miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 502

El Europarlamento comunica formalmente a CONEPA las conclusiones de la reunión del 3 de octubre

CONEPA

CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, ha recibido ya una comunicación formal de Dolors Montserrat, presidenta de la Comisión de Peticiones del Europarlamento, informando sobre lo debatido en la sesión de trabajo del pasado 3 de octubre, en relación al acceso a la información técnica para reparar.

En la misiva recibida por la Federación se resumen las conclusiones a las que se llegó tras el debate y se confirma el envío del expediente a otras comisiones del Parlamento Europeo para su estudio.

Asímismo, el escrito indica que la Comisión de Peticiones seguirá examinando el expediente de CONEPA tan pronto como dispongan de nueva  información solicitada a la Comisión. De todo ello, la patronal continuará informada puntualmente de manera directa.

Recordemos que, el pasado 3 de octubre, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acordó en Bruselas seguir realizando seguimiento de la solicitud de apoyo presentada en diciembre de 2017 por CONEPA, con el aval directo de 5.000 talleres, para garantizar, a través de marcos jurídicos adecuados y el control de su cumplimiento, el futuro de miles de pymes dedicadas a la reparación y el mantenimiento de vehículos que operan en el mercado de la UE. La citada Comisión acordó asimismo, dada la trascendencia de este asunto, trasladar su estudio también a las Comisiones de Mercado Interior y Transporte.

Avon Tyres presentó el nuevo neumático Avon Roadrider MKII en su congreso mundial de distribuidores

Avon Roadrider MKII

Avon Tyres anunció sus nuevos neumáticos de moto en su congreso mundial de distribuidores, celebrado el pasado 7 de noviembre en Londres. El fabricante presentó el Avon Roadrider MKII, la última incorporación a su extensa gama para dos ruedas, en The Bike Shed, localizado en Shoreditch, Reino Unido, ante un centenar de clientes, fabricantes de motos y embajadores de marca.

Avon Roadrider MKIIEl nuevo Roadrider MKII incorpora numerosas mejoras en diseño y rendimiento respecto a su predecesor. Las prestaciones clave del Avon Roadrider MKII incluyen un mejor agarre tanto en mojado como en seco, un menor desgaste y distancias de frenado más cortas. Las pruebas en superficie mojada indican una mejora considerable en la reducción de la distancia de frenado en comparación con el Avon Roadrider.

Con el lanzamiento de esta actualización de un neumático sport touring, Avon Tyres pretende consolidar su posición como líder del mercado. De hecho, su neumático Roadrider es equipo original para las motos Royal Enfield de 350 cc.

El Roadrider MKII está disponible en 31 dimensiones y 37 especificaciones, con códigos de velocidad H y V y opciones universales. Además del aumento de la gama dimensional, la banda de rodadura clásica y el estilo de los flancos hacen que el neumático sea adecuado para motos modernas y antiguas.

Otras novedades de la marca

Avon Tyres también dio a conocer sus nuevos neumáticos 3D Ultra Evo, diseñado específicamente para carretera, el 3D ULTRA XTREME SLICK y el XTREME RAIN RACER, especialmente desarrollados para circuito.

Además de lanzar sus nuevos productos, Avon Tyres preparó una impresionante exposición de motos, entre las que se encontraban la Triumph Rocket 3, lanzada recientemente, y la Vincent Black Lightning, que aparecerá en el próximo documental ‘SpeedisExpensive’.

El evento contó con la presencia de Rok Bagoroš, especialista de KTM, y el artista del aerógrafo Nub Grafix, que aparece en el programa Orange County Choppers, de Discovery Channel. También acudió el artista urbano D*Face, que exhibió dos motocicletas customizadas fabricadas por su empresa, Rebels Alliance, y realizó una demostración en vivo.

Nueva estrategia digital

Por otro lado, Avon Tyres aprovechó la ocasión para destacar el éxito de su novedosa estrategia digital. Impulsada por su historia, pero siempre al corriente de las cambiantes tendencias entre sus usuarios, Avon Tyres ha abierto su enfoque para dar cabida a un estilo de vida y una narrativa que abarca todas las categorías de moto, desde las retro hasta las cruiser y desde las touring hasta las de competición.

“Es un momento muy emocionante para la marca Avon Tyres, ya que el lanzamiento del Roadrider MKII consolidará nuestra posición en el segmento sport touring diagonal y la gama 3D XTREME nos ayudará a retomar nuestra posición en el mercado. Estamos deseando distribuir lo antes posible estos neumáticos a nuestros clientes”, comentó Dominic Clifford, director global de Motocicleta en Avon, en relación a las novedades de la marca.

La DGT arranca una campaña de vigilancia sobre las condiciones del vehículo, poniendo el foco en el mantenimiento, neumáticos, luces, ITV…

Campaña DGT.

La Dirección General de Tráfico (DGT) arranca desde hoy y hasta el próximo domingo 17 de noviembre una campaña de vigilancia sobre las condiciones de los vehículos que circulan por nuestras carreteras, prestando especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo, como, por ejemplo, neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas, ITV…

La propia DGT enfatiza en su comunicado que esta nueva campaña está motivada por el envejecimiento experimentado por el parque español de automóviles y su relación directa con los accidentes y víctimas mortales en nuestras carreteras, recordando que “la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en vías interurbanas en 2018 fue de 13 años en  turismo, 9,7 años en motocicleta y de 14,6  años en el caso de camiones de hasta 3.500 kg. Esta situación preocupa mucho a la Dirección General de Tráfico, motivo por el cual en el calendario anual de campañas se incluye una dedicada exclusivamente a la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras. Esta nueva campaña se desarrollará desde hoy lunes y se prolongará hasta el domingo 17 de noviembre”.

Relación entre riesgo y antigüedad del vehículo

La DGT señala que durante esta semana los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales y autonómicos que se sumen a la campaña “prestarán especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo: neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas sin daños… Según el último estudio realizado por Tráfico, el riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años. Teniendo en cuenta esta relación entre riesgo y antigüedad del vehículo, el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad se convierten en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad”.

Neumáticos.- DGT: “Más de un millón de vehículos circula con defectos graves en las ruedas”

A rueda de ello, la DGT subraya que “los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario  y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento. Es recomendable que la profundidad de las ranura tenga como mínimo 3 milímetros. El límite legal es de 1,6 milímetros”

La DGT alerta que “aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea. Además, los vehículos  relacionados con un uso más profesional como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos”.

Asimismo, la DGT aconseja que “también es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como  revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible”.

Alumbrado y señalización

La DGT también recuerda en su comunicado que “la finalidad de las luces de los vehículos no sólo es la de ver, sino también la de  ser visto, ya que cada vehículo en circulación es, en la práctica, un obstáculo para los demás, por lo que la delimitación de su presencia también es significativa.

Para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, se aconseja prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quién circula por las mismas vías públicas.

Hay que tener en cuenta algunos consejos básicos:

  • Las lámparas van reduciendo su intensidad con el uso, por lo que deben cambiarse cada 40.000 km. o 2 años.
  • Las lámparas se deben cambiar de dos en dos, debido a que su uso es simétrico en la mayoría de los casos.
  • Es necesario mantener siempre limpias las ópticas: faros y pilotos

El uso obligatorio del alumbrado queda recogido en el artículo 43 de la Ley de Tráfico y Seguridad vial:

1.- Los vehículos que circulen entre la puesta y la salida del sol, o a cualquier hora del día en los túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal “túnel”, deben llevar encendido el alumbrado que corresponda.

2.- También deberán llevar encendido durante el resto del día el alumbrado

a) Las motocicletas que circulen por cualquier vía objeto de esta ley.

b) Todos los vehículos que circulen por un carril reversible o en sentido contrario al normalmente utilizado en la calzada donde se encuentre situado, bien sea un carril que le esté exclusivamente reservado o bien abierto excepcionalmente en dicho sentido.

3.- También es obligatorio utilizar el alumbrado que reglamentariamente se establezca cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, como en caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo o cualquier otra circunstancia análoga.

4.- Las bicicletas, además, estarán dotadas de los elementos reflectantes que,  debidamente homologados, se determinan en el Reglamento General de Vehículos.  Cuando sea obligatorio el uso de alumbrado, los conductores de bicicletas además llevarán colocada alguna prenda reflectante si circulan por vía interurbana”.

DGT: otros aspectos a controlar

Además de las luces y los neumáticos, la DGT también avisa que durante esta campaña también se controlará:

  • La placa de matrícula: El conductor debe verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación, no estén deterioradas ni manipuladas.

Llevar la matrícula ilegible es una infracción grave con una sanción de 200 euros y sin detracción de puntos, pero  manipular la placa de matrícula para intentar eludir fraudulentamente la norma  puede conllevar una multa de 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos.

  • Parabrisas: El conductor debe verificar que el parabrisas no presenta daño alguno, ya que es una pieza fundamental en la resistencia estructural del vehículo, en la eficacia del airbag y en la de ser soporte de cámaras y sensores de dispositivos de ayuda a la conducción.
  • La documentación del vehículo que se debe llevar obligatoriamente, además del preceptivo permiso de circulación es:
  • Permiso de circulación del vehículo en el que figuran los datos técnicos del mismo y los datos de su propietario (o una autorización de la Jefatura de Tráfico en su ausencia).
  • Tarjeta de la ITV y pegatina correspondiente, visible en la luna delantera

ITV

Como broche, la DGT también hace énfasis en que “el correcto mantenimiento de un vehículo contribuye decisivamente a asegurar unas condiciones de seguridad adecuadas a lo largo de la vida útil del mismo. Estas condiciones de seguridad son verificadas periódicamente en las inspecciones técnicas. En 2018, el porcentaje de vehículos implicados en accidentes con víctimas, en vías interurbanas, con la inspección caducada en el momento del accidente, oscila entre un 3%, en los autobuses, el 5% en turismo, 7% en motocicletas, 9% en furgonetas y un 10% en los camiones hasta 3.500kg”.

