miércoles, 5 febrero, 2025
Inicio Blog Página 3

AERVI: La distribución de recambios para V.I. creció un 5% en 2024

AERVI 2024
Evolución trimestral de las ventas de recambios para vehículo industrial. Fuente: AERVI.

La distribución de recambios para vehículo industrial (V.I.) creció un 5% en 2024, según los datos de la patronal del sector, la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI). En su último informe la asociación señala que este resultado refuerza la tendencia positiva observada a lo largo del año, marcada por un incremento sostenido en la actividad, especialmente en el segundo semestre.

En cuanto a los resultados del estudio de distribución relativos al cuarto trimestre de 2024, AERVI reporta un 6,2% de crecimiento respecto al cuarto trimestre de 2023. Los últimos tres meses del año recogen un incremento del 2,9% en comparación con el trimestre anterior, mostrando una clara aceleración en la recta final del año. Además, un 82% de los encuestados por la patronal reportaron un aumento en la actividad.

El crecimiento del 5% anual se debe especialmente por el impulso de los resultados del segundo semestre, que registró un aumento del 6%. De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 3%. Para AERVI esto es un reflejo de la resiliencia y el dinamismo del mercado.

Un balance positivo con importantes retos por delante

“El balance final de año ha sido positivo, destacando una evolución significativa a medida que avanzaban los meses. Comenzó con un crecimiento más contenido influido por la estacionalidad y la dinámica del transporte. A lo largo del año, el transporte ha ido recuperando ritmo, lo que ha impulsado a la distribución de recambios, mostrando una evolución significativa tanto en la comparación trimestral como anual. Además, las expectativas de crecimiento para los próximos años han mejorado, en un panorama dónde el impacto de la inflación se ha reducido. No obstante, el factor laboral será un desafío clave para nuestros negocios y rentabilidad, tal y como señalan nuestros asociados, quienes destacan el aumento de costes, el absentismo, la falta de profesionales o la reducción de jornada, entre otros”, señala Carlos Martín, Secretario General de AERVI. “El 2025 presenta nuevos retos, pero estamos convencidos de que el sector seguirá demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación”, añade.

Finalmente y en cuanto a los retos del sector para el presente ejercicio, las empresas encuestadas señalan como principales desafíos la rentabilidad; el aumento de costes laborales, falta de personal cualificado y alto índice de absentismo. La industria tendrá que poner también el foco en la mejora y eficiencia en los procesos, en la excesiva carga normativa y en la sostenibilidad.

 

Evolución trimestral de las ventas de recambios para vehículo industrial. Fuente: AERVI.

Brembo celebra 50 años de éxitos en el deporte del motor

Brembo celebra 50 años de éxitos en el deporte del motor

Brembo celebra 50 años de éxitos e innovación en el mundo del deporte del motor. Para conmemorar este importante hito, la empresa ha planificado una serie de iniciativas y eventos especiales que tendrán lugar a lo largo del año. El año de celebraciones irá acompañado de un nuevo logotipo, dedicado específicamente al 50 aniversario de Brembo en el mundo de las carreras.

La historia de Brembo en el deporte del motor se inicia en los años 70. El primer hito importante fue en 1975, cuando Brembo suministró los primeros discos de hierro fundido en la Fórmula 1 a la Scuderia Ferrari. Ese año, Niki Lauda, al volante del histórico 312 T, devolvió el título de pilotos a Maranello, después de 11 años. En 1976, la empresa también se introdujo en las competiciones de dos ruedas, suministrando pinzas de freno al equipo Suzuki-Gallina, que ganó la primera carrera ya en 1978, en la categoría de 500cc, que más tarde se convirtió en MotoGP.

 

brembo deporte del motor
En los años 80, Brembo introdujo la primera pinza de freno radial de 4 pistones en la Fórmula 1.

