martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 498

El Ministerio para la Transición Ecológica publica el nuevo proyecto sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso

neumáticos fuera de uso

ADINE recuerda que, hoy jueves 21 de noviembre se inicia la apertura del trámite de información pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el RD 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso. El plazo para remitir sugerencias sobre el proyecto del nuevo Real Decreto comienza hoy y finalizará el próximo 21 de diciembre.

La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) promueve la modificación del Real Decreto 1619/2005, debido al compromiso adquirido con las Autoridades Competentes y con las Organizaciones representativas de los intereses de los operadores que intervienen en las diferentes fases de la gestión del flujo de los neumáticos fuera de uso, para revisar las cuestiones que se consideran más urgentes, de cara a dar una respuesta más eficaz a los problemas que se vienen registrando frecuentemente en la gestión de este tipo de residuo.

ADINE explica que, con independencia de los futuros cambios que habrá que llevar a cabo en la normativa sobre neumáticos, como resultado de la transposición a la legislación española de las novedades introducidas por la nueva Directiva 2018/851/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos; con las modificaciones actuales se busca avanzar en la corrección de las principales debilidades detectadas en el procedimiento de gestión de los neumáticos fuera de uso para continuar con la mejora de la gestión de este residuo.

Modificaciones que se introducen

En este sentido —sigue recordando ADINE—, y tras finalizar el pasado 30 de abril, el período de consulta pública previa y tras el estudio de las aportaciones recibidas, tanto de las Comunidades Autónomas y otras instituciones públicas, como de las organizaciones representativas de los operadores que intervienen en la gestión de los residuos de neumáticos fuera de uso, se ha elaborado el proyecto de real decreto, que incluye entre otras las siguientes modificaciones:

a) Incorporar al sistema a los neumáticos con diámetro exterior superior a los 1.400 mm, hasta el momento excluidos.

b) Regular la actuación de los centros autorizados para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil (CAT) para aquellos neumáticos que se ponen por primera vez en el mercado de reposición y que entran en el flujo de gestión de los neumáticos fuera de uso, por haber sido montados fuera de las instalaciones del propio CAT y estos no puedan garantizar su tratamiento por gestor autorizado.

c) Aclarar que los puntos limpios establecidos por las entidades locales tienen la consideración de poseedor de neumático fuera de uso, y hacer referencia a la regulación del procedimiento de recogida de los neumáticos en estos puntos.

d) Aclarar el alcance de la obligación de recogida del productor de neumáticos, sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso, generados por los neumáticos que fueron puestos por el productor en el mercado de reposición.

e) Priorizar la preparación para la reutilización, definiendo las condiciones que deben reunir para su comercialización, tanto los neumáticos de segundo uso, como los neumáticos recauchutados, y regulando la información que, sobre los mismos, debe suministrarse al consumidor.

f) Creación del Registro de Productores de Neumáticos y establecer la información que periódicamente estos deben suministrar.

g) Mejorar la información que se dispone sobre los resultados obtenidos en el tratamiento de los neumáticos fuera de uso.

h) Promover medidas de información y sensibilización dirigidas a los consumidores y talleres sobre la importancia de una correcta gestión de los neumáticos.

Por tanto, a partir de hoy comienza el plazo para remitir sugerencias y finalizará el 21 de diciembre, ambos inclusive, pudiéndose consultar los documentos que la engloban en la web del MITECO pinchando en este enlace.

ADINE está trabajando para remitir los comentarios y sugerencias que considere competentes, en pos de defender y proteger los derechos e intereses profesionales de sus asociados y los del sector del neumático en general.

Los talleres enviaron al desguace más de 5.600 vehículos abandonados en 2018, un 29% más

desguace

Los talleres españoles enviaron al desguace un total de 5.656 vehículos abandonados en sus instalaciones por sus propietarios en 2018, lo que supone un 29% más que el año anterior, según datos de DGT recogidos por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

En opinión de la patronal, este incremento está directamente relacionado con el envejecimiento del parque ante la caída de las matriculaciones, que acumulan un descenso del 6,3% en lo que va de año; y el aumento de las ventas de vehículos usados de más de 15 años, que aunque crecen a menor ritmo que los seminuevos, suben un 8% en lo que llevamos de ejercicio, representando más del 30% del mercado de ocasión.

Así, el retrato robot de estos automóviles abandonados se corresponde en seis de cada diez casos con turismos de elevada edad y kilometraje, donde el importe medio de la reparación ronda los 1.000 euros, lo que supone, en muchas ocasiones, superar el valor de mercado de vehículo.

