martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 497

BKT, nuevo socio de Curling Canada

bkt

Nueva aventura deportiva para BKT, importante fabricante mundial de neumáticos Off-Highway, y uno de sus socios distribuidores, OK Tire, que han firmado un acuerdo de patrocinio con Curling Canada, una asociación muy consolidada que rige los campeonatos nacionales de este deporte.

Las dos marcas, BKT y OK Tire, serán visibles en anuncios de televisión, alrededor de la pista, en el marcador, sobre la capa de hielo y en los jerséis de los jugadores, además de en artículos de merchandising de la Continental Cup anual. Sus dos patrocinadores principales darán nombre a este evento, que pasará a llamarse “2020 OK Tire & BKT Tires Continental Cup”. Las dos compañías son, asimismo, subpatrocinadoras de todos los demás eventos Season of Champions, emitidos en televisión y vistos por más de 13 millones de espectadores en Canadá. Estos incluyen otros seis campeonatos organizados por Curling Canada.

La 2020 OK Tire & BKT Tires Continental Cup es uno de los campeonatos de más audiencia internacional promovidos por Curling Canada, y tendrá lugar del 9 al 12 de enero de 2020 en el Sports Center de Western Fair District en London, Ontario. Seis equipos canadienses y seis europeos se desafiarán en una competición de cuatro días de duración.

Los motivos por los que BKT y OK Tire han escogido patrocinar este evento son bastante evidentes. Radican no solo en la pasión por el deporte y los valores positivos que comparten ambas compañías, sino que es también una opción estratégica para permanecer más cerca de sus usuarios: alrededor del 50 % de los aficionados al curling canadiense son agricultores, es decir, usuarios de productos BKT. Es el deporte más popular de todos los operadores del sector agrícola.

A través de este patrocinio, BKT y OK Tire se centran, en definitiva, en un aumento del reconocimiento de la marca, tal como se percibe si se echa un vistazo a determinados datos relativos a los campeonatos de curling: El 2019 Pioneer Hi-Bred World Men’s Curling Championship, por ejemplo, consiguió un público mundial de más de 108 millones de personas gracias a las 1700 emisiones por televisión e internet en más de 48 mercados, y una cobertura televisiva y de transmisión de contenidos multimedia total de 2040 horas. Estos datos fueron incluso superados por los LGT World Women’s Curling Championships, que alcanzaron un público todavía mayor de más de 147 millones de personas en todo el mundo y un total de 3049 horas de emisión.

En relación a la OK Tire & BKT Tires Continental Cup cabe destacar, para subrayar la importancia del evento, que las entradas del año pasado se agotaron totalmente, y que varios jugadores acabaron participando exitosamente en los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur. Este año, por tanto los equipos pueden contar entre sus jugadores con actuales campeones del mundo y medallistas de oro olímpicos.

“Estamos entusiasmados con esta nueva asociación,” declara Rajiv Poddar, Consejero Delegado Conjunto de BKT. El curling es un deporte muy popular en Canadá y cada vez cuenta con más aficionados en todo el mundo, lo que asegura una gran visibilidad, ¡especialmente durante la Continental Cup! En BKT amamos el deporte y respaldamos numerosas iniciativas por todo el mundo. Creemos realmente que el deporte refleja nuestros valores, tales como juego limpio, espíritu de equipo, y compromiso.  Estamos deseando que empiece el campeonato.”

“Nos sentimos contentos y emocionados de dar a BKT la bienvenida a la familia de socios de Curling Canada,” alega Katherine Henderson, Directora General de Curling Canada – “Estamos seguros de que agradecerán esta experiencia.”

Desde la estremecedora emoción de Monster Jam, que la compañía lleva patrocinando mucho tiempo como Fabricante de neumáticos oficial y exclusivo, hasta las estrategias milimétricamente precisas del Curling, BKT cuenta con una reputación inigualable a la hora de moverse dentro del mundo del deporte internacional. El deporte promueve la competición y la felicidad. Es por ello que el patrocinio de un deporte va más allá del marketing. Con todo, se trata de una forma única y particular de expresar los valores de la compañía acogiendo una nueva comunidad.

