su año fiscal 2017 con unas ventas de 55,9 millones de euros y un incremento del 7,8%, casi cuatro millones de euros más respecto a los 52 millones de 2016, ejercicio en el que también creció un 8,5%, encadenado al 4,7% de aumento registrado en 2015. Este es el balance de resultados presentado esta mañana en Madrid por Ramón Rueda, director general de Midas España, que en la actualidad cuenta con 155 centros abanderados, de los cuales 137 son franquiciados y 18 propios. Para 2018, Midas prevé la apertura de 15 nuevos centros, doce de ellos destinados al cuidado integral del automóvil y tres, a Dos Ruedas.

Al presentar las cuentas de su ejercicio fiscal 2017, Ramón Rueda, director de Midas España, ha destacado que “2017 ha representado una evolución óptima, dentro de un concepto global caracterizado por un buen crecimiento y transformación digital del sector, así como renovación del vehículo en España. La valoración de los clientes es para Midas uno de los pilares y objetivos primordiales. A lo largo de este año, el 93% de los clientes se han mostrado satisfechos con el servicio recibido por parte de la red, con un 5% más de clientes con respecto al año anterior”.

Durante su intervención, Rueda ha subrayado la apuesta de Midas por la conectividad: “Çel servicio más innovador que ha introducido la empresa este año ha sido Midas Connect, sistema de coche conectado, pionero que ha permitido democratizar la tecnología en el motor para miles de conductores, a través de la sincronización de datos e información útil para garantizar la seguridad vial (geolocalización del vehículo, alerta en caso de puertas o ventanas abiertas, recorridos realizados, control parental etc). Durante el último ejercicio se han instalado más de 2.200 dispositivos de Midas Connect, logrando con ellos mejorar la satisfacción de los clientes gracias a los nuevos servicios de valor añadido aportados por el nuevo servicio de coche conectado”.

Asimismo, el director general de Midas España hizo énfasis en que “el servicio estrella de la compañía, LA Revisión Oficial, continúa siendo uno de los estandartes en el mantenimiento del coche, desde su lanzamiento en 2010. Este año se ha registrado el mayor número de revisiones en España, experimentando un crecimiento del 11% (frente al 6,8% de incremento en el ejercicio anterior). La red de Midas en España ha acumulado más de 50.000 revisiones oficiales realizadas en los centros distribuidos por todo el país durante el ejercicio”.

Pilares estratégicos para 2018

Ramón Rueda también se refirió a la reciente Convención Anual de Midas celebrada en Roma, donde se reunieron más de 800 personas de los nueve países donde se encuentra la marca, y se trazaron las líneas maestras del plan de expansión de la red, con especial atención a los recién inaugurados centros exclusivos de mantenimiento para ciclomotores y motocicletas. Rueda detalló que “durante 2017 hemos abierto un total de 10 centros Midas en diferentes puntos de España, destacando los dos de mantenimiento únicamente para las motos, que se inauguraron en Madrid y Barcelona. Uno de los objetivos a largo plazo sería alcanzar una presencia de 300 centros en nuestro país. Actualmente estamos experimentando un momento de asentamiento y madurez de nuestro perímetro, que una vez conseguido nos permitirá crecer de forma moderada sin perder nunca los requisitos de calidad y satisfacción del cliente, básicos para una red como la nuestra”.

A la hora de enumerar los pilares de la estrategia de Midas para 2018, Ramón Rueda reconoció que uno de los retos “será situarnos como referente en el actual contexto conectado e innovador del sector. Lograr democratizar las nuevas tecnologías del motor es uno de los objetivos de la compañía. A través de Midas Connect la empresa pretende seguir posicionando este dispositivo conectado con las mejores funcionalidades de mantenimiento y seguridad para todos los conductores españoles. Otra de las prioridades de la compañía se verá reflejada en una transformación organizacional, fruto de los avances tecnológicos que sufrirá la empresa. El equipo de Midas avanzará en esta transformación y cambio gracias a los valores de marca que la definen, como es el compromiso y agilidad en los servicios que ofrece a los clientes”.

Michelin acelerará un 4% más la producción de neumáticos en España hasta rondar las 420.000 toneladas en 2017, superando las cifras precrisis

MICHELIN-Felix-Sanchidrian-2017
Félix Sanchidrián, director de Comunicación de Michelin España Portugal.