Estos casos en los que los propietarios no pueden hacer frente a la factura o no les resulta rentable asumir la reparación de su vehículo suponen para los talleres unas pérdidas anuales superiores a los cuatro millones de euros; tanto por las reparaciones no pagadas como por la pérdida de negocio que supone el espacio ocupado por estos vehículos, así como por los gastos de estancia reglamentarios que resultan impagados.

Modificación de la ley de Seguridad Vial a iniciativa de Ganvam

La modificación de la Ley de Seguridad Vial en 2012 a iniciativa de Ganvam permitió que el taller pudiera desprenderse del coche y enviarlo a un centro autorizado de tratamiento cuando el propietario no se lo llevara ni le pagara la factura correspondiente, lo que ha permitido que el impacto negativo para el sector se reduzca más del 80%. Antes de este cambio legislativo, el taller acostumbraba a mantener el coche en sus instalaciones por tiempo indefinido y asumir los gastos que suponía, lo que generaba unas pérdidas de más de 100 millones de euros anuales al sector. De hecho, desde que se introdujo esta modificación, los talleres han duplicado el volumen de vehículos enviados al desguace, al pasar de cerca de 2.559 vehículos anuales en 2012 a los 5.656 del año pasado.

En cualquier caso, dado que el abandono de los vehículos en los talleres es un problema crónico del sector agudizado por el envejecimiento del parque, la patronal de la distribución insiste en la necesidad de poner en marcha un plan de incentivo al achatarramiento que, respetando la neutralidad tecnológica, ayude a retirar de la circulación los vehículos más antiguos y dinamice la demanda apoyando la compra de un modelo nuevo o seminuevo.

Según la Directora General de Ganvam, Ana Sánchez, “seis de cada diez vehículos que vuelven a formar parte del circuito de ocasión tienen más de nueve años. Es necesario depurar la oferta para evitar que los modelos más antiguos repercutan negativamente en el sector, en los objetivos de calidad del aire y, por supuesto, en la seguridad vial”.

Para minimizar el abandono de vehículos en los talleres, Ganvam recomienda que, antes de iniciar la reparación, se informe siempre con detalle al propietario, tanto del gasto que puede conllevar como del precio medio actual del vehículo en el mercado.

BFGoodrich lanzará en 2020 la nueva gama Advantage con 99 referencias para turismos y 23 para SUV

BFGoodrich
Invitados al evento de BFGoodrich en Madrid contemplan un neumático de la nueva gama Advantage que saldrá al mercado en 2020.

BFGoodrich, marca del Grupo Michelin desde 1990, celebrará en 2020 su 150 aniversario lanzando la nueva gama de neumáticos Advantage específica para el mercado europeo y compuesta inicialmente por 99 referencias para turismos y otras 23 para SUV, tal y como adelantó recientemente a sus “talleres de confianza” en un evento celebrado en los Cines Callao, de Madrid, que contó con la presencia de Sandrine Combeaux, máxima representante de la marca en Europa del Sur, y Rebeca Nieto, directora comercial de Michelin España Portugal.

BFGoodrich informa en su comunicado que “durante el acto, el equipo de Marketing habló del mercado Quality, de la oferta de productos y de las animaciones previstas para la marca en 2020 y en el que su directora comercial, Rebeca Nieto, agradeció la presencia a las más de 160 empresas allí presentes. El año 2020 será un año para recordar para BFGoodrich”, pues, “además de seguir ampliando su gama dimensional en las soluciones para vehículos todoterreno y para vehículos industriales, vuelve a la carretera con la gama BFGoodrich Advantage, desarrollada para vehículos de turismo y SUV, con la gama Advantage SUV. En un año en el que la marca celebrará su 150 aniversario, los usuarios tendrán hasta 99 referencias de neumáticos BFGoodrich para sus vehículos de turismo. Un impulso para una marca enfocada a todos los apasionados de la conducción, que ha ido evolucionando a través de toda su experiencia adquirida, a lo largo de los años, en las pistas de los mejores rallies-raids del mundo”.

Nueva gama BFGoodrich Advantage

Los especialistas de BFGoodrich avanzaron que la nueva gama Advantage “sustituirá, en el año 2020, a la actual oferta g-Grip para turismos de la marca. Los nuevos modelos han sido desarrollados para responder a las necesidades específicas del mercado europeo, y la gama contará con 99 referencias para turismos y otras 23 opciones para SUV. Entre las principales características de la nueva gama Advantage destacan el beneficio económico, gracias a un menor impacto en el consumo de combustible, su duración y su precio, así como su mayor seguridad y control, con una mejor adherencia en mojado y en seco que aporta al vehículo una mayor precisión en la conducción y una estabilidad superior en curvas. Sin olvidar el nuevo diseño, tanto de su flanco como de la banda de rodadura, que además de adoptar una imagen más actual y moderna, también mejora el nivel de confort de conducción gracias a la importante disminución del nivel sonoro”.

