domingo, 27 abril, 2025
Inicio Blog Página 492

Hankook, equipo original del nuevo Audi SQ8 TDI con sus neumáticos Ventus S1 evo 3 SUV y Winter i*cept evo 2 SUV en llanta 21”

Hankook
Hankook sigue acelerando las ventas de neumáticos UHP (llantas de más de 17 pulgadas), que ya suponen el 55,4% en sus ingresos.

Hankook acaba de anunciar que “tras el éxito por haber equipado como equipo original al Audi Q8, equipa ahora otro modelo de Audi, el SQ8 TDI. Al igual que en el Audi Q8, se incorporan los nuevos modelos de neumáticos de altas prestaciones Ventus y Winter i*cept de 21” pulgadas y, en el futuro, de 22 pulgadas, entre otras”.

Los especialistas de Hankook resaltan que el nuevo Audi SQ8 TDI “destaca especialmente la deportividad de la serie Q8: un motor de 435 CV con tracción integral Quattro permanente y un par máximo de 900 Newton metros, acelera el vehículo de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. La combinación de cupé, coche deportivo y SUV con los elementos de diseño característicos de la serie Q8, como la parrilla de diseño octogonal y que se completa con los neumáticos de equipo original de Hankook en dimensiones de 21 ó 22 pulgadas. Para este SUV se utilizan dos líneas de neumáticos Hankook: el neumático de alto rendimiento para verano Ventus S1 evo 3 SUV y el neumático Winter i*cept evo 2 SUV respectivamente en 285/45 R21 113 Y XL y V XL. En el futuro, le seguirá una dimensión de neumático de verano de 22 pulgadas (Hankook Ventus S1 evo 3 SUV en 285/40 R22)”.

Al respecto, Han-Jun Kim, Presidente de Hankook Tire Europe, ha reconocido que “estamos muy satisfechos de que el Audi SQ8 TDI también salga de la línea de producción con neumáticos Hankook, entre otros. Como socio desde hace mucho tiempo, venimos equipando muchos modelos de Audi, especialmente los deportivos. Al igual que con el Audi Q8, estamos orgullosos de suministrar también nuestros modernos neumáticos de altas prestaciones para el Audi SQ8 TDI”.

Klaus Krause, director del Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Hankook, añade que “el requisito principal en el proceso de desarrollo fue el diseño de los neumáticos. Al igual que el Audi Q8, el Audi SQ8 TDI, como vehículo SUV de gran tamaño, generalmente tiene una mayor carga que garantiza la combinación con las posibles altas velocidades. La durabilidad de la fabricación del neumático fue, por supuesto, particularmente importante. Además, prestamos especial atención a los atributos requeridos de los vehículos, tanto en condiciones húmedas como secas”.

Por otra parte, explica que “el Ventus S1 evo 3 está construido con ‘envoltorio de perlas’, un material especial de nailon en el área del flanco lateral, que aumenta la resistencia de la pared lateral. La carcasa de dos capas y el uso de un material compuesto de aramida reducen el incremento no deseado de la circunferencia de desbobinado a velocidades altas o muy altas (más de 300 km/h) hasta en un 60 por ciento en comparación con los materiales utilizados anteriormente. Esto proporciona al neumático una estabilidad de conducción muy mejorada y una vida útil más larga debido a la menor generación de calor y, por lo tanto, mantiene un nivel de agarre elevado y constante, incluso en un rango de temperaturas muy amplio. Las prestaciones dinámicas deportivas tanto en seco como en mojado están garantizadas por un compuesto especial de la banda de rodadura que utiliza resinas naturales de alto rendimiento”.

TNU participa en el ‘Taller de Economía Circular’ de la Fundación Valenciaport

tnu
José Sánchez, Responsable Técnico de TNU, durante su exposición.

El pasado martes 10 de diciembre, se celebró en las instalaciones de #SuperlabPorts en el puerto de Valencia, el Taller de economía circular en puertos enmarcado en el proyecto europeo LOOP-Ports (Circular Economy Network of Ports), cofinanciado por EIT Climate-KIC, en el que TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) participó con su ponencia “El valor del reciclado de neumáticos. Oportunidades para el Clúster portuario”.

TNU informa que José Sánchez, Responsable Técnico de TNU, expuso “el importante papel que juega este sistema integrado de gestión en el tratamiento de los neumáticos una vez quedan fuera de uso, su ciclo de reciclaje y las oportunidades potencialmente aplicables al sector portuario, una vez queda fuera de uso los neumáticos, tales como defensas para muelles, de pilotes y de buques, entre otras”.