La DGT recuerda que “las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) españolas llevaron a cabo la revisión de 25,3 millones de vehículos durante el año 2018. Del total de vehículos inspeccionados, más de 4 millones no superaron a la primera la inspección obligatoria (16,13% del total), lo que supone que casi uno de cada seis vehículos fue rechazado por no reunir las condiciones mínimas de seguridad o por emitir a la atmósfera emisiones contaminantes y nocivas superiores a lo permitido por ley. Esta tasa de rechazo obedece a que durante las inspecciones se detectaron 33,4 millones de defectos, de los cuales 7,9 eran graves (aquellos que automáticamente imposibilitan que un vehículo pueda superar la inspección técnica)”.

Y la DGT alerta que “los defectos graves más comunes fueron los de alumbrado y señalización (24,1%); ejes, neumáticos y suspensiones (21,7%); los relativos a frenos (14,7%) y por exceso de emisiones contaminantes (13,3%)”.

 

ADINE publica su ‘Memoria 2018’ recordando todos los datos de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ desde 2008 en España

MEMORIA ADINE 2018

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos en España y actualmente cuenta con 108 asociados, acaba de publicar su ‘Memoria 2018: Trabajamos por y para el sector del neumático’, en la que detalla las actividades y actuaciones llevadas a cabo durante el pasado ejercicio, y recuerda todos los datos de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ desde 2008 en España,  “cumpliendo así con su compromiso de transparencia e información con distribuidores, fabricantes y talleres de neumáticos”, como resalta en su comunicado.

Aunque ADINE ya avanzó el pasado mes de abril los datos de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en España durante 2018 -tal y como puntualmente publicó ‘EuroPneus’ tanto en su versión impresa como on line (boletines y web)-, resaltando que habían crecido un 6,3% en consumer y descendido un 21,9% en camión (en este caso, “como consecuencia de la imposición de medidas antidumping por parte del Comisión Europea”), ahora los recoge y recuerda en su ‘Memoria 2018’: “La publicación explica de forma clara, gráfica y concisa los datos del sector del neumático, relativos a la evolución de las importaciones de diferentes categorías de neumáticos que se han realizado en España procedentes de Asia durante los últimos 10 años (2008-2018), en el que destaca un crecimiento del 6,3% en consumer y un descenso del 21,9% en el segmento de camión”.

Asimismo, en la ‘Memoria 2018’, ADINE recopila toda sus actuaciones llevada a cabo en el pasado ejercicio “en pos de defender y proteger los derechos e intereses profesionales de sus asociados y los intereses del sector en general ante las Administraciones y Organismos Públicos, así como velar por el cumplimiento de las obligaciones que a los productores de neumáticos de reposición les impone la legislación vigente”.

Entre ellas, ADINE destaca su “personación durante todo el procedimiento antidumping relativo a las importaciones de neumáticos nuevos y recauchutados, destinados a autobuses o camiones, originarios de China y la información constante a sus asociados hasta su resolución. En este mismo sentido, la Asociación, junto a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), han emprendido acciones, con el firme propósito de atajar el fraude carrusel del IVA en el sector del neumático, iniciando las oportunas medidas encaminadas a detectar posibles defraudadores.

Por otro lado, y como punto de encuentro, ADINE recuerda que celebró en el recinto ferial de Madrid IFEMA, su segundo foro, titulado “Nuevos retos del sector del neumático”, en el que “se dieron cita fabricantes, distribuidores, talleres y los diferentes actores que lideran y dan forma al mercado, para debatir y crear un punto de encuentro, con el firme propósito de mostrar el presente y futuro en el canal de distribución pasando también por la economía circular del neumático, en un enriquecedor encuentro informativo y generador de conocimiento”.

Carta de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE

En su comunicado, ADINE reitera las palabras de Juan Ramón Pérez, presidente de la asociación en su ‘Memoria de 2017: “Hoy en día, podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que ADINE se ha convertido en la voz autorizada y representativa del sector del neumático. Nuestros esfuerzos son constantes y trabajamos con las Administraciones para que las nuevas reglamentaciones que vienen, se adapten lo mejor posible a nuestra realidad.” Y en la ‘Carta del presidente’ recogida en la ‘Memoria de 2018’, el propio Juan Ramón Pérez enfatiza que “somos una asociación viva y dinámica que ha conseguido importantes objetivos, promoviendo acciones útiles para dar más coherencia y transparencia a nuestro sector”

Mientras que su secretario ejecutivo Óscar Bas destaca “desde ADINE seguimos y seguiremos trabajando en defensa del sector del neumático, persiguiendo y denunciando a aquellos productores de neumáticos que no cumplen con la Ley”, y en el ‘Prólogo’ afirma que “2018 ha sido un año muy importante para ADINE, donde hemos constatado una vez más que los esfuerzos que realizamos día a día para mejorar nuestro sector, siguen dando sus frutos”.