Asimismo, adelantaron que “los nuevos BFGoodrich Advantage aumentarán su oferta de cara a 2021 con dimensiones para llantas de 18, 19 y 20 pulgadas. Mientras que durante todo el año 2020 se seguirán comercializando todas aquellas dimensiones no renovadas del actual modelo g-Grip”.

Ampliación de su oferta en todoterreno y vehículo industrial

Aunque la gran novedad del año 2020 será la llegada de los nuevos neumáticos para carretera, BFGoodrich destacó su fuerte apuesta “por las soluciones para camión y camioneta.En el segmento off-road, BFGoodrich lanzará seis nuevas referencias en All Terrain y tres nuevas referencias en Mud Terrain, para mantenerse al frente del segmento en 2020. Mientras que para vehículos industriales, habrá dos grandes novedades durante el año: la renovación de la gama para camión, con la llegada del BFGoodrich CrossControl 2 en al segmento de utilización mixto/construcción, y el BFGoodrich CraneControl en el segmento de grúas”.

BFGoodrich cumple 150 años en 2020: una “marca más global que nunca”

Los especialistas de la marca también resaltaron que “durante sus 150 años de vida, los compuestos de BFGoodrich siempre han ofrecido adherencia, control y placer de conducción, independientemente de la estación del año y de las condiciones meteorológicas. Ahora, también lo harán con independencia del tipo de vehículo. El placer de una conducción sin límites, dentro y fuera del asfalto, será la seña de identidad de la marca. Sin dejar de lado su posición como referencia en el sector todoterreno fuera de carretera, donde es la marca de referencia en el Dakar, la nueva gama de carretera, con soluciones para turismos y SUV, convertirá a BFGoodrich en una “marca más global que nunca”

Además de descubrir los detalles de la nueva gama BFGoodrich Advantage, los expertos de la marca enfatizaron que “durante todo 2020, la firma seguirá apostando por mantenerse al frente del mercado todoterreno gracias a la acción de sus embajadores: Isidre Esteve, Rubén Gracia, Cristina Gutiérrez y Jesús Calleja, todos ellos participantes en el próximo Dakar. Además, los dos últimos también se volcarán en difundir en sus redes sociales la nueva gama para turismos y SUV, para conseguir un posicionamiento más global en el mercado, el principal objetivo de la marca durante un apasionante año 2020”.

(Lea aquí más noticias de BFGoodrich publicadas por ‘EuroPneus’)

BFGoodrich rinde homenaje a Carlos Sainz por su victoria en el Dakar 2018

BFGoodrich estrena su gama completa de neumáticos V.I. ‘made in Europa’, comercializada en España sólo por Euromaster y Rodi

Continental ya calienta motores para lanzar seis nuevos neumáticos de moto en 2020

Continental
Nuevos ContiSportAttack-4.

El reciente salón de la moto de Milán 2019 (EICMA) ha sido la rampa de lanzamiento de Continental para presentar los seis nuevos neumáticos que llegarán al mercado el próximo año 2020, a saber: ContiSportAttack 4, ContiRaceAttack 2 Street,  ContiRaceAttack 2, TKC 70 Rocks, ContiRoad y ContiStreet.

De cara al canal de venta, los especialistas de Continental explican que el ContiSportAttack 4 “es un neumático deportivo que cumple su cuarta generación mejorando a su predecesor (ContiSportAttack 3) gracias a una mayor superficie de contacto en las inclinaciones más extremas. Características como el agarre, la precisión y la manejabilidad han sido optimizadas, estableciendo nuevos estándares de excelencia gracias a un nuevo compuesto denominado BlackChili, junto a unmayor kilometraje”.