La producción de neumáticos de Michelin España Portugal acelerará un 4% más este año respecto a 2016, rondando las 420.000 toneladas “¡y superando las cifras anteriores a la crisis!, lo que es una muy buena noticia para este país”, según avanzó Félix Sanchidrián, director de Comunicación y Responsabilidad Social de la filial ibérica, el pasado viernes, durante el tradicional almuerzo navideño con los medios de comunicación.

En concreto, Félix Sanchidrián resaltó que “España es el primer país productor del Grupo Michelin en Europa, con nuestras cuatro fábricas en Valladolid, Lasarte, Vitoria y Aranda de Duero (Burgos). Este año 2017 alcanzaremos una cifra de producción que rondará las 420.000 toneladas de neumáticos, un 4% más que en 2016 superando también las cifras anteriores a la crisis, y exportaremos más del 72%.

El director de Comunicación de Michelin España Portugal también enfatizó que “seguimos siendo los líderes en el mercado de reemplazo. Somos líderes de producto -y esto no lo discute nadie-, pero también queremos que los clientes nos reconozcan como líderes en calidad de servicio”.

Sanchidrián, asimismo, lanzó un mensaje a las autoridades y a la Administración para que los test de las prestaciones que ofrecen los neumáticos no sólo se realicen con neumáticos nuevos, sino también con usados, poniendo el acento en que “no todos los neumáticos son iguales y este año hemos insistido bastante en ello. Michelin se esfuerza con fuertes inversiones en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) para que todos nuestros neumáticos ofrezcan las mismas prestaciones de máximo nivel desde el primero hasta el último kilómetro de su vida útil. Pensamos que las autoridades y las Administraciones no sólo deben hacer los test con neumáticos nuevos, sino también con neumáticos usados para demostrar que son seguros durante toda su vida útil”.

Durante su intervención, y a rueda del aumento de la producción de neumáticos en nuestro país, el director de Comunicación de Michelin España Portugal, que además de las citadas cuatro fábricas completa su presencia en España con el Centro de Experiencias Michelin Almería, donde se ensayan neumáticos producidos en las diferentes fábricas del Grupo, desveló que “este año hemos contratado 523 personas, siendo un 23% mujeres. Ahora mismo, de las 7.700 personas que trabajamos en Michelin, un 15% son mujeres, cuando hace ocho o diez año eran la mitad de este porcentaje”.

¡Rueda de cambios en Pirelli!: Alejandro Recasens, nuevo director general Iberia; Michel Delgado, director comercial, y David Pallarés, director de Driver Center, a partir de 2018

Pirelli
Alejandro Recasens, nuevo director general de Pirelli en España y Portugal.

Pirelli Neumáticos arrancará 2018 con toda una rueda de cambios en cadena en su organigrama: Alejandro Recasens, actual director comercial, ha sido ascendido a director general para España y Portugal, relevando en el cargo a Daniele Deambrogio, quien regresa a Italia como director de Retail Europa.

A su vez, Michel Delgado, hasta la fecha director de Driver Center, ha sido nombrado director comercial de Pirelli en España, sustituyéndole David Pallarés, actual responsable de la Unidad de Negocio de Pirelli Moto Iberia, como nuevo director de Driver Center en nuestro país.

Pirelli Neumáticos detalla en su comunicado que Alejandro Recasens, nuevo director general de Pirelli en Iberia, cuenta con una dilatada trayectoria en la compañía, que incluye puestos de responsabilidad en Italia, Francia y Portugal. Tras hacerse oficial su nombramiento, Recasens ha comentado que “agradezco, en primer lugar, la confianza depositada por Daniele Deambrogio. Ha sido un placer trabajar en su equipo en los últimos dos años, y le deseo toda la suerte del mundo en su nuevo horizonte profesional. A partir de enero iniciamos una misión que busca reforzar la buena tarea realizada hasta la fecha. Para ello tenemos la suerte de apoyarnos en un gran equipo de profesionales que está preparado para asumir nuevos retos”.

En esta rueda de cambios en cadena en su organigrama, Pirelli Neumáticos también destaca que “Míchel Delgado, actual director de Driver Center en España, asumirá en enero la dirección de ventas de Pirelli. Delgado cuenta con una importante trayectoria en la enseña, especialmente en la gestión de la red comercial, que incluyen un paréntesis en el grupo Fiat Chrysler Automobiles”.