Prólogo de María Pilar Jurado, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales

En la ‘Memoria 2018’ de ADINE también hay que destacar el ‘Prólogo’ firmado por María Pilar Jurado, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, en el que resalta “la importante labor que realizan las asociaciones empresariales sectoriales, como es el caso de ADINE, en defensa del sector al que representan, dando a conocer su actividad y compartiendo sus inquietudes con las administraciones públicas competentes. Por su importancia para el sector, quiero destacar la aprobación del Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1579 de la Comisión, de 18 de octubre de 2018   (DOCE   L263/3   del   22-10-2018)   que establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de determinados neumáticos, nuevos o recauchutados, de caucho, de los tipos utilizados en autobuses o camiones, con un índice de carga superior a 121, actualmente incluidos en los códigos NC 4011 20 90 y ex 4012 12 00 (código TARIC 4012 12 00 10) y originarios de la República Popular China”.

En su escrito, María Pilar Jurado prosigue resaltando que “la entrada en vigor del citado Reglamento el día 23 de octubre de 2018 determinó un impacto en los flujos comerciales de importación de neumáti- cos minorándose el origen de China para las posiciones estadísticas sujetas al derecho antidumping provisional. Por otro lado, se ha observado un crecimiento de las importaciones declaradas de otros orígenes, así como declara- ciones de importación de neumáticos declaradas originarias de China y puntualizadas en posicio- nes estadísticas que engloban neumáticos de características diferentes a las de las mercancías sujetas a antidumping. La existencia de una norma restrictiva, como es la interposición de derechos antidumping y compensatorios, lleva consigo la realización de controles aduaneros más específicos. La intervención aduanera se realiza del modo más ágil posible y utilizando toda la información dispo- nible para la autoridad aduanera, entre otras la relativa al lugar de fabricación, lo cual permite acelerar los controles en el momento de la impor- tación, en el continuo afán de la aduana por  lograr el equilibrio entre el control y la agilización del comercio”.

Como broche, la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales señala que “no quiero dejar de aprovechar esta oportunidad para recordar que la Unión Europea se encuentra en un proceso en el que uno de sus Estados Miembros desde hace más de 40 años la va a abandonar. La salida efectiva del Reino Unido supondrá establecer una frontera donde antes no la había. Esta circunstancia no tiene que determi- nar negativamente la operativa aduanera que continuará realizándose con la mayor agilidad. El uso de medios electrónicos permite al operador económico (importador, exportador, representan- te aduanero que actúa en nombre de aquellos…) comunicarse con la administración aduanera de una manera flexible y ágil. Además, la normativa aduanera comunitaria prevé procedimientos simplificados de los que se pueden beneficiar las empresas que cumplen determinados requisitos, previa la oportuna autorización. Las empresas deben considerar el beneficio que supone seguir comerciando con Reino Unido y prepararse para los cambios que el Brexit pueda suponer”.

DESCÁRGATE LA MEMORIA DE ADINE 2018 EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://asociacionadine.com/memoria/adine-memoria18-web.pdf

(Lea aquí más noticias de ADINE publicadas por EuroPneus)

Consejos ADINE: “La importancia de realizar un correcto almacenamiento de los neumáticos”

ADINE reelige a Juan Ramón Pérez (Neumáticos Soledad) como presidente cuatro años más y renueva su Junta Directiva

ADINE celebra su Asamblea General este jueves en Feria de Madrid, sólo para asociados

ADINE: Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ bajan en España un 9,8% en consumer y suben ¡un 17,1%! en camión hasta junio

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

ADINE recuerda a los conductores “las principales causas que deterioran los neumáticos”

ADINE firma un convenio de colaboración con COEX para impulsar la internacionalización de sus asociados

ADINE alerta a Hacienda de “un nuevo presunto caso de fraude de IVA en el sector del neumático”

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Distrigo lanza la ‘Promoción Invierno’ con descuentos de hasta el 20%

DISTRIGO

Distrigo, el concepto de distribución de piezas de recambio de automóvil de Groupe PSA, ha lanzado la “Promoción Invierno”, que propone para el cliente final un 20% de descuento en diferentes familias de piezas de recambio multimarca. La promoción entró en vigor el pasado 1 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2019.

