domingo, 27 abril, 2025
Inicio Blog Página 491

Mercedes-Benz renueva la homologación al lubricante Olipes Averoil 5W30 Low SAPS 504/507

Olipes Averoil 5W30 Low SAPS 504/507

Mercedes-Benz ha renovado la homologación MB 229.51 al lubricante sintético Olipes Averoil 5W30 Low SAPS 504/507 para su uso en los vehículos producidos por la marca. “Este hecho ratifica el nivel de calidad de nuestros productos y homologa este producto para su utilización como lubricante de referencia en más de 17 millones de vehículos en España y en el cientos de millones a nivel global”, comentan desde Olipes.

Desde la compañía subrayan que la obtención de esta certificación garantiza a consumidores y talleres mecánicos, que el uso de Averoil 5W30 Low Saps 504/507 está recomendado dentro de los lubricantes homologados por el grupo germano conforme al manual de mantenimiento, es compatible con los fluidos originales de llenado de fábrica (factory-fill) y por tanto su utilización mantiene intacta la garantía original del fabricante.

El lubricante sintético Averoil 5W30 Low Saps 504/507 contiene un bajo porcentaje de cenizas, fósforo y azufre, característica indispensable para garantizar la compatibilidad total con los sistemas de postratamiento de gases SCR, EGR y convertidores catalíticos gasolina (CAT), así como la mayor longevidad de los filtros de partículas (DPF/FAP). Está especialmente diseñado para obtener el máximo rendimiento de los motores Euro 4 y Euro 5 de los principales fabricantes de automóviles con un gran ahorro de combustible (Energy Conserving).

Se recomienda su uso en aquellos vehículos que requieren un lubricante de motor con niveles de calidad ACEA C3, API SN o anteriores y  es compatible con motores que demanden un nivel de calidad ACEA C2.

Averoil 5W30 504/507 Low SAPS es un lubricante recomendado para los vehículos de la mayoría de la gama Mercedes como los Clase G, Clase M, Smart, Sprinter, Vito o Viano, entre otros, equipados con motores Euro 4 y Euro 5.

Norauto abre un nuevo autocentro en Jaén

Norauto

La cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil Norauto ha abierto un nuevo autocentro en Jaén, con lo que la compañía alcanza los 89 puntos de servicio en España.

El nuevo autocentro, que está ubicado en está situado en el Centro Comercial Jaén Plaza, es el segundo de la cadena en la provincia y el número 14 en Andalucía, sumando a estos dos los tres de Cádiz, dos de Málaga, uno de Córdoba, uno de Almería, uno de Granda, cuatro de Sevilla.

El nuevo autocentro cuenta con 324 metros cuadrados de tienda y 274 metros cuadrados de taller, con un total de cinco boxes completamente equipados. Gracias a esta nueva apertura se han generado 9 nuevos puestos de trabajo.

Laurent Dartoux, nuevo presidente y CEO de Bridgestone EMIA a partir del 15 de enero de 2020

Bridgestone EMIA
Laurent Dartoux.

Bridgestone Corporation acaba de anunciar una ‘rueda’ de cambios en su cúpula directiva y, a partir del próximo 15 de enero de 2020, Laurent Dartoux será el nuevo presidente y CEO de su filial Bridgestone EMIA, que engloba las regiones de Europa, Oriente Medio, India y África, en sustitución de Paolo Ferrari, quien ha sido nombrado presidente, CEO y director de operaciones de Bridgestone Américas, relevando en el cargo a Gordon Knapp, quien se retirará el próximo 1 de abril.

Bridgestone Corporation indica en su comunicado que estos cambios son fruto de la estrategia de la compañía de centrarse “en sus áreas prioritarias de gestión con el fin de fomentar una cultura corporativa global, el desarrollo de una gestión íntegra del talento y la actualización de su estructura de gestión global” y son “un reflejo del compromiso de la compañía con una planificación sucesoria meditada con un enfoque muy preciso en su expansión mundial”.