ContiRaceAttack 2 Street y ContiRaceAttack 2 soft y medium

Continental
Continental ContiRaceAttack-2 Street
Continental
Continental ContiRaceAttack-2

 

Siguiendo con la gama deportiva, y dentro del segmento HyperSport, Continental lanzará en 2020 el nuevo ContiRaceAttack 2 Street, “dirigido a pilotos deportivos más extremos. Se trata de un neumático desarrollado en el circuito, pero que también puede utilizarse en otras tareas en carretera abierta. Sustituye al conocido ContiRaceAttack Comp. End.” y, además, para pilotos más extremos cuya segunda casa es el circuito, llegará el ContiRaceAttack 2 “con unas cualidades competitivas sorprendentes. Está disponible en compuesto blando o medio (soft y medium) y permite rebajar la presión y utilizar calentadores para aumentar aún más su rendimiento en pista. Toma el testigo del ContiRaceAttack Comp. Ambos productos también destacan por su estabilidad y su agarre gracias al nuevo compuesto BlackChili”, según explican los expertos de la marca.

Continental TKC 70 Rocks

Continental
Continental TKC-70 Rocks

El aluvión de novedades de Continental para el próximo año también cuenta con el nuevo TKC 70 Rocks, dentro del segmento Trail On/Off, “un neumático trasero que puede combinarse con el TKC 70 estándar delante que ofrece un plus de posibilidades off-road gracias a sus nuevos tacos repartidos por todo el dibujo. El TKC 70 Rocks se posiciona entre el TKC 70 y el TKC 80. Se puede utilizar en una variedad de terrenos más amplia que el TKC 70 y a la vez ofrece mejor comportamiento en asfalto que el TKC 80, siendo así una interesante alternativa con mayor versatilidad y libertad de uso”, precisan los técnicos de la marca.

ContiRoad y ContiStreet

Continental
Nuevos ContiRoad

Continental también dará en 2020 el banderazo de salida al nuevo ContiRoad, “un neumático que nace para liderar y revolucionar el segmento de los neumáticos Sport Touring gracias a su agilidad. Diseñado en Alemania con todas sus tecnologías palpables, se posiciona entre el ContiRoadAttack 3 y su predecesor, el ContiRoadAttack 2. El ContiRoadAttack 2 EVO desaparece del catálogo mientras que el ContiMotion se mantiene como la puerta de entrada más accesible en este segmento”, detalla la marca..

Continental ContiStreet

Continental coronará su rueda de novedades para 2020 con el ContiStreet, para el segmento de Carretera, “un neumático pensado para motos de bajas cilindradas de construcción diagonal de lonas cruzadas que reemplaza al ContiGO! (City). De esta manera, se establece una nueva referencia en neumáticos para el día a día con un diseño radical. Igual que el ContiRoad, está diseñado bajo los criterios de diseño y las tecnologías desarrolladas en Korbach, sobre todo bebiendo de la experiencia del desarrollo del ContiRoadAttack 3. Ambos destacan cuando se les exige agarre y duración”.

Ingeniería alemana

Continental ha ampliado su capacidad de producción en Asia teniendo en cuenta el aumento de la demanda de neumáticos de moto en todo el mundo. “Nuestro sello de calidad Engineered in Germany representa una combinación de la experiencia de Korbach y la precisión de Asia, que nos asegura que somos capaces de asumir el reto de producir un gran volumen”, explica Martin Burdorf, Jefe de Ventas y Marketing de Continental Motorcycle Tires.

Grupo Andrés se une hoy, Día Universal del Niño, al #RetoRescate de UNICEF contra la desnutrición infantil

Grupo Andrés

Con motivo de la celebración del Día Universal del Niño, hoy miércoles 20 de noviembre, Grupo Andrés pone en marcha una iniciativa solidaria para colaborar con UNICEF en su lucha contra la desnutrición infantil uniéndose al #RetoRescate y para ello anuncia que ha decidido “donar 0,50€ por cada neumático vendido el 20 de noviembre de 2019 de cualquier modelo de las tres marcas que distribuye en exclusiva: General Tire, Nankang y Roadstone”.

Neumáticos Andrés señala en su comunicado que “quiere contribuir así a la financiación del máximo número de kits de rescate, con los que se puede salvar a niños y niñas que luchan por sobrevivir en diversos lugares del mundo. Cada KIT RESCATE de Unicef está compuesto por 153 pastillas para potabilizar 765 litros de agua, 3 sobres de alimentos terapéuticos, 2 vacunas contra el sarampión, 1 pastilla de jabón, 1 cuaderno y 3 lápices. Estos packs son de vital importancia para proteger a los niños contra enfermedades mortales y para ayudarlos a ir a la escuela”.

A rueda de ello, Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, destaca que “¡Queremos rescatar a niños y apoyar a UNICEF!, como dice el lema de la campaña, o al menos poner nuestro granito de arena. Y lo haremos como mejor sabemos, vendiendo neumáticos y destinando parte de la recaudación a este propósito”.