El objetivo principal de esta jornada, organizada por la Fundación Valenciaport, como explican TNU, era “presentar los primeros resultados del proyecto al clúster portuario de Valencia, Sagunto y Gandía después de un intenso año de trabajo. Jorge Lara, Jefe de Proyectos en la Fundación Valenciaport y coordinador de LOOP-Ports, compartió algunas de las prácticas de economía circular identificadas en puertos de la Unión Europea, como la utilización de materiales de dragado para diferentes usos, el reciclaje de buques, la valorización de descartes de pesca para la fabricación de cosméticos y productos de alimentación animal o la captura de CO2 con microalgas, entre otros.

TNU añade que durante el taller se presentaron, además de la ponencia de TNU, “otros casos reales de éxito aplicados a diferentes sectores, analizando cómo podrían ser adoptados o replicados en la comunidad portuaria. Por último, se realizó una sesión de grupos de trabajo, con participación de TNU y las principales empresas del clúster portuario valenciano, en la que las organizaciones explicaron cuál es su estrategia actual en relación a la economía circular, qué tipo de prácticas están llevando a cabo y cuáles son las principales barreras que han identificado. Además, se debatió sobre cuáles serían los factores más importantes a tener en cuenta para establecer una estrategia de economía circular en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia, y qué necesidades formativas en economía circular tienen en sus empresas. Esta información servirá a la Fundación Valenciaport para el diseño del piloto de formación que se realizará el año próximo en el Puerto de Valencia y que permitirá a los profesionales de la comunidad portuaria formarse en esta temática”.

(Lea aquí más noticias de TNU publicadas por EuroPneus)

TNU se suma a las acciones propuestas por la COP25 contra el cambio climático

TNU recogió 82.383 toneladas de neumáticos fuera de uso en 5.842 puntos generadores durante 2018

Campaña TNU “¿Sabías qué… mediante la gasificación de neumáticos fuera de uso se podría abastecer energéticamente tu casa?”

TNU presenta al gobierno de Montenegro su sistema de recogida y reciclaje de neumáticos para el posible desarrollo futuro en ese país

La exposición ‘Recicla y Sonríe’ de TNU enseña en Ecofira 2019 el valor de las 4R del reciclado de neumáticos usados

“Paso del tiempo”, de Montserrat Dolz Lázaro, gana el 4º concurso fotográfico ‘El neumático en positivo’ de TNU

MANN+HUMMEL muestra sus iniciativas contra el cambio climático, coincidiendo con la Cumbre del Clima COP25

cambio climático
Filter Cubes capaces de retener más del 80% del dióxido de nitrógeno y de las partículas finas del aire aspirado, instalados por MANN+HUMMEL en calles de Alemania.

Coincidiendo con la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima COP25, el grupo industrial alemán MANN+HUMMEL muestra sus iniciativas contra el cambio climático para avanzar en la transición ecológica y hacia una economía baja en carbono.

“Con nuestro programa de financiamiento verde estamos aplicando nuestra dilatada experiencia en el campo de la filtración, separando lo útil de lo dañino. Este año sacamos el segundo bono verde, el primero fue en 2017 y nos convirtió en el primer proveedor de automoción en el mundo que lo hizo. En esta ocasión se utilizará para financiar proyectos en los ámbitos de la filtración del aire y del agua, las energías renovables, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente”, explican desde la compañía.

Entre las acciones que MANN+HUMMEL lleva a cabo en su planta en España para cumplir con sus objetivos figuran la reducción del consumo de energía y residuos para reducir el impacto ambiental; la aplicación de la regla ecológica de las 3R: consumo responsable, reutilización del desecho y reciclado externo; el control exhaustivo de la gestión de los productos químicos; la intensificación de las acciones para la reducción de la huella de carbono y la colaboración con otras compañías para el aumento del consumo de energía verde.

“A partir del día 1 de enero del 2020, comenzaremos a colaborar con una empresa energética que nos garatiza que la misma cantidad de energía consumida por nuestra compañía se generará a partir de fuentes renovables como hidráulica, eólica o solar o bien por cogeneración de alta eficiencia” afirman desde MANN+HUMMEL Ibérica.

“Como ejemplo de reutilización interna cabe destacar la instalación de molido interno para el desecho termoplástico que tenemos en la planta de Zaragoza. Todo el plástico que no se muele internamente es procesado por un gestor de residuos externo autorizado, de este modo se garantiza una reutilización 100% del desecho de plástico. Así, el porcentaje de residuos de MANN+HUMMEL IBÉRICA avanza año tras año hacia el objetivo energético de la compañía “cero vertedero”, buscando siempre una gestión lo más sostenible posible para cada residuo. El valor final de la tasa de reciclaje en 2018 fue de un 98.91%.” subrayan desde el Departamento de Gestión y Medio Ambiente de MANN+HUMMEL Ibérica.