Innovaciones en las décadas de los 80 y los 90

Los años 80 fueron un periodo de innovación. Brembo introdujo la primera pinza de freno radial de 4 pistones en la Fórmula 1 y obtuvo su primera patente para la bomba radial en la 500cc. Además, la empresa entró en otros prestigiosos campeonatos de motor, como el WSBK en 1988, las 24 Horas de Le Mans y la IndyCar en 1989.

En la década de 1990, los ingenieros de Brembo continuaron superando los límites de la tecnología. Para las motocicletas, diseñaron la primera pinza monobloque (hecha de un solo bloque de aluminio) para el equipo Honda en la 500cc. Asimismo desarrollaron una bomba de freno trasero accionada con el pulgar, creada específicamente para el campeón Mick Doohan y adoptada más tarde por muchos otros grandes pilotos. Desde 1995, Brembo ha dominado la escena, ganando todas las carreras en la 500cc y posteriormente, en MotoGP. A finales de la década, Brembo introdujo los primeros discos de carbono en la Fórmula 1.

 

Brembo. Pit lane escudería Ferrari

Siguen los éxitos con el nuevo milenio

Con el nuevo milenio, Brembo continuó innovando y expandiéndose. La empresa se convirtió en un actor clave en competiciones como los Campeonatos del Mundo de Motocross y Enduro e introdujo el freno por cable (Brake by Wire) en la Fórmula 1 en 2014. Además, en 2011 se convierte en el único proveedor de IndyCar; en 2016, en el proveedor de todos los equipos de MotoGP; y en 2022, en el proveedor de pinzas de freno de los diez equipos de Fórmula 1, nueve de los cuales son suministrados por Brembo y uno por AP Racing, una empresa con sede en el Reino Unido, que forma parte del Grupo Brembo.

Entre 2018 y 2019, Brembo se convierte en el único proveedor de sistemas de frenado para los dos principales campeonatos del motor eléctrico: Fórmula E y Moto E. En 2024, la empresa celebra el récord de más de 700 títulos mundiales ganados en las principales competiciones.

Brembo, con los grandes campeones del deporte del motor

A lo largo de los años, Brembo ha acompañado a numerosos pilotos y equipos en sus logros históricos. Entre las muchas “primeras veces” se encuentra el 15 de mayo de 2016, cuando Max Verstappen se convirtió en el ganador más joven de un Gran Premio de Fórmula 1 con frenos Brembo, y el 21 de abril de 2013, cuando Marc Márquez consiguió su primera victoria en MotoGP con una moto equipada con frenos Brembo.

Si retrocedemos en el tiempo, Valentino Rossi ganó 9 campeonatos del mundo con sistemas de frenado Brembo, mientras que en octubre del 2000, Michael Schumacher devolvió el título mundial de Fórmula 1 a Ferrari después de 21 años, confiando por completo en los componentes de frenado Brembo.

Desde los 6 campeonatos mundiales consecutivos de Jonathan Rea en WorldSBK, hasta los 9 de Tony Cairoli en Motocross y las dos victorias consecutivas en la categoría Hypercar en las 24 Horas de Le Mans en 2023 y 2024, Brembo sigue coleccionando títulos en diversas competiciones de deportes de motor de dos y cuatro ruedas.

 

Un liderazgo mundial con raíces italianas

Además de una historia de triunfos deportivos, Brembo ha crecido como grupo global, adquiriendo empresas de prestigio como Marchesini, AP Racing, SBS Friction, J.Juan y Öhlins, una firma especialista en suspensiones de competición, primer equipo y posventa para vehículos de dos y cuatro ruedas.

Brembo, fundada en 1961 en Bérgamo, es hoy una empresa global con corazón italiano. En sus más de 60 años de historia, la empresa siempre ha cultivado valores como la pasión, el rendimiento y la innovación.

“Estamos orgullosos de celebrar este aniversario de las carreras”, comenta Matteo Tiraboschi, Presidente Ejecutivo del Grupo Brembo. “Gracias a 50 años de experiencia al más alto nivel, hoy en día todos los equipos de Fórmula 1 y MotoGP eligen Brembo. Los datos recopilados por nuestros ingenieros muestran que el ganador no suele ser el que va más rápido, sino el que frena mejor”.