Neumáticos Soledad colabora con la ‘VII Carrera contra el Cáncer’, de Ferrol

Grupo Soledad

Neumáticos Soledad, dentro de su política de responsabilidad social y apoyo a colectivos locales, ha colaborado, por tercer año consecutivo, en la VII Carrera contra el Cáncer, de Ferrol, “una iniciativa que busca la visibilización y concienciación social sobre esta enfermedad y recaudar fondos para la AECC (Asociación Española contra el Cáncer”, según resalta la compañía.

La carrera reunió a más de 3.500 corredores de todas las edades y Neumáticos Soledad resalta que a través de su taller Confortauto Hankook Masters de Narón “repartió 4.500 cheques regalos para el taller junto a la entrega de dorsales. El día de la carrera se instaló un arco de Confortauto y una portería de Hankook para jugar, pero que se tuvo que desmontar ante los problemas meteorológicos. El arco fue el punto de entrega de los últimos dorsales. Neumáticos Soledad colaboró además con los trofeos que se entregan a los ganadores”.

Con esta iniciativa, Neumáticos Soledad subraya que continua con “la labor social que realiza de apoyo a colectivos desfavorecidos y comprometiéndose con causas tan importantes como la lucha contra el cáncer”.

Vulco y Grupo Salco inauguran un nuevo taller en Carballo (La Coruña)

vulco
Imagen del nuevo taller Salco/Vulco en Carballo (La Coruña).

Grupo Salco y Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear especializada en neumáticos y mecánica rápida, inauguraron recientemente su nuevo centro en la localidad coruñesa de Carballo, confirmando así la noticia adelantada por ‘EuroPneus’ el pasado 3 de septiembre. Con esta nueva apertura, Grupo Salco ya cuenta con un total de 24 talleres en la Comunidad de Galicia y el norte de Portugal, todos ellos abanderados Vulco, y la red ya suma más de 280 puntos de venta en la Península Ibérica.

Marga Acuñas.

La inauguración del nuevo taller de Grupo Salco en Carballo también supuso el estreno oficial de Marga Acuñas como nueva Directora de Retail de Goodyear Iberia, quien además estuvo acompañada por otros responsables de la multinacional norteamericana, mientras que ejercieron como anfitriones el presidente honorífico de Salco, Fidel Salinas, y su hijo Agustín Salinas, actual gerente, además de otros miembros de la dirección y compañeros de Grupo Salco.

La Central de Vulco detalla que el nuevo taller de Grupo Salco “se encuentra en Carballo, capital de la comarca de Bergantiños y un enclave estratégico debido a su localización entra las mariñas y la Costa da Morte. El taller ha sido totalmente renovado, tanto su imagen como sus instalaciones para ofrecer a los clientes la mejor atención posible, ofreciendo servicios de neumáticos, lavado y mecánica rápida para turismos, así como servicios de neumáticos para camiones y vehículos industriales. Además, cuenta con un taller móvil para realizar asistencias en carretera o sustituciones de neumáticos en las propias instalaciones de los clientes”.

Tras la inauguración del nuevo taller en Carballo, Agustín Salinas responsable del Grupo Salco, resaltó que “este centro significa un nuevo paso adelante en el objetivo de ofrecer la mejor asistencia y servicios a nuestros clientes, tanto profesionales como particulares”, mientras que la Directora de Retail de Goodyear en Iberia, Marga Acuñas, destaca que “la apuesta por el crecimiento del Grupo Salco basada en la calidad y una amplia oferta de servicios, encaja a la perfección en los valores representados por la red Vulco”.

Como broche, Vulco resalta que “este nuevo taller redunda en la política de expansión del Grupo Salco que comenzó en el año 2008 y que tras una década ha supuesto la apertura de 9 nuevos centros propios y que, junto con la creación de talleres asociados eleva el número de centros a 24, con presencia en España y Portugal. Todos ellos integrados en la red Vulco desde enero de 2015”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO Y GRUPO SALCO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡Cambios en la cúpula de Goodyear Iberia y Vulco!

Grupo Salco y Vulco abrirán un nuevo taller en Carballo (La Coruña) el 1 de octubre

Vulco, Grupo Salco y Alcaide se unen y abren un nuevo taller en Oporto (Portugal)

Grupo Salco abre dos nuevos talleres en Vigo y ya suma 16 centros propios y 22 en total asociados a Vulco

Vulco y Grupo Salco renuevan su alianza y la red alcanza los 284 talleres en España y Portugal

Grupo Salco y Vulco inauguran un nuevo taller para turismo y camión en Narón (La Coruña)

 

Los talleres madrileños dejarán de facturar 821 millones de euros con la electrificación del parque

talleres madrileños

Los talleres madrileños dejarán de facturar 821 millones de euros con la electrificación del parque, un 38% de sus ingresos, según el informe de Solera, “La descarbonización de la posventa”, que ha presentado hoy con motivo de la jornada Solera Talent, la nueva iniciativa de la compañía para ayudar a los profesionales de la posventa a mejorar en la gestión y liderazgo empresarial y ayudarles en su camino hacia la digitalización.