Distrigo pone a disposición de los talleres una campaña de tráfico en la que los clientes finales disfrutarán de un 20% de descuento en la sustitución de escobillas limpiaparabrisas de las marcas Eurorepar, Bosch o Valeo; piezas de dirección o suspensión de las marcas Eurorepar o Moog; de poleas damper, correas y kit de distribución de las marcas Eurorepar, Gates o SKF y de amortiguadores de las marcas Eurorepar, KYB o Monroe.

Los talleres adheridos a la promoción tendrán un descuento especial en las piezas anteriormente citadas, además de entradas de cine como regalo, en función de las compras realizadas a su distribuidor Distrigo en los productos promocionados.

Piedad Lázaro asumirá la dirección de Posventa de BMW Group España

Piedad Lázaro
Piedad Lázaro.

Piedad Lázaro asumirá la dirección de Posventa de BMW Group España, con efectividad 1 de enero 2020, según ha informado la compañía. La nueva Directora de Posventa del grupo es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con un MBA en el Instituto de Empresa.

Piedad Lázaro cuenta con más de 26 años de experiencia en la compañía. En su amplia trayectoria ha ocupado distintos puestos de responsabilidad como Gerente de Producto en Marketing, Gerente de Marketing y Desarrollo de Mercado en Posventa, Directora de MINI y Directora Regional de Ventas de BMW. Desde 2013, como Gerente de Experiencia de Clientes ha desarrollado una visión de cliente transversal en todas las marcas del Grupo BMW, BMW, MINI y Motorrad.

“Su trayectoria en las distintas áreas de negocio, así como su amplia experiencia en la gestión de cliente refuerzan la decidida apuesta de BMW Group España por poner al cliente en el centro de su estrategia y estar preparados ante los desafíos y las oportunidades del sector en la nueva década, en donde, por un lado, será clave anticiparse, comprender y dar forma a las distintas necesidades emergentes y, por otro, los equipos de posventa cobran un papel creciente en las relaciones de las marcas con sus clientes”, destacan desde el grupo automovilístico alemán en relación a este nombramiento.

Las exportaciones españolas de componentes cayeron un 6,2% en el segundo trimestre

exportaciones componentes

Las empresas españolas de componentes para automoción exportaron en el segundo trimestre del año por valor de 6.548 millones de euros, lo que supone una disminución del 6,2% con relación al mismo periodo del año anterior, según cifras de SERNAUTO. La patronal considera que esta deceleración es consecuencia de la compleja situación internacional, en la que confluyen circunstancias como una cierta ralentización de la actividad económica en la eurozona, el Brexit o las consecuencias del proteccionismo por parte de EEUU.

Según el análisis periódico realizado por SERNAUTO, la Unión Europea sigue siendo el principal mercado de destino de las ventas españolas de componentes, con una cuota de mercado del 70,9%. No obstante, éstas registraron una disminución de un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 4.643 millones de euros, fruto de la caída de las ventas de vehículos en los principales mercados de la UE.

Las ventas a Alemania, el principal mercado para la industria española de componentes, han disminuido un 15,2%, quedándose en los 1.118 millones de euros. Este retroceso se debe en gran parte a que, en los primeros 8 meses del año, la producción de vehículos en Alemania ha registrado una caída del 11%, motivada tanto por cambios coyunturales como desafíos tecnológicos. Francia también cae y rompe la tendencia alcista de los últimos años, con un decrecimiento de un 7,3%, con unas ventas totales de 1.006 millones de euros.

De la misma manera, Reino Unido (-1,1%) e Italia (-0,8%) registran descensos, así como los mercados polaco y belga, con disminuciones de 2% y 11%, respectivamente.

Portugal, con una tasa de crecimiento del 4,4%, es el único de los principales mercados europeos que mantiene su comportamiento respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando unas ventas totales de 578 millones de euros, y manteniendo la evolución de los últimos años.

Ventas fuera de la Unión Europea

Fuera de la Unión Europea, Estados Unidos lidera la primera posición como destino de las exportaciones españolas, con una tasa de crecimiento del 12,5%, frente a la caída del 2,3% experimentado para el mismo periodo en 2018, logrando unas cifras de 325 millones de euros.

Marruecos también registra un buen comportamiento, con un crecimiento del 8%, lo que supone un aumento de casi seis puntos porcentuales respecto 2018, con unas exportaciones totales de 286 millones de euros, manteniendo su importancia como mercado de destino.

Sin embargo, otros mercados muestran una desaceleración, especialmente en el caso de China, que disminuye un 25,7% respecto al mismo periodo del año anterior, y rompe la tendencia positiva que presentaba en los últimos ejercicios. Viene motivado principalmente por la devaluación del yuan, teniendo como trasfondo la guerra comercial con Estados Unidos, que ha originado una contracción en sus importaciones.