Dentro de esta ‘rueda’ de cambios en su cúpula directiva, Bridgestone precisa que “Paolo Ferrari, actual vicepresidente ejecutivo, director ejecutivo y director de Estrategia Digital Global de Bridgestone Corporation, y miembro de la Junta Directiva, CEO y presidente de Bridgestone Europe NV/SA (Bridgestone EMIA) y presidente de la Junta Directiva de Bridgestone Américas, pasa a ser presidente, CEO y director de Operaciones de Bridgestone Américas, sucediendo a Gordon Knapp, a partir del 15 de enero de 2020. Masaaki Tsuya, actualmente presidente, CEO y representante ejecutivo de Bridgestone Corporation, asumirá el cargo de presidente de la Junta Directiva de Bridgestone Américas”.

Por su parte, Laurent Dartoux, vicepresidente y director de Bridgestone Corporation y miembro de la Junta Directiva, director de Estrategia y Marketing y director de Operaciones de Bridgestone EMIA, “ha sido nombrado presidente y CEO de Bridgestone EMIA, sucediendo a Ferrari y siendo efectivo desde el 15 de enero de 2020. Además, a partir del 1 de enero de 2020, será ascendido a vicepresidente y director sénior de Bridgestone Corporation”, mientras que Emilio Tiberio, vicepresidente y director de Bridgestone Corporation y director de Tecnología de Bridgestone EMIA, “ocupará el cargo, además, de director de Operaciones de Bridgestone EMIA, a partir del 15 de enero de 2020, sucediendo a Dartoux”.

Bridgestone recuerda que Dartoux “comenzó su carrera en gestión de marcas y marketing para Procter & Gamble Francia. Más tarde, antes de unirse a Bridgestone EMEA como vicepresidente sénior de Ventas y Marketing en 2014, ocupó cargos de dirección para firmas internacionales como Kodak y Hertz. Ascendió a director de Estrategia y Marketing de Bridgestone EMEA en 2017. En este cargo, Dartoux realizó un papel fundamental en la adquisición por parte de Bridgestone EMEA de TomTom Telematics (actualmente Webfleet Solutions). En 2019, asumió el cargo de director de Operaciones de Bridgestone EMEA, manteniendo su cargo como director de Estrategia y Marketing de Bridgestone EMEA”.

Asimismo, informa que Emilio Tiberio “se unió a Bridgestone en el año 1999. Tras 10 años en puestos técnicos, fue nombrado director de Desarrollo de Neumáticos de Equipo Original. Tiberio, tras un tiempo en ventas, regresó al Centro de Investigación y Desarrollo de Bridgestone EMEA como director de Desarrollo de Neumáticos, en 2013. Transcurridos cuatro años, fue nombrado vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Bridgestone EMEA, puesto desde el que se convirtió en responsable de impulsar la innovación, para así conseguir estar en consonancia con un mercado en constante evolución. En 2019, fue nombrado director de Tecnología de Bridgestone EMEA”.

(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

Bridgestone presenta su ‘rueda’ de soluciones reales para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions

Bridgestone India se integrará en la región EMEA a partir de 2020: nace Bridgestone EMIA

El Grupo Bridgestone presenta en Agritechnica 2019 el VX- Tractor y el Firestone Performer Extra

Bridgestone celebra los 300 millones de neumáticos producidos en su planta de Burgos

Bridgestone ‘redondeará’ en 2020 su oferta de moto con cuatro nuevos neumáticos: Battlax Classic Racing CR11, Battlax BT46, Battlax Racing Street RS11 y Battlecross E50 Extreme

Bridgestone aconseja a los conductores revisar la presión de sus neumáticos en la Semana Europea de la Movilidad

Bridgestone suministrará más de 46.000 neumáticos a la Guardia Civil entre 2019 y 2020

Bridgestone oficializa el nombramiento de Vicente Marino como nuevo Director de Productos de Consumo para la Región Suroeste de Europa

Bridgestone lanzará en octubre el Coach-AP 001, su primer neumático sólo para autocares

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Bridgestone EMEA invertirá 36 millones de euros “para crear fábricas inteligentes”

Bridgestone ya camina rumbo a los JJOO de Tokio 2020, junto a los deportistas Lydia Valentín, Sergio Rodríguez y Javier Gómez Noya

Bridgestone expone en Valencia “el neumático más grande del mundo: 4,02 metros de alto y casi 6 toneladas de peso”