En plena lucha contra el cambio climático, las motorizaciones diésel y gasolina encaran una cuenta atrás que, de ser aprobado el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático por el futuro Gobierno, tendría su horizonte en 2050 y abriría la puerta a la movilidad 100% eléctrica con el impacto que ello tendrá sobre la industria del automóvil y la posventa.

En concreto, si el sector de la posventa en Madrid prevé facturar 2.160,8 millones de euros en 2019 (lo que supondría un incremento del 7,5% en tasa interanual), pasaría en 2050 a ingresar 1.339,7 millones porque los vehículos de combustión interna necesitan de una serie de mantenimientos preventivos que con el eléctrico desaparecen.

Un impacto que, por tanto, requiere de una transición progresiva, ordenada y realista, y que debería contar como primer paso con un plan de achatarramiento que pusiera coto al envejecimiento del parque a escala nacional, o en su defecto autonómico, que permitiese adquirir vehículos de combustión interna y electrificados.

Y es que el 58,7% de los vehículos madrileños actuales supera los 10 años, que son, al contrario de lo que se piensa, los que menos pasan por el taller y sólo se les repara lo imprescindible para que puedan seguir circulando. En cambio, sólo el 25% de los automóviles tiene menos de 5 años.

Si llevamos esta fotografía al parque de eléctricos, en el caso particular de la Comunidad de Madrid, el eléctrico representa el 0,4% de los coches en circulación. Si hablamos de toda España, con más de 20.000 unidades, tres de cada cuatro de estos vehículos se localizan en la comunidad madrileña, auspiciado sobre todo por el renting.

Menos piezas, menos ingresos

El informe de Solera atribuye la pérdida de ingresos de la posventa al hecho de que los vehículos de combustión integran 25 piezas y elementos que no se encuentran en los vehículos eléctricos, como son el aceite, filtros de aceite, correa de distribución, bujías, inyectores, escapes, etc., y que entre todos ellos superan los 15.000 euros. Una pérdida de ingresos que no se compensa con el “efecto batería” pues, si bien es una pieza costosa —con un precio medio de más de 11.000 euros—, tiene el hándicap de que el paso por boxes para cambiarla es cada diez años, una horquilla de tiempo mucho mayor que el requerido por las piezas de mecánica de un diésel o gasolina.

Esta transición del diésel/gasolina al eléctrico también tendrá su impacto en la mano de obra de los talleres madrileños. En el caso de un vehículo de combustión interna y a lo largo de un período de diez años, supone un coste de 3.429 euros por taller, una cifra que se reduce en el eléctrico un 86% hasta los 489 euros. Y es que el número de horas trabajadas se rebaja en un 90%, pues cambiar una batería es una labor que apenas requiere seis horas de trabajo.

De este modo, el progreso tecnológico y sostenible del vehículo obliga a los talleres a evolucionar, siendo el primer paso el de la digitalización. Y es que actualmente sólo 2 de cada 10 talleres en España están digitalizados. Son sobre todo negocios pequeños que, en el caso de Madrid, suman 3.602 talleres, el 71% del total de empresas de reparación y mantenimiento de la región, que corren el riesgo de quedarse fuera al no estar digitalizados.

“Los talleres deben tener un ojo puesto en el futuro, en la descarbonización del parque y el auge de otras motorizaciones alternativas como la eléctrica, pero lo cierto es que su principal amenaza ahora mismo es la cuenta de resultados y la tecnología de los vehículos. Un taller tiene que digitalizar sus procesos para ser eficiente y poder prestar servicio a los coches actuales y futuros, cada vez más conectados y más equipados tecnológicamente”, comenta al respecto el responsable de Mercado Posventa de Solera, José Luis Gata.

BKT refuerza su apuesta por el deporte y lanza su nuevo sitio web sponsorship.bkt-tires.com

BKT, marca importada en España y Portugal por San José Neumáticos, sigue redoblando su apuesta por el deporte y acaba de anunciar el lanzamiento de su nuevo sitio web específico sponsorship.bkt-tires.com, que “no solo cuenta la fuerte relación entre BKT y el mundo del deporte, sino que también incluye noticias, material y citas de todas las (numerosas) actividades deportivas que el Grupo patrocina”.

