domingo, 27 abril, 2025
Inicio Blog Página 3

El precio de los neumáticos acumula una subida del 0,4% hasta marzo en el mercado español de reposición, según ADINE

precio neumáticos marzo ADINE

El precio de los neumáticos acumula una subida del 0,4% hasta marzo en el mercado español de reposición, según un análisis de ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 123 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, basado en los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de ello, ADINE detalla  que “en lo que va de 2025 (enero-marzo), los neumáticos acumulan una subida del 0,4%, frente al 0,3% registrado en el mismo trimestre de 2024. Esta cifra se mantiene dos décimas por debajo del aumento del IPC general en lo que llevamos de año, que es del 0,6%”.

 

precio neumáticos marzo ADINE

 

No obstante, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos precisa que “el precio de los neumáticos en España aumentó un 1,3% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. Este repunte supone un ligero incremento de dos décimas respecto a la tasa interanual registrada en febrero (1,1%). Sin embargo, está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%”.

 

Además, ADINE destaca que “en términos mensuales, el precio de los neumáticos se mantuvo estable en marzo (0,0%) respecto a febrero, frente a la caída del -0,3% registrada en el mismo mes del año pasado. Aunque este año no se ha producido un descenso como en 2024, la estabilidad de precios sigue siendo un signo de contención en el contexto actual. Además, el dato mensual de marzo fue una décima más favorable que el del IPC general, que descendió un 0,1% en el mismo periodo”.

 

Óscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Este leve repunte en el precio de los neumáticos, según los datos del INE, refleja una cierta estabilidad en el sector, pese a la presión inflacionista general que sigue afectando a muchos otros productos. El hecho de que la evolución de nuestros precios se mantenga por debajo del IPC general es una buena noticia para el consumidor y muestra el esfuerzo del sector por contener costes en un contexto complejo”.

 

 

Como broche, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “este leve repunte en el precio de los neumáticos, según los datos del INE, refleja una cierta estabilidad en el sector, pese a la presión inflacionista general que sigue afectando a muchos otros productos. El hecho de que la evolución de nuestros precios se mantenga por debajo del IPC general es una buena noticia para el consumidor y muestra el esfuerzo del sector por contener costes en un contexto complejo”.

‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’ abre un nuevo taller en Castellón

Andrés Zamora Castellón
Fachada del nuevo centro de neumáticos de 'Andrés Zamora e Hijos' en Castellón, fruto de una "alianza estratégica con Mercedes (Autoprima)'

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’, empresa valenciana especializada en la gestión integral de flotas de transporte con más de 45 años de experiencia en el sector, sigue creciendo y acelerando su política de expansión, y hoy está inaugurando un nuevo taller en Castellón, fruto de “una alianza estratégica con Mercedes (‘Autoprima’)”, según detalla Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’, a ‘Europneus’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

El nuevo centro de neumáticos de Andrés Zamora ya está “plenamente operativo para poder dar el mejor servicio a las flotas en la provincia de Castellón. Dicho centro está ubicado dentro de las instalaciones de ‘Autoprima’ con acceso a cualquier flota y particular que necesite cualquier tipo de servicio”, como resalta el propio Andrés Zamora.

 

Andrés Zamora Castellón
En la imagen, a la izquierda, Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e hijos’ y José Andrés Monedero CEO de Autoprima Levante, tras la firma de la “alianza estratégica” entre ambas compañías.

 

Asimismo, recuerda que ‘Andrés Zamora e Hijos ya inauguró un megacentro hace cuatro años en Sagunto y ahora de nuevo hace un movimiento estratégico inaugurando así su cuarto centro en la Comunidad Valenciana”, que se suma a los ya operativos en Gandía (Valencia), Puerto de Sagunto (Valencia) y Valencia capital.

 

En palabras de Francisco Torán, director adjunto de ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’ “Estamos muy ilusionados de continuar con nuestra política de expansión; esta vez con la inauguración de un punto de venta nuevo en una zona estratégica, donde hacemos una extensión de nuestra sede central de Sagunto, esta vez para dar servicio a la provincia de Castellón, con el fin de que nuestro tiempo de respuesta sea inmediato ante la necesidad de cualquier cliente”.

 

Andrés Zamora Castellón
Imagen de una señal informativa indicando la dirección del nuevo taller de ‘Andrés Zamora’ en Castellón.

Asimismo, Andrés Zamora, CEO de la compañía, reconoce que “estamos muy satisfechos y agradecidos de inaugurar este punto de venta de la mano de Autoprima, una empresa histórica con la que nos sentimos muy identificados. Sin lugar a dudas, una apuesta firme y seria con la que el Grupo Valenciano cuenta ya con cuatro puntos de venta de una dimensión diferente para seguir fortaleciendo su estructura. Con esta nueva apertura Andrés Zamora e hijos S.A. se convierte aún más si cabe en el referente del sector en la Comunidad Valenciana”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ‘ANDRES ZAMORA E HIJOS’ PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ inaugura su nuevo centro logístico en Ribarroja (Valencia)

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ anuncia que “hemos crecido un 30% en 2024, superando los 19 millones de facturación”

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ estrena taller en Gandía (Valencia) el próximo día 25

¡Exclusiva! Andrés Zamora (Cofundador y CEO): “Tyrefy es la única ‘startup’ del mundo capaz de darle solución al problema de emparejar neumáticos”

¡Exclusiva! Nace Tyrefy.com, “el primer emparejador de neumáticos a nivel mundial”

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ amplía su taller en Parc Sagunt (Valencia)

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ abre un nuevo taller en Parc Sagunt (Valencia)

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ anuncia la compra de “una nave industrial propiedad de Euromaster” en Quart de Poblet (Valencia)

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’ sella un acuerdo con la empresa de transporte Santiago Peñaranda por tres años

Tyrefy.com lanza una nueva funcionalidad en su plataforma: “El cliente ahora puede mandar un mensaje con el neumático que busca”

SIGNUS renueva su apoyo al ‘XVI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental’, organizado por APIA

Signus APIA
Gabriel Leal, Director General de SIGNUS, y María García de la Fuente, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), durante la firma del acuerdo.

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, anunció recientemente la renovación de su apoyo al ‘XVI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental’, organizado por APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental).

 

Para más señas, Signus informa en su comunicado que “la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y SIGNUS Ecovalor, entidad responsable de la correcta gestión ambiental de los neumáticos fuera de uso renuevan su compromiso para promover la comunicación ambiental y los valores de sostenibilidad entre los y las profesionales de los medios de comunicación”.

 

Gabriel Leal, Director General de SIGNUS, y María García de la Fuente, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar la XVI edición del Congreso Nacional de Periodismo Ambiental que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los días 26 y 27 de noviembre, “y que pondrá el foco en la comunicación versus la desinformación. El problema actual de la desinformación existente ante las catástrofes naturales y el cambio climático, los bulos o noticias falsas, las posibles manipulaciones desde los gabinetes de comunicación, la COP 30, la agroecología y las respuestas del periodismo ante este reto, son los temas principales que se abordarán el XVI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental organizado por APIA”, indica Signus.

 

Desde SIGNUS se destaca “la importancia que tiene la temática de este Congreso por la responsabilidad de los medios, las empresas e instituciones a la hora de difundir informaciones que pueden distorsionar la realidad de los hechos hacia los ciudadanos. Un ejemplo claro, ha sido cuando se ha hablado del uso del caucho reciclado en suelos de seguridad o superficies deportivas, que habiendo informes científicos que indican que el riesgo para la salud humana es muy bajo y, por tanto, no existe ninguna razón para desaconsejar el juego en este tipo de superficies, algunas informaciones publicadas han dado a entender otras posibles interpretaciones”.

 

En la misma línea, la presidenta de APIA subrayó durante el encuentro que “este año dedicamos el Congreso de Periodismo Ambiental a la desinformación, una grave amenaza que sufrimos periodistas de medios y de gabinetes y que sólo se combate con rigor y contrastando fuentes”.

CETRAA visibilizará el futuro del sector de la automoción en Motortec 2025

CETRAA Motortec 2025

La Confederación Española de Talleres, CETRAA participará en Motortec 2025, que se celebrará del 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid. En su stand 6F08A, la Confederación tendrá la oportunidad de visibilizar las asociaciones que conforman su red, así como las principales comisiones de trabajo, que abordan temas clave como la relación con las aseguradoras, la lucha contra el intrusismo y la digitalización del sector.

Uno de los puntos destacados de la presencia de CETRAA en Motortec 2025 será la máquina de realidad virtual proporcionada por Service Next. Esta innovadora herramienta permitirá a los visitantes experimentar de primera mano cómo la digitalización está transformando la formación dentro de los talleres de reparación. Al igual que en AULA 2025, donde esta tecnología facilitó la interacción de los jóvenes con el entorno del taller, en Motortec los asistentes podrán ver cómo la realidad virtual está desempeñando un papel fundamental en la formación de los profesionales del futuro.

 

CETRAA Motortec 2025

 

Además, CETRAA seguirá fomentando el interés de los jóvenes por la posventa de automoción a través del “puente Aula-Motortec”, una iniciativa que conecta el Salón Internacional del Estudiante (AULA) con la feria de Motortec. Como parte de esta colaboración, los estudiantes que visitaron el stand de CETRAA en AULA pudieron registrarse para acceder gratuitamente a la feria Motortec y recorrer puntos de interés relacionados con su futuro profesional en la automoción mediante un itinerario personalizado al que accederán desde el stand de la Confederación en Motortec.

Participación de CETRAA en eventos programados en Motortec 2025

Representantes de CETRAA también estarán presentes en diversos eventos importantes durante la feria. Entre ellos, la I Convención Ibérica de Posventa de Automoción el 24 de abril, en la que CETRAA participará en la mesa redonda “Los desafíos inmediatos de la actividad en la posventa de automoción”, y el Congreso de Talleres de Vehículo Industrial, donde Antonio Atiénzar, presidente de la Comisión de Vehículo Industrial de CETRAA, intervendrá ese mismo día por la tarde.

Además, CETRAA participará en la Gincana Técnica organizada entre los estudiantes que toman parte en la competición de Jóvenes Técnicos, organizada por la Fundación Comforp, con el fin de incentivar la formación y el interés por el sector entre los futuros profesionales.

Las pastillas de freno ATE destacan por su rendimiento en test independientes

ATE test de rendimiento

ATE informa de que sus pastillas de freno han destacado por su rendimiento, frente a productos equivalentes del mercado europeo, en test llevados a cabo por institutos independientes y certificados en tres aspectos clave: prestaciones de frenado, nivel de ruido y desgaste.

En línea con su compromiso de ofrecer el máximo rendimiento y seguridad a los conductores, ATE somete regularmente sus productos a exhaustivas pruebas externas. Estas comparativas en test independientes son una muestra de la transparencia de la marca y también son una herramienta clave para validar la excelencia técnica y la fiabilidad de sus componentes frente a los desafíos reales del mercado.

ATE test de rendimiento

La compañía entiende que no solo hay que cumplir las expectativas, sino que es necesario superarlas. Por ello, los ensayos se realizan a intervalos regulares y con total independencia, y así garantiza que cada pastilla de freno que lleva el sello de ATE ofrece las mejores prestaciones posibles. Esta filosofía se traduce en una apuesta constante por la seguridad vial, el confort del conductor y la sostenibilidad del vehículo a largo plazo.

Metodología bajo estándares internacionales

Los ensayos se llevaron a cabo en condiciones controladas, comparando las pastillas ATE Original con tres productos de la competencia y una referencia OE (Equipo original), todos representativos del mercado europeo. Para garantizar la máxima objetividad de los test, se contó con la colaboración de un instituto de pruebas certificado, ajeno a la marca.

Las pruebas se realizaron bajo tres normas internacionales reconocidas (SAE J 2522:2014, SAE J 2521:2013 y SAE J 2707), que garantizan una evaluación uniforme y rigurosa de parámetros clave como el frenado, el ruido y el desgaste en condiciones reales de conducción.

  • Rendimiento de frenado constante: Las pastillas ATE Original mantuvieron en los test un coeficiente de fricción superior a 0.30 incluso en condiciones extremas, lo que garantiza una respuesta rápida, estable y segura en todo momento. La curva de rendimiento obtenida es comparable a la del equipo original OE, lo que reafirma la calidad del producto incluso en los entornos más exigentes.
  • Frenado silencioso: ATE también destacó en la categoría de nivel de ruido. Las pruebas demostraron que sus pastillas generan un sonido significativamente más bajo en comparación con los productos OE y de la competencia. Solo un fabricante rival obtuvo resultados similares, situando a ATE entre las mejores opciones para una experiencia de conducción más silenciosa y cómoda.
  • Desgaste reducido: Uno de los factores más relevantes a largo plazo es la durabilidad. Gracias al desarrollo de una tecnología de materiales de fricción las pastillas ATE Original demostraron una menor tasa de desgaste, lo que no solo se traduce en una mayor vida útil del producto, sino también en un menor coste de mantenimiento y una menor necesidad de sustituciones, con el consiguiente beneficio para el usuario final.

ZF Aftermarket mostrará en Motortec 2025 sus soluciones digitales para talleres

ZF Aftermarket Motortec 2025

ZF Aftermarket participa en Motortec 2025 donde mostrará como gran novedad sus soluciones para la interconexión de todo el ecosistema digital que rodea a los talleres en un entorno digital completo. Para ello, la firma contará con un espacio en el que ofrecerá un viaje de 360º a lo largo de todos los procesos de la gestión de vehículos. Asimismo, ZF anunciará también los últimos avances en su programa de fidelización propoints, que se acaba de expandir con cuatro nuevas marcas.

 

ZF Aftermarket Motortec 2025
ZF Aftermarket ofrecerá en su stand de la feria un viaje de 360º a lo largo de todos los procesos de la gestión de vehículos.

Para ello, ZF Aftermarket contará con un amplio stand en Motortec 2025 (7E04). En él mostrará su visión sobre el presente y el futuro del mundo de la posventa y la gestión de talleres y flotas. Todo ello en base a dos objetivos clave: por un lado, aportar valor a los distintos segmentos de la automoción, ayudando al mercado de posventa a ser más eficiente a través de los datos de los vehículos; y, por otro, poner en contacto a los diferentes actores de la cadena de valor de este mercado en un ecosistema global con el que conectar con clientes, distribuidores, socios, autónomos, etc.

Para exponer esta visión, ZF contará con una extensa área de exposición donde mostrará no sólo las últimas novedades, sino también el resto de su oferta de soluciones digitales, un portfolio integral para todo tipo de vehículos (turismos, comerciales ligeros, industriales y buses).

Las novedades que ZF Aftermarket mostrará en la feria

Así, podrán verse sistemas como ZF [pro]Tech, un programa de soporte para talleres de turismos con instrucciones de montaje específicas para más de 15.000 modelos, y cuya versión Plus ofrece soporte personalizado y formación en vehículo sobre nuevas tecnologías; o ZF [pro]Service, versión para vehículos industriales (camiones, tráileres o buses).

Entre las novedades destaca ZF [pro]Manager, una herramienta integral de gestión digital diseñada para llevar la relación del taller con el cliente al mundo digital, que permite atender de manera sencilla y eficaz las necesidades del cliente moderno mediante comunicación fluida y transparente e información proactiva, integrando las diferentes plataformas de compra de las que disponen los talleres de reparación. Por ejemplo, permite que los usuarios puedan localizar el taller más cercano en Google.

Por su parte, ZF [pro]Diagnostics es una solución integral para todas las necesidades de diagnóstico del taller moderno. Esta plataforma permite leer y reparar más de 35.000 sistemas diferentes de vehículos de las principales marcas, incluyendo turismos, LCV, camiones y tráileres, buses, etc., y ofrece diagnóstico remoto en casos difíciles, todo ello con opciones de pago flexibles basadas en un modelo de suscripción por taller.

Por último, Vandy es una intuitiva plataforma que reúne todos los datos de los vehículos y ofrece funciones digitales inteligentes para un mantenimiento preventivo, respuesta rápida ante averías inesperadas, datos sobre uso y la digitalización documental del vehículo, entre otros valores digitales para mejorar la operativa y reducir los costes asociados en la gestión de las flotas.

 

SCALAR es una plataforma que aporta conectividad y automatización para potenciar la eficiencia de las flotas.

La oferta de ZF Aftermarket para vehículo industrial, presente en Motortec 2025

Junto con toda esta oferta, ZF Aftermarket mostrará también productos más veteranos, orientados al vehículo pesado, como ZF Bus Connect o SCALAR.

ZF Bus Connect aporta una solución para autobuses y autocares basada en la telemática con productos flexibles y amplias opciones de integración especialmente desarrolladas para autobuses y flotas híbridas y eléctricas. Una solución digital que transforma datos en información, diseñada para reducir costes, mejorar la seguridad y aumentar el tiempo de actividad.

Por su parte, SCALAR es una plataforma de gestión digital para camiones y tráileres que aporta conectividad y automatización para potenciar la eficiencia de las flotas, a fin de mejorar la satisfacción del cliente y acelerar la rentabilidad. A partir de datos en tiempo real, SCALAR permite tomar decisiones rápidas y efectivas sobre todos los activos de la flota en cualquier momento y lugar. Asimismo, ZF ha desarrollado un paquete de herramientas integral para que los fabricantes gestionen con seguridad su Sistema de Gestión de Actualizaciones de Software (SUMS).

Extensión del programa de fidelización propoints

En paralelo a la exposición de productos y las actividades planificadas, ZF anunciará los últimos avances en su programa propoints, con el que los talleres que adquieren productos a ZF acumulan puntos que luego pueden canjear por recompensas de alta calidad. Los talleres pueden registrarse gratuitamente en el programa y comenzar a acumular puntos inmediatamente con cada compra de repuestos de las marcas asociadas, entre las que se incluyen líderes como HELLA, MANN-FILTER, NGK, NTK, VARTA, ZF, LEMFÖRDER, SACHS, TRW o BOGE, entre otros.

Durante la feria se anunciará, ente otras novedades, su ampliación con cuatro nuevos socios: Clarios, HELLA, MANN-HUMMEL y Niterra.

Vulco difundirá en Motortec 2025 su modelo de negocio para “mejorar la rentabilidad y la eficiencia de los talleres”

Vulco Motortec 2025
Imagen virtual del stand 6F10 de Vulco en la próxima edición de Motortec 2025 (IFEMA Madrid, del 23 al 26 de abril).

Tomen nota: pabellón 6, stand 6F10. Sí, porque Motortec 2025, la feria foro y faro del sector de la posventa que se celebrará del 23 al 26 de abril de 2025 en IFEMA Madrid, es el escaparate elegido por Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica abanderada por Goodyear, para difundir su modelo de negocio con el fin de “mejorar la rentabilidad y la eficiencia de los talleres”.

 

En concreto, la Central de Vulco invita a todos los profesionales del sector que se den cita en Motortec 2025 a visitar su stand 6F10, en el pabellón 6, para “conocer las ventajas de formar parte de una de las redes de talleres más importantes de España y Portugal, con cerca de 280 puntos en Iberia. Motortec es un punto de encuentro único para el sector de la postventa y del cuidado del automóvil, que reúne anualmente a miles de profesionales y empresas. Para Vulco es una gran oportunidad poder mostrar desde su propio stand su propuesta de valor a los talleres interesados en formar parte de una red sólida, moderna, con visión de futuro y respaldo internacional”.

 

A rueda de su participación en Motortec 2025, Susana Gil, responsable de Marketing Iberia de Vulco, destaca que “estar presente en Motortec con un espacio propio es una oportunidad clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el mercado español y establecer nuevas alianzas con talleres independientes que buscan evolucionar sin perder su identidad. La compañía presentará en el evento su modelo de negocio, las ventajas de pertenecer a la red Vulco y la avanzada plataforma de gestión GRIPS que ayuda a los talleres adheridos a digitalizar todos sus procesos y ganar eficiencia y rentabilidad”.

 

Vulco convención 2024
Luis Mendivil.

 

Y desde la dirección de Vulco Iberia, Luis Mendivil incide en que “nuestro compromiso con los talleres se traduce en ofrecerles soluciones reales para su día a día, apoyadas en una marca reconocida, un equipo experto y una red con proyección internacional”.

 

Vulco recuerda que es “la red de talleres abanderada de Goodyear, uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo y cuenta con una presencia consolidada en España. Con 280 talleres en España y Portugal Vulco tiene previsto un plan de expansión estratégico para incrementar su cobertura de servicio en las provincias y ciudades decisivas de la Península Ibérica”.

 

Como broche, la Central de Vulco enfatiza que “la red pone el foco en atraer talleres que valoren su independencia, pero que a la vez quieran beneficiarse de las ventajas de estar arropados por una marca fuerte y con visión a largo plazo. Entre los beneficios de unirse a Vulco se encuentran condiciones comerciales y acceso preferente a productos y proveedores de primera línea, pertenecer a la red de flotas de Truck Force o 4fleet de Goodyear generando mayor tráfico y servicio al taller, soporte técnico y operativo, formación continua, herramientas digitales para la mejora de la eficiencia y productividad del establecimiento. Además, la renovada imagen de Vulco aumenta el valor percibido del establecimiento y mejora la experiencia del cliente”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Vulco ya tiene en marcha su “primera campaña propia de reembolso”

Vulco celebra su convención anual 2025 en Granada bajo el lema ‘Juntos hacia la evolución’, el foco en la digitalización de la red y ¡asistencia récord de 370 personas!

Vulco apuesta por la digitalización en su red de más de 280 talleres “para optimizar la gestión y mejorar la rapidez y eficiencia del servicio”

Goodyear amplía la oferta dimensional de su ‘pata negra’ Eagle F1 Asymmetric 6 con 42 nuevas medidas en 2025… ¡hasta llanta 23″!

 

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 6% en facturación y un 4% en ventas de neumáticos hasta marzo, según OPEN

redes talleres OPEN 2025

“El sector del neumático arranca 2025 con crecimiento y expectativas positivas”. Así lo asegura OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) en su primer informe trimestral de 2025 sobre la evolución y tendencia de la actividad de las redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos en España, destacando “un crecimiento del +6% en facturación y del +4% en unidades vendidas durante el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

redes talleres neumáticos 2025Una tendencia al alza para las redes especialistas de neumáticos que operan en el mercado español de la posventa de automoción tras este crecimiento del +6% en facturación y del +4% en unidades vendidas acumulado hasta marzo, que confirma los datos ya apuntados por OPEN al presentar su estudio sobre la evolución durante 2024 con un aumento del “4,5% en facturación y un 2,8% en unidades de neumáticos”, al tiempo que pronosticaba “un crecimiento en la actividad del 3,8% para 2025 y del 2% para 2026, con una evolución positiva en la venta de neumáticos (+3,1% y +2%, respectivamente)“, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 23 de enero.

 

Y una tendencia alcista a cierre del primer trimestre que, incluso, conduce a los responsables de OPEN a mejorar parte de dichos pronósticos, subrayando que “los datos recogidos muestran que la actividad bruta del sector mantiene una tendencia ascendente, impulsada por la estabilización del consumo, una leve mejora en el empleo y una inflación controlada. Según el estudio, se espera un crecimiento anual del +4% en actividad y del +3% en unidades de neumáticos para 2025”, es decir, un 0,2% más respecto a la citada previsión del 3,8% anterior en facturación y un 0,1% menos sobre el mencionado 3,1% en volúmenes de venta de neumáticos.

 

OPEN
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN.

En este contexto, Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN, analiza que “según nuestro estudio, el parque automovilístico español sigue mostrando signos de envejecimiento: el 45,1% de los vehículos en circulación supera los 15 años. Si bien este escenario puede suponer a priori una oportunidad para el sector posventa, también implica un desafío importante. Es fundamental impulsar la entrada al taller de vehículos más jóvenes, los cuales recorren más kilómetros y constituyen un segmento estratégico para nuestra actividad. Por ello, la renovación del parque automovilístico debe ser una prioridad para garantizar su sostenibilidad a largo plazo”.

 

Además, Cuerno añade que “el parque sigue siendo diverso, con un predominio del diésel, aunque se percibe una aceleración en la transición hacia modelos híbridos y eléctricos, lo que exige a los talleres adaptarse a nuevas tecnologías y demandas del mercado. Un desafío que no llega sólo, pues seguiremos enfrentando retos estructurales como la sobrecarga normativa, la falta de profesionales cualificados o la rentabilidad y crecimiento.”

 

 

OPEN
Carlos Martín, secretario general de OPEN.

Carlos Martín, secretario general de OPEN: “El hecho de que todos los participantes del estudio hayan mostrado un crecimiento en el primer trimestre es alentador. Además, mejora ligeramente la confianza para finales de año e incluso para el siguiente, años ambos con una previsión de crecimiento. Sin embargo, la principal preocupación es la afectación y consecuencias que puedan sentirse en los talleres y economía en general debido a la incertidumbre geopolítica”.

 

 

Por su parte, Carlos Martín, secretario general de la asociación, indica que “el hecho de que todos los participantes del estudio hayan mostrado un crecimiento en el primer trimestre es alentador. Además, mejora ligeramente la confianza para finales de año e incluso para el siguiente, años ambos con una previsión de crecimiento. Sin embargo, la principal preocupación es la afectación y consecuencias que puedan sentirse en los talleres y economía en general debido a la incertidumbre geopolítica”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE OPEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

OPEN: “Las redes especialistas de neumáticos crecieron un 4,5% en facturación y un 2,8% en unidades de neumáticos en 2024”

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 3% en actividad y un 1,4% en venta de cubiertas hasta septiembre, según OPEN

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 0,9% en España a cierre del primer semestre, según OPEN

Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecen un 1,3% hasta marzo y elevan su expectativas de crecimiento al 4,7% durante 2024, según OPEN

OPEN: “Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% en 2023 y esperan subir un 3,6% en 2024”

Feu Vert Ibérica abre un nuevo taller de tipo urbano en Xátiva y ya suma diez centros operativos en la provincia de Valencia

Feu Vert Xátiva
Rafael Bolumar -segundo por la izquierda en la imagen-, director regional de Feu Vert Ibérica en Valencia, posa con miembros del equipo del nuevo centro en Xátiva.

Feu Vert Ibérica, la cadena de autocentros especialistas en la reparación y el mantenimiento integral de vehículos, sigue acelerando su política de expansión y acaba de abrir un nuevo centro de tipo urbano o modalidad ‘City’ en Xátiva, reforzando así su presencia en Valencia.

 

Feu Vert
Jorge Lobato De Faria, director general de Feu Vert Ibérica.

Con esta inauguración, la Central de la red dirigida por Jorge Lobato De Faria resalta que alcanza los diez centros operativos en la provincia de Valencia, en línea con su plan estratégico de expansión en áreas urbanas de alta densidad. Ubicado en la avenida Cavaller Ximen de Tovia, a pocos metros de la estación de tren y frente a la estación de autobuses y la Policía Local, este nuevo centro se integra en el corazón de la ciudad, mejorando el acceso a los servicios de reparación y mantenimiento a aquellos conductores que hasta ahora dependían de talleres mecánicos situados en las zonas comerciales periféricas”.

 

Asimismo, detalla que “el nuevo centro Feu Vert Xátiva, de tipo urbano o modalidad “City”, está diseñado para ofrecer un servicio rápido y cercano, con 4 boxes de entrada y capacidad para trabajar hasta sobre 8 vehículos simultáneamente. Además, dispone de una pequeña tienda, con 2 puntos de atención al cliente, desde la que se puede acceder a todo el catálogo de productos, accesorios y servicios de Feu Vert”.

 

“Con este nuevo taller urbano damos respuesta a una demanda creciente de los clientes: contar con servicios técnicos profesionales más cerca de sus hogares y/o lugares de trabajo”, explica Rafael Bolumar, director regional de Feu Vert Ibérica en Valencia. “Hemos equipado el centro con tecnología de última generación para atender tanto a los vehículos de siempre como a los más modernos, incluyendo híbridos y eléctricos. Y todo ello sin renunciar a nuestros estándares de calidad a precios asequibles”.

 

Y resalta que “en principio, Feu Vert Xátiva ha generado 7 puestos de trabajo directos, reforzando el compromiso de la empresa con el empleo y la dinamización económica de la región.”

 

La Central de la red dirigida por Jorge Lobato De Faria concluye su comunicado recordando que “con prácticamente un centenar de centros en toda España y una sólida presencia también en Portugal, Feu Vert Ibérica prevé seguir abriendo nuevos talleres y franquicias en 2025, así como continuar modernizando su red actual con más inversiones en digitalización, sostenibilidad y eficiencia operativa. La Comunidad de Valencia se consolida de esta manera como una de las regiones clave de la red, que continuará apostando por una movilidad más accesible, sostenible, moderna y adaptada a las nuevas necesidades del conductor”.

 

Los distribuidores de neumáticos radiografían al detalle las claves, tendencias y evolución del mercado español (Reportaje/Macroencuesta 1ª parte)

Distribuidores de neumáticos reportaje

Los distribuidores de neumáticos radiografían al detalle las claves, tendencias y evolución del mercado en un reportaje publicado por ‘Europneus’ en su número impreso 287 de enero-febrero. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

Los datos son la mejor radiografía y la distribución de neumáticos en España creció un 10,1% en el segmento Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y ‘pinchó’ un 10,6% en Camión durante 2024, según el Distripool de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos): “Elaborado con la consultoría de PwC, proporciona una visión detallada de la evolución del mercado de distribución de neumáticos en España. Esta herramienta estadística permite a los actores del sector entender mejor el flujo de ventas de los distribuidores a los talleres y al canal profesional, garantizando la confidencialidad y anonimato de los datos proporcionados”, aunque no precisa ni cifras ni la relación de los distribuidores que lo componen.

 

 

Evolución dispar del 10% (positivo en Consumer y negativo en Camión) en la distribución de neumáticos en España a cierre de 2024, pues, según ADINE, “la venta de neumáticos de reposición en el mercado español para los distribuidores mayoristas en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) cerró 2024 con un crecimiento del 10,1% en comparación con el año anterior, según los datos de informe Distripool de ADINE”. Es más,, “el informe destaca un crecimiento positivo en todas las categorías del segmento consumer. En detalle, las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta un 5,6% y las de 4×4-SUV registraron un notable incremento del 16,1%. Este comportamiento fue especialmente positivo en el segundo semestre de 2024, con un crecimiento del 12,3% respecto al mismo periodo de 2023, superando en 4,4 puntos porcentuales los resultados del primer semestre. En el último trimestre del año, el segmento consumer creció un 10,9% en comparación con el mismo periodo de 2023”. Y evolución del 10% (pero en negativo) en la distribución de neumáticos para vehículos industriales (V.I.) en el mercado español de reposición durante 2024: “El informe revela una caída del 10,6% en las ventas de neumáticos para camión y/o autobús en 2024 respecto al año anterior, con una caída más pronunciada en el segundo semestre del año, que alcanzó el 15,8%”, apunta ADINE, subrayando que “el estudio también pone de manifiesto la consolidación del crecimiento de las marcas budget y quality, que continúan ganando cuota de mercado en el segmento consumer de manera significativa”.

 

Más datos para diseccionar la ‘radiografía’: el mercado español de reposición de neumáticos cerró 2024 al alza en los principales segmentos -excepto OTR (-3%) y Dos Ruedas (plano)- según Europool: +2% en Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), + 12% en V.I. y +13% en Agro.  Tendencia similar en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ hasta noviembre, según ADINE: acelerón del +17,5% en Consumer, +3,2% en Camión y +11% en Agro, y ‘pinchazo’ del -9,3% en Dos Ruedas y un -21,7% en OTR. Y a nivel de sell out (o ventas al usuario final), el mercado en Consumer cerró 2024 subiendo un 3,1% en volumen (11.215.604 unidades) y un 4,5% en valor (1.138.872.019 euros), según GFK.

 

 

 

 

Al analizar este contexto,  Grupo Soledad argumenta que  “las ventas de neumáticos de reposición son un claro reflejo de la realidad del parque de vehículos español y del uso que hacen de ellos sus propietarios. Con carácter general parece que el mercado ha recuperado cierto dinamismo en 2024 La economía española creció por encima del 3% en 2024 -bastante por encima de la media de los países de la UE, que se situó en el 0,8%-, y con ella el empleo, la movilidad de los vehículos particulares y la del transporte de mercancías y viajeros por carretera.  Ahora bien, todos esos indicadores que han impulsado el mercado de la reposición de neumáticos se han visto matizados por la realidad del parque de vehículos español. Por un lado, se cerró el año con un importantísimo aumento de las ventas en casi todos los segmentos (del 7,1% y más de un millón de turismos; del 13,6% en comerciales ligeros hasta las superar las 165 mil unidades; y del 12,5% en vehículos industriales y más de 36 mil matriculaciones). Por otro, y a pesar del intenso despertar de las ventas de nuevos en 2024, el parque siguió envejeciendo a un ritmo acelerado hasta los 14,4 años en turismo y 14,9 en V.I. En este contexto, de ‘polarización’, de intensa renovación y envejecimiento del parque al mismo tiempo, con la economía evolucionando a buen ritmo y un aumento de la movilidad de todo tipo de vehículos, lo natural es que cada uno de los dos grandes perfiles de consumidores (los del vehículo nuevo y los del entrado en años) se orienten, con carácter general a productos de más valor o premium, o de menos valor y más funcionales. Creemos que es ahí donde hay que buscar la explicación a la diferente evolución, siendo en ambos casos positiva, de las ventas que muestran Europool y Distripool.”

 

Para Grupo Andrés, “las tendencias más positivas del mercado español de reposición de neumáticos en 2024 reflejan la recuperación del sector agrícola y el auge del transporte por carretera; del mismo modo que, en turismo, furgoneta y 4×4-SUV (Consumer) se percibe estabilidad por ser un segmento consolidado pero con presión de precios debido al incremento de las importaciones asiáticas. Sin embargo, la caída en camión, que contrasta con el crecimiento general de V.I., indica un cambio en la composición del mercado hacia neumáticos premium y la optimización de flotas”.

 

 

En Top Recambios consideran que “el año, en términos generales para el ‘taller’, ha sido bueno en términos de entradas de vehículos, con mucho desarrollo de actividad, pero con un peso mayor en el área del mantenimiento/mecánica. En relación al neumático, aunque los volúmenes han crecido, las facturaciones/márgenes han caído por la modificación en la estructura del producto que se estaba vendiendo. Dicho esto, el resumen es que 2024 no ha sido un año malo en términos de mercado, pero tampoco se puede calificar de un año bueno.”.

 

 

Desde  NEX apuntan que “en lo que respecta a ligero, hemos asistido a un año de estabilidad algo positiva. Depende de la fuente que se mire para analizar los resultados, podemos analizar un mercado alcista según los datos de Europool o de los distribuidores, si bien el crecimiento ha sido mucho más moderado si atendemos al comportamiento de las ventas sell out. Es buena noticia que segmentos como el SUV y la camioneta, sobre todo esta última, hayan acumulado crecimientos mayores, porque esto quiere decir que el consumo ha sido positivo y eso siempre arrastra buenos indicadores tras de sí. En camión, asistimos a tiempos un poco complicados, con movimientos entre segmentos de producto que están reposicionando el mercado, con el mayor peso de marcas económicas y de importación. NEX sigue creciendo porque tiene una apuesta muy clara, definida y ganadora en este segmento, pero hay que seguir atentos a los cambios en el paradigma del camión en nuestro país. Por su parte, los segmentos agrícolas e industrial siguen viviendo momentos complicados, derivados del contexto, tan influyente en este mercado. También existe una deriva hacia marcas más económicas, donde el consumidor se siente más seguro ante sus incertidumbres diarias”.

 

 

Para Dispnal,  “a nivel del segmento de turismo, furgoneta, 4×4-SUV, el crecimiento del +2% según Europool es moderado, lo que indica que, aunque el mercado sigue evolucionando positivamente, la demanda no ha mostrado un gran aumento. Este crecimiento puede reflejar una estabilización del proprio mercado. Por su parte, los segmentos de neumáticos V.I. y Agro han tenido un crecimiento muy similar entre 12% y 13%, esto refleja la recuperación del transporte y la logística tras la pandemia, mientras en Agro refleja una fuerte recuperación del sector agrícola. Este aumento puede estar asociado con las mejoras en la producción agrícola. El segmanto OTR sugiere una desaceleración en sectores como la minería, construcción e infraestructuras, que puede estar afectada por la economía global. En cuanto a las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, el aumento del 17,8% en consumer solo refleja que los consumidores están priorizando el precio sobre la marca. Los segmentos de OTR y Camión han tenido una caída muy similar, un reflejo de la posible desaceleración del transporte de mercancías, tanto a nivel nacional como internacional.”.

 

 

En San José Neumáticos analizan que “el mercado español de reposición de neumáticos en 2024 muestra un panorama diverso y dinámico. En consumer, este aumento se debe, en parte, a la recuperación del mercado automovilístico. Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ para este segmento han aumentado significativamente, lo que sugiere una mayor competencia de precios y una penetración de marcas asiáticas en el mercado español. En el mercado V.I. asistimos a un crecimiento del mercado Europool, una gama en la que dominan las marcas premium. El segmento agrícola también ha mostrado un fuerte crecimiento, porque es comparado con 2023, un año de bajas ventas. Este crecimiento fue impulsado por la buena salud del sector agrícola, derivado de las buenas condiciones meteorológicas de 2024, principalmente porque se compara con 2023 (un año de sequía severa), con su natural reflejo en la venta de neumáticos agrícolas. El mercado español de reposición de neumáticos en 2024 ha mostrado un comportamiento positivo en general y la creciente competencia de las importaciones asiáticas en algunos segmentos plantea un desafío para los fabricantes tradicionales.”

 

 

Desde Recambios Frain observan que “en general,  ha sido un buen año para la distribución. Seguimos viendo la tendencia de los últimos años respecto a los neumáticos no-europool, principalmente en agrícola, donde las marcas Europool están dejando mucho mercado a estas marcas de importación”.

 

 

Para Dontyre, “el mercado sigue cambiando hacia un modelo en el que los neumáticos del segmento Middle y Budget siguen ganando cuota de mercado, y en todos los segmentos. Esto es debido, principalmente a la situación económica del país, demandando el cliente final neumaticos más económicos, y a que cada vez más, éstos usuarios finales están asimilando mejor éstos productos. Además, los fabricantes Premium están poniendo en foco sobre todo en neumáticos de muy altas prestaciones, ganando el resto de marcas cada vez más volumen de venta absoluta. En los segmentos de camión, agrícola e industrial influye también el enorme aumento de calidad que se ha producido en muchas marcas asiáticas”.

 

 

En Euromais recuerdan que “llevamos consumer y tuvimos en 2024 una caída de marcas de segmento Premium y un crecimiento en las marcas de Quality y Budget, con las asiaticas (China y Corea). Esto es resultado de la demanda del mercado. A pesar de la subida del mix para llantas más altas, con mayor valor de venta, el valor de venta se quedó igual al año pasado, pues ha habido crecimiento de las ventas en las marcas asiáticas.”

 

 

Para Grupo Zenises, “el mercado de ventas de automoviles está confuso: el consumidor no tiene claro que el coche electrico sea su vehiculo y se demandan más los vehiculos de segunda mano. Esto puede ser el porqué de ese incremento en ventas de vehiculo en neumaticos de reposicion. En el resto de canales, venimos de años nada positivos en agricultura y 2024 ha sido mejor que el anterior. El segemento industrial no despega: en camion tenemos nuevos mercados como Turquia, Egipto y fábricas en Europa de fabricantes asiaticos, quizas este apartado se debe tener presente ante la inestabilidad de fletes desde Asia. Grupo Zenises crece tanto en consumer, como en camión. “

 

EL VALOR DE LAS VENTAS EN LAS CUENTAS DE LOS DISTRIBUIