Inicio Blog Página 495

Las matriculaciones de renting aumentan un 21,83% en noviembre

RENTING

Las matriculaciones de renting alcanzaron la cifra de 21.544 unidades en el mes de noviembre, lo que representa un incremento del 21,83% con respecto al mismo mes de 2018, según las cifras de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). En el conjunto del año, las matriculaciones en esta modalidad se elevan a 274.979 unidades, lo que supone un crecimiento del 11,65%.

Por su parte, la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en estos once meses de 2019  se sitúa en 5.392 millones de euros, un 18,66% más que en el mismo periodo de 2018.

Los diez modelos más demandados en renting en lo que llevamos de año son, por este orden: Nissan Qashqai, Renault Kangoo, Seat León, Volkswagen Golf, Citroën Berlingo, Renault Clio, Seat Arona, Toyota C-HR, Peugeot 3008 y Volkswagen Polo.

En cuanto al ranking de marcas, lo encabeza Volkswagen, seguido de Renault, Peugeot, Seat, BMW, Toyota, Audi, Citroën, Ford y Nissan.

“Ya solo queda un mes para cerrar el ejercicio de 2019 y el renting, afortunadamente, no da signos de cambio de tendencia. El sector mantiene un crecimiento de dos dígitos, que en el mes de noviembre se cifra en el 21,83% y en el acumulado, en el 11,65%. Diciembre tiene que ser el mes para consolidar las cifras y confiar en que el ejercicio de 2020 continúe siendo un año de crecimiento para el renting, pero también para las matriculaciones del total del mercado, que sigue registrando un acumulado negativo”, ha comentado Agustín García, presidente de la AER, en relación a estos resultados.

Fuente: Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Motul abre en España la división MotulTech, especializada en lubricantes industriales

MotulTech

Motul ha anunciado la apertura en España de MotulTech, una división centrada en el desarrollo, fabricación y comercialización de lubricantes industriales para todo tipo de maquinaria. Esta nueva unidad de negocio ofrecerá cobertura a sectores como la automoción, la alimentación o la construcción.

La división MotulTech desarrolla aceites para el mecanizado, la transformación de metales y la lubricación de alto rendimiento de equipos industriales. Al frente de la nueva división se sitúa Yannis Ben Mahmoud en calidad de Director de Desarrollo de Negocio.

En la actualidad, la compañía está desarrollando una red de distribución en regiones clave. Por el momento, MotulTech cuenta con presencia en Cataluña, Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco. Las próximas aperturas se anuncian en Andalucía y Portugal.

NEX lanza sólo hoy su “BlackFriday” con un descuento directo del 5% en pedidos cerrados de 8 ó más neumáticos

NEX Tyres, el ‘gigante’ de la distribución de neumáticos multimarca y multisegmentos en España y Portugal, lanza hoy su “BlackFriday” con un descuento directo del 5%.

NEX informa en su comunicado que “Un año más, NEX se suma al BLACKFRIDAY con descuentos rompedores, haciéndola incluso más accesible este año. Exclusivamente durante este viernes 29 de noviembre todos los pedidos cerrados de 8 o más neumáticos de turismo, furgoneta o 4×4, de cualquier marca y llanta, se beneficiarán de un 5% de descuento directo. Esta promoción será aplicable a todos aquellos pedidos realizados a través del B2B, App Nex, Call Center o el equipo comercial”.

 

Bosch, galardonada con once Premios Calidad y Servicio Vehículo Industrial

Premios Calidad y Servicio
Los premios fueron recogidos por Sinforiano Gallo, director de marketing España y Portugal, Vicente de las Heras, director de asistencia técnica España y Portugal, Juan Bellón, responsable de ventas Vehículo Industrial y Eva Raquel Hernández, responsable de canal Vehículo Industrial, todos ellos pertenecientes a la división Automotive Aftermarket de Bosch.

La división Automotive Aftermarket de Bosch ha recibido once galardones en los Premios Calidad y Servicio por sus productos y servicios para el taller de vehículo industrial. La entrega de premios tuvo lugar el pasado jueves 21 de noviembre, en el recinto ferial de IFEMA en Madrid, durante la celebración del II Congreso de Vehículo Industrial, organizado por Posventa Plural y patrocinado por Motortec y la FIAA.