“Además, en nuestras oficinas en Zaragoza hemos sustituido las bolsas de plástico por bolsas de rafia, se ha extendido el uso de papel de oficina reciclado, los rotuladores para pizarra borrable son recargables, hemos disminuido el volumen de impresión y la desconexión de las máquinas y dispositivos de acuerdo con las normas locales de la ciudad (procedimientos de apagado para descansos y turnos)” concluyen.

En 2018, MANN+HUMMEL Ibérica invirtió en mejoras medio ambientales para adaptarse a las metas climáticas con inversiones eficientes. “Se ha hecho mucho durante estos últimos años, pero estamos convencidos de que debemos fijarnos objetivos más ambiciosos en la lucha contra el cambio climático” afirman desde la  compañía en España.

Innovación para la protección del medio ambiente

Además, una parte importante de la inversión en I+D+i de la compañía está dedicada a desarrollar soluciones tecnológicas para que los vehículos sean cada vez más eficientes, menos contaminantes, seguros y conectados y para reducir su impacto en el medio ambiente, tanto en lo referente al cambio climático (emisiones de gases con efecto invernadero) como a la calidad del aire en las ciudades (gases contaminantes).

Las principales actuaciones de eco-diseño en los nuevos desarrollos de MANN+HUMMEL IBÉRICA son:

  •     Cumplimiento de las normativas EURO 6 C  para la reducción de gases contaminantes.
  •     Cumplimiento de la normativa europea de restricción de uso de materiales que contengan componentes nocivos para el medio ambiente, tales como plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente, bifenilos polibromados (PBB) y éteres de bifenilo polibromados (PBDE).
  •     Adecuación de los diseños para reducir la emisión acústica en el funcionamiento de los componentes que rodean al motor en los vehículos. Se prevé una reducción del 25% en los límites de ruido permitidos).
  •     Mejora en el rendimiento del motor y reducción del consumo de combustible, al reducir las pérdidas de carga en la entrada del turbo, por la instalación de re-direccionadores de flujo de aire en los conductos de admisión.
  •     Migrar la fabricación de conductos de soplado a inyección con las siguientes ventajas: reducción importante de desechos (hasta un 50% en algunos casos), menor tiempo de ciclo y precisión en las dimensiones de la pieza.
  •     Utilización con mayor frecuencia materiales con contenido reciclado.
  •     Industria 4.0 para la gestión y optimización de la energía en el laboratorio de ensayos.
  •     Productos más ligeros, ya sea a través de modificaciones en diseño o con procesos alternativos de espumado.
  •     Reducción de peso a través de materiales más ligeros gracias a las técnicas de espumación o con el uso de granulado que contiene esferas ligeras.
  •     La certificación FSC, que obtuvo MANN+HUMMEL IBÉRICA en 2014, garantiza que los productos tienen su origen en bosques gestionados de forma sostenible
  •     Creación de un equipo técnico para el “Análisis de Ciclo de Vida” con el objetivo de evaluar las implicaciones ambientales (reciclaje, consumo energético, defectivo y control en el proceso) de los productos de la compañía.

Finalmente, reseñar también que desde el Laboratorio de IoT de Singapur de MANN+HUMMEL se está trabajando en toda una  gama de soluciones para abordar la creciente contaminación del aire. El filtro de partículas de polvo fino incorporado en el vehículo neutro en emisiones, los Filter Cubes capaces de retener más del 80% del dióxido de nitrógeno y de las partículas finas del aire aspirado, el filtro de partículas de polvo de freno que reducen significativamente las emisiones de partículas que emiten los vehículos al frenar o el filtro de filtro de plástico reciclado son algunos ejemplos.

GANVAM reclama libre acceso a los datos del vehículo y la creación de una Secretaría de Estado de Automoción

GANVAM
Raúl Palacios reclamó también la puesta en marcha de un plan efectivo de achatarramiento para renovar el parque, ya que "movilidad sostenible y parque envejecido son términos antagónicos”.

El presidente de GANVAM, Raúl Palacios, reclamó un libre acceso a los datos del vehículo para talleres y concesionarios, con el objetivo de garantizar la libre competencia. Lo hizo en su intervención ante los medios en el transcurso de la 41ª edición del encuentro navideño “Motor y Prensa”, que tuvo lugar, ayer, en Madrid, en la cual también abogó por creación de una Secretaría de Estado de Automoción.