Bridgestone presenta la gama Duravis R002, ‘más duración’ para ayudar a las flotas a reducir costes

Bridgestone y Firestone muestran su gama de neumáticos agrícolas en Demoagro 2019 (Huesca)

Bridgestone lanza Triple Garantía, “un revolucionario todo riesgo” para sus neumáticos Turanza T005 y Weather Control A005 por menos de 10 euros

Bridgestone Europe culmina la compra de TomTom Telematics por 910 millones de euros

Bridgestone ganó 2.333 millones de euros en 2018, un 1,2% más

Midas cierra 2019 facturando 58,3 millones de euros (+3,8%) y arrancará 2020 con una ‘rueda’ de novedades: imagen, web, eDriver, Midas City, talleres autorizados…

Midas
Ramón Rueda y Patricia Suárez, director general y directora de marketing de Midas España, respectivamente, posan con la imagen de la nueva web.

Como el mítico Rey, Midas sigue convirtiendo en ‘oro’ todo lo que toca: “Por sexto año consecutivo, la facturación de Midas crece y cerraremos 2019 con una subida del 3,8% hasta los 58,3 millones de euros”. Así lo ha asegurado Ramón Rueda, director general de la red de talleres especialistas en mantenimiento integral de vehículos, durante la presentación de los resultados de su último ejercicio fiscal (de octubre de 2018 a septiembre de 2019) hoy en Madrid, y, junto a Patricia Suárez, directora de marketing de Midas, ambos han avanzado toda una ‘rueda’ de novedades para 2020 bajo el eje de una estrategia abierta a la digitalización: imagen, web, eDriver, Midas City, talleres autorizados…

Para poner en valor las cuentas de 2019, Ramón Rueda ha arrancado el acto detallando el contexto actual en el que se mueve el sector: “El PIB se estima que crecerá un 2,1% y el IPC, un 0,3%. El parque, según los datos de GIPA, ronda los 21,7 millones de vehículos, con una antigüedad de 11,1 año y un kilometraje medio anual de 12.840 km. Mientras, la ventas en el sector crecerán un 2,4% y las visitas al taller, un 1,2%, aunque las matriculaciones caen un 7%”.

Así, el director general de Midas ha subrayado que el sector vive “un momento crucial, en el que la evolución del mismo vendrá marcada por las nuevas necesidades de la sociedad, el mercado y el cliente, que marcan la línea a seguir para aquellos centros que quieren mantenerse en el sector y mejorar sus servicios de cara al futuro. Gracias a esta adaptación y evolución constante, Midas cierra 2019 con un volumen de ventas superior a los 58 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,8% con respecto al año anterior, siendo las regiones del noroeste de España (+10,6%) y el sur (+6,2%) las de mayor crecimiento en territorio nacional. En cuanto a los servicios, el negocio de motos ha experimentado un crecimiento del 28,3%. Estas ventas representan un 1,7% de nuestras ventas totales, respecto al año anterior”. Además, Ramón Rueda ha resaltado que la red cierra 2019 con once centros más, con lo que ya cuenta con un total de 164 talleres: 147 gestionados en régimen de franquicia y 17, en propiedad.

El director de la red ha enfatizado que “estos buenos resultados no solo se han visto reflejados a nivel de facturación para Midas, sino que también muestran uno de sus compromisos fundamentales: cuidar de sus clientes, escuchando y atendiendo las demandas de los usuarios con servicios adaptados a sus necesidades. En este sentido, la cadena especialista en el mantenimiento del automóvil, puede hablar también de cifras positivas en cuanto a la relación con los usuarios, con un crecimiento en número de clientes del 5,2% y un volumen total del 69% de personas que afirman estar muy satisfechos con la compañía, un 4% más con respecto al año anterior. Además, en cuanto a la calidad de sus servicios, Midas ha experimentado un crecimiento de 3 puntos en el último ejercicio fiscal en el índice NPS (que mide la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones)”.