Clarios pone en marcha el VARTA Truck Portal para impulsar el lanzamiento de la batería Promotive AGM

De izquierda a derecha, Lorea Esponda, Key Account Manager de Clarios; Carlos Lorente, director general para Iberia; y Rocío Fernández, responsable de Marketing.

Clarios ha puesto en marcha el VARTA Truck Portal, una plataforma de servicio, formación e información para los gestores de flotas de vehículos pesados. Con esta iniciativa, la firma pretende también impulsar el lanzamiento de la Varta Promotive AGM la primera batería  con tecnología absorbent glass mat para camiones de Europa.

Según explicó en una presentación a los medios la responsable de Martketing para España de Clarios, Rocío Fernández Palomar, el VARTA Truck Portal incluye una suite de herramientas para ayudar a los gerentes de flotas a tareas como la elección de la batería más adecuada a las necesidades de sus vehículos o el cálculo del coste total de la propiedad (TCO) de las baterías.

Otros servicios que incluye este portal, cuya inscripción es gratuita, consejos sobre el mantenimiento rutinario de las baterías, acceso a información y formación. Para ello se apoya en herramientas como la realidad aumentada, que permiten diseccionar cómo son las baterías de camión por dentro.

El apoyo al lanzamiento de la batería Varta Promotive AGM se complementa con cursos técnicos online a flotistas a través de la Academia Varta, formación presencial, así como catálogos, pósters, cuadernos técnicos, mailings y un original paquete de venta.

La nueva batería Varta Promotive AGM

Presentada como primicia mundial con ocasión de Automechanika Frankfurt 2018, la nueva Varta Promotive AGM está disponible en el mercado español de recambios desde el pasado mes de septiembre. Se trata de la primera batería para camiones dotada con tecnología AGM en Europa.

Es un producto desarrollado para dar respuestas a las nuevas necesidades de los camiones que prestan servicios de larga distancia, que acumulan varios días de pernoctaciones por semana. Son vehículos que acumulan ocho horas de conducción y 16 de paradas, durante las cuales el alternador no carga y en las que tienen que alimentar elementos de confort como el aire acondicionado o la calefacción a motor parado, televisión, tablets, redes wifi… A ello se le suma que los camiones de nueva generación incorporan también un mayor número de componentes electrónicos.

La batería VARTA Promotive AGM sextuplica la estabilidad de ciclo de la batería respecto a las soluciones de batería estándar y es capaz de funcionar con niveles de descarga próximos al 80%. “Hemos desarrollado una batería que garantiza el arranque en cualquier condición de temperatura, incluso después de haber usado el sistema de climatización durante toda la noche con el motor parado y que, además, ofrece protección frente a la vibración para evitar un fallo prematuro”, explicó Lorea Esponda, Key Account Manager de Clarios.

“Los vehículos industriales del futuro van a tener que llevar esta tecnología de baterías”, concluyó categórica, Lorea Esponda.

Ya está disponible en el mercado el Quick Check Drive® de Hunter

Quick Check Drive

Ya está disponible en el mercado el sistema de inspección de alineación autónomo de Hunter Engineering, Quick Check Drive®. En España, este dispositivo lo comercializará el distribuidor oficial de la marca, Cometil Ibérica. Se trata de un equipo que, situado en la entrada del taller, proporciona información sobre estado de la alineación del vehículo, así como del desgaste y de la profundidad de los neumáticos. Todo ello se realiza de manera totalmente automática, sin necesidad de la presencia de un operario.

La información que proporciona el Quick Check Drive® se transmite al área de recepción del taller, con lo que el punto de servicio ya tiene un primer diagnóstico del estado de los neumáticos del vehículo que ingresa que se puede ofrecer al cliente.

El sistema Quick Check Drive®cuenta con ocho sensores y 32 láseres que analizan un vehículo en movimiento, lo cual elimina la necesidad de detener el vehículo. Este equipo puede analizar los neumáticos del vehículo entre 3 y 5 segundos.