BKT explica que “sponsorship.bkt-tires.com nace con el objetivo de contar su gran pasión por el deporte, pasión que la sociedad líder en el mercado de los neumáticos Off-Highway (fuera de carretera) ha demostrado saliendo literalmente al campo para patrocinar algunos de los más importantes eventos competitivos de todo el mundo. En efecto, en el portal se pueden encontrar las secciones dedicadas al fútbol italiano de la Serie BKT, al cricket australiano de la KFC Big Bash League, al fútbol español de LaLiga, a las espectaculares acrobacias del Monster Jam y a la competición de fútbol francesa de Coupe de la Ligue BKT. Para cada una de estas grandes manifestaciones deportivas, una sección específica recoge las últimas noticias y los comunicados de prensa”.

Los especialistas de BKT detallan que, dentro de sponsorship.bkt-tires.com, “la página ‘eventos’ incluye globalmente todos los acontecimientos de cada uno de los campeonatos patrocinados BKT y por último el Social Wall propone un feed siempre actualizado con los post procedentes de los medios sociales con los trending topic (temas de tendencia). Pero esto no es todo. El portal de BKT dedicado al deporte merece ser visitado a menudo también porque la sociedad es muy activa en organizar concursos que permiten ganar premios y regalos exclusivos. Estas iniciativas permiten que los fans puedan participar continuamente en experiencias únicas”.

En un principio, el nuevo sitio web de BKT sponsorship.bkt-tires.com está disponible en inglés, italiano y francés, aunque la compañía avanza que “más adelante se añadirán otros idiomas, como testimonio del hecho que BKT es una marca que está presente en más de 160 países del mundo y dialoga a nivel global hablando muchas lenguas, incluida la del deporte. sponsorship.bkt-tires.com refleja la pasión concreta y verdadera de la sociedad por el deporte y por los valores de espíritu de grupo, competitividad y juego limpio que transmite. El nuevo sitio permite a BKT acercarse aún más a sus usuarios finales – los que cada día utilizan por trabajo la maquinaria agrícola, industrial y OTR equipada con neumáticos BKT – que también son apasionados de deporte”.

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, y de cara al canal de venta de neumáticos, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

(Lea aquí más noticias de BKT y San José Neumáticos publicadas por EuroPneus)

BKT estrena en Agritechnica tres neumáticos agrícolas cargados de tecnología: V-Flexa, FL 633 Performa y Ridemax FL 699

Arvind Poddar, presidente de BKT, premiado como “Mejor Líder Transformador” en la 6ª Cumbre asiática sobre Responsabilidad Empresarial

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

José Aniceto & Irmão inaugura este sábado sus nuevas instalaciones en Cantanhede (Portugal) y estrena logo

BKT presenta su ‘fichaje’ por LaLiga como socio global oficial hasta la temporada 2021/2022, en el estadio Wanda Metropolitano

BKT estrenará en Agritechnica 2019 el V-Flexa, “un neumático de flotación de última generación con banda de acero y tecnología VF”

BKT, “Socio Global Oficial de LaLiga” de fútbol hasta la temporada 2021/2022

BKT ‘siembra’ su gama Flotation específica para remolques agrícolas con siete modelos

Los Monster Trucks calzados con neumáticos BKT debutan con éxito en Sudáfrica

BKT lanza en Automechanika Dubai la nueva medida 12.00 R 24 del Earthmax SR 423 para dumpers y camiones volquetes

BKT expone desde hoy en Demoagro 2019 (Huesca) su ‘rueda’ de neumáticos agrícolas estrella con el Agrimax V-Flecto como bandera

Los ‘gigantescos’ neumáticos de BKT, estrellas del show Monster Jam por primera vez en Sudáfrica

BKT brilla a lo grande en Bauma 2019 con su gigantesco neumático EARTHMAX SR 46, ¡con 3,07 metros de diámetro!

BKT estrena sede europea en Italia y afirma que “está lista para el ‘next level’”

BKT dejará huella en BAUMA 2019 con la nueva medida 33.00 R 51 de su gigantesco neumático EarthMax SR 46, ¡con más de 3 metros de diámetro!

BKT inaugura en SIMA 2019 “la era de los neumáticos gigantes” con la nueva medida IF 750/75 R 46 de su Agrimax Force: ¡2,30 metros de diámetro!