Ascenso de Michel Delgado -ver imagen adjunta- que, por tanto, también afecta a Driver Center, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, pues David Pallarés -ver imagen adjunta-, “responsable hasta el 31 de diciembre de Pirelli Moto en España y Portugal, se ocupará de la dirección de Driver Center, la red de referencia de la firma de la P lunga en nuestro país. Pallarès forma parte de la compañía desde 2004 y ha desempeñado, entre otros cargos, la gestión Retail Europa y Retail mundial. Su puesto vacante en la BU Moto lo ocupará Alberto Simelio, que hasta ahora ejercía como Director Comercial para Iberia”.

 

Champion amplía su oferta de productos, que incluye ahora frenos, iluminación, filtros, escobillas limpiaparabrisas y encendido

Gama de productos Champion.
Gama de productos Champion.

Champion®, la emblemática marca de Federal-Mogul Motorparts, ha ampliado su catálogo de productos que incluye ahora iluminación, filtración, escobillas limpiaparabrisas, encendido y fricción para la mayoría de los vehículos del parque europeo. Paralelamente, la marca Champion ahora también ofrece innovadores programas tradicionales y para el retail que se adaptan a las necesidades de los negocios de venta de recambios en cualquier mercado.

La ampliada gama Champion incluye productos de freno (pastillas, discos y kits de zapatas); productos de iluminación (lámparas Xenon y halógenas para faros principales, luces de señalización e interior); filtros (aire, habitáculo, aceite y combustible); escobillas limpiaparabrisas (gamas Aerovantage, Easyvision y Rainy Day) y componentes de encendido (genuinas bujías Champion, calentadores, bobinas de encendido, juegos de cables y unidades de control).

La oferta de Champion se apoya en una variedad de nuevas aplicaciones de producto y recursos técnicos, merchandising y comunicaciones dirigidas al profesional y el consumidor. La marca también cuenta con un nuevo sitio web [www.championautoparts.eu],  que incorpora la herramienta de localización de referencias “Buscar mi pieza”; buscador de puntos de venta, consejos técnicos, guías de instalación, solucionador de problemas y otras utilidades. Además, distribuidores, tiendas y talleres pueden acceder a información técnica adicional sumándose a los cursos interactivos Champion disponibles a través del portal educativo www.fmcampus.eu.

Los profesionales de la venta de componentes de automoción también tienen a su disposición el innovador y altamente configurable Champion “retail corner”, que permite mostrar hasta cinco módulos específicos de producto. Esta nueva y llamativa solución para el retail unifica la renovada imagen de marca en cada categoría de producto al tiempo que ofrece una variedad de herramientas de información fáciles de usar y diseñadas para mejorar la relación con el consumidor.

“La nueva Champion es más que una colección de atractivos productos. Es una plataforma de negocio perfectamente integrada que puede ayudar a las empresas a beneficiarse de una de las grandes marcas de la industria para aumentar su cuota de mercado y la satisfacción del cliente. Desde el propio producto en su embalaje, hasta la información en el punto de venta y online desarrollada para influir en la decisión de compra del consumidor, Champion redefine una vez más la experiencia del usuario, tal y como ha hecho durante más de un siglo de liderazgo en la industria”, señala Massimiliano Milani, Product and Marketing director, Federal-Mogul Motorparts, EMEA.

CETRAA firma un acuerdo de colaboración con la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje para la gestión de los residuos del taller

CETRAA-FER
Alicia García-Franco (FER) y Ana Ávila (CETRAA).

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Confederación de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración que tiene como fin mejorar los procesos de comunicación entre los recuperadores y los talleres para optimizar las tasas de reciclado de los residuos generados, de acuerdo a lo establecido en la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados.

El acuerdo ha sido rubricado por la directora general de FER, Alicia García-Franco, en representación de su presidente Ion Olaeta, y la secretaria general de CETRAA, Ana Ávila, en representación de su presidente Enrique Fontán. Las dos instituciones se comprometen a “contribuir a la mejora de la recuperación y el reciclado de los residuos generados en los talleres de reparación, conforme a la normativa”, para lo que se recurrirá a “las soluciones más eficientes en los aspectos técnico y económico”. Con ello, “se establece como objetivo la protección del medio ambiente, evitando la gestión inadecuada de los residuos y garantizando su incorporación al ciclo de recuperación”.

“FER y CETRAA defenderán las posiciones comunes de ambas entidades ante las Administraciones públicas, organismos públicos, instituciones y personas, jurídicas o físicas, públicas o privadas, que consideren oportunas o necesarias con motivo de la aplicación de la normativa sobre residuos de taller y de los efectos que ésta producirá en las partes del presente acuerdo”, ha explicado Alicia García-Franco.

