Inicio Blog Página 489

Michelin firma un acuerdo para la gestión integral de los neumáticos de la flota de ESP Solutions

Michelin y ESP Solutions

Michelin acaba de anunciar la firma un acuerdo para la gestión integral de los neumáticos de la flota de ESP Solutions, ubicada en Ceutí (Murcia), compuesta por 600 camiones propios y más de 300 colaboradores.

La marca del Bibendum resalta en su comunicado que “EPS Solutions ha depositado su confianza en Michelin, tanto para la realización del mantenimiento periódico preventivo como para la gestión integral de los neumáticos de los vehículos que componen su flota. Apostando por la movilidad sostenible, la eficiencia y la reducción del TCO, el acuerdo se ha materializado a través del contrato Effitire®, basado en un coste variable ligado al nivel de actividad y kilometraje. ESP Solutions, antes A.T. La Espada, con 20 años de actividad, centra su actividad en el transporte internacional complementando con el almacenamiento y distribución de mercancías para todo el territorio nacional. Cuenta con presencia en 11 países de Europa y líneas regulares de cargas completas hacia y desde España, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Francia y Alemania”.

Michelin detalla que ESP Solutions “ha cerrado 2019 con 80 millones en ventas, lo que supone un aumento del 20% en la facturación respecto al año pasado. Para ello cuenta con una flota de 600 camiones propios, ampliada recientemente, y más de 300 colaboradores, con una edad media en sus vehículos de 12 meses y los estándares más altos de sostenibilidad medioambiental. Todos los camiones son de la categoría Euro 6, lo que les permite bajar la huella de carbono de la flota a estándares de sostenibilidad únicos en el sector. Actualmente, la flota de ESP Solutions tiene un impacto de emisiones que representa sólo el 5% del que existía hace una década”.

Por último, Michelin destaca que ESP Solutions “cuenta con 4.000 m2 de almacenes equipados con cuatro cámaras refrigeradas, una cámara de pre-enfriamiento y un muelle de carga refrigerado, lo que permite el transporte de productos del sector hortofrutícola, alimentación, farmacia y productos de alto valor en condiciones óptimas y satisfactorias para el cliente”.

¡Txomin Castillo releva como director general de NEX a Luis Miguel Muñoz, nombrado adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services!

Rodi Motor Services
Txomin Castillo, nuevo director general de NEX, durante una Mesa Redonda organizada por 'EuroPneus' cuando estaba al frente del departamento de Ligero de Rodi.

Año nuevo, nombramientos nuevos. Aunque era un secreto a voces en el sector desde hace meses, Txomin Castillo y Luis Miguel Muñoz han intercambiado sus respectivos cargos en Rodi Motor Services y NEX Tyres. Así, desde el 1 de enero, Txomin Castillo es el nuevo director general de NEX y Luis Miguel Muñoz ha sido nombrado director del departamento de Ligero y adjunto a la dirección general de Rodi.

En su comunicado, NEX Tyres informa que “desde el 1 de enero de 2020 se producen cambios organizativos en Nex Tyres S.L. y en uno de sus socios, Rodi Motor Services. Luis Miguel Muñoz, director general de NEX desde el mismo lanzamiento del proyecto en enero de 2015, ha decidido dejar la Dirección de NEX para incorporarse al equipo de Rodi Motor Services como Director del Departamento de Ligero y adjunto a la Dirección General. Dicho puesto en Rodi Motor Services estaba ocupado hasta la fecha por Txomin Castillo, quien desde el 1 de enero de 2020 será el nuevo Director General de NEX”.

Luis Miguel Muñoz
Luis Miguel Muñoz, nuevo director del departamento de Ligero y adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services.

NEX recuerda que “en estos 5 años al frente de NEX, Luis Miguel Muñoz ha lanzado el proyecto en España y Portugal y ha posicionado al distribuidor, conformado por Rodi Motor Sevices y Euromaster, como uno de los principales distribuidores mayoristas del mercado ibérico.  Tras más de 10 años en la dirección de empresas mayoristas, Luis Miguel Muñoz continuará su carrera en la gestión de retail de ligero de Rodi Motor Services, actor de referencia en posventa de automoción en Cataluña, Aragón y Canarias, además de en Portugal donde ha desembarcado recientemente. Luis Miguel Muñoz seguirá vinculado a NEX ya que ocupará el puesto de Consejero en el Consejo de Administración de NEX en representación de Rodi”.