El Campeonato de España de Turismos-RACE llega al circuito de Barcelona: la abrasión y la posibilidad de lluvia, nuevos desafíos para Pirelli

Pirelli

El Campeonato de España de Turismos-RACE despide este fin de semana la temporada 2019 en el Circuit de Barcelona-Catalunya y, como afirma Pirelli, la abrasión y la posibilidad de lluvia pueden ser nuevos desafíos para sus neumáticos P Zero.

Pirelli señala en su comunicado que, aunque Borja García ya se ha proclamado campeón, “muchos frentes competitivos siguen todavía abiertos, como el certamen de equipos, el de marcas o el subcampeonato, al que aspiran hasta cinco  pilotos. La doble cita dominical lanza, además, un importante reto en clave de neumáticos, con una elevada demanda en forma de abrasión de la pista y la posibilidad de lluvia, que se contempla para domingo. El Circuit de Barcelona-Catalunya es el trazado más exigente de España. Lo es tanto por velocidad como abrasión, capítulo en el que su morfología y asfalto juegan un papel preponderante. La pista que acoge desde 1991 el Gran Premio de España de Fórmula 1 combina curvas muy largas y veloces (la número tres o nueve, por ejemplo), que castigan al neumático por abrasión y elevan la temperatura de la banda de rodadura, circunstancias parcialmente paliadas por las fechas de celebración de la carrera, en pleno mes de noviembre. Al mismo tiempo, el asfaltado del circuito, realizado en enero de 2018, ha roto todos los récords establecidos, dado el aumento de grip general”.

Rodar rápido en Montmeló requiere del piloto, según Pirelli, “la cuadratura del círculo”. En este lance, la gestión de las gomas y el pilotaje son esenciales, como resume Florenci Caso, responsable motorsport de Pirelli en España y Portugal: “El neumático que más sufre es el delantero izquierdo, producto de largas curvas como la tercera o la novena, y de un primer parcial particularmente exigente. El siguiente punto clave es la frenada para la zona del estadio. A este lugar se llega con las bandas de rodadura a una elevada temperatura, lo que castiga en particular la motricidad, que es justo lo que el piloto necesita en este último sector del trazado. El trabajo para combinar grip y tracción aquí es determinante, en particular en clasificación”.

A nivel de presiones, el frío que anuncian las previsiones para este fin de semana ha obligado a Florenci Caso a optar por modificar las presiones en caliente recomendadas para los P Zero Trofeo R: “Sobre suelo seco, aconsejamos elevar el índice a 2,2 bar. Con ello conseguimos hacer la huella más pequeña y adaptar la ventana de temperaturas de funcionamiento de la cubierta”. En caso de agua, que entra dentro de las previsiones para el domingo, Pirelli estrenaría el P Zero WH, cubierta que también viene asociada a cambios: “La suma del agua y el frío demandan un incremento de temperatura de las cubiertas, porque el agua refrigera la mezcla del compuesto y este trabaja mal, casi sin grip. Para lograrlo recomendamos elevar las presiones a 2,4 bar en caliente”.

A nivel deportivo, Borja García llega a la cita definitiva coronado como campeón de España de Turismos y pendiente de conocer sus acompañantes en el cuadro de honor de 2019. Un total de cinco corredores aspiran matemáticamente al subcampeonato (por este orden, Álvaro Lobera, Fernando Navarrete, Javier Sánchez, Álvaro Bajo y Luis Barrios); Gibralfaro lidera la carrera entre los equipos y Hyundai aventaja a Honda en seis puntos en la decisión de los constructores. Como es habitual, las citas podrán seguirse en directo vía streaming a través de la plataforma LaLiga Sports y su canal de Youtube.

Premios Hevea 2019: La entrega de premios se aplaza al 9 de enero de 2020 por la celebración de la Cumbre del Clima en IFEMA (Madrid)

Premios Hevea 2019

¡Tomen nota y apunten el cambio de fecha en sus agendas! La ceremonia de entrega de los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2019, que se iba a celebrar el próximo 28 de noviembre en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), ha tenido que aplazarse al jueves 9 de enero de 2020 por los motivos de seguridad impuestos por la ONU para la celebración en sus instalaciones de la Cumbre del Clima, que tendrá lugar en Madrid del 2 al 13 del próximo mes de diciembre.

Según ha confirmado IFEMA, todos los actos y las ferias que debían celebrarse en sus instalaciones del Centro de Convenciones Norte y varios de sus pabellones con posterioridad al 15 de noviembre de 2019 “han sido suspendidas por motivos de seguridad impuestos por la O.N.U. ante la celebración de la Cumbre del Clima”.

Hay que recordar que la división Motor & Mobility de IFEMA, a través del Salón Mobility Car Experience y el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo, es el patrocinador oficial de la II edición de los Premios Hevea de la Industria del Neumático, cuyo objetivo es seguir poniendo en valor y reconociendo una pieza vital para la seguridad vial y todo el sector que gira en torno al NEUMÁTICO, con mayúsculas.