Ramón Rueda ha añadido que “Midas siempre ha orientado sus objetivos a satisfacer la demanda de sus usuarios, tanto nuevos como habituales, intentando sacar aprendizajes útiles que permitan a la compañía mejorar sus servicios, tanto en el punto de venta como en todo el proceso que implica la experiencia de usuario. Para ello, nos paramos a escuchar sus demandas, así como las necesidades del sector y de la sociedad en términos de movilidad, ajustando nuestra estrategia y oferta a todos estos parámetros. Esto es lo que nos ha permitido mantenernos de forma constante en el mercado y crecer un año más, no solo a nivel de facturación sino a ojos de nuestros clientes y nuestros empleados, lo que nos hace estar aún más orgullosos de formar parte de Midas”.

Estrategia de Midas para 2020: apuesta por la digitalización y la experiencia de cliente

A la hora de presentar la estrategia de la red para 2020, Patricia Suárez, director de marketing, ha argumentado que responde a las nuevas demandas de la sociedad, del sector y de los clientes conductores: “Hoy, la movilidad en las ciudades cobra nuevos significados y la evolución del sector y la sociedad juega un papel importante en el desarrollo de las marcas. Aquellas empresas que quieran liderar el mercado deberán adaptarse a las necesidades del mismo y de los clientes, siempre aportando un valor añadido. Por eso, y como primer paso de una completa estrategia, Midas presenta su nueva imagen y su apuesta por la digitalización para 2020 con una nueva web orientada a dar respuesta a todas las demandas digitales y necesidades relacionadas con el vehículo. Se trata de un proyecto que apuesta por la omnicanalidad, en la que el cliente es siempre el centro, y cuyo objetivo es ofrecer una experiencia de usuario mejorada (personalizada, accesible, transparente, sencilla…) imprescindible para fidelizar y adaptarse a las nuevas tecnologías”.

Nueva estrategia para 2020 basada en la apuesta por la digitalización y la transformación personalizada de la experiencia del cliente con la que Patricia Suárez se ha mostrado rotunda: “En Midas queremos liderar el desarrollo del ‘taller del futuro’, y somos conscientes de que para ello el primer paso es adaptarse a uno de los principales desafíos del sector, la digitalización. Queremos abrir la puerta a una nueva era a la medida de nuestros clientes, ser un actor clave en la digitalización de los talleres y un referente en innovación dentro del sector, pero sobre todo situar al cliente en el centro de nuestra estrategia. Y nuestra nueva web, acompañada de nueva imagen, es solo el principio de todos los planes que la compañía tiene para conseguir su objetivo: cuidar de cada conductor de forma sostenible”.

Nueva imagen, web, eDriver, Midas City…

Así, la director de marketing de Midas ha recordado que “este proceso de transformación comenzó con la puesta en marcha de iniciativas como la cita online, el diagnóstico electrónico a través de tablets o promover el coche conectado con la aplicación propia Midas Connect” y ha presentado el lanzamiento de eDriver, definiéndolo como una combinación de “lo mejor del mundo físico y lo mejor del mundo digital, lo que ahora llaman ‘Fisital’, para adaptarnos al cliente. Ahora, Midas quiere transformar sus talleres para que sean centros 100% conectados y que sus usuarios puedan combinar la experiencia física y la digital. Por ello, a través de la nueva web de Midas, ya será posible realizar acciones tan cotidianas como solicitar una cita previa, realizar pagos online o acceder a un espacio de cliente donde podrán consultar historiales, presupuestos, facturas… de forma cómoda y sencilla, aunque los centros estén cerrados. Y la novedad más importante, es que el cliente puede hacer un presupuesto completo de los principales servicios, cuyo importe conocerá de antemano e, incluso, podrá realizar el pago de forma online, agilizando el tiempo del cliente en el taller notablemente”.

No obstante, Ramón Rueda y Patricia Suárez han hecho hincapié en que “el éxito no es sólo tener los medios, las herramientas, sino aplicarlos, que tu red sepa trabajar con ellos y para eso la formación es clave. El sector vive un cambio de fondo, en el que el cliente es el que tiene el control absoluto: elige el cuándo, el dónde… realiza las operaciones a su vehículo”.

Otras de las novedades de Midas para 2020 son el lanzamiento del concepto Midas City, referente al servicio a vehículos de moda en la movilidad de las ciudades como motos, bicicletas y patinetes eléctricos, así como enriquecer el concepto de franquicia con la puesta en marcha del modelo de licencia y crear la figura del ‘taller autorizado Midas’, enfocado a “talleres pequeños de dos elevadores, ubicados en plazas pequeñas donde no podríamos abrir, que deben mantener la oferta básica y los estándares de calidad de Midas, con un contrato inicial de tres años..” según explican los responsables de Midas.