“La industria europea del recauchutado, en peligro: una llamada a la acción” (Carta abierta al sector del neumático de Javier de Jesús, Director operativo de TNU)

TNU
Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU.

Javier de Jesús Landesa, director operativo de Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), acaba de remitir una “Carta abierta al sector del neumático” titulada “La industria europea del recauchutado, en peligro: una llamada a la acción” que, por su interés, reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“La industria del recauchutado de neumáticos en España y Europa enfrenta un momento decisivo. A pesar de ser una alternativa sostenible y eficiente dentro de la economía circular, su presencia en el mercado ha disminuido en los últimos años debido al aumento de la importación de neumáticos nuevos de bajo costo y a la falta de incentivos para el recauchutado. Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), a través de su director operativo, Javier de Jesús Landesa, hace una llamada a la acción con propuestas concretas para revitalizar el sector, proteger el empleo local y fomentar prácticas empresariales responsables con el medio ambiente.

 

Una situación crítica

 

 

La industria del recauchutado ha experimentado una significativa disminución en su actividad. Durante décadas, esta práctica ha demostrado ser una de las mejores soluciones dentro del concepto de economía circular. La reutilización de carcasas en buen estado para prolongar la vida útil de los neumáticos reduce el consumo de materias primas en un 70%, disminuye un 24% las emisiones de CO2 y reduce en un 19% el uso de agua en la producción, según datos de la Unión Europea.

En España, el sector genera aproximadamente 5.000 empleos directos y 100.000 indirectos, muchos de ellos en zonas rurales. Sin embargo, desde 2004 la producción de neumáticos recauchutados se ha reducido en un 52%, pasando de 1.132.500 unidades a solo 540.850 en 2022. Actualmente, solo operan 19 empresas en comparación con las 46 que existían hace dos décadas.

La situación es crítica, y necesitamos cambiar nuestra forma de consumir para avanzar hacia una economía sostenible. Estamos sumidos en una crisis climática y ambiental que nadie desconoce. En este contexto, el recauchutado de neumáticos es una de las mejores alternativas de reciclaje y economía circular: es sencillo y seguro. Cualquier neumático con una carcasa en buen estado puede ser recauchutado simplemente cambiando su banda de rodadura, recuperando así las propiedades originales del neumático y duplicando su vida útil. De hecho, todos los neumáticos con carcasas aptas son recauchutables.

 

Beneficios del recauchutado

 

Los neumáticos recauchutados son ampliamente utilizados en flotas de transporte e industriales, con un 42% de adopción en este segmento, según un estudio de la Asociación Europea del Recauchutado. Su relación costo-beneficio es evidente: permiten reducir el gasto en neumáticos hasta un 10% y prolongan la vida útil en un 150% adicional. Además, su seguridad está comprobada, siendo utilizados incluso en aeronaves comerciales.

A pesar de estas ventajas, la producción y consumo de neumáticos recauchutados en los principales mercados europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España) ha caído un 25% entre 2015 y 2023, según datos recientes del sector. Esto se debe, entre otros factores, a la mayor disponibilidad de neumáticos importados de menor calidad y precio reducido.

 

Propuestas para revitalizar el sector

 

Para revertir la disminución del uso de neumáticos recauchutados y fortalecer la economía circular, es fundamental implementar estrategias efectivas. La caída en la producción y el consumo de estos neumáticos se debe, en parte, a la competencia de neumáticos importados y la falta de incentivos adecuados. Frente a este panorama, es imprescindible adoptar medidas concretas que fomenten su adopción y refuercen su viabilidad en el mercado:

1.Incentivos fiscales y normativos: Según la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, se pueden aplicar beneficios fiscales a las empresas que utilicen neumáticos recauchutados, como deducciones en el IVA o créditos fiscales. Asimismo, se pueden establecer subvenciones para modernizar instalaciones de recauchutado y fomentar su competitividad.