Por su parte, Ana Ávila, ha destacado que ambas entidades colaborarán para “la elaboración de procesos estandarizados sobre la recogida, tratamiento, y valorización de los residuos de taller en conformidad con la normativa vigente comunitaria y nacional y su difusión para la propuesta de mejoras en las condiciones técnicas y comerciales que resulten aconsejables para un mejor funcionamiento de la cadena natural del reciclado, desde los puntos de vista de calidad, mercado o volumen de materiales procesados”.

El convenio de colaboración contempla asimismo incorporar, en los trabajos que ambas entidades desarrollen para cumplir los objetivos de este acuerdo, a otros agentes involucrados en la gestión de los residuos en sentido amplio.

Cerca de 5.000 talleres piden al Gobierno y a la UE un marco jurídico con espacio para las pymes

Víctor Rivera, secretario general de CONEPA.
Víctor Rivera, secretario general de CONEPA.

Cerca de 5.000 talleres de reparación y mantenimiento de vehículos españoles se han sumado al escrito en el que la Federación Española de Empresarios profesionales de Automoción (CONEPA), reclamaba al Gobierno español y a las autoridades europeas un marco jurídico en el que haya espacio para las PYMEs.

La petición fue realizada la semana pasada mediante escrito a la Secretaría de Estado del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, al Presidente del Parlamento Europeo y a la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, además de a otros organismos consultivos de las citadas instituciones. En el mismo se solicitaba que se tuvieran en cuenta a las micropymes y pymes que compiten en el mercado de servicios de posventa en la redacción final del proyecto de Reglamento COM(2016)31, que regulará el sector del automóvil a partir de 2020.

El texto recoge nuevas normas para la homologación de tipo de los automóviles y el control de su cumplimiento durante la vida útil de los vehículos, pero también incluye referencias a la reparación y el mantenimiento de los mismos, especialmente en lo relativo al acceso a la información técnica y a los sistemas de diagnosis necesarios para atender las necesidades del parque durante su vida útil. En un momento de grandes cambios tecnológicos en el automóvil (energías propulsoras limpias, sistemas de ayuda a la conducción, vehículo conectado y vehículo autónomo), los talleres piden un marco jurídico adecuado y no discriminatorio que permita tanto la supervivencia de sus empresas, como el mantenimiento de un mercado competitivo en beneficio de los usuarios de automóviles europeos.

“Somos conscientes del importante esfuerzo inversor, tanto en formación como en equipamiento, de las empresas para dar servicio a los vehículos modernos. También lo somos de la necesidad de adaptarnos a un entorno cambiante en cuanto a fórmulas de movilidad y de relación con el cliente en el mundo de la conectividad. No es una tarea fácil para nadie. Por eso, pedimos a las instituciones competentes que, por lo menos, nos ayuden con unas reglas de juego claras, que no supongan trabas para el acceso a la información técnica de los vehículos, que podamos contar con equipos de diagnosis multimarca y con sistemas estandarizados y normalizados que permitan la conexión de los dispositivos que intervienen en los procesos de reparación y mantenimiento de vehículos”, declara Víctor Rivera, secretario general de CONEPA.

Para el portavoz de CONEPA, los consumidores europeos serán los principales beneficiados en un entorno que siga apostando por la libertad de mercado en el sector de la posventa: “Las normas reguladoras del sector desde comienzos del siglo XXI (Reglamentos 1400/2002 y 461/2010, y normas anticontaminación EURO) han contribuido siempre a estimular la competencia para que nuestros servicios a los automovilistas europeos sean mejores y más asequibles. Queremos continuar en esa vía, que sea el mercado quien ponga a cada uno en su lugar y no unas normas restrictivas que nos impidan contar con las herramientas necesarias para realizar nuestro trabajo y puedan dar lugar a que el mercado posventa quede en manos de unas pocas y grandes empresas”, señala.

Durante el proceso de negociación del reglamento, que ha durado casi dos años, CONEPA, tanto directamente como a través de AFCAR España y AFCAR Europe, ha trabajado activamente en la defensa de los talleres. Aunque, como señala la asociación, en el proceso se han introducido en el texto numerosas consideraciones favorables a garantizar un marco jurídico de libre mercado, CONEPA ha realizado esta última acción de recogida de adhesiones como una manera de que los grandes temas recogidos en el Reglamento —homologaciones y control del cumplimiento de las mismas durante la vida del vehículo—no hagan olvidar las referencias a los servicios posventa de los talleres en las votaciones finales del Europarlamento y el Consejo.

El sector de talleres de mantenimiento y reparación de automóviles está integrado por 45.000 puntos de servicio y da empleo a casi 150.000 personas en España.