En un momento en el que factores como la conectividad y el coche autónomo están transformando el concepto tradicional de vehículo, el presidente de GANVAM llamó la atención sobre la necesidad de un entorno jurídico y reglamentario acorde a la era digital. Raúl Palacios recordó que la asociación, como miembro del Consejo Europeo del Comercio y la Reparación del Automóvil (CECRA), impulsa en Bruselas el marco regulatorio que permita el acceso abierto de concesionarios y talleres a los datos que genera el coche conectado con el fin de garantizar la libre competencia.

En lugar de que la vía de acceso a estos datos sean los servidores de las propias marcas, defendió una plataforma abierta, segura y libre que no limite la capacidad de innovación ni los servicios que vendedores y talleres pueden ofrecer. “Si toda la cadena de valor maneja información transparente sobre los patrones de consumo, se estará favoreciendo una mayor oferta de servicios y, por tanto, precios más competitivos, lo que es una ventaja para el consumidor”, afirmó Palacios.

Un nuevo marco regulatorio para fabricantes y distribuidores

Raúl Palacios pidió también que las relaciones entre fabricantes y distribuidores se ajusten también a esta nueva era digital. Dado que en España no existe una normativa específica que regule los contratos de distribución de vehículos sino que dependemos de una regulación comunitaria, que expira en mayo de 2023, GANVAM ya ha trasladado a la Comisión Europea la necesidad de que tenga continuidad más allá de esa fecha.

La razón —sostuvo— es que debe existir un instrumento de regulación para proteger a ambas partes. “Lógicamente no se puede prohibir al fabricante el modo en el que quiere vender sus vehículos, pero sí que se debería compensar a la red comercial por las inversiones no amortizadas y por el coste de despido del personal que acarrea el prescindir de ciertos canales de venta”, explicó

Secretaria de Estado de Automoción

El presidente de GANVAM reclamó asimismo la creación de una Secretaria de Estado de Automoción, “o de Movilidad, como la quieran llamar”, capaz de diseñar la hoja de ruta a largo plazo que refuerce la competitividad de este pilar económico estratégico y donde se escuche al sector antes de legislar para evitar distorsiones en el mercado que no harán “sino alejarnos de los objetivos descarbonización que se pretenden alcanzar”.

“La industria de la automoción es uno de los grandes motores económicos del país. No entiendo que no tenga una Secretaría de Estado como sucede con el Turismo. Cuando la automoción va mal, cuando se dejan de vender coches, la economía va mal. Si no vendemos coches nuevos, no hay renovación del parque. Y, sinceramente, movilidad sostenible y parque envejecido son términos antagónicos”, afirmó.

En opinión de Raúl Palacios, el camino hacia la descarbonización no pasa por prohibir ni imponer una tecnología “con calzador” sino por incentivar la retirada de la circulación de los vehículos más antiguos y, por ende, más contaminantes para ir dando entrada de forma progresiva a las soluciones más eficientes.

CONEPA recuerda que sólo los talleres con 50 o más trabajadores deberán contar con plan de igualdad

CONEPA

CONEPAAnte ofertas de empresas interesadas en comercializar dichos servicios en base a su supuesta obligatoriedad, las asociaciones integradas en CONEPA han realizado mediante circulares una campaña informativa específica, la patronal de talleres CONEPA recuerda que sólo los centros con 50 o más trabajadores deberán contar con plan de igualdad. CONEPA recuerda asimismo que el registro de salarios sí es obligatorio para todos los talleres, independientemente del número de empleados.

La federación ha ido informando puntualmente a los talleres asociados, de las obligaciones recogidas en el Real Decreto-ley 6/2019, de medidas urgentes para garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, publicado en el BOE el pasado 7 de marzo.

“La empresa debe ser capaz de explicar, si existe, la desigualdad en la contratación de hombres y mujeres, que, en nuestro sector, se justificaría en la parte técnica por la prácticamente inexistente oferta de personal laboral femenino”, señalan desde CONEPA.

Planes de igualdad

La patronal recuerda que el Real Decreto-ley 6/2019 establece que, en el supuesto de empresas de cincuenta o más trabajadores, estas “tienen la obligación de elaborar y aplicar un plan de igualdad, como conjunto ordenado de medidas evaluables dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres”.