No obstante, en la nueva fecha de entrega de la II edición de los Premios Hevea de la Industria del Neumático, del próximo 9 de enero de 2020, se mantiene la agenda vespertina prevista:

JORNADA DE ENTREGA DE LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO (9 de enero de 2020, IFEMA, Madrid)

-16:00 a 16:30 h.     Recepción de asistentes.

-16:30 a 18:30 h.     Ponencias.

-18:30 a 20:00 h.     Cóctel y tiempo de networking.

-20:00 a 22:00 h.     Cena.

-22:00 a 23:30 h.     Entrega de premios.

IFEMA Motor & Mobility será el encargado de otorgar el Premio de Honor que, junto al Premio a la Seguridad Vial –que concede O.P.E.N. (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), una asociación nacional sin ánimo de lucro que representa los intereses de los talleres especialistas del neumático, los cuales representan el 25% del total de talleres, llegando a la cifra de 10.000 establecimientos en España–, “han de servir para que la Industria del Neumático haga público su reconocimiento a las instituciones e iniciativas que trabajan en favor de la movilidad y, por ende, de nuestra sociedad”.

‘Premios Hevea’ 2019: categorías

La 2ª edición de los ‘Premios Hevea’, convocados por EuroPneus, está compuesta en 2019 por un total de 22 categorías, de las cuales 19 están abiertas a votación, a saber:

  • Premio al Mejor Equipamiento para el Taller
  • Premio al Mejor Proveedor de Recambios
  • Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos
  • Premio a la Mejor Campaña Publicitaria
  • Premio a la Mejor Red de Talleres de Neumáticos
  • Premio al Mejor Taller del año
  • Premio a la Mejor Innovación Empresarial
  • Premio a la Mejor Innovación Tecnológica del Neumático
  • Premio al Mejor Neumático de Turismo
  • Premio al Mejor Neumático de 4×4-SUV
  • Premio al Mejor Neumático de Camión
  • Premio al Mejor Neumático de Agricultura
  • Premio al Mejor Neumático de OTR
  • Premio al Mejor Neumático de Dos Ruedas
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Premium
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Quality
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Budget
  • Premio al Mejor Directivo
  • Premio al Mejor Fabricante de Neumáticos

Estos diecinueve galardones abiertos a votación estarán redondeados por el ‘Premio a la Seguridad Vial’ y ‘Premio de Honor’, ambos patrocinados y otorgados en reconocimiento a la labor de entidades y/o personalidades en pro de nuestro sector. Además, el equipo de EuroPneus concederá directamente el ‘Premio a la Trayectoria Profesional’ para poner en valor, reconocer y rendir homenaje a la labor de una persona por toda su carrera profesional, tanto en aras del bien general del sector, como, por supuesto, de su propia compañía/s-entidad/es.

Los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2019 cuentan con el apoyo de las siguientes asociaciones, entidades y empresas: Adine, Arcom, Alliance, Astra, Brembo, Bridgestone, Continental, Cooper Tires, Driver, First Stop, Giti, Goodyear, Grupo Andrés, Grupo Soledad, Hankook, Hofmann, Ibasan, Launch, Michelin, NEX, Nexen Tire, Nokian Tyres, Oxford Tyre Tech, Pirelli, Bosch, Signus, Texa, Transaher, TNU, Triangle, Vulco, Yokohama, Zafco y Zenises.

 

Premios Hevea 2019: ¡Se amplía el plazo de votaciones hasta el próximo viernes 29 de noviembre!

Premios Hevea 2019

El cambio de fecha de la entrega de los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2019 en IFEMA, prevista para el 28 de noviembre y que finalmente se celebrará el jueves 9 de enero de 2020 por las medidas de seguridad impuestas por la ONU para la celebración en sus instalaciones de la Cumbre del Clima en Madrid, ha motivado que ‘EuroPneus’, como organizador de los galardones, amplíe el plazo de votaciones, que finalizaba mañana día 8, hasta el próximo viernes 29 de noviembre.

Hay que recordar que la II edición de los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático, apadrinados y organizados por EuroPneus y ‘copilotados’ junto a la división Motor & Mobility de IFEMA y OPEN, está compuesta por 19 premios abiertos a votación y mantiene la esencia de contar con el jurado más democrático y plural: el propio sector premia al sector. No obstante, y a tenor de las demandas del sector, en esta II edición hay una novedad en el sistema de votación: cada profesional (no usuarios finales) sólo puede votar una vez por cada categoría de premio, pero con la condición sine qua non de designar a dos de los cinco candidatos nominados en cada categoría; es decir, si el profesional no vota a dos de los nominados en cada categoría, el sistema informático no validará su voto.