Por su parte, NEX añade que su nuevo director general, Txomin Castillo, “ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Michelin, ocupando diversos puestos en diferentes países, y ha sido desde enero de 2018 el responsable del retail de ligero de Rodi, donde ha conseguido afianzar el liderazgo de la red en los mercados en los que actúa. Txomin Castillo ocupaba, además, la posición de Consejero en NEX, desde donde ya contribuía a la toma de decisiones estratégicas del distribuidor. Desde enero, Txomin Castillo asume el reto de continuar el desarrollo de NEX y afianzar la propuesta de valor al cliente de distribución”.

Como broche, NEX señala que “estos cambios organizativos intragrupo permitirán reforzar la experiencia y visión global del negocio de posventa de automoción de ambas compañías, así como favorecer el desarrollo de competencias directivas, carrera profesional y asunción de nuevos retos estratégicos en el equipo directivo del grupo”.

Prometeon presenta la nueva generación de la gama H:01 Coach

PROMETEON

Prometeon ha presentado la nueva generación de la gama H:01 Coach de la marca Pirelli, desarrollada para equipar autobuses de larga y media distancia. Esta gama utiliza las últimas innovaciones en tecnología de Prometeon, con el objetivo de maximizar las prestaciones de seguridad y versatilidad, eficiencia y confort en línea con las necesidades de los operadores del sector y la evolución de los vehículos (híbridos y eléctricos), que deben cumplir con las normas más estrictas en cuanto a reducción de emisiones de CO2 y generación de ruido.

Todos los neumáticos de nueva generación llevan el marcaje 3PMSF y por lo tanto, son aptos para su uso en condiciones invernales. La nueva línea incluye FH:01 Coach, el especialista en ejes de dirección y todas posiciones, y TH:01  Coach dedicado a equipar ejes de tracción cuando se requiere tracción y agarre adicionales en condiciones invernales más críticas.

El diseño de la banda de rodadura y la geometría especial de las ranuras (patente Prometeon) y de las laminillas han sido desarrollados para permitir al TH:01 Coach mantener unas prestaciones óptimas de tracción y adherencia en superficies mojadas durante la vida útil del neumático. La introducción de la nueva banda de rodadura en FH:01 le permite asimismo mejorar la tracción en nieve hasta un 20%.

El nuevo H:01 destaca también por su prestaciones agarre mojado, que le hacen merecedor de una etiqueta B, lo que habla de su rendimiento en frenado en condiciones de lluvia o de asfalto mojado.

La nueva H:01 Coach contribuye a una mayor eficiencia económica gracias a la reducción de hasta un 10% de la resistencia a la rodadura, con la consiguiente reducción del consumo de carburante. “TH:01 se posiciona como Best in Class en eficiencia energética con etiquetado B. La optimización del perfil de la banda de rodadura otorga también un aumento de hasta un 10% en kilometraje”, presumen desde la marca.

La reducción de la generación de ruido —68 dB para FH:01 Coach y 69dB en el caso de la TH:01 Coach— junto con la respuesta progresiva y la optimización del diseño de la banda de rodadura, repercuten en un mayor confort tanto para el conductor como para los pasajeros.

Para la nueva generación de autobuses eléctricos e híbridos

Desde la compañía destacan que la gama FH:01 Coach incluye las medidas 295/80R22.5 con índice de carga 156/149M y 315/80R22.5 158/150L, los primeros en introducirse en el mercado con estas capacidades de carga adicionales, con un aumento de la capacidad del eje delantero a 8,0 y 8,5 t respectivamente, en línea con las necesidades del equipamiento original para los vehículos eléctricos e híbridos de nueva generación.

“Los neumáticos para autocares H:01 Coach son el resultado de una constante investigación y desarrollo de soluciones que nos permiten alcanzar mejoras importantes y relevantes en prestaciones específicas, manteniendo al mismo tiempo los altos niveles de las ya consolidadas. Invertimos constantemente en innovaciones que enriquecen el paquete tecnológico de la serie 01, a través de nuevas patentes” comentó Alexandre Bregantim, Prometeon’s Chief Technical Officer.