Agraria 2019: BKT y San José Neumáticos exhiben cinco modelos estrella de su gama agrícola con el Agrimax V-Flecto como bandera

BKT inaugura su último proyecto solidario: nueva cocina comunitaria de Bhuj

BKT se exhibirá en SIMA 2019 “a lo grande” con su neumático agrícola ‘estrella’ Agrimax Force IF 750/75 R 46 de ¡2,30 metros de diámetro!

BKT: “Los datos de la tecnología Spotech en el sector OTR y portuario mejoran la eficiencia de las máquinas y los neumáticos”

BKT debuta en Automechanika 2018 y exhibe un póker de sus neumáticos ‘estrella’: Earthmax SR 45 M, Agrimax V-Flecto, Portmax PM 93 y BK-Loader 53

Arvind Poddar, presidente de BKT, será homenajeado en octubre con el ‘TIA Hall of Fame Award’

BKT, patrocinador oficial de la Lega B italiana, rebautizada como “Serie BKT”

BKT celebra en Creta el décimo aniversario de su gama Earthmax

Alliance Tire Group se estrena por todo lo alto en Agritechnica

Alliance Tire Group Agritechnica

Alliance Tire Group se estrenó por todo lo alto en su primera participación en Agritechnica, el salón internacional agrario, que se celebró en Hannover (Alemania), entre el 10 y el 16 de noviembre. La estrella en el stand de la compañía fue el Alliance 398 MPT, el primer neumático agrícola del mundo capaz de alcanzar una velocidad en carretera de hasta 100 km/h que, además, fue galardonado con la Medalla de Plata en los Premios a la Innovación de Agritechnica.

Diseñado para camiones de uso agrícola y forestal, el Alliance 398 MPT aúna las características de un neumático agrícola —buena tracción, protección del suelo y alta capacidad de carga— con las propiedades de un neumático de carretera: alta velocidad, bajo nivel de ruido, mínimo recalentamiento y conducción segura.

La combinación de estas prestaciones permite que los camiones agrícolas vayan directamente al campo, cambiando así el concepto actual de transporte agrícola, eliminando el uso de maquinaria adicional, reduciendo los ciclos de trabajo, el tiempo, la mano de obra, el consumo de combustible, etc. Por ello se ha hecho merecedor de la Medalla de Plata en los Premios a la Innovación de Agritechnica.

Actualización de la gama de neumáticos VF

Alliance presentó asimismo su gama actualizada de neumáticos VF con tecnología Agriflex+. En este sentido, exhibió un conjunto completo de neumáticos: Alliance 372 VF (710/60R30) para tractores, Alliance 389 VF (800/60R32) para maquinaria y Alliance 354 VF (380/90R54) para cultivos en hileras.

La compañía anuncia nuevas medidas para estos modelos, ya que está actualizando su gama de neumáticos de flexión mejorada (IF) a la gama completa de muy alta flexión (VF) en su catálogo. “Los neumáticos VF de Alliance pueden soportar un 40 % más de carga con la misma presión de inflado que los neumáticos radiales estándar, minimizando así la compactación del suelo y maximizando la productividad”, destacan en relación a esta gama.

Asimismo, Alliance ha ampliado su catálogo de neumáticos especiales destinados a los segmentos de césped, jardín y pasto con el nuevo Alliance 579. Se trata de un concepto innovador de neumático para tractores utilitarios medianos y pequeños, y tractores estrechos que operan en zonas de césped, viñedos y huertos.

 

Alliance Tire Group Agritechnica
Alliance Tire Group recibió la Medalla de Plata en los Premios a la Innovación de Agritechnica por su neumático Alliance 398 MPT.

Innovaciones forestales

En Agritechnica, la firma exhibió también su última incorporación al catálogo de neumáticos forestales: el Forestar 644 para autocargadoras y cosechadoras. Comercializado en 2019, esta nueva incorporación al mercado de neumáticos forestales ha sido diseñada para garantizar un rendimiento excepcional incluso en las condiciones de trabajo más difíciles y presenta una notable resistencia frente a los daños.

En este capítulo también mostró el Forestar 344 ELIT, nominado al “Trofeo de Sistemas y Componentes” de Agritechnica por su innovadora tecnología. La compañía lo define como el primer neumático forestal de baja presión capaz de soportar la misma carga cuando está inflado a solo 2,5 bar en comparación con la presión estándar de 4,5-5 bar. “Los neumáticos de baja presión ofrecen una pisada notablemente mayor, lo que produce una menor compactación del suelo, una conducción más cómoda para el conductor y ahorro de combustible”, explican.