GANVAM se reivindica como la voz más plural y numerosa de la distribución del automóvil

GANVAM-MOTOR
Lorenzo Vidal de la Peña, presidente de GANVAM.

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), Lorenzo Vidal de la Peña, afirmó, que la distribución de automóviles no puede estar huérfana de representación ante las administraciones públicas. Vidal de la Peña, que hizo estas declaraciones en el transcurso de la 39ª reunión “Motor y Prensa”, que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre, en Madrid, reivindicó el papel de GANVAM, asociación a la que definió como “una patronal fuerte que es la voz más plural y numerosa de sector de la venta y reparación”.

Vidal de la Peña señaló que el sector de la automoción no puede estar representado ante los poderes públicos sólo por una parte pues hasta ahora la cara más visible, por su peso industrial, han sido los fabricantes, cuando la automoción tiene dos brazos perfectamente articulados y representados: la fabricación y la distribución. “Somos la asociación más plural y también la más numerosa. En GANVAM estamos todos: los turismos, el vehículo industrial, el vehículo de ocasión, el rent-a-car, las redes oficiales y los talleres independientes…”, afirmó.

En su intervención criticó, además, a quienes han querido encasillar a GANVAM como la patronal del VO: “El VO cabe en GANVAM, pero no todo GANVAM cabe en la etiqueta del VO”, sentenció. En este sentido, el presidente de GANVAM señaló que en esa pluralidad radica la fuerza de la asociación como interlocutor fuerte y válido ante la Administración y reclamó la unidad de acción de las distintas patronales del motor para tener más eficacia en sus demandas ante los poderes públicos: “Ese espíritu de unidad tiene que estar más vivo que nunca”, dijo.

Lorenzo Vidal de la Peña defendió que solo con una unión de este calibre, donde la Administración escuche el todo y no cada pequeña parte, será posible que vendedores y talleres puedan hacer frente al cambio de modelo de negocio que exige el contexto actual, donde la tecnología se impone transformando exponencialmente no sólo la forma de usar el coche, sino de comprarlo y venderlo. “La digitalización cambiará todo: la forma de usar los vehículos, pero también de venderlos y de repararlos. Quien no se adapte, quedará fuera”.

Sobre el reto del vehículo conectado, el presidente de GANVAM también pidió reconducir las relaciones con los fabricantes porque si bien los coches son de ellos, los clientes y sus datos pertenecen a la distribución. Y por tanto, vendedores y talleres no puede quedarse al margen del desarrollo de los nuevos servicios que se deriven de la conectividad y que serán la base para captar y fidelizar al cliente 4.0.

En su hoja de ruta, Vidal de la Peña no quiso olvidar algunas de las asignaturas pendientes orientadas a revitalizar al sector como son una reforma fiscal que ayude a corregir la baja rentabilidad de sus pymes, la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal que genera la venta y reparación ilegal o la urgente renovación del parque automovilístico a través del rediseño de los tradicionales planes de achatarramiento. “Es evidente que el PIVE no ha funcionado demasiado bien, si en ocho ediciones no ha conseguido su objetivo de rejuvenecer el parque”, concluyó.

Stefan Sommer, CEO de ZF Friedrichshafen, deja la compañía

Stefan Sommer
Stefan Sommer y Konstantin Sauer.

Stefan Sommer, CEO de ZF Friedrichshafen, ha dejado la compañía, de común acuerdo con el presidente del Consejo de Administración, Franz-Josef Paefgen, según ha anunciado el grupo industrial alemán en un comunicado. Hasta que se nombre su sucesor, Konstantin Sauer, miembro de la Junta de Finanzas y Vicepresidente Ejecutivo, asumirá el cargo de CEO de manera interina.

“Nos gustaría agradecer al Dr. Sommer por su largo data y exitoso trabajo en la compañía. En sus cinco años de servicio como director de ZF, Stefan Sommer ha desarrollado la compañía con un compromiso incansable y una gran visión”, ha reconocido Franz-Josef Paefgen, en relación al trabajo de Sommer.

“El Consejo de Vigilancia nombrará en breve al sucesor, y hasta entonces, el Vicepresidente Ejecutivo, Konstantin Sauer, asumirá el cargo al frente de la compañía de manera interina. Como miembro del Consejo de Administración de ZF responsable de las actividades de Finanzas, TI y M & A, garantizará la estabilidad de la empresa y tiene toda nuestra confianza”, ha añadido Franz-Josef Paefgen.