En combinación con HunterNet®, los operarios del taller pueden seleccionar especificaciones y generar resultados de aprobación o desaprobación en menos de 10 segundos desde cualquier dispositivo con Internet, lo cual mejora en gran medida la experiencia del cliente y la generación de máximas oportunidades de ventas de alineación.

Quick Check Drive® presenta una visualización opcional de imágenes de daños corporales a través de HunterNet®, la herramienta comercial inteligente online de Hunter. Con esta función, los talleres pueden capturar más de 40 imágenes por vehículo sin provocar demoras y protegerse contra reclamaciones de daños cuestionables.

Diversos estudios señalan que aproximadamente el 50% de los vehículos en circulación requieren alineación de ruedas, una de las operaciones más rentables para los servicios de neumáticos. Con el sistema Quick Check Drive® de Hunter, los talleres pueden aumentar sus beneficios e ingresos y los usuarios maximizar la vida útil de los neumáticos de su automóvil.

El II Congreso de Talleres de Vehículo Industrial analiza el estado del sector

CONGRESO Talleres de Vehículo Industrial

Más de 200 profesionales de la posventa de automoción se dieron cita el pasado 21 de noviembre en el “II Congreso de Talleres de Vehículo Industrial” de la Iniciativa Posventa Plural, celebrado en Ifema (Madrid), con el patrocinio de Motortec Madrid y FIAA. Entre los congresistas acreditados, figuraron un total de 48 empresas fabricantes de recambio, equipamiento y consumibles para el taller.

El congreso, patrocinado por Motortec Madrid y FIAA, presentó tres estudios de mercado: sobre la estructura y dimensión del negocio de la posventa del V.I. en España; el fenómeno de las redes de talleres en el sector de los vehículos pesados; y el valor de las marcas de recambio y equipamiento para la reparación del V.I. Además, se celebraron tres mesas redondas en las que especialistas del sector abordaron las conclusiones de cada uno de los estudios.

En el “Estudio sobre los talleres y el mercado de la reparación de vehículo industrial en España. Estructura y dimensiones”, Enrique Gómez, director de la consultora The Hub Automotive Insights, señaló que “El negocio de los talleres de V.I. se desacelera pero crece un 0,8%, hasta los 2.241 millones de euros, de enero a septiembre”.

Un universo de 1.786 talleres especialistas en España

Según explicó, el universo actual de talleres especializados en vehículo industrial pesado, de más de 3,5 toneladas, asciende a 1.786 talleres. De ellos, 181 pertenecerían a la red de concesionarios (el 10,1%), 329 (el 18,4%) a la red de servicios oficiales de las marcas y 1.276 serían multimarca independientes. 253 (14,2%) de estos últimos estarían integrados en alguna red y 1.023 (53,7%) no estarían abanderados.

Entre enero y septiembre de 2019 los talleres de vehículo industrial habrían realizado más de 2,187 millones de órdenes de trabajo con una factura media por intervención de 1.024,82 de euros. El número medio de días de estancia del vehículo en el taller, en ese periodo, fue de 13,3, si bien el 39,1% de los vehículos apenas están un día.

En su intervención, también cito las cinco preocupaciones en el corto plazo que declaran los talleres que son, por este orden: talleres ilegales, conectividad del V.I. y su vínculo con el taller oficial, nuevas tecnologías de propulsión de vehículos, acceso a la formación e información técnica del V.I. y competencia del taller oficial. Además, afirmó que las redes de talleres siguen siendo percibidas como el agente del mercado que más puede ayudar al taller en su adaptación a los cambios del sector.

Dos de cada diez talleres de V.I. no conocen ninguna red

El segundo de los estudios presentados por Enrique Gómez se centró en el grado de conocimiento que tienen los talleres de vehículo industrial de las redes especializadas y sobre la valoración que hacen de éstas. La principal conclusión del estudio, realizado a partir de entrevistas a una muestra aleatoria de 258 gestores de talleres de vehículo industrial: 2 de cada 10 talleres independientes no recuerdan ninguna marca de redes de vehículo industrial.