Respecto a la incorporación de nuevos centros para 2020 y de facturación, Ramón Rueda avanzó que “nuestro objetivo son 20 aperturas, de ellos, ocho talleres autorizados Midas y tres solo de moto, y lograr un incremento del 7,5% en la facturación”.

Mobil firma un acuerdo de colaboración con FACONAUTO

MOBIL

La patronal de los concesionarios, FACONAUTO, y la compañía petrolera Exxon Mobil, a través de su distribuidor en España, Moove Lubricantes, han llegado a un acuerdo para ofrecer la gama de lubricantes Mobil a los concesionarios oficiales en condiciones especiales.

El acuerdo tiene como objetivo que la posventa oficial tenga una alternativa para que sus clientes puedan hacer el mantenimiento de sus vehículos con productos premium y de contrastada reputación.

Este acuerdo permitirá a los talleres de los concesionarios realizar las operaciones con la máxima calidad y eficiencia de coste. Se respetarán, además, las homologaciones exigidas por la marca y la garantía oficial del vehículo.

La colaboración entre la patronal y la firma de lubricantes Mobil se enmarca en la línea de trabajo que está siguiendo FACONAUTO para detectar las necesidades de los concesionarios, buscar y testar aquellos productos que potencien su rentabilidad. Asimismo, se quiere proporcionar un valor añadido a su negocio.

María Helena Antolin, reelegida Presidenta de SERNAUTO

María Helena Antolin
María Helena Antolin.

La Junta Directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO, reeligió por unanimidad, el pasado 13 de diciembre, a María Helena Antolin como Presidenta de la asociación. La Junta ratificó asimismo como Vicepresidentes a Eduardo González (CONTINENTAL), Mercedes Pujol (FICOSA) y Miguel López-Quesada (GESTAMP).

La Vicepresidenta de Grupo Antolin continuará en el cargo durante los dos próximos años, lo que le permitirá dar continuidad al plan estratégico emprendido desde que tomara posesión en 2016. “Agradezco a mis colegas su confianza para continuar dos años más al frente de la Asociación, poniendo en valor el sector de proveedores de automoción, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, afirmó tras su reelección.

La Junta Directiva valoró el impulso y la visibilidad a la que ha contribuido María Helena Antolin en los últimos años, así como su trayectoria profesional, importante bagaje industrial y reconocimiento internacional.

Para la Presidenta de SERNAUTO, “es un honor poder seguir impulsando la competitividad de los proveedores de automoción, un sector que en estos años ha alcanzado cifras récord de facturación y exportación, y que tanto empleo de calidad genera”.

“Ante los importantes retos que tenemos por delante, el papel de Asociaciones como SERNAUTO es clave tanto para trabajar con las Administraciones Públicas como para la generación de espacios compartidos para la identificación de oportunidades y la generación de sinergias entre empresas y entidades de todo tipo”, señaló la Presidenta de SERNAUTO.

Los retos que se marca en esta nueva etapa

Esta nueva etapa, explicó María Helena Antolin, “centraremos todos nuestros esfuerzos en impulsar la competitividad de nuestras empresas para poder afrontar con garantías los retos a los que ha de enfrentarse el sector. La globalización, la digitalización de la industria, la electrificación, la conectividad o la automatización de los vehículos son algunos de los más relevantes, que están marcando nuestro presente y también futuro”.

“Hemos de ser capaces de mantener el liderazgo que hemos conseguido como país a través del trabajo conjunto entre la Administración y el sector, con objetivos y medidas concretas que faciliten la transición tecnológica e industrial de nuestras empresas, su diferenciación tecnológica y el posicionamiento del sector en el mercado global”, explicó.

Maxam Tire firma un acuerdo con Grupo Soledad como distribuidor oficial de sus neumáticos para España y Portugal

Maxam
Filipe Brito, director de Maxam para el mercado ibérico -en el centro- posa con los responsables de Grupo Soledad en su sede central en Elche (Alicante).

Maxam Tire acaba de anunciar la firma de un acuerdo con Grupo Soledad como distribuidor oficial en España y Portugal de sus neumáticos OTR, Agrícolas, Industriales, de Construcción y Forestales, desde el pasado 1 de diciembre.

En su comunicado, Maxam Tire resalta que “ambas compañías comparten dos valores fundamentales: proporcionar el más alto nivel de experiencia al cliente y soluciones comerciales. La experiencia técnica es uno de los puntos fuertes de Grupo Soledad. Maxam cree que su conocimiento de la gama de productos conducirá a una asociación exitosa en la distribución, asesoramiento y seguimiento de la mejor opción para aplicaciones específicas”.

Al respecto, Filipe Brito, director de Maxam para el mercado ibérico, ha destacado que “Grupo Soledad ya era el distribuidor de Maxam Tire en el mercado portugués. Ha hecho un gran trabajo con un crecimiento significativo en los últimos dos años para la marca Maxam. Grupo Soledad fue la elección lógica para la asociación y esperamos que los esfuerzos de cada parte den como resultado un crecimiento significativo en el mercado español, tanto en ventas como en reconocimiento de marca”.

De cara al canal de venta, Maxam subraya que su “gama completa de neumáticos está actualmente disponible en los almacenes de Grupo Soledad en España y Portugal, lo que permite entregas en menos de 48 horas. En los próximos meses se organizarán varios eventos para celebrar esta asociación”.

(Lea aquí más noticias de Maxam publicadas por EuroPneus)

Maxam Tire mostró en Agritechnica su línea de neumáticos AGRIXTRA

Maxam Tire amplía su gama Large Mining para minería

BKT renueva su acuerdo con el espectáculo Monster Jam hasta 2026

bkt

BKT, marca de neumáticos importada en España y Portugal por San José Neumáticos, acaba de anunciar la renovación de su acuerdo como patrocinador técnico oficial y exclusivo de neumáticos para calzar los ‘monstruosos’ vehículos del show Monster Jam hasta el año 2026.

 

BKT destaca en su comunicado que “equipo que gana, no se cambia. Por este motivo, BKT y Feld Motor Sports – organizador del espectáculo made in USA, Monster Jam – han decidido ampliar el patrocinio hasta el 2026. El acuerdo firmado en 2014, que convirtió a BKT en el patrocinador técnico oficial y exclusivo de los neumáticos de los 100 Monster Truck para todos los espectáculos realizados en el mundo, tenía que terminar en 2020. Pero ya no es así, vistos los resultados obtenidos por ambas partes. Un crecimiento “monstruoso” del reconocimiento de la marca (brand awareness) para BKT y por otra parte un neumático único, resistente, seguro, exclusivo y eficaz para Monster Jam”.

Tras la firma del acuerdo, Arvind Poddar, presidente y director gerente de BKT, ha reconocido que “para nosotros es realmente muy importante poder seguir trabajando con Monster Jam. La visibilidad del espectáculo respalda los esfuerzos de crecimiento de BKT a nivel global y ha demostrado ser una óptima caja de resonancia de la que nuestro neumático especial BKT Monster Jam Tire, resulta ser un verdadero héroe. Hemos demostrado concretamente nuestra competencia en el sector de los neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), incluso para aplicaciones tan extremas”.

Por su parte, Bill Easterly, Vicepresidente Fleet Operations de Monster Jam, ha destacado que “BKT y Monster Jam han colaborado juntos con el fin de crear un neumático específico para Monster Truck que, tecnológicamente, es el más avanzado que se haya realizado hasta hoy. BKT siempre ha hecho todo lo posible para garantizar la seguridad de nuestros pilotos, promoviendo al mismo tiempo el valor de entretenimiento firmado por Monster Jam”.

BKT Monster Jam Tire, un neumático de ¡66 pulgadas!

Y fruto de esta relación, BKT creó el BKT Monster Jam Tire, un “neumático de 66 pulgadas equipado con una excelente estabilidad – incluso después de aterrizar desde una altura de 10 metros – gracias a un hombro particular que permite rebotar en el momento del impacto y recuperar rápidamente la estabilidad. Tiene un flanco duro y rígido que permite evitar cortes y roturas, también está equipado con tacos que tienen un diseño especial, con el fin de ofrecer una excepcional tracción. BKT ya está trabajando para desarrollar la tercera generación de este producto especial. Junto a Monster Jam, BKT muestra su estrategia empresarial y de marketing global, y a través de planes razonados de Investigación y Desarrollo, sigue fabricando y creando nuevas soluciones para el mercado mundial de los neumáticos Off-Highway”.

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, hay que recordar que BKT es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

 

BKT, nuevo socio de Curling Canada

BKT refuerza su apuesta por el deporte y lanza su nuevo sitio web sponsorship.bkt-tires.com

BKT estrena en Agritechnica tres neumáticos agrícolas cargados de tecnología: V-Flexa, FL 633 Performa y Ridemax FL 699

Arvind Poddar, presidente de BKT, premiado como “Mejor Líder Transformador” en la 6ª Cumbre asiática sobre Responsabilidad Empresarial

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

José Aniceto & Irmão inaugura este sábado sus nuevas instalaciones en Cantanhede (Portugal) y estrena logo

BKT presenta su ‘fichaje’ por LaLiga como socio global oficial hasta la temporada 2021/2022, en el estadio Wanda Metropolitano

BKT estrenará en Agritechnica 2019 el V-Flexa, “un neumático de flotación de última generación con banda de acero y tecnología VF”

BKT, “Socio Global Oficial de LaLiga” de fútbol hasta la temporada 2021/2022

BKT ‘siembra’ su gama Flotation específica para remolques agrícolas con siete modelos

Los Monster Trucks calzados con neumáticos BKT debutan con éxito en Sudáfrica

BKT lanza en Automechanika Dubai la nueva medida 12.00 R 24 del Earthmax SR 423 para dumpers y camiones volquetes

BKT expone desde hoy en Demoagro 2019 (Huesca) su ‘rueda’ de neumáticos agrícolas estrella con el Agrimax V-Flecto como bandera

Los ‘gigantescos’ neumáticos de BKT, estrellas del show Monster Jam por primera vez en Sudáfrica

BKT brilla a lo grande en Bauma 2019 con su gigantesco neumático EARTHMAX SR 46, ¡con 3,07 metros de diámetro!

BKT estrena sede europea en Italia y afirma que “está lista para el ‘next level’”

BKT dejará huella en BAUMA 2019 con la nueva medida 33.00 R 51 de su gigantesco neumático EarthMax SR 46, ¡con más de 3 metros de diámetro!

BKT inaugura en SIMA 2019 “la era de los neumáticos gigantes” con la nueva medida IF 750/75 R 46 de su Agrimax Force: ¡2,30 metros de diámetro!

Agraria 2019: BKT y San José Neumáticos exhiben cinco modelos estrella de su gama agrícola con el Agrimax V-Flecto como bandera

BKT inaugura su último proyecto solidario: nueva cocina comunitaria de Bhuj

BKT se exhibirá en SIMA 2019 “a lo grande” con su neumático agrícola ‘estrella’ Agrimax Force IF 750/75 R 46 de ¡2,30 metros de diámetro!

BKT: “Los datos de la tecnología Spotech en el sector OTR y portuario mejoran la eficiencia de las máquinas y los neumáticos”

BKT debuta en Automechanika 2018 y exhibe un póker de sus neumáticos ‘estrella’: Earthmax SR 45 M, Agrimax V-Flecto, Portmax PM 93 y BK-Loader 53

Arvind Poddar, presidente de BKT, será homenajeado en octubre con el ‘TIA Hall of Fame Award’

BKT, patrocinador oficial de la Lega B italiana, rebautizada como “Serie BKT”

BKT celebra en Creta el décimo aniversario de su gama Earthmax

Goodyear arranca un programa piloto de pruebas con “neumáticos inteligentes” en flotas de furgonetas europeas

Goodyear

Goodyear Tire & Rubber Company ha iniciado un nuevo programa piloto con Redspher, un grupo de transporte y logística que opera en 19 países en toda Europa, “alineándose con el foco de la compañía de proporcionar soluciones de movilidad a las flotas”, según informa la compañía.

Tras la firma del acuerdo, Goodyear suministrará “sus neumáticos inteligentes, equipados con sensores integrados, a través de Redspher a una variedad de flotas conectadas a la plataforma de servicios compartidos de Redspher llamada Rubiwin. Las pruebas piloto iniciales consisten en equipar las furgonetas de reparto y servicio con neumáticos inteligentes, lo que permite obtener en poco tiempo datos relevantes del uso de los vehículos durante muchos kilómetros”.

“Debido a que algunas de estas furgonetas recorren en torno a 700 km al día, este ejercicio brinda información en condiciones exigentes, donde el alto kilometraje y las entregas en tiempo crítico son esenciales,” dijo Erin Spring, Directora de Nuevos Proyectos de Goodyear.

Los expertos de Goodyear explican al respecto que “las flotas se beneficiarán de la monitorización y registro constante de la tasa de desgaste y la presión de los neumáticos, combinados con otros datos del vehículo. La información está conectada a los algoritmos patentados de Goodyear para maximizar las operaciones de las flotas y permitirá predecir cuándo los neumáticos necesitarán una reparación o ser sustituidos. Esto ayuda a mejorar la eficiencia y a mantener durante más tiempo los vehículos funcionando sin interrupción, elementos clave en el segmento de entrega y servicio a tiempo”.

“La importancia de una gestión eficiente de la flota es vital para los miembros de Rubiwin y para nosotros,” añadió Philippe Higelin, Director Ejecutivo de Redspher. “La capacidad de utilizar la información de los neumáticos para mejorar la seguridad y el rendimiento es una victoria para todos, especialmente en el negocio de entrega bajo demanda, donde el tiempo suele ser crítico. La ventaja que aporta Goodyear a sus socios es la combinación de su experiencia en gestión de flotas, productos inteligentes y una amplia red de servicios para ofrecer soluciones completas para el futuro de la movilidad”.

Triple premio para UPTIS, el neumático a prueba de pinchazos desarrollado por Michelin

MICHELIN

Michelin acaba de anunciar que UPTIS, su prototipo de neumático antipinchazos, ha sido reconocido por tres prestigiosos premios de forma consecutiva:” el galardón GOLDEN STEERING WHEEL 2019 en Alemania, el premio COYOTE Automobile 2020 en Francia y el AVT ACES* 2020 en EE.UU”.

Michelin explica en su comunicado que “estos galardones, otorgados respectivamente por el grupo editorial alemán Auto Bild, la comunidad europea de usuarios que forman Coyote y la revista americana Automomous Vehicle Technology, se encuentran actualmente entre los más prestigiosos de la industria automovilística. Premiaron a Michelin UPTIS en las categorías de innovación y neumático del año, destacando sus excepcionales avances tecnológicos”.

Presentado por Michelin el pasado mes de junio en la cumbre “Movin’ On 2019” dedicada a la movilidad sostenible, UPTIS, el neumático sin aire, representa “una importante innovación tanto en términos de seguridad como en lo referido al respeto al medio ambiente. Este prototipo, con una revolucionaria tecnología que elimina el riesgo de sufrir cualquier tipo de pinchazo, ofrece una serie de ventajas que permiten a los usuarios mejorar su seguridad al volante; a los propietarios de flotas y a los conductores profesionales optimizar la productividad de su negocio; y además reduce considerablemente la utilización de materias primas, lo que permite disminuir el nivel de residuos y fomenta la movilidad sostenible”, según resaltan los especialistas de la marca del Bibendum.

Asimismo, añaden que “los premios recibidos suponen un reconocimiento a los casi diez años de investigación de los equipos de Michelin. El prototipo UPTIS ya ha sido objeto de más de 50 patentes relacionadas con el diseño de su estructura y sus materiales de alta tecnología. Ilustra plenamente la capacidad de innovación de Michelin, que invierte más de 600 millones de euros al año en I+D y emplea a 6.000 personas para promover una movilidad más segura, eficiente, accesible y respetuosa con el medio ambiente.

“Estos tres prestigiosos premios son un gran motivo de orgullo. Recompensan un avance innovador en la industria del neumático y ponen de relieve los esfuerzos de Michelin en términos de innovación y movilidad sostenible”, declaró Florent Menegaux, Presidente del Grupo Michelin.