Bases de los Premios Hevea 2019

‘Premios Hevea’ 2019: categorías

La 2ª edición de los ‘Premios Hevea’, convocados por EuroPneus, está compuesta en 2019 por un total de 22 categorías, de las cuales 19 están abiertas a votación, a saber:

  • Premio al Mejor Equipamiento para el Taller
  • Premio al Mejor Proveedor de Recambios
  • Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos
  • Premio a la Mejor Campaña Publicitaria
  • Premio a la Mejor Red de Talleres de Neumáticos
  • Premio al Mejor Taller del año
  • Premio a la Mejor Innovación Empresarial
  • Premio a la Mejor Innovación Tecnológica del Neumático
  • Premio al Mejor Neumático de Turismo
  • Premio al Mejor Neumático de 4×4-SUV
  • Premio al Mejor Neumático de Camión
  • Premio al Mejor Neumático de Agricultura
  • Premio al Mejor Neumático de OTR
  • Premio al Mejor Neumático de Dos Ruedas
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Premium
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Quality
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Budget
  • Premio al Mejor Directivo
  • Premio al Mejor Fabricante de Neumáticos

Estos diecinueve galardones abiertos a votación estarán redondeados por el ‘Premio a la Seguridad Vial’ y ‘Premio de Honor’, ambos patrocinados y otorgados en reconocimiento a la labor de entidades y/o personalidades en pro de nuestro sector. Además, el equipo de EuroPneus concederá directamente el ‘Premio a la Trayectoria Profesional’ para poner en valor, reconocer y rendir homenaje a la labor de una persona por toda su carrera profesional, tanto en aras del bien general del sector, como, por supuesto, de su propia compañía/s-entidad/es.

‘Premios Hevea’ 2019: Presentación de candidaturas y lista de nominados
El plazo de presentación de candidaturas en la 2ª edición de los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático en 2019 se abrió el lunes 13 de mayo y, de acuerdo al calendario fijado en las Bases, EuroPneus publicó el 27 de junio de 2019 la lista de nominados (cinco por cada categoría).

Conoce aquí la lista de nominados y ¡vota!

 

‘Premios Hevea’ 2019: Plazos de votación
Desde el 27 de junio de 2019, todos los profesionales del sector (incluido, por supuesto, el equipo de EuroPneus) están invitados a votar en la 2ª edición de los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático hasta el viernes 29 de noviembre de 2019 a las doce de la noche, tras la ampliación del plazo ya apuntada.

‘Premios Hevea’ 2019: Jurado más democrático y plural: el sector premia al sector
Los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático impulsados por EuroPneus cuentan con el jurado más democrático y plural: el propio sector premia al sector. Bajo la premisa de “un profesional, un voto” (no usuarios finales), cada participante solo puede votar una vez en cada categoría de premio, pero con la condición sine qua non de designar a dos de los cinco candidatos nominados en cada categoría; es decir, si el profesional no vota a dos de los nominados en cada categoría, el sistema informático no validará su voto.

‘Premios Hevea’ 2019: Vías para votar
Las votaciones a los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático se podrán realizar bien a través de la web www.europneus.es, bien a través de la ‘rueda’ de emailings que EuroPneus está enviando todos los miércoles desde el 3 de julio a su base de datos, compuesta en la actualidad por más de 10.000 registros activos confirmados de profesionales, no de usuarios finales.

Cómo se determina el ganador de cada categoría
El periodo de votaciones se abre el día 27 de junio y se cierra el día 29 de noviembre de 2019 a las doce de la noche, tras la ampliación del plazo ya apuntada. Para la obtención del resultado final y consiguiente ganador de cada una de las 19 categorías abiertas a votación en los ‘Premios Hevea 2019’, se aplicará la siguiente proporción:

  • 50% del valor de los votos se extraerá de las votaciones realizadas por los puntos de venta;
  • 25% del valor de los votos se extraerá de las votaciones de la Industria;
  • y el restante 25% del valor de los votos corresponderá a la publicación EuroPneus.

El recuento de las votaciones será realizado por la publicación EuroPneus. Dichas votaciones solo podrán ser ejercidas en la web www.europneus.es, en donde solo los profesionales del sector pueden realizar su voto una vez en cada una de las 19 categorías abiertas a votación, pero siendo obligatorio votar por dos de los cinco nominados en cada categoría.

Se entenderá por profesional todo aquel usuario del que la publicación EuroPneus tenga constancia que pertenece a una empresa directamente relacionada con el sector del neumático a través de su correo electrónico.

‘Premios Hevea’ 2019: ¡El 9 de enero de 2020, entrega en Madrid!
Tras el citado cambio de fechas, el fallo de los ganadores se dará a conocer el día 9 de enero de 2020 durante la entrega de la 2ª edición de los Premios Hevea de la Industria del Neumático, en IFEMA (Madrid). Reserven hueco en sus agendas y su plaza.