Bosch recibió el reconocimiento en once categorías distintas: alimentación diésel, alternadores y arranques, avisadores acústicos, baterías, iluminación, inyectores, escobillas limpiaparabrisas, frenos, bujías y calentadores, centralitas electrónicas y líneas pre ITV.

Los premios fueron recogidos por Sinforiano Gallo, Director de Marketing España y Portugal; Vicente de las Heras, Director de Asistencia Técnica España y Portugal; Juan Bellón, responsable de Ventas Vehículo Industrial y Eva Raquel Hernández, responsable de canal Vehículo Industrial, todos ellos pertenecientes a la división Automotive Aftermarket de Bosch.

Bosch es uno de los mayores fabricantes mundiales de productos con calidad de equipo original para vehículo industrial, bien a través de piezas nuevas o de intercambio, a través de su programa eXchange. La compañía cuenta con una amplia gama de productos y sistemas necesarios para este tipo de vehículos, y que cumplen, además, con los más altos estándares de calidad.

Además de productos para el mercado de posventa, Bosch cuenta con equipos de diagnosis y software específicos para este segmento -KTS Truck y ESI[tronic] Truck-, aparte de otro equipamiento para el taller tales como cargadores de baterías, aire acondicionado, emisiones, diésel, etc. Adicionalmente, ofrece apoyo al taller en la reparación gracias a la formación y al soporte técnico específico para vehículo industrial.

CONEPA da la bienvenida a la Asociación Provincial de Talleres de Granada (ASEMTAGRA)

ASEMTAGRA
Ramón Marcos, presidente de CONEPA, junto a María José Medialdea, gerente de ASEMTAGRA.

CONEPA ha dado la bienvenida a la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Automóviles, Recambios y Automoción en General de Granada (ASEMTAGRA), que se estrenaba en la última reunión de Junta Directiva, celebrada en Madrid el pasado 14 de noviembre, tras su integración en la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción el pasado mes de abril.

ASEMTAGRA, que está presidida por Sebastián Ruiz, aporta a CONEPA una experiencia de 42 años en el asociacionismo y 700 talleres miembro. Se convierte así en la entidad asociada a CONEPA número 18 y en la quinta de la Comunidad Andaluza, donde la federación cuenta también con representación asociativa en las provincias de Almería (ASOTECAUTO), Córdoba (ATRICOR), Jaén (SIDEROJAÉN) y Málaga (AMA).

“Estos primeros meses en la federación han sido intensos y nos hemos implicado en los trabajos de CONEPA desde el minuto uno. Creemos firmemente en la necesidad y la fuerza que nos facilita la unión de las organizaciones empresariales en los distintos ámbitos territoriales para poder defender y ayudar aún más a nuestras empresas. Confiamos y coincidimos plenamente con los principios por los que se viene rigiendo CONEPA”, señala María José Medialdea, gerente de ASEMTAGRA.

“Son muchos los retos del taller en el momento actual. Tenemos un intenso camino que realizar para defender los intereses de las empresas ante las instituciones españolas y europeas, sin perder de vista el apoyo a nuestras asociaciones miembro, que tienen el contacto directo con las bases y son las principales transmisoras de sus preocupaciones”, declaró por su parte Ramón Marcos, presidente de CONEPA, mostrando su satisfacción por esta nueva incorporación a la federación.

El Gremi de Talleres presenta alegaciones contra la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

Gremi de Talleres

El Gremi de Talleres (CETRAA Barcelona) ha realizado una serie de alegaciones contra la ordenanza que regula la que será la mayor zona de bajas emisiones de Europa y la que mayores sanciones aplicará. Desde la Asociación consideran extremadamente necesario que se revisen las necesidades de los profesionales del colectivo, que pueden ver gravemente afectados sus negocios.

El texto inicial de la ordenanza no prevé la necesidad para los talleres de mantenimiento y reparación de circular con el vehículo de sus clientes para el diagnóstico de avería y comprobación de reparación. Además de otras cuestiones, en definitiva, no recoge una ordenación ponderada entre la reducción estimada de emisiones que se pretende alcanzar y las dificultades que crea a la ciudadanía —en especial a aquellos con menores recursos económicos— con restricciones a la circulación menos flexibles que en otras ciudades europeas.

Se ha dado paso a establecer la ZBE más grande de Europa, con las mayores sanciones, pero no a introducir un criterio de uso del automóvil que restrinja primero las prácticas más flagrantes y, tras comprobar los resultados, aplique medidas progresivas.