De entre el 79,3% de los reparadores que sí que mencionan el nombre de una red, las cuatro más citadas son: Top Truck, ADR Service, Alltrucks y NexusTruck; aunque no necesariamente en ese orden porque The Hub no mostró en abierto el grado de notoriedad de cada una de ellas.

Si nos centramos en los talleres que al ser preguntados recuerdan alguna marca de red especializada en V.I., cada uno de ellos menciona una media de 1,47 nombres de enseñas. “Este dato refleja un amplio margen de mejora en la notoriedad de las distintas marcas de redes de talleres”, comentó Enrique Gómez.

En cuanto a las cinco principales ventajas de pertenecer a una red de talleres de V.I. según los talleres entrevistados son, por este orden: la formación al personal del taller, el acceso a información técnica amplia y actualizadas, la empatía de la red con el taller, las ventajas en el proceso de compra del recambio y la capacidad de generar clientes. Con todo, más de la mitad de los encuestados no ve ninguna ventaja en pertenecer a una red.

La percepción del valor que aporta una Red de Talleres de V.I. es claramente distinta entre los que están abanderados por una de ellas y los que no. Mientras que los no abanderados las califican con una nota media de 2,23 sobre 10, los que pertenecen a una red especialista las puntúan con un 7,01 sobre 10. El 84% de los talleres nos abanderados suspenden (en una escala de 0 a 10) a las redes de V.I. El 79% de los talleres abanderados no solo aprueba a las redes, sino que las valora muy positivamente.

Más de 200 talleres se dieron cita en la II Feria Profesional de Equipamiento y Maquinaria de Launch Ibérica

Launch Ibérica

Más de 200 talleres se dieron cita en la II Feria Profesional de Equipamiento y Maquinaria de Launch Ibérica, que tuvo lugar en las instalaciones del especialista en equipamiento para el taller, Palau-Solità i Plegamans (Barcelona), el pasado 16 de noviembre. Launch organizó esta jornada técnica y comercial en colaboración con sus distribuidores EMMS, LAUSAN, OLYMPIA GRUP, OLIVA HERMANOS, RADSA Y TARRACOIL.

La feria se organizó de modo que los talleres pudieran disfrutar de un evento dinámico, práctico y formativo. Para conseguirlo, se habilitó una zona de exposición con más de mil quinientos metros cuadrados, con seis áreas prácticas en las que se realizaron demostraciones de Diagnosis, Descarbonización, Cambio del aceite ATF en un vehículo con cambio automático y se alinearon varios vehículos con un equipo 3D y con el premiado alineador sin contacto X-931. Los asistentes también pudieron ver cómo se calibran de forma estática las cámaras de 360 grados de un coche con sistema ADAS.

Para la parte formativa se organizaron dos aulas en las que se impartieron ponencias sobre el Coche Conectado, la Diagnosis a través de Pass Thru, el Mantenimiento de los vehículos con cambio automático y el negocio que supone para el taller la calibración de la tecnología ADAS. En total se desarrollaron siete ponencias que contaron con un alta participación; todas ellas colgaron el cartel de “completo”. Al final de la jornada más de 130 profesionales habían asistido a las cuatro charlas en sus diferentes horarios.

“Los profesionales que visitaron la feria pudieron obtener información sobre toda la oferta de equipamiento Launch y también conocer in situ las novedades, tendencias, características y utilidades de una gran variedad de productos”, comentan satisfechos desde la compañía.

La DGT multa a 539 conductores por circular con los neumáticos en mal estado

Campaña DGT.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sancionado a 539 conductores por circular con los neumáticos en mal estado, según el balance de su última campaña  de vigilancia sobre las condiciones de los vehículos que circulan por nuestras carreteras realizada la semana del 11 al 17 del presente mes de noviembre, de la que puntualmente informó ‘EuroPneus’ el mismo día que arrancaba. En dicha campaña, la DGT ya avisaba que iba a poner el foco en el adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo, como, por ejemplo, neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas, ITV…

La DGT precisa en su comunicado que “sólo en una semana 9.471 conductores han sido denunciados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por circular con su vehículo en inadecuadas condiciones de mantenimiento. Durante los siete días de intensificación de campaña se han controlado 183.838 vehículos de todo tipo (turismos, motos, furgonetas, camiones, autobuses…) y se han expedido 10.121 denuncias”.