La norma establece el siguiente calendario, tomando como referencia el 7 de marzo de 2019, para la aprobación por las empresas de los planes de igualdad:

  • – Empresas de más de 150 y hasta 250 trabajadores: 1 año.
  • – Empresas de más de 100 y hasta 150 trabajadores: 2 años.
  • – Empresas de 50 a 100 trabajadores: 3 años.

Al mismo tiempo, las empresas, con independencia del tamaño de su plantilla, están obligadas a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo.

“Todo ello tiene el objeto de poder evaluar la igualdad de remuneración por razón de sexo para supuestos de prestación de un trabajo de igual valor”, explican desde la asociación.

Bosch: más de 40.000 piezas de repuesto para vehículos de más de 10 años

BOSCH

Bosch cuenta con más de 40.000 piezas de repuesto de todas las áreas de producto para cerca de 15 millones de automóviles fabricados en España antes de 2008, para que sus propietarios puedan seguir cuidando sus coches como se merece. La compañía dispone de una amplia gama de recambios destinada a vehículos con una antigüedad superior a los 10 años, un nicho de mercado que supone más del 50% del parque español actual.

La elevada media de edad del parque español de vehículos repercute en temas como la seguridad y las emisiones contaminantes. En 2018, la media de edad de todos los turismos siniestrados en España, según las cifras de DGT, fue de 13 años. Además, según un estudio realizado por el RACE y Bosch, se estima que los vehículos de entre 10 y 15 años de antigüedad tienen el doble de riesgo de sufrir accidentes graves en comparación con los que tienen menos de 5 años. “Por este motivo, el correcto mantenimiento de los vehículos más antiguos con los mejores recambios es esencial tanto para su correcto funcionamiento como para mejorar su seguridad”, recuerdan desde la firma.

“Bosch garantiza una alta calidad gracias a las numerosas pruebas a las que se someten sus productos, así como a la calidad de equipo original de sus piezas. La experiencia de la compañía, la convierten en una elección idónea a la hora de sustituir cualquier pieza de recambio, siempre con una buena relación calidad-precio”, añaden desde Bosch.

El amplio programa de recambios para vehículos de más de 10 años de Bosch incluye sistemas de frenado, escobillas limpiaparabrisas, sistemas de encendido, inyección de gasolina y diésel, motores de arranque y alternadores, filtros, correas, iluminación, baterías o sondas lambda, entre otros.

Bridgestone presenta su ‘rueda’ de soluciones reales para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions

Bridgestone
De izq. a dcha.: Alberto Fernández, jefe de Producto para Consumo; Luis Miguel Álvarez, director de Marketing; José Enrique González, vicepresidente y director general; Vicente Marino, Director de Productos de Consumo, Gabriel García Pozo, Key Account Manager de flotas de consumo, y Manuel García Lepe, responsable del proyecto MOBOX para España y Portugal, posan con 'EuroPneus'.

“Bridgestone se está transformando rápidamente de un fabricante de neumáticos nº1, a líder en soluciones reales de movilidad “. Así, alto y claro, José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone para la región suroeste de Europa, acaba de presentar en la sede central de la filial española en Madrid las cuatro soluciones de la compañía que ya ruedan por el mercado para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad CASE (conectada, autónoma, compartida y eléctrica, por sus siglas en inglés)”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions.

A rueda de ello, José Enrique González ha traído al presente el lema fundacional de la compañía: “Nuestra misión es servir a la sociedad con calidad superior para mejorar la forma en que las personas se mueven, viven, trabajan y juegan. Y la forma en que nos movemos está dando un giro de 180 grados. Como líder de la industria, nuestro compromiso con las generaciones futuras pasa por evolucionar con el fin de garantizar una movilidad más fácil, segura, ágil y sin obstáculos para nuestros clientes y el conjunto de la sociedad. La transformación de Bridgestone de fabricante nº1 de neumáticos a proveedor líder de soluciones de movilidad responde a un entorno en cambio permanente, marcado por nuevos hábitos de consumo, nuevas formas y actores de movilidad, la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad y la gestión de datos o la concentración demográfica en los núcleos urbanos, que están destinados a convertirse en ciudades inteligentes”.

A continuación, tomó la palabra Luis Miguel Álvarez, director de Marketing de Bridgestone Hispania, enfatizando que “la movilidad es uno de los pilares estratégicos de la compañía a medio y largo plazo, pero estas cuatro soluciones de movilidad (DriveGuard como tecnología, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions) ya están en marcha en el mercado y tienen que ver con el neumático, el vehículo y el cliente (flota). Bridgestone ya está dando forma hoy al futuro de la movilidad con soluciones para las personas y para el transporte de mercancías, una movilidad sostenible respetando siempre el medio ambiente. Y lo estamos haciendo apoyándonos inicialmente en nuestras redes First Stop y Bridgestone Partner”.