“No hay más tiempo para excusas, es hora de actuar”, dijo el Comisario Europeo de Medio Ambiente,  Karmenu Vella, cuando el pasado mes de julio la Comisión Europea reactivó el expediente sancionador a España por los elevados niveles de contaminación en Madrid y Barcelona, que contribuyen a superar los límites de NO2 desde 2010. “La respuesta ha sido una ordenanza hecha con brocha gorda, cuando se necesita bisturí” argumentan desde el Gremi.

El texto inicial de la ordenanza no prevé la necesidad para los talleres de mantenimiento y reparación de circular con el vehículo de sus clientes para el diagnóstico de avería y comprobación de reparación.

En sus alegaciones a la Ordenanza ZBE, el Gremi denuncia:

A. Ha habido una falta de voluntad para aplicar las medidas de manera flexible y progresiva, decretando así una instauración extensiva, permanente e indiscriminada de las limitaciones sobre un espacio geográfico de 95 km2, que resulta ser el mayor de Europa, afectando a la totalidad de la circulación interurbana, puesto que se extiende a los grandes municipios colindantes con la ciudad de Barcelona. La exención del puerto y de la Zona Franca (portuario) carece de justificación.

B. La restricción a la circulación impuesta a los automóviles sin distintivo ambiental se hace, por el momento, de forma indiscriminada, es decir:

• Sin aplicar criterios de proporcionalidad respecto al uso y la caracterización técnica del vehículo, como son el kilometraje, la necesidad y las condiciones de la conducción, las emisiones, los segmentos y el mantenimiento de los equipos anticontaminantes instalados.

• Sin prever un sistema de autorizaciones y reconocimiento por adecuaciones y transformaciones con incidencia en las emisiones a la atmósfera.

• Sin reconocer la idiosincrasia y la necesidad de una regulación específica para los vehículos de dos ruedas (categoría L).

• Sin atender al valor patrimonial del parque de vehículos clásicos e históricos.

C. Falta de análisis del impacto sobre la actividad económica de los talleres de reparación y mantenimiento de automóviles, y sobre la prestación del servicio, como no considerar la prueba de vehículos reparados y/o para diagnóstico, así como un insuficiente plazo de régimen transitorio.

D. La modificación de aspectos esenciales de la ordenanza se otorga a la Alcaldía, sin que se someta a debate por parte de los grupos políticos.

E. El sistema sancionador y de gestión que establece es con diferencia el más oneroso entre los que se han definido en otras ciudades europeas de nuestro entorno.

F. Se empezó antes con la difusión pública que con el debate. Aun así, no se han tenido en cuenta las recomendaciones del informe del Defensor del Pueblo (Síndic de Greuges) que califica de arbitrarias y discriminatorias las medidas restrictivas que afectan a personas y colectivos concretos que, sin hacer un uso intensivo de los vehículos afectados, los necesitan para sus actividades o circunstancias puntuales.

Las demandas del Gremi de Talleres al Ayuntamiento de Barcelona

1) Introducir en la aplicación de la norma las consideraciones de uso, por segmento automovilístico según tamaño y potencia, y en función del buen mantenimiento de los sistemas anticontaminantes del vehículo.

2) Introducir el reconocimiento e incluso la promoción de las adecuaciones y transformaciones en vehículos, como en el caso de Alemania, que cofinancia la instalación de filtros.

3) Establecer estrategias municipales estables para el control y fomento de un mantenimiento responsable de los automóviles que preserve el buen estado de sus sistemas anticontaminantes.

4) Exención a los talleres cuando circulen con vehículos sujetos a una prueba dinámica de diagnosis o comprobación por orden de encargo autorizada por el usuario del vehículo, así como preservación del servicio de grúas y la asistencia en carretera.

5) Regulación específica para los vehículos de dos y tres ruedas (categoría L), e incluso considerar una exención transitoria, por su contribución favorable a la movilidad en relación a las emisiones que aporta a las cifras globales.

6) Someter las futuras modificaciones de la ordenanza a los controles previos propios de participación democrática del Pleno del Ayuntamiento.

7) Reducción de los importes de las sanciones previstas.

El Gremi trabaja para sensibilizar a las autoridades respecto a la problemática de los talleres e incorporar sus aportaciones a la mejora conjunta de la sostenibilidad de la movilidad en la ciudad, esperando que en el próximo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona donde se debatirán las alegaciones, junto con otras que hayan podido ser aportadas por otras entidades acreditadas así como ciudadanos, se promoverán enmiendas que contribuyan a una adaptación menos traumática que la propuesta actual.