Durante los siete días de la campaña, la DGT resalta que “169 vehículos fueron inmovilizados en el momento de realizarles el control, ente ellos, 52 de ellos camiones, 49 furgonetas y 58 turismos,  porque las condiciones de los vehículos con los que circulaban no reunían las garantías mínimas para que lo hicieran con seguridad. Entre las deficiencias más importantes que los agentes han encontrado en carretera se encuentra la de circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa habiendo expedido 4.457 denuncias. Más de la mitad de los turismos y furgonetas denunciados lo han sido por circular sin dicha inspección en regla”.

Neumáticos, alumbrado, señalización…

Asimismo, la DGT enfatiza que “otro de los elementos de seguridad esenciales son los neumáticos. 539 conductores han sido denunciados por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea”.

Respecto al alumbrado y señalización, la DGT señala que en su reciente campaña “414 conductores han sido sancionados por este precepto y otros 211 por llevar la placa de matrícula deteriorada o impidiendo la verificación de la matrícula del vehículo. Además otros 773 conductores han sido denunciados por no llevar la documentación obligatoria del vehículo (permiso de conducción, permiso de circulación y tarjeta de la ITV). El correcto acondicionamiento de la carga y el exceso de peso en furgonetas y camiones, también fueron preceptos a controlar por los agentes. En concreto, 277 camiones y furgonetas circulaban con un peso superior al permitido al vehículo en cuestión y otros 216 circulaban con un acondicionamiento de la carga incorrecto”.

Como broche, la DGT recuerda a los conductores que “el adecuado mantenimiento del vehículo es esencial en seguridad vial, más aún cuando la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en vías interurbanas en 2018 fue de 13 años en  turismo, 9,7 años en motocicleta y de 14,6  años en el caso de camiones de hasta 3.500 kg”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA DGT PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

La DGT multa a 115 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado

La DGT arranca una campaña de vigilancia sobre las condiciones del vehículo, poniendo el foco en el mantenimiento, neumáticos, luces, ITV…

SERNAUTO aplaude la campaña de control de furgonetas de la DGT

Orange ‘copilota’ con la DGT una nueva campaña de prevención sobre el uso del móvil al volante

Aseguradoras, talleres clandestinos, Libro Taller de DGT y formación centran el balance 2018 de CETRAA

Pere Navarro (DGT) ensalza la labor medioambiental de TNU

Los talleres de OPEN comienzan a distribuir el etiquetado medioambiental de la DGT para los vehículos

La DGT denuncia a 220 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado

La DGT controla el estado de los neumáticos en su nueva campaña de vigilancia a furgonetas

La Junta Directiva de OPEN ratifica el acuerdo con la DGT para la distribución del distintivo medioambiental

Premios Hevea de la Industria del Neumático: Motortec Automechanika Madrid otorga el ‘Premio de Honor’ 2018 a la DGT

Michelin renueva su contrato con CEVA Logistics en Valladolid tres años más

CEVA y Michelin

Fruto de siete años de relación estratégica, CEVA Logistics, experto global en logística de neumáticos, acaba de anunciar la renovación de su contrato por tres años más con Michelin “para gestionar los servicios de almacenamiento y control de inventarios en sus instalaciones de Valladolid”, subrayando como razones claves “la profesionalidad y atención a los detalles”.

CEVA Logistics explica en su comunicado que dentro de las instalaciones de Michelin en Valladolid, se encargará, “en una superficie de unos 55.000 m2, de los servicios de almacenaje, gestión de inventarios, picking y carga del transporte destinado a clientes de Michelin, fabricantes de automóviles y empresas de recambios y mantenimiento. CEVA gestionará también una gama de neumáticos para turismos de lujo, vehículos agrícolas y camiones, que en su conjunto comprenden unos cinco millones de artículos al año”.