Para hacer frente a este reto, Luis Miguel Álvarez incidió en que “desde Bridgestone estamos trabajando para ofrecer a nuestros clientes nuevas fórmulas y soluciones de movilidad que se adapten y cubran las necesidades actuales y futuras. Así, sumamos innovación, investigación y una fuerte red de alianzas. Tres elementos clave que nos permiten desarrollar soluciones digitales líderes en movilidad”.

DriveGuard y Triple Garantía, soluciones de movilidad de Bridgestone asociadas al neumático

Alberto Fernández, jefe de Producto para Consumo de Bridgestone Hispania, ha sido el encargado de explicar las dos soluciones de movilidad asociadas al neumático lanzadas por la compañía: “DriveGuard, en concreto, es una tecnología de movilidad continua que ofrece una solución integral ante prácticamente cualquier tipo de daño en el neumático. Sus ventajas son muy diversas: absoluta tranquilidad frente a cualquier tipo de pinchazo, la posibilidad de montarse por pares en un mismo eje, el uso de una llanta convencional, montaje y reparación sencillos y conducción confortable. Además, supone una oportunidad para las flotas, ya que ayuda disminuir el tiempo de inactividad y reducir los costes de recolocación de los vehículos. DriveGuard representa la democratización de la tecnología Run Flat, que está disponible para todos los turismos equipados con un sistema de control de la presión de los neumáticos o TPMS, por sus siglas en inglés. La tecnología DriveGuard está disponible ahora en toda la gama Bridgestone de neumáticos de verano (25 medidas del Turanza T005), invierno (24 medidas del Blizzak LM005) y all season (8 medidas del Weather Control A005), ofreciendo más del 70% de cobertura de la demanda del parque”.

Es más, Alberto Fernández ha aprovechado la ocasión para informar el reciente acuerdo firmado por Bridgestone con Zity, la compañía de alquiler de vehículos sin conductor con pago por minutos de uso, como proveedor de neumáticos con tecnología RFT DriveGuard para toda su flota, que en la actualidad cuenta con 658 coches Renault ZOE, 100% eléctricos y 0 emisiones.

Triple Garantía es otra de las soluciones de movilidad y valor añadido asociada al neumático lanzada por Bridgestone a primeros de año, como puntualmente informó EuroPneus, recordando Fernández que es “un paquete de garantías y servicios que complementa la compra de neumáticos asegurando al cliente que está realizando la inversión acertada. El ‘todo riesgo’ de Bridgestone incluye garantía de satisfacción (30 días de prueba), garantía de daños (3 años de protección) y kilometraje mínimo garantizado (40.000 km). Para mantener este beneficio, se incluyen dos revisiones gratuitas con periodicidad anual o, si no, cada 15.000 km. Está disponible en nuestros principales modelos premium, Turanza T005 y Weather Control A005, con más del 50% de ratio de conversión”.

MOBOX, solución de movilidad de Bridgestone asociada al vehículo

La solución de movilidad y valor añadido asociada al vehículo lanzada por Bridgestone hace ahora un año se llama MOBOX y Manuel García Lepe, responsable del proyecto para España y Portugal, ha recordado que “se trata de un nuevo modelo de negocio basado en la suscripción que, tras implementarse con éxito en Francia, llega ahora a España con dos objetivos principales: optimizar y expandir MOBOX B2C y lanzar MOBOX Camión. A partir de 2021 se implementará también en Portugal y se lanzará MOBOX para Agricultura y Movedora. En resumen, una nueva manera de experimentar productos y servicios, a través de 4 tipos de paquetes (Light, Relax, Zen o Integral) donde se brindan distintas soluciones al usuario, para solucionar los problemas relacionados con los neumáticos y el mantenimiento del vehículo”.

WebFleet Solutions, solución de movilidad de Bridgestone para las flotas

En cuanto a soluciones de movilidad para flotas, Gabriel García Pozo, Key Account Manager de flotas de consumo, ha presentado WebFleet Solutions, “un innovador sistema de gestión que proporciona información en tiempo real acerca de la ubicación de los vehículos, permite comunicarse directamente con los conductores, ayuda a mejorar el comportamiento de conducción, ahorra combustible y se conecta a un ecosistema completo de soluciones de terceros”.