2.-Promoción del recauchutado en flotas estatales y servicios públicos: Siguiendo el ejemplo de Italia, donde desde 2001 las entidades públicas deben destinar al menos el 30% de sus compras a neumáticos recauchutados, España podría establecer regulaciones similares. Esta medida garantizaría una demanda estable, con un aumento estimado del 20% en el uso de neumáticos recauchutados en flotas estatales, y contribuiría a la reducción del impacto ambiental al disminuir en un 30% las emisiones de CO2 en comparación con neumáticos nuevos.

3.-Mayor información y sensibilización: La inclusión de información clara sobre los beneficios ambientales y económicos del recauchutado podría incentivar su adopción tanto en empresas como en consumidores finales. Campañas institucionales y certificaciones de calidad ayudarían a mejorar la percepción del neumático recauchutado.

4.-Regulación de la calidad de los neumáticos importados: No se trata de frenar la importación, sino de establecer criterios que aseguren que los neumáticos importados cumplan con los mismos estándares de seguridad y sostenibilidad que los recauchutados producidos en Europa. Se podrían establecer controles técnicos y requisitos de calidad más estrictos, como la certificación obligatoria de resistencia y durabilidad, pruebas de seguridad en condiciones extremas y la verificación de compuestos utilizados en su fabricación, así como la recauchutabilidad de los mismos y “premiar” al fabricante de este producto.

 

Un futuro sostenible y viable

 

 

La transición hacia una economía circular no solo es una obligación ambiental, sino también una oportunidad para la industria, el empleo y la innovación. En este contexto, el recauchutado debe ser promovido como una solución clave para reducir la huella ecológica de los neumáticos y fomentar una producción responsable.

Las administraciones públicas y el sector privado deben tomar conciencia de la importancia de estas medidas. Juntos, administraciones públicas, empresas del sector y consumidores debemos actuar con urgencia, implementando políticas efectivas y fomentando el uso de neumáticos recauchutados para garantizar un futuro más sostenible y equitativo para todos·.

 

NOTA DE TNU: Fuentes: AER Asociación Española Recicladores Neumáticos, Guido Gambassi, conferencia TyreXpo Asia 2024

CONEPA celebrará el próximo noviembre su II Congreso de Talleres

CONEPA celebrará el próximo noviembre su II Congreso de Talleres
Tras el éxito de convocatoria y satisfacción entre los asistentes de su primera edición celebrada el pasado 13 de noviembre, con más de 550 congresistas y una valoración de sus contenidos y puesta en escena de 9 sobre 10, CONEPA ya está preparando el programa de su II Congreso de Talleres.

En este sentido, la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción acaba de anunciar la convocatoria de su II Congreso de Talleres para el próximo mes de noviembre, en una fecha aún por determinar.

En un comunicado, la Federación informa de que está diseñando un programa que concite el interés de profesionales y empresarios del sector vinculados a la transversalidad de los talleres españoles, tanto oficiales como independientes, y en las especialidades de motocicletas, turismos y vehículo industrial y agrícola.

El II Congreso de Talleres de CONEPA tendrá el mismo doble objetivo del primero: propiciar un espacio de reflexión y análisis de la realidad del mercado reparador español y encontrar soluciones a los problemas que comprometen la sostenibilidad económica de muchas pymes y micropymes del sector.

Kumho Tire firma un acuerdo de patrocinio con el equipo de rugby Stade Toulousain

Kumho rugby

Kumho Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos, acaba de anunciar la firma de un acuerdo de patrocinio con el Stade Toulousain, “un reconocido club de rugby francés. En virtud de esta alianza, Kumho se convertirá en patrocinador premium durante tres años y medio, desde la actual temporada 2024-2025 hasta la 2027-2028”.

 

A rueda de este nuevo acuerdo, Kumho resalta que “el Stade Toulousain es uno de los equipos de rugby más prestigiosos de Europa, que ha ganado el TOP 14, la principal competición de clubes de rugby de Francia, en 23 ocasiones, incluida la temporada 2023-2024. El equipo también ostenta el récord de seis títulos de la Copa de Campeones de Europa de Rugby, más que el resto de clubes. El rugby, un deporte con un atractivo global, ha cautivado el interés de todo el mundo por su exigencia física y su complejidad táctica. En concreto, el TOP 14 goza de una gran popularidad, con una media cercana a los 15.000 espectadores por partido. El Stade Toulousain está considerado como uno de los mejores equipos de Europa”.

 

Kumho rugby

Y añade que “la firma de este patrocinio supone para Kumho que su logotipo aparecerá en la equipación de los jugadores, en las pantallas LED del Stade Ernest-Wallon, el estadio del equipo, durante los partidos, así como en su página web y sus redes sociales. Kumho organizará, junto con el Stade Toulousain, diversos eventos y llevará a cabo actividades promocionales como parte de su esfuerzo por relacionarse directamente con la base mundial de los seguidores del conjunto de rugby francés”.

 

 

«Estamos muy satisfechos por poder establecer una asociación premium con el Stade Toulousain, un prestigioso club francés en un deporte enormemente popular en Europa», ha comentado Tony Gangseung Lee, presidente de Kumho Tire en Europa. «Aprovecharemos esta colaboración para mejorar el reconocimiento de nuestra marca en los mercados globales y trabajaremos en múltiples frentes para reforzar nuestra posición como marca premium».

 

Además de al Stade Toulousain, Kumho recuerda que “también mantiene otros patrocinios deportivos a equipos por toda Europa, como el AC Milan, en Italia, el Tottenham Hotspur, en el Reino Unido, el Eintracht Frankfurt, en Alemania y el FK Mlada Boleslav, en la República Checa, todos ellos clubes de fútbol. La compañía reforzará sus esfuerzos e inversiones en marketing para mejorar la comunicación con los clientes de todo el mundo y consolidar aún más su posición como fabricante de neumáticos de primera calidad”.

 

Como broche, Kumho Tire recuerda que es una compañía surcoreana, creada en 1960, con sede en Seúl, “que actualmente se encuentra entre los principales fabricantes de neumáticos a nivel global con una facturación de 2.000 millones de dólares. Cada año, la compañía vende alrededor de 60 millones de neumáticos en todo el mundo. Con más de 10.000 empleados a nivel global, Kumho desarrolla, fabrica y comercializa neumáticos principalmente para turismo, SUV, 4×4, furgoneta y camión. Kumho posee instalaciones de producción operativa en Corea, China, Vietnam y EE. UU. También cuenta con centros de desarrollo en Corea, China, Europa y EE. UU. Kumho es proveedor de equipo original para constructores automovilísticos europeos como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, y coreanos como Hyundai y Kia. Kumho Tire Europa GmbH tiene su oficina central en Offenbach am Main, responsable de las actividades de marketing y ventas en Alemania y resto de Europa”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE KUMHO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Kumho Tire, proveedor oficial de las competiciones de la Asociación de Clubs de Baloncesto (acb)

 

 

Kumho Tire, patrocinador del equipo de la NBA, Atlanta Hawks

Tiresur ‘redondea’ su oferta con la incorporación de la marca Kumho

Kumho, en primera monta del Volkswagen Passat y el Škoda Superb con su neumático Ecsta HS52 en la medida 215/60R16

Kumho Tire presenta su sistema Digital Twin para acelerar el proceso de desarrollo de neumáticos y reducir los costes de fabricación

Kumho Tire equipará de serie la furgoneta Volkswagen Multivan con su neumático Ecsta HS52 en las medidas 235/55R17 y 235/50R18

Kumho organiza la Convención con sus principales distribuidores en América Latina

Kumho Tire firma una alianza como socio de neumáticos del club de fútbol alemán Eintracht Frankfurt por tres años

Kumho estrena en ‘The Tire Cologne 2024’ sus neumáticos ‘pata negra’ Ecsta Sport S y Ecsta Sport

Kumho Tire invita a sus principales clientes europeos al evento ‘Driving Experience’ en Milán (Italia)

Kumho Tire firma un acuerdo de exportación de tecnología con la empresa saudí Blatco, para ayudarla a desarrollar neumáticos de turismo

Nueva guía de filtros para motores industriales de MANN-FILTER

motores industriales MANN-FILTER

MANN-FILTER ha lanzado una nueva guía que incluye todos los filtros de la compañía para las marcas y modelos comunes de motores industriales. La nueva guía se puede descargar desde el área de servicio del sitio web de MANN-FILTER.

En la nueva guía interactiva, los clientes pueden encontrar rápida y fácilmente diferentes filtros para las marcas y modelos populares de motores industriales. Da cobertura a 330 motores de los 20 fabricantes más importantes del mercado europeo. MANN-FILTER fabrica y comercializa varios filtros de aceite y combustible para estos motores, dependiendo del modelo.

El fabricante alemán ofrece en la actualidad una cobertura de mercado del 83% del parque europeo de motores industriales. En todos los casos, la MANN-FILTER recomienda respetar el intervalo de servicio especificado por cada constructor para mantener el rendimiento completo del filtro.

La amplia gama de productos MANN-FILTER incluye no solo los filtros de aceite y combustible enumerados en la guía, sino también los filtros de aire (elemento principal y secundario), hidráulicos, de urea, aire de cabina y refrigerante, así como filtros para la ventilación del cárter y la ventilación del tanque. En solo unos pocos clics, los talleres y distribuidores pueden encontrar en el catálogo electrónico de la firma el filtro adecuado para la aplicación que buscan, incluidos los detalles técnicos, las instrucciones de instalación y una vista de 360 grados.

Autopromotec 2025 acelera sus actividades de promoción internacional

Autopromotec 2025 acelera sus actividades de promoción internacional
Autopromotec

Autopromotec 2025, cuya próxima edición se celebrará del 21 al 24 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Bolonia, acelera sus actividades de promoción internacional. Los conceptos de internacionalización, transición tecnológica y centralidad de las relaciones guían las iniciativas, que incluyen una serie de misiones destinadas a conectar con mercados extranjeros específicos.

Desde la pasada primavera, los organizadores de Autopromotec 2025 han puesto en marcha una serie de actividades de promoción a gran escala. El objetivo es establecer un nuevo récord tanto de compradores invitados para los encuentros de negocios con los expositores, como de ejecutivos responsables y partes interesadas a nivel internacional.

 

Autopromotec 2025 acelera sus actividades de promoción internacional

 

Gracias al aporte del ‘Fondo Estratégico para el Made in Italy’ – MAECI y Agencia ICE, Autopromotec 2025 contará con la presencia de un amplio ecosistema de operadores cualificados, procedentes de los mercados más distantes y con alto potencial. Entre estos mercados figuran Estados Unidos y México, países de Oriente Medio y Extremo Oriente, Corea y Japón, India y Australia. Además la feria ha realizado un enfoque especial en el continente africano.

Además, a través de su red de agentes y representantes, las relaciones con numerosas asociaciones extranjeras y con otras ferias del sector en un marco de copromoción, los organizadores están trabajando para acoger, durante la próxima edición de la exposición, a nuevos grupos de operadores profesionales procedentes de numerosos mercados de la UE y Europa del Este, el área del Cáucaso y América del Sur.

El objetivo es ofrecer el mayor número de oportunidades de negocio a las empresas expositoras, pero también poner en contacto a los compradores con todas las novedades de producto, que en muchos casos se presentarán en primicia en Autopromotec 2025. Se prestará especial atención a las asociaciones extranjeras, para las cuales se está planificando un calendario de encuentros que abordarán los principales temas y retos del sector.

España, otra vez entre los países objetivo de Autopromotec 2025

Entre las acciones específicas del plan de promoción llevadas a cabo desde la pasada primavera, destacamos las misiones exploratorias en Japón y Corea, seguidas de acciones focalizadas también en Alemania. El pasado otoño, además, el personal de Autopromotec 2025 estuvo presente primero en Estados Unidos, para las ferias del sector SEMA Show y AAAPEX, y luego en Polonia, Turquía y España, a través de presentaciones y giras itinerantes, que aprovecharon las sólidas relaciones interasociativas ya existentes para impulsar la presencia de expositores y compradores, gracias también a las continuas exploraciones de mercado en España y el Reino Unido.

Como conclusión de esta amplia acción promocional, una serie de días de prensa llevarán la exposición a los principales países y mercados europeos. La gira incluye países como Francia, España, Reino Unido y los países nórdicos, para respaldar aún más la captación de operadores internacionales visitantes.

A lo largo de los años, Autopromotec ha ido fortaleciendo su vocación internacional: en la última edición antes de la pandemia, en 2019, fueron 119.000 los operadores profesionales que visitaron Autopromotec, con más de 21.000 extranjeros procedentes de 136 países. La organización espera igualar o incluso superadar estos registros en la próxima edición del evento.

“La internacionalización es uno de los aspectos fundamentales de nuestra feria. Las empresas expositoras, de hecho, están fuertemente orientadas a la exportación: en algunos sectores productivos, las cuotas de exportación llegan a alcanzar e incluso superar el 90% de la facturación”, comenta Renzo Servadei, Director Ejecutivo de Autopromotec.

FAGENAUTO se integra en la patronal europea CECRA

Fagenauto Cecra

La Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales de la Automoción (FAGENAUTO) se ha integrado como miembro de pleno derecho del Consejo Europeo de Vendedores y Reparadores de Vehículos (CECRA). Este hito redundará en una mayor visibilidad y reconocimiento de los agentes y servicios oficiales españoles, tanto ante los fabricantes de vehículos como frente a las instituciones comunitarias que regulan su actividad.

FAGENAUTO se une así a las otras dos asociaciones españolas presentes en CECRA -CETRAA y GANVAM-, en un contexto en el que el sector de la automoción enfrenta desafíos históricos derivados de la transición hacia una movilidad más sostenible, digital y descarbonizada.

“La incorporación de FAGENAUTO a CECRA llega en un momento clave para el sector de la automoción en Europa. Nos enfrentamos a una revolución sin precedentes en la forma en la que los vehículos son fabricados, vendidos y reparados, y esta nueva etapa nos permitirá estar más cerca de los centros de decisión comunitarios”, señaló César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO. “Siempre hemos defendido los intereses de nuestros asociados en Europa, pero formar parte de CECRA nos brinda una plataforma más fuerte para que nuestras preocupaciones y propuestas sean escuchadas”.

FEGENAUTO se estrenará en el Congreso de CECRA en Budapest

El primer gran evento en el que FAGENAUTO participará como miembro de pleno derecho será el Congreso Anual de CECRA, que se celebrará en septiembre en Budapest. Este encuentro reunirá a los principales actores europeos de la venta y posventa de vehículos, y abordará temas críticos como la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos de negocio en la automoción.

En preparación para este evento, la directiva de FAGENAUTO ya está en contacto con CETRAA y GANVAM con el objetivo de coordinar estrategias y aportar una visión común de los desafíos que enfrentan los agentes y servicios oficiales españoles.

“La adhesión a CECRA subraya el compromiso de FAGENAUTO de garantizar que los agentes y servicios oficiales tengan una representación activa y directa en los foros donde se toman las decisiones más importantes para su actividad. En un momento en el que la automoción está redefiniendo sus reglas, la voz de FAGENAUTO contribuirá a plasmar las preocupaciones y propuestas del sector español en el ámbito europeo”, destacan desde la asociación.

Service Next forma al equipo técnico de Hella Gutmann

Service Next forma al equipo técnico de Hella Gutmann

Service Next forma al equipo técnico de Hella GutmannService Next impartió, el pasado 21 de enero, una formación intensiva de ocho horas de duración a los técnicos de Hella Gutmann, en la sede de la compañía, en Tres Cantos (Madrid). La capacitación especializada permitió a los técnicos actualizarse en las últimas tecnologías del sector, con un enfoque particular en los híbridos enchufables del Grupo PSA.

La jornada de formación llevada a cabo por Service Next profundizó en las motorizaciones híbridas enchufables y gasolina PureTech, analizando sus avances tecnológicos, variantes y las averías más comunes. Este conocimiento permitirá a los técnicos de Hella mejorar sus diagnósticos y ofrecer soluciones más eficientes y efectivas a los talleres que dependen de sus servicios.

“En Service Next, estamos convencidos de que un equipo técnico actualizado es esencial para garantizar servicios de calidad en un sector que no deja de evolucionar”, comentan desde la compañía.

La celebración de este curso subraya la importancia que concede Hella a mantenerse al día con las tecnologías más avanzadas para responder a las demandas de los talleres, en línea con el compromiso de la compañía con la innovación y la excelencia en el servicio técnico.

CONEPA insta al Gobierno a mejorar la legislación sobre talleres

CONEPA insta al Gobierno a mejorar la legislación sobre talleres

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) ha realizado una petición formal al Gobierno de España para que mejore la legislación que regula la actividad de los talleres de reparación. La patronal pide que el Ejecutivo adopte una serie de medidas favorables al taller en los ámbitos de Medio Ambiente, Industria, Consumo y Trabajo, que contribuyan a aliviar la presión regulatoria a la que está sometida el sector.

Entre los cambios en la legislación que propone CONEPA figuran poder repercutir los costes de la gestión de los residuos, legalizar el uso de resguardos de depósito o presupuestos electrónicos, aumentar la presión inspectora y sancionadora a las instalaciones de reparación ilegales incumplidores en materia de prevención de riesgos laborales (PRL), incluir a los talleres y autónomos del sector entre los beneficiarios de las ayudas de industria o el sistema de bonificación de la formación en el ámbito laboral.

Con este objetivo, CONEPA acaba de realizar una primera ronda de contactos con distintos ministerios para transmitirles una serie de peticiones con medidas concretas para facilitar la actividad de los talleres. “El objetivo de este intenso establecimiento de contactos con diferentes ministerios es visibilizar ante las Administraciones Públicas a los empresarios del taller como un colectivo muy regulado al que además de imponer normativas que generalmente representan un coste, también se les puede cuidar aprobando otro tipo de medidas que propicien su desarrollo empresarial”, explica Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA.

En este sentido, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha recibido dos peticiones por parte de la federación de talleres. Una primera para que, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se introduzca en el Real Decreto de Talleres la posibilidad directa de poder cobrar en factura al usuario, como un importe o concepto más, lo que el empresario soporta como costes medioambientales de gestión de residuos, al igual que ya pasa con aceites usados o neumáticos fuera de uso.

Al mismo tiempo, ha solicitado al departamento de Consumo que el Real Decreto de Talleres contemple expresamente la posibilidad de que las obligaciones documentales, como, por ejemplo, los resguardos de depósitos o presupuestos, puedan también realizarse por medios electrónicos, cumpliendo los requisitos de autenticidad en cuanto a las firmas.

Bonificar la formación de los profesionales del taller

Por otra parte, CONEPA ha cursado también al Ministerio de Justicia la petición de que la legislación introduzca expresamente la idea de que las mediaciones que se realizan en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y en los Consejos Municipales de Consumo son mecanismos adecuados de resolución de conflictos (MASC) conforme a la nueva Ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Además, en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la federación de talleres ha solicitado minimizar la presión inspectora y sancionadora en materia de PRL en aquellos talleres legalmente establecidos. Asimismo, y pensando en el elevado número de autónomos que trabajan en el sector, ha pedido al Ministerio agilizar los planes previstos para que estos trabajadores puedan bonificar la formación que realicen al igual que los trabajadores en Régimen General.

Por último, CONEPA ha pedido al Ministerio de Industria y Turismo que incluya en las ayudas directas al fomento de la movilidad sostenible y segura incentivos para la inversión en maquinaria y adaptación de los talleres a esa nueva realidad.