Tras la firma del acuerdo, Jesús Alonso, director del almacén de Michelin Valladolid, ha reconocido que “Michelin necesita un operador logístico de calidad, que sepa responder a las necesidades de nuestros clientes y que tenga capacidad de adaptarse a las continuas evoluciones de los mercados, y CEVA ha demostrado ser capaz de hacerlo con profesionalidad, y por ello hemos decidido seguir confiándoles la logística de nuestra fábrica de Valladolid por tres años más”.

A su vez, Bruno Guarçone, Director de Operaciones de CL de CEVA Logistics en Iberia, ha afirmado: “Estamos muy orgullosos de nuestra larga relación con Michelin y encantados de que nos hayan confiado su negocio durante tres años más. Nuestros dos equipos comparten el mismo objetivo de una búsqueda implacable de la calidad y la satisfacción del cliente en todo lo que hacemos. Esta renovación es una prueba más de nuestro compromiso de ofrecer el mejor servicio y las mejores soluciones, contando con la experiencia en todo el sector de los neumáticos a nivel mundial, y esperamos ampliar aún más nuestra relación”.

Por último, CEVA Logistics recuerda que “Michelin es uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, que diseña y vende neumáticos para todo tipo de vehículos, incluyendo aviones, coches, bicicletas, maquinaria agrícola, camiones pesados y motocicletas”.

 

El renting podría cerrar 2019 con un crecimiento absoluto del parque de 100.000 unidades

IX Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos
Agustín García, durante su intervención en la IX Convención de la AER.

El renting podría cerrar 2019 con un crecimiento absoluto del parque de 100.000 unidades, según ha revelado en el acto de inauguración de la IX Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), su presidente, Agustín García. Esta cifra supondría un nuevo hito histórico para un sector que vive años de bonanza.

En su discurso, Agustín García, ha hecho de nuevo hincapié en el cambio que está experimentando este sector, en el que el peso de los clientes más pequeños, pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos), autónomos y particulares cada vez está cobrando más importancia. De hecho, dos tercios del crecimiento de la flota de 2019 vendrán impulsados por estos pequeños clientes, con una media de algo más de un vehículo por cliente y con un alto potencial de crecimiento.

Por su parte, la gran empresa —aunque continúa creciendo— ha pasado de tener un peso del 75%, a uno del 50%, lo que se traduce en una popularización del renting y en que el crecimiento se impulsa cada vez más desde todas las comunidades autónomas de España.

Esta democratización del renting conlleva, además, que los clientes hayan pasado de los 55.000, que se contabilizaban en 2015, a los cerca de 200.000 con los que se podría cerrar 2019.

Pequeñas empresas, autónomos y particulares están impulsando el crecimiento del renting en España

Alcanzar las 300.000 unidades matriculadas en renting

Del mismo modo, el presidente de la Asociación, también ha pronosticado que las matriculaciones totales del renting en 2019 pueden alcanzar las 300.000 unidades, pues a octubre se ha superado la cifra de 253.000 unidades y el renting matricula ya uno de cada cinco vehículos en España.

“Hoy día, el renting tiene otro rostro muy diferente y mucho más alegre, del que tenía en la primera Convención celebrada en 2011. Así, si, a principios de este año, cuando analizábamos los datos de 2018, decíamos que era un año con un crecimiento histórico de 77.000 unidades, esta cifra, diez meses después, ya ha quedado obsoleta, pues a octubre de 2019 ya llevamos un incremento de la flota de 94.000 unidades; el hito histórico estaría en llegar a las 100.000 unidades en un solo ejercicio. No lo podemos garantizar, pero el renting lleva unos años dándonos gratas sorpresas y todo es posible”, señaló Agustín García.

Los retos a los que se enfrenta el sector

En opinión de Agustín García este crecimiento del renting lo sitúa en un lugar privilegiado para impulsar y generar nuevas formas de movilidad. “Es importante que se medite acerca de estos aspectos y que el renting sea punto de encuentro para analizar las nuevas tendencias de movilidad”, señaló en este sentido.