Como broche, los responsables de Bridgestone Hispania subrayaron que “DriveGuard, Triple Garantía, MOBOX y WEBFLEET Solutions son tan solo una muestra de las soluciones que ha incorporado Bridgestone recientemente a su portfolio en el área de consumo. El líder mundial en la fabricación de neumáticos y productos derivados del caucho está poniendo su expertise a disposición de la transformación para extender su liderazgo al ámbito de la movilidad como servicio con un enfoque pragmático, generando valor y mejorando continuamente la experiencia del usuario”.

(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

Bridgestone lanza Triple Garantía, “un revolucionario todo riesgo” para sus neumáticos Turanza T005 y Weather Control A005 por menos de 10 euros

Bridgestone Europe compra TomTom Telematics por 910 millones de euros en efectivo y crea “un gigante de soluciones para flotas”

Bridgestone lanza MOBOX, tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas

 

First Stop inaugura un nuevo taller de motos en Lugo

First Stop
En el centro de la imagen, José Manuel Ledo -segundo por la izquierda-, director general, y Jonathan López -segundo por la derecha-, director de Operaciones, de First Stop, respectivamente, posan con los responsables del nuevo taller .

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Bridgestone, inauguró recientemente en Lugo un nuevo taller de motocicletas (estándares y eléctricas), que, además, ofrece servicios a patinetes, venta de vehículos para personas con movilidad reducida y servicio de carga eléctrica para turismos, motocicletas y patinetes.

La Central de First Stop precisa que el nuevo taller abanderado de motos en Lugo se halla ubicado en la avenida Benigno Rivera 30 y al acto inaugural contó con el apoyo de Rubén Arroxo, primer Teniente Alcalde de Lugo y Alexandre Penas, concejal de Infraestructuras Urbanas, y la presencia de José Manuel Ledo, director general de First Stop y Jonathan López, director de operaciones de la compañía.

First Stop añade que “como invitado especial asistió Álvaro López Mella, hermano del fallecido Juan Manuel López Mella, legendario piloto español del Mundial de Motociclismo de la categoría 500cc, además de contar en el taller con su moto, cedida para la ocasión por su Museo”.

El nuevo taller abanderado de First Stop, con una superficie de 2.700 m2, mantendrá abiertas sus puertas de lunes a viernes de 9h00 a 13h30 y de 15h30 a 19h30 y los sábados de 9h30 a 13h30, y ha supuesto la creación de cuatro nuevos puestos de trabajo.

En cuanto a los servicios que ofrece el taller, la Central de First Stop destaca “el mantenimiento integral de motocicletas (estándares y eléctricas) y de patinetes, así como el mantenimiento y la venta de vehículos para personas con movilidad reducida y el servicio de carga eléctrica para turismos, motocicletas y patinetes”.

Según José Manuel Ledo, Director General de First Stop: “Con la apertura de este taller en la ciudad de Lugo, First Stop ofrece una solución integral a los usuarios de motocicletas, tanto estándares como eléctricas, además de continuar nuestra apuesta por ser líderes de soluciones de movilidad y micromovilidad”.

En palabras de Rubén Arroxo, Primer Teniente Alcalde de Lugo: “Debemos apostar por todos los caminos que nos lleven a construir a favor de la movilidad del futuro. En este sentido, agradecemos a First Stop que hayan elegido la ciudad de Lugo para la apertura de este nuevo taller”.

Como broche, First Stop recuerda que “esta apuesta por mejorar la movilidad forma parte de la misión de First Stop como compañía de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior” misión que refleja su política de RSC a través de tres ámbitos: la movilidad, las personas y el medio ambiente”.

(Lea aquí más noticias de First Stop publicadas por EuroPneus)

First Stop hace historia al inaugurar su primer taller fotovoltaico en Sevilla

First Stop desarrolla una red de recarga rápida para vehículos eléctricos

First Stop avanza que cerrará 2019 con más de 130 talleres 3.0

First Stop se alía con Repsol para facilitar la adaptación de los vehículos a AutoGas en sus talleres

First Stop: su furgoneta eléctrica de asistencia equipada con un cargador eléctrico, reconocida como ‘Modelo de Utilidad’ por la Oficina Española de Patentes y Marcas

First Stop apuesta en su Convención Anual 2019 por la innovación y digitalización como vías “para ser líderes en soluciones de movilidad”

First Stop ya vende los distintivos ambientales de la DGT

First Stop recibe la certificación TÜV SÜD y ALD “por la calidad y seguridad de sus talleres”

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Tiresur apuesta por los neumáticos de invierno con cerca de 800 referencias y un stock superior a 15.000 unidades

tiresur

Tiresur, ‘gigante’ de la distribución de neumáticos multimarca y multisegmento, sigue apostando por los neumáticos de invierno y afirma en un comunicado que cuenta con una gama winter con cerca de 800 referencias y un stock superior a las 15.000 unidades.

En concreto, Tiresur señala que “sigue apostando por la gama winter, dado el incremento de demanda que está experimentando este segmento y los excelentes resultados de la compañía con su oferta de invierno. La gama de invierno de Tiresur ha crecido sobremanera, completándose día a día con nuevos modelos y referencias hasta conformar lo que es ya hoy una de las más completas del mercado. Premium o económicas, turismo o furgoneta, llantas pequeñas o altas… Tiresur ofrece el neumático de invierno que se adapta a las variadas y cambiantes necesidades del taller”.

Tiresur resalta que “Ovation es su apuesta líder en producto winter de alta relación calidad-precio. La marca ha realizado grandes inversiones en Investigación y Desarrollo, mejorando sus altamente tecnificados modelos y ampliando el rango de medidas, siendo hoy en día una de las firmas económicas con mayores índices de satisfacción de los usuarios. Más de 25 referencias y un stock cercano a los 3.000 neumáticos conforman la oferta Ovation Winter de Tiresur, distribuidor exclusivo. Tiresur completa su gama invierno con una amplísima oferta Premium, más de 750 referencias y un stock que sobrepasa las 13.000 unidades, asegurando en cada momento la cobertura que el cliente necesita”.

Como broche, Tiresur subraya que “apostar por nuestra gama winter es apostar seguro; gama, stock y una política de entregas que respaldan al taller ayudándole a ofrecer un servicio de calidad al cliente”.

(Lea aquí más noticias de Tiresur publicadas por EuroPneus)

Tiresur, nombrado ‘Miembro del Club de Honor’ en la Conferencia Internacional de Prinx Chengshan

Tiresur anuncia que “relanza su amplia oferta ‘4 estaciones’ con el 4Season de GT Radial como neumático estrella”

Tiresur celebra la 1ª convención del ‘Club Triangle’ en el circuito del Algarve (Portugal)

Tiresur celebra el “éxito total” de su gama agrícola al cumplirse un año y medio de su lanzamiento

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

Tiresur regala ‘TirEuros’ en septiembre por las compras de neumáticos de sus marcas Triangle, GT Radial y Ovation

Tiresur celebra “la excelente evolución de la gama de neumáticos ‘Generation X’ de Triangle”

Tiresur abre su quinto almacén en Brasil y ya cuenta con un total de diez centros logísticos

Triangle ‘redondea’ su alianza con Tiresur y le designa “distribuidor exclusivo del segmento PCR también en Portugal”

Tiresur pone en marcha “un divertido concurso fotográfico” asociado a su campaña de verano

Tiresur arranca su campaña de verano con las marcas GT Radial, Triangle y Ovation

Tiresur abre su cuarto almacén en Brasil

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Tiresur anuncia nuevas oficinas y un almacén cerca de Lisboa para su delegación de Portugal, a finales del primer trimestre de 2020

Tiresur y sus clientes visitan la fábrica y los centros de I+D de Triangle Tyre en China

Tiresur bate récord de visitas en su stand de Motortec AM con su ‘Experiencia 360º’ y toda una ‘rueda’ de novedades

Tiresur arranca la comercialización en exclusiva del nuevo neumático GT Radial 4Seasons para turismos

Tiresur presentará su ‘Experiencia 360º’ y toda una ‘rueda’ de novedades en Motortec AM 2019

Tiresur batió su récord de facturación en 2018 con cerca de 115 millones de euros

José Luis Bravo será el nuevo Presidente de ANCERA

José Luis Bravo.
José Luis Bravo.

José Luis Bravo, director gerente de ASER Aftermarket Automotive, será el nuevo presidente de ANCERA, la patronal española de los distribuidores de recambios y equipos para automoción, en sustitución de Miguel Ángel Cuerno.

Tras finalizar, el pasado 11 de diciembre, el plazo establecido para la presentación de candidatos, la candidatura de José Luis Bravo, que ha contado con el aval de todos los integrantes de la actual Junta Directiva, ha sido la única registrada. Así las cosas, José Luis Bravo será proclamado oficialmente presidente de ANCERA en la Asamblea General Extraordinaria Electoral que tendrá lugar el miércoles 18 de diciembre, en IFEMA (Madrid).

Posteriormente, ese mismo día, ANCERA celebrará su tradicional almuerzo de Navidad, y el nuevo presidente será el encargado de dar el discurso institucional, acompañado de la nueva Junta Directiva.