Joaquín Pérez Vázquez, vicepresidente de Grupo Soledad, recibe la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara de Comercio de Alicante por su exitosa trayectoria empresarial

Joaquín Pérez Vázquez -en el centro de la imagen- recibió el premio de manos del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Bautista Riera.

Joaquín Pérez Vázquez, vicepresidente de Grupo Soledad, recibió recientemente la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante, máxima distinción de esta entidad, por su exitosa y dilatada trayectoria empresarial.

La Central de Grupo Soledad informa que Joaquín Pérez Vázquez recibió el galardón en el transcurso de la ‘Noche de la Economía Alicantina’, celebrada en la sede de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (o EUIPO por sus siglas en inglés) en Alicante, con más de 600 asistentes, y resalta que “la Medalla de Oro y Brillantes distingue anualmente la trayectoria de un empresario alicantino. El premio fue entregado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Bautista Riera”.

Como broche, Grupo Soledad recuerda que “Joaquín Pérez Vázquez es fundador, junto a sus hermanos, de Grupo Soledad hace más de 30 años y, en la actualidad, vicepresidente de la compañía y presidente del Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche. También impulsor y presidente del Círculo Empresarial de Elche y Comarca (Cedelco), que tiene como objetivo organizar al empresariado de la zona para intermediar con la administración y realizar propuestas económicas y sociales que reviertan en el territorio”.

(Lea aquí más noticias de Grupo Soledad)

Grupo Soledad presenta su acuerdo de exclusividad con Sailun Tyre en la Península Ibérica

Grupo Soledad distribuye los primeros neumáticos Nexen Tire fabricados en Europa: NFera Sport y NFera Primus

Avon Tyres y Grupo Soledad congregan a más de 200 moteros en el primer ‘Soledad Moto Day 2019’

Grupo Soledad facturó 322.751.413 euros en 2018 y ganó casi 10 millones de euros

Grupo Soledad y Nexen Tire celebran sus “25 años rodando y creciendo juntos” con un centenar de profesionales del sector

Grupo Soledad presenta su “revolucionaria” aplicación B2B para Alexa de Amazon

Grupo Soledad suministrará más de 11.000 neumáticos de Hankook a la flota de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona

Soledad Distribución apuesta por los neumáticos ‘all season’ en la Península: 23 marcas, 20 almacenes…

Grupo Soledad, galardonado por su ‘Trayectoria Empresarial’ en la III edición ‘Premios Ejecutivos Comunidad Valenciana’

Grupo Soledad abre un nuevo ‘Megacentro’ (almacén+taller+gasolineras) en Barcelona y duplica su stock global

First Stop hace historia al inaugurar su primer taller fotovoltaico en Sevilla

First Stop taller fotovoltaico
Imagen aérea del primer taller fotovoltaico de First Stop, sito en la avenida Kansas City de Sevilla.

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, acaba de hacer historia en el sector al presentar hoy en Sevilla su primer centro fotovoltaico, “un taller verde que combina la generación renovable del autoconsumo con las nuevas soluciones de movilidad para la recarga del vehículo eléctrico a través de la instalación de un cargador rápido de 50kW de potencia”, como han resaltado José Manuel Ledo, director general, y Álvaro Cuñado, responsable de Movilidad, de la enseña durante la inauguración.

José Manuel Ledo, First Stop
José Manuel Ledo, director general de First Stop, durante la presentación del primer taller fotovoltaico de la red en Sevilla.

Ledo ha enfatizado que el nuevo taller fotovoltaico, sito en la avenida Kansas City de Sevilla, “nace como resultado del firme compromiso que mantiene First Stop con el medio ambiente y la sostenibilidad, apostando por el uso de soluciones innovadoras para ser la primera red de talleres que contribuye de manera activa a resolver los desafíos medioambientales de nuestro tiempo. Estamos seguros de que no podríamos haber elegido mejor ubicación que Sevilla, una ciudad comprometida con el Medio Ambiente y donde, desde el primer momento, recibimos el apoyo de todas las autoridades, facilitándonos al máximo el desarrollo y la implementación de este tipo de instalaciones novedosas. Sevilla es además una ciudad privilegiada en cuanto a irradiación solar, con una disponibilidad media de unas 9,7 horas de luz al día”.

Al respecto, el director general de First Stop ha agradecido la presencia de Juan Carlos Cabrera, Teniente de Alcalde Delegado del Área de Gobernación y Fiestas Mayores, y Diego Ramos, Coordinador General del Área de Gobernación y Fiestas Mayores, del ayuntamiento de Sevilla. Precisamente, Cabrera ha reconocido que tener un taller donde se recarguen los coches eléctricos en menos de 30 minutos fomenta el uso del vehículo eléctrico como medio de transporte. Como ayuntamiento, invitamos a todas las empresas privadas a que se sumen al cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Sevilla 2030, con una clara apuesta por la movilidad sostenible”.

Nuevo concepto de taller verde

José Manuel Ledo ha detallado que “más del 90% de la energía utilizada por el taller First Stop de Kansas City es generada por 72 módulos fotovoltaicos instalados en el tejado. Entre los beneficios que aporta el autoconsumo energético podemos destacar los beneficios medioambientales y económicos. A nivel medioambiental este taller supone una importante reducción en la emisión de gases de efecto invernadero. La instalación evita cada año la emisión a la atmósfera de más de 15 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar cerca de 1.500 árboles. Respecto a los beneficios económicos, destacan el ahorro energético de entre el 80% y el 90% anual, un bajo coste de mantenimiento y una vida media de unos 25 años, lo que sitúa al periodo de amortización en el entorno de los 5 años”.

El director general de First Stop también ha resaltado que “este taller es, además, el primer taller de España que cuenta con la instalación de un cargador rápido para vehículos eléctricos de 50kW de potencia; que permite recargar el 80% de la batería en menos de media hora. La instalación de este cargador rápido ha sido posible gracias a la colaboración Cargacoches, empresa especializada en movilidad eléctrica, y supone el punto de partida para el desarrollo de una extensa red de puntos de recarga rápida que conectará la geografía española, para posteriormente crear conexiones con otros puntos desarrollados de forma similar en toda Europa. Este cargador está situado dentro del taller en una zona de acceso público y estará disponible para su uso los 7 días de la semana las 24 horas del día”. Ledo ha adelantado que el objetivo de la red es contar en 2020 con 30 talleres equipados con cargadores rápidos y, de hecho, “el próximo lo inauguraremos a primeros de diciembre en Almendralejo (Badajoz)”.

El director general de la red también ha agradecido y reconocido “la colaboración de la empresa andaluza Syrsa Automoción con la que First Stop trabaja en un proyecto pionero para extender la recarga de emergencia para el vehículo eléctrico no solo a las flotas sino también al particular dueño de un vehículo de estas características”.

Ledo ha finalizado su intervención subrayando que “First Stop es la única red de talleres que ya cuenta con un mapa de 100 puntos ‘electrificados’ (68 franquiciados y 32 propios) de recarga en las principales provincias españolas para dar cobertura eléctrica, y ofrece una amplia flota de furgonetas eléctricas equipadas con cargador eléctrico (vehículo pionero en Europa reconocido por la Oficina Española de Patentes y Marcas como Modelo de Utilidad) y de motos eléctricas. En 2019, también hemos introducido los servicios de micromovilidad y recarga rápida.Esta evolución a nivel de sostenibilidad y movilidad es resultado de la misión de First Stop como compañía de ‘Servir a la Sociedad con Calidad Superior’ misión que refleja su política de RSC a través de tres ámbitos: la movilidad, las personas y el medio ambiente”.

Por su parte, Álvaro Cuñado, reciente fichaje de First Stop como Mobility Manager, ha añadido que “si a todos estos beneficios en la generación, añadimos el ser una fuente de origen renovable para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, el resultado es aún mejor. Porque para Bridgestone y First Stop, la movilidad es el principal vector en nuestra estrategia de diversificación”.

(Lea aquí más noticias de First Stop publicadas por EuroPneus)

First Stop desarrolla una red de recarga rápida para vehículos eléctricos

First Stop avanza que cerrará 2019 con más de 130 talleres 3.0

First Stop se alía con Repsol para facilitar la adaptación de los vehículos a AutoGas en sus talleres

First Stop: su furgoneta eléctrica de asistencia equipada con un cargador eléctrico, reconocida como ‘Modelo de Utilidad’ por la Oficina Española de Patentes y Marcas

First Stop apuesta en su Convención Anual 2019 por la innovación y digitalización como vías “para ser líderes en soluciones de movilidad”

First Stop ya vende los distintivos ambientales de la DGT

First Stop recibe la certificación TÜV SÜD y ALD “por la calidad y seguridad de sus talleres”

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Cojali exhibió en Agritechnica sus nuevas soluciones de diagnosis

Equipo de Cojali en Agritechnica.

Grupo Cojali exhibió en Agritechnica 2019 sus nuevas soluciones de diagnosis y en productos de recambio para maquinaria agrícola. En su tercera participación consecutiva en el salón agrícola de Hannover el especialista en software de diagnosis y soluciones tecnológicas para vehículos industriales y maquinaria agrícola presentó  la versión 19.3 del software de su herramienta Jaltest Diagnosis.

La nueva versión de Jaltest Diagnosis aumenta el número de modelos de vehículos, aperos y sistemas atendidos por la solución líder en diagnosis multimarca, así como nuevas funcionalidades para las principales marcas. Agritechnica 2019 también permitió a Cojali anticipar a los visitantes de la feria los desarrollos incluidos en la versión 20.1 prevista para el primer trimestre de 2010.

Otra de las novedades de la firma fue Jaltest ISOBUS CONTROL, una solución de conectividad basada en tecnología ISOBUS, que asegura el 100 % de la conexión y compatibilidad plena entre tractores y aperos. Con esta solución, Cojali introduce la digitalización de los procesos de producción agrícola para conseguir el máximo rendimiento de la maquinaria agrícola, con el objetivo de gestionar con éxito y comodidad un negocio productivo y adaptado a las nuevas tecnologías cada vez más presentes en la actividad agraria.

La actividad innovadora del equipo de Jaltest Telematics también se reflejó en esta feria en las soluciones de Diagnosis nube para maquinaria agrícola, así como nuevas soluciones telemáticas de precisión, basadas en proyectos ad hoc para OEM.

“La digitalización de la maquinaria agrícola es imparable y cada vez domina más el panorama del trabajo de campo. En esta edición hemos podido observar como la innovación avanza a velocidades hasta ahora impensables, y estamos muy satisfechos de comprobar que Cojali está a la cabeza en investigación y desarrollo. Nuestras soluciones de diagnosis ayudan a que los equipos ofrezcan la máxima fiabilidad y durabilidad que se necesita para garantizar la utilidad y la rentabilidad de las cada vez más importantes inversiones que se realizan en maquinaria”, comenta José Ramón Serrano, Global Sales Manager.

Los productos y soluciones presentados en Agritechnica 2019 ya están disponibles y se comercializan a través de la red de distribuidores de Cojali en todo el mundo.

Maxam Tire mostró en Agritechnica su línea de neumáticos AGRIXTRA

MAXAM Tire
Stand de MAXAM Tire en Agritechnica 2019.

Maxam Tire participó en la reciente edición del salón Agritechnica, en donde mostró al público profesional su línea de neumáticos AGRIXTRA. Esta gama de neumáticos agrícolas está compuesta por los modelos AGRIXTRA 85 de relación de aspecto estándar; el AGRIXTRA 70 relación de aspecto bajo; los neumáticos de relación de aspecto súper bajo AGRIXTRA 65, así como los neumáticos de alto volumen AGRIXTRA XL y los de súper volumen AGRIXTRA H.

Los neumáticos AGRIXTRA 85, 70 y 65 son adecuados para aplicaciones de campo a carretera con varios índices de carga y están disponibles en las medidas más populares para el eje delantero y trasero.

Por su parte, el AGRIXTRA XL ha sido diseñado para usos de campo y carretera y es compatible con los últimos tractores de alta potencia. Los neumáticos de la serie AGRIXTRA H se han desarrollado específicamente para su uso con máquinas cosechadoras, con referencias tanto para el eje delantero como trasero. “Todos los neumáticos de la gama de productos AGRIXTRA garantizan el máximo rendimiento en el campo, así como en la carretera”, presumen desde la firma.

Además de la línea agrícola, Maxam también se exhibió en Agritechnica su gama de neumáticos forestales. De este modo, mostró el MS931 LOGXTRA, un neumáticos diseñado para ser la solución para aplicaciones forestales intensivas. “Con la banda de rodadura más profunda y más amplia de la industria, LOGXTRA proporciona la máxima resistencia en el entorno de trabajo”, comenta la compañía.