Finalmente, el presidente de la AER destacó que la IX Convención de la AER es una oportunidad para que el sector reflexione sobre los diferentes retos que tiene que afrontar para mantener su papel protagonista en la movilidad del futuro. Para Agustín García, los tres principales retos del sector son la movilidad como servicio, las energías alternativas y el rejuvenecimiento del parque.

“El renting puede desplazar a los vehículos más antiguos, a través de su oferta de vehículos de ocasión, contribuyendo al rejuvenecimiento del parque y a la equidad social de los potenciales ciudadanos que precisen cambiar de vehículo”, dijo.

En este sentido, Agustín García adelantó que se anunciará la iniciativa del renting para dar mayor transparencia y trazabilidad al vehículo de ocasión, mediante un acuerdo voluntario con la DGT, que contribuirá a dar mayor confianza al comprador de vehículos usados.

ANCERA quiere que el reglamento sobre ciberseguridad no perjudique a la distribución independiente de recambios

CIBERSEGURIDAD
El vehículo conectado exige aumentar el nivel de ciberseguridad para evitar ciberataques.

ANCERA ha alertado sobre el riesgo de que el nuevo reglamento sobre ciberseguridad que prepara la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) resulte “muy perjudicial para la distribución independiente de recambios”. Con el aumento de la conducción conectada y autónoma y el incremento de nuevas ciberamenazas, los legisladores necesitan aumentar el nivel de ciberseguridad de los vehículos.

La CEPE pretende que dicho reglamento, en el que la Unión Europea se basaría para actualizar la legislación que regula la homologación de vehículos, esté listo a principios de 2020. Según explica ANCERA, en su redactado actual, este reglamento considera como una “ciberamenaza” cualquier tipo de acceso y comunicación con el vehículo u otros mecanismos y prácticas de control de acceso, incluyendo el puerto OBD y cualquier conexión inalámbrica.

La protección de la distribución independiente

Por todo ello, ANCERA está participando, a través de FIGIEFA, en las reuniones de la CEPE en las que se negocia el reglamento. Gracias a su estatus consultivo, y junto con otras asociaciones que representan a otros sectores de la posventa de automoción, ANCERA ha redactado, presentado y defendido los cambios pertinentes a fin de preservar los intereses de los distribuidores independientes de piezas de recambio y componentes, manteniendo al tiempo la máxima protección en términos de ciberseguridad.

Paralelamente, ANCERA ha informado a la Comisión Europea de las amenazas que esta normativa supondría para el marco legislativo europeo en materia de derechos de reparación y mantenimiento, así como de la necesidad de establecer disposiciones para proteger el derecho de las empresas independientes a llevar a cabo prácticas laborales rutinarias y legítimas. Asimismo, ha informado al Gobierno de España sobre los riesgos que el proyecto de reglamento tiene para las empresas de posventa independiente, y sobre las soluciones contenidas en las enmiendas.

Por último, pero no menos importante, ANCERA participará en un estudio europeo independiente sobre ciberseguridad, con el objetivo de demostrar que es perfectamente posible tener el más alto nivel de protección al tiempo que se permite una comunicación independiente con el vehículo y sus datos.

Una apuesta por el equilibrio

ANCERA apoya la protección al automovilista, pero también el desarrollo del potencial del mercado garantizando la confianza en las nuevas tecnologías de movilidad. Para la patronal, es crucial apoyar la confianza de los automovilistas en la conducción conectada y autónoma para facilitar su adopción y beneficiarse de sus ventajas asociadas en términos de medio ambiente y seguridad.

En opinión de la asociación, de confirmarse la propuesta actual de redactado, el reglamento dejaría en manos de los constructores de vehículos el establecimiento de medidas de ciberseguridad discrecionales, patentadas, autodeclaratorias y no armonizadas. “Esto podría provocar, en nombre de la ciberseguridad, un cierre completo del vehículo para los distribuidores de recambios”, advierte ANCERA.

“Si no incluye cláusulas de salvaguardia para la posventa, este reglamento podría privar al distribuidor de recambios de cualquier acceso independiente a los datos y recursos del vehículo: el puerto OBD podría cerrarse; los certificados de acceso de los fabricantes de vehículos podrían no ser compatibles con las herramientas de diagnóstico y ensayo independientes; y podría impedirse el acceso directo y a distancia a los datos, lo que daría a los constructores de vehículos un monopolio sobre los datos que comparten, decidiendo a qué coste y en qué condiciones los ceden, cuestión incompatible con la legislación europea”, señalan desde la asociación.

Riesgo también para los talleres independientes

A juicio de la patronal, también podría impedir que los talleres independientes lleven a cabo operaciones cotidianas de reparación y mantenimiento, ya que la estrategia de ciberseguridad patentada por los constructores de vehículos podría imposibilitar el uso de piezas de recambio independientes, que podrían rechazarse por poca “seguridad”, ya que su necesaria codificación podría no ser aceptada en la electrónica de ciberseguridad de los vehículos.

Además, concluyen desde ANCERA, la sustitución de algunas piezas podría considerarse “intrusiva”, o no ser posible la realización de actualizaciones de software de forma independiente.

CETRAA apoya la nueva campaña de control del estado del vehículo de la DGT

Guillermo Moreno, Vicepresidente de CETRAA
Guillermo Moreno, Vicepresidente de CETRAA y responsable de la Comisión de Intrusismo.

CETRAA ha mostrado su apoyo a la campaña que la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha la pasada semana para vigilar el estado de los elementos de seguridad de los vehículos. Al mismo tiempo, la patronal aprovecha para recordar que los mantenimientos han de realizarse en talleres legalmente establecidos y nunca recurrir a clandestinos, cuyas actividades representan un peligro para la seguridad vial.

En este sentido, el Vicepresidente de CETRAA y responsable de la Comisión de Intrusismo, Guillermo Moreno, subraya que “tan importante es realizar los mantenimientos de los vehículos como que quien los realice sea un profesional formado de un taller legal, para poder contar con todas las garantías de un trabajo bien hecho que no va a ponernos en peligro en la carretera”.

La Confederación estima que los reparadores clandestinos llegan a ser aproximadamente un 20% del total de talleres. Además, enfatiza que estos centros “emplean recambios y maquinaria poco fiables y de dudosa procedencia, no acceden a la formación necesaria para realizar correctamente sus actividades de reparación y mantenimiento y no ofrecen ningún tipo de garantía por sus servicios, cuando no provocan males aún mayores en los vehículos”.

Los vehículos más antiguos pasan menos por el taller

Ante las cifras que muestran una edad media elevada en los vehículos en los que viajaban víctimas mortales de accidentes, desde la patronal destacan que la antigüedad no es por sí sola un factor de peligro, sino la carencia de mantenimiento que suele acompañar a los coches con más años. Es decir, que los dueños de los vehículos más viejos tienden a descuidar gravemente los mantenimientos necesarios.

Este hecho se puso de manifiesto cuando CETRAA presentó el pasado marzo, junto a Motortec Automechanika Madrid, los resultados de su encuesta realizada a talleres especializados en electromecánica, a los que se preguntó por su percepción sobre el estado de los vehículos que acuden a sus instalaciones, en función de la edad de los mismos.

Con objeto de incentivar los mantenimientos preventivos CETRAA ha desarrollado, en colaboración con la DGT, la plataforma librotaller.com. Esta plataforma permite a los talleres registrar en los servidores de la DGT las acciones de mantenimiento y reparación realizadas sobre los elementos de seguridad del vehículo. De esta manera, el registro de reparaciones queda, por un lado, a disposición de los ciudadanos en el Informe del Vehículo de la DGT y, por otro, a disposición de los talleres a través de la herramienta de consulta de la plataforma.

“Las ventajas del proyecto LibroTaller son evidentes: se mejora la seguridad vial a través del fomento de los mantenimientos preventivos, se incrementa el valor del vehículo en el mercado de ocasión, se evitan fraudes en los cuentakilómetros y se avanza en la lucha contra los talleres ilegales ya que solo los talleres legalmente establecidos pueden darse de alta en la plataforma”, concluye Guillermo Moreno.