“Este enfoque también se extiende al proceso de producción y a los materiales: la optimización del ciclo de vulcanización y el uso de formulaciones especiales de compuestos reducen la generación de calor de la carcasa mientras está en funcionamiento, maximizando su durabilidad más allá de la primera vida útil. La H:01 Coach, con mayor kilometraje, menor resistencia a la rodadura, uno de los mejores posicionamientos de su clase para la seguridad y mayor índice de carga, confirma el objetivo de Prometeon de ofrecer productos y soluciones para una movilidad cada vez más eficiente y sostenible”, añade.

 

 

Prometeon Tire Group firma un acuerdo de asociación con la red Alltrucks

Prometeon lanza la línea de neumáticos de alto rendimiento PROWAY H:01

General Tire lanza el modelo Snow Grabber Plus, un neumático de invierno para vehículos 4×4

Snow Grabber Plus

General Tire ha lanzado el modelo Snow Grabber Plus, un neumático de invierno especialmente diseñado para vehículos SUV y 4×4. Este nuevo neumático de la marca ha sido desarrollado teniendo en cuenta los requisitos europeos para neumáticos, refrendado con los símbolos Alpine y M&S.

El nuevo Snow Grabber Plus incorpora las tecnologías TracGen y DuraGen, exclusivas de General Tire. TracGen ofrece la máxima tracción en invierno, con surcos que otorgan mayor control y agarre adicional. Los Jagged Groove Walls está dispuestos para proporcionar un área de contacto más amplia, lo que se traduce en distancias de frenado más cortas sobre la nieve y, consecuentemente, mayor seguridad.

Por su parte, el empleo de la tecnología DuraGen con un diseño optimizado proporciona al neumático Snow Grabber Plus un kilometraje extra.

“Con la llegada del invierno, es muy importante garantizar nuestra seguridad en las carreteras. Tan pronto como la temperatura desciende por debajo de los 7 grados, el rendimiento de los neumáticos de verano ya no es el adecuado, por eso es necesario cambiar a neumáticos de invierno”, recuerda Matthias Bartz, Business Development Manager de General Tire, con ocasión del lanzamiento de este nuevo modelo.

“Nuestros expertos han desarrollado Snow Grabber Plus para un rendimiento excepcional en nieve y hielo, que es lo que necesitan los conductores de 4×4. Estos neumáticos le llevarán a cualquier parte, incluso en las peores condiciones invernales, lo que demuestra que el invierno no es rival para los conductores de este tipo de vehículos”, añade Matthias Bartz.

El renting supera las 300.000 unidades matriculadas en 2019

RENTING

Las compañías de renting cerraron un nuevo año de récord con un total de 302.900 unidades matriculadas en 2019, lo que representa un incremento del 13,14% respecto a 2018, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Estas cifras contrastan con las de matriculaciones totales en España, que caen un 4%, con 1.497.428 unidades. Con ello, el peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,23%.

En el mes de diciembre, el renting de vehículos contabilizó 27.921 unidades matriculadas, un 30,18% más que en el mismo mes de 2018.

Por su parte, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en 2019 se situó en 5.946,27 millones de euros, lo que supone un 20,35% más que en 2018.

Los diez modelos más demandados en la modalidad de renting en 2019 fueron, por este orden: Nissan Qashqai, Renault Kangoo, Seat León, Volkswagen Golf, Citroën Berlingo, Renault Clio, Toyota CH-R, Seat Arona, Peugeot 3008 y Volkswagen Polo.

En lo que respecta al top ten de marcas en el renting en 2019, éste viene encabezado por Volkswagen, seguido, por este orden, de Peugeot, Renault, Seat, BMW, Toyota, Audi, Citroën, Ford y Nissan.

renting 2019
Fuente. Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

“El renting ha concluido otro año excepcional y renovado el récord en matriculaciones de vehículos en España. 2019 se ha coronado como el mejor año en la historia del sector. Como venimos repitiendo, este incremento se debe, principalmente, al gran cambio que están experimentando los hábitos de consumo, que cada vez se decantan más por el uso en lugar de la compra, por una incertidumbre tecnológica a la que el renting ha sabido dar respuesta y por una amplia y flexible oferta de las compañías de renting”, ha valorado Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos..

El año que acabamos de estrenar inaugura una nueva etapa de cambios, en la que la movilidad tendrá que superar diferentes retos, marcados, principalmente, por la sostenibilidad y, desde el sector, creemos que el renting está en disposición de responder a los diferentes desafíos, por lo que confiamos en seguir creciendo a buen ritmo”, añade.

Bridgestone y First Stop España donan 20.500 € a un proyecto de investigación de cáncer infantil de la AECC

Bridgestone y AECC

Bridgestone y First Stop España, su red de talleres especialistas en mantenimiento integral de vehículos, entregaron recientemente un cheque por valor de 20.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para ayudar en la financiación de un proyecto de investigación de cáncer infantil, bautizado como “Neuroblastoma en un chip”.

Bridgestone y First Stop España explican que los 20.500 euros donados a la AECC son “gracias a los 2.500.000 kilómetros que sus empleados han recorrido a lo largo de este año a través de diferentes actividades deportivas. El reto se ha logrado antes de lo previsto (31 de diciembre) y supera con creces la meta establecida en 2018 (1.000.000 kilómetros)”.

La entrega del cheque por parte de Bridgestone y First Stop España se realizó en las instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer, subrayando que “los fondos recaudados se destinarán a la financiación del proyecto “Neuroblastoma en un chip” para investigar la resistencia a fármacos y el uso de nanopartículas terapéuticas. El neuroblastoma es el tumor sólido extra craneal más frecuente en la infancia, pero sigue siendo un desafío terapéutico. Urge, por tanto, desarrollar un tratamiento eficaz para los pacientes”. Al respecto, la Dra. Aránzazu Villasante, investigadora de la AECC, ha detallado que “los resultados obtenidos de la investigación supondrán una mejor comprensión de la resistencia a tratamientos convencionales en neuroblastoma, lo cual posibilita el desarrollo de nuevas terapias más efectivas ”.

El acto contó con la presencia del vicepresidente y director general de Bridgestone para la Región Suroeste de Europa, José Enrique González y del director general de First Stop en España, José Manuel Ledo. José Enrique ha señalado que “esta acción, con la que se ha comprometido toda la organización, es un claro reflejo de que la misión de Bridgestone funciona. Nuestro fundador nos dejó el mandato de ‘Servir a la Sociedad con Calidad Superior’a través no solo de nuestros productos y soluciones, sino impactando en el bienestar de las personas”. Por su parte, José Manuel ha agradecido la aportación individual de cada empleado y ha animado tanto a los presentes como al resto de empresas “a seguir colaborando desde nuestro lugar de trabajo con la asociación”.  Asimismo, al acto también han asistido los empleados de Bridgestone que mayor número de kilómetros han acumulado para poder cumplir el reto solidario, empleados voluntarios y un empleado que está superando un cáncer.

El vicepresidente de la AECC de Madrid, Jaime Salaverri ha indicado que “desde la AECC queremos agradecer a las empresas que como, Bridgestone y First Stop, colaboran con un doble objetivo, por un lado recaudar de fondos para la investigación y por otro en la concienciación de sus empleados en hábitos de vida saludables. Estamos convencidos de que sólo uniendo esfuerzos lograremos avanzar en esta lucha contra el cáncer, esencial para nuestra sociedad”.

La AECC impulsa constantemente la investigación en cáncer, siendo la entidad privada que más fondos destina a investigar la enfermedad, habiendo invertido 56 millones de euros en 334 proyectos abiertos desde 2011. Además, trabaja junto con otras organizaciones para conseguir que España tenga un Plan Nacional de Investigación en Cáncer para alcanzar el 70 % de supervivencia en 2030.

Un reto beneficioso por partida doble

Este año, Bridgestone y First Stop informan que propusieron a sus empleados “estar en movimiento y aceptar el reto de recorrer entre todos un total de 2.500.000 kilómetros. La distancia recorrida por cada empleado se midió a través de una plataforma digital interna y por cada kilómetro cumplido, la compañía ha contribuido económicamente a la investigación contra el cáncer. Caminando, en bici, nadando, corriendo, usando las escaleras e incluso cuidando de sus jardines. Todos los empleados del Grupo han tenido la oportunidad de involucrarse para alcanzar una meta común, promover los valores olímpicos y fomentar, a la vez, un estilo de vida saludable. En la iniciativa han participado tanto las oficinas españolas de Bridgestone y First Stop, como las tres fábricas de Bridgestone en Basauri, Puente San Miguel y Burgos, sumando así kilómetros de más de 3.000 empleados”.

Esta iniciativa de Bridgestone, fabricante mundial de neumáticos y productos derivados del caucho, y Socio Patrocinador Olímpico y Paralímpico Mundial, se puso en marcha por segunda vez en enero de 2019 tras la magnífica acogida que tuvo el año anterior. Además, se enmarca dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa “Our Way to Serve” y está dirigida a sus empleados de la Región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

(Lea aquí la noticia de la donación de Bridgestone y First Stop a la AECC en 2018)

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

ZF Aftermarket recuerda por qué es tan importante revisar y cambiar el líquido de frenos

líquido de frenos

Un líquido de frenos de alta calidad es crucial para asegurar el correcto funcionamiento de los frenos. Por este motivo, los expertos de ZF Aftermarket recomiendan a los talleres que recuerden regularmente a sus clientes el cambio del líquido de freno. Independientemente de cuántos kilómetros haya recorrido el vehículo, es recomendable cambiar el líquido de frenos cada año o en intervalos regulares de, como máximo, dos años.

El líquido de frenos desempeña un papel importante para garantizar que el sistema de frenos funcione sin problemas y, por lo tanto, para mantener la seguridad de la conducción. Como la consistencia del líquido de frenos cambia con el tiempo, es necesario cambiar el líquido regularmente ya que de lo contrario la eficacia del freno podría disminuir o, en el peor de los casos, los frenos podrían fallar.

Afortunadamente, esta tarea no requiere mucho tiempo o esfuerzo; la cantidad de líquido de frenos simplemente tiene que controlarse y rellenarse si es necesario, aunque eso podría intuir una fuga en el circuito. “Los expertos de ZF Aftermarket tienen consejos útiles sobre cómo verificar la condición actual del líquido de frenos de manera rápida y de confianza. Con esto, los talleres pueden ofrecer a sus clientes una gama más amplia de servicios y contribuir así a un aumento persuasivo de la seguridad”, recuerdan desde la compañía.

Un sobrecalentamiento puede conducir a un fallo total

El líquido de frenos circula mediante tubos y latiguillos, conectando el pedal del freno con las pinzas de freno de disco o los cilindros de freno de tambor en el caso de algunos frenos traseros. El líquido sirve para transmitir la presión cada vez que se presiona el pedal de freno. El Servofreno potencia aún más el esfuerzo del freno aumentando la presión.

Con el tiempo, varios elementos pueden afectar significativamente al estado del líquido de frenos. Por lo tanto, el sobrecalentamiento severo durante la aplicación de los frenos sobre un líquido contaminado con excesiva agua puede hacer que se exceda el punto de ebullición del líquido. El resultado es una reacción de evaporación.

Esto a su vez puede conducir a la formación de burbujas de vapor. Cuando el pedal se presiona, el líquido no se comprime, por eso es un excelente transmisor de fuerza, pero las burbujas de vapor son gases y por lo tanto se comprimen perdiendo progresivamente la fuerza transmitida por el pedal de freno. El pedal se vuelve esponjoso y se hunde más de lo debido y la potencia del freno no se transmite adecuadamente o, en el peor de los casos, no se transmite en absoluto. La falta de transmisión de potencia finalmente conduce a un fallo de los frenos.

Agua en el circuito de frenado

Una razón para un efecto de frenado defectuoso puede ser precisamente la entrada de agua en el circuito de frenado. El punto débil, en este caso, es el orificio de ventilación en la cubierta del tapón del depósito de reserva. Este orificio proporciona la compensación atmosférica necesaria para la fluctuación del nivel del líquido de frenos producida por el desgaste de pastillas y discos. Sin embargo, la humedad atmosférica  del aire puede entrar en este orificio de ventilación. Además, el agua puede llegar al depósito de reserva a través de la ventilación cuando se limpia el motor o el vehículo. Los latiguillos de frenos y retenes de sellado pueden ser los responsables del incremento de agua en el líquido de frenos, ya que el agua se disuelve en el líquido y se distribuye en el circuito de frenos.

En promedio, los líquidos de frenos tienen un contenido de agua de alrededor del 0,5%. Este valor puede aumentar significativamente con el paso de los años. Si el contenido de agua supera el 3,5%, recomendamos urgentemente cambiar el líquido, ya que el punto de ebullición ha sido alcanzado. Cuando se supera la marca de 3%, el punto de ebullición del líquido cae al punto mínimo exigido de 180ºC o inferior. Si se utiliza un dispositivo de purgado apropiado, cambiar el líquido es muy fácil. Para conseguirlo, ZF Aftermarket ofrece versiones especiales que pueden usarse para purgar profesionalmente en alrededor del 90% de los vehículos del parque europeo.

KYMCO y Repsol presentan la nueva generación de lubricantes WORKS

Repsol WORKS

KYMCO y Repsol presentaron el pasado 17 de diciembre, en el Repsol Technology Lab, la nueva generación de la gama de lubricantes WORKS. El producto, que se anuncia como pionero en el sector de lubricantes por su diseño específico para scooters, es fruto de la colaboración entre ambas compañías con el objetivo de ofrecer la máxima eficiencia a estos motores para que sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente.

Bajo el mismo patrón del lubricante WORKS de 2017 —aceite de alta gama, específico para scooters, 4 tiempos, bases sintéticas 100% de tecnología Repsol y viscosidad SAE 10W 40, la más acorde para un scooter—, el nuevo WORKS ha logrado incrementar en un 10% su durabilidad y limpieza, tal y como ha concluido uno de los ensayos más importantes del proyecto y uno de los más largos realizados en el Repsol Technology Lab.

Durante seis meses, este nuevo lubricante se ha ensayado sobre un motor que ha recorrido 12.160 kilómetros por ciudad (20.500 ciclos de simulación urbana) durante 342 horas, con el fin de comprobar su estado de oxidación y degradación. En particular, se ha utilizado el primer motor KYMCO de scooter con homologación Euro 5 (en vigor en 2020) que, además de ser el motor más avanzado de KYMCO en materia de emisiones (modelo Like 125) es el más exigente en la calidad del aceite, ya que está sometido a un mayor estrés térmico dada su refrigeración por aire.

La incorporación de nuevos componentes de última generación (detergentes, dispersantes, antioxidantes y antidesgaste), a los que tuvo acceso Repsol a medidos de 2018, han sido claves para mejorar el aceite específico para scooter WORKS de 2017.

Mejoras en las prestaciones y un nuevo envase

Tras un proceso de desarrollo avalado por más de 1.200 horas de trabajo de 11 expertos técnicos de Repsol y 150 ensayos a seis fórmulas nuevas, el nuevo WORKS se ha mejorado en cuatro aspectos fundamentales:

  • Mayor resistencia a la oxidación. Reduce los depósitos y permite una mayor durabilidad del aceite (mejores prestaciones antioxidantes).
  • Mayor limpieza del motor. Se observan menos residuos en la cámara de combustión (combinación de aditivos detergentes y dispersantes mejorados).
  • Más fricción (un 5% más) y mejor acople del embrague.
  • Mejor compatibilidad con el catalizador. Mejor balance de aditivos que permite menor contaminación del catalizador.

Al mismo tiempo, la gama WORKS ha actualizado también su imagen. Sus envases han evolucionado en una apuesta creativa de mayor carácter que viene a reafirmar el objetivo de ofrecer un aceite único, premium, específico y de gran durabilidad.

Xavi Foj correrá su trigésimo Rally Dakar con los neumáticos Cooper Discoverer S/T MAXX

Cooper
Xavi Foj (D) y Nacho Santamaría (I) volverán a correr el Dakar calzando su Toyota con neumáticos de Cooper.

Un año más, los neumáticos Cooper volverán a calzar el Toyota con el que el piloto Xavi Foj correrá su trigésimo Rally Dakar, que se celebrará del domingo 5 al viernes 17 de enero de 2020, en Arabia Saudi. Y en concreto, “Foj vuelve a confiar en los neumáticos Cooper Discoverer S/T MAXX, que ya ha equipado con éxito en numerosas ediciones del rally”, según precisan los expertos de Cooper.

El equipo Fojmotorsport comenzará en Jeddah una nueva edición de la carrera más dura del mundo. En esta ocasión, la escuadra de Xavi Foj, el español con más ediciones del Dakar a sus espaldas, señala que “competirá en la categoría T.1, reservada a prototipos”. No obstante, el propio Foj comenta: “Básicamente, el coche es el mismo del año pasado. Hemos mejorado algunos detalles, pero, en esencia, es un coche de serie con leves modificaciones, no un prototipo. El reglamento es inflexible y la alternativa, intentar volver a T.2, es imposible, porque comprometería mucho el logro de nuestro objetivo, que es llegar a la meta de Qiddiya”.

Los especialistas de Cooper detallan que el neumático S/T MAXX con el que Foj volverá a correr el Dakar “incorpora un compuesto de la banda de rodadura resistente a cortes y daños y un diseño híbrido de 4-5 nervios para terrenos duros que ofrece un bajo nivel de ruido y un desgaste equilibrado. Las paredes de los bloques de la banda de rodadura, con diseño doble no paralelo, contribuyen a reducir la retención de piedras y resistir cortes y desgarros, lo que los convierte en el aliado perfecto para el rendimiento off-road más extremo”.

Respecto a correr en esta edición su 30º Rally Dakar, el legendario piloto español reconoce que “nunca pensé en llegar a esta cifra. Mi ilusión era acabar el primer Dakar y después el segundo y después el tercero… Y, así, hemos llegado hasta aquí. Es una bonita manera de celebrarlo en un país nuevo, con un recorrido diferente, muy atractivo y, a la vez, muy duro”.

Al igual que en ediciones anteriores, el equipo Fojmotorsport lo completan Nacho Santamaría, “un excelente copiloto que se ha encargado también de la preparación del coche, Quim Rodón como jefe de mecánicos y la asistencia de TH Trucks”, según resalta la compañía.

José Luis Bravo se estrena como Presidente de ANCERA en el almuerzo de Navidad de la asociación

ANCERA
José Luis Bravo, Presidente de ANCERA.

José Luis Bravo se estrenó ayer como Presidente de ANCERA en el tradicional almuerzo de Navidad de la patronal. Bravo fue oficialmente elegido en la Asamblea General Extraordinaria Electoral que la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción celebró ayer en IFEMA.

En su primera intervención como Presidente, José Luis Bravo agradeció a su antecesor en el cargo, Miguel Ángel Cuerno, sus 16 años de plena dedicación a ANCERA, durante los que ha defendido la asociación por encima de todo, “con grandísimo esfuerzo personal y no exento de dificultades y limitaciones, logrando que ANCERA sea una asociación institucionalmente fuerte, con muy importantes vinculaciones, que ha defendido los intereses de la distribución independiente en todos los estamentos nacionales e internacionales”. El nuevo presidente entregó a Cuerno una placa y un bolígrafo conmemorativos como reconocimiento a su labor, en un momento especialmente emotivo que concluyó con un cerrado aplauso.

El nuevo Presidente de ANCERA adelantó las que serán las líneas estratégicas de su mandato: “ANCERA no será una asociación presidencialista, y asumo mi responsabilidad con toda la nueva Junta Directiva para trabajar en equipo y entre todos nosotros seguir construyendo la ANCERA del futuro”, dijo.

José Luis Bravo defendió el papel que juega ANCERA en la posventa del automóvil y llamó a la colaboración entre las distintas patronales del sector: “ANCERA es un eslabón muy importante dentro de la cadena de suministro de la reparación y mantenimiento del automóvil, que como tal ha de estar muy unido, y lo digo con mayúsculas, al resto de eslabones de esa cadena: por una parte, todos los fabricantes de componentes representados por SERNAUTO; y por otra los reparadores, talleres y representados por las asociaciones nacionales mayoritarias, CETRAA y CONEPA. Todo ello desde la integración vertical sectorial en CONFEMETAL y CEOE”, señaló.

ANCERA
Carlos Martín, Secretario General de ANCERA.

Carlos Martín Secretario General de ANCERA

Tras la salida de Miguel Ángel Cuerno, ANCERA estrena un nuevo modelo de organización que recupera la figura de Secretario General, puesto para el que ha sido nombrado Carlos Martín.

En la previa a la escenificación del relevo en la presidencia de la asociación, Carlos Martín comentó los que, a juicio de la patronal, han sido los cuatro asuntos más importantes en los que ha estado trabajando en 2019: el Reglamento de Homologación, aplicable a partir de septiembre de 2020, siendo su interpretación es clave en tres aspectos: información técnica,  OBD e identificación de recambios; el acceso a datos, recursos y funciones del vehículo, declarando que el usuario debe ser el dueño de sus datos y es el que debe elegir qué hacer con ellos; las piezas visibles, en el que España es clave estratégicamente en la liberación del mercado europeo; y el reglamento 461/2010.

Sobre esta última cuestión, anunció que ANCERA continuará haciendo hincapié en un asunto de máxima importancia para España, pero no tanto para el resto de Europa: el acceso al recambio original por parte de la distribución independiente, que —recordó— ya es obligatorio con la normativa actual a través de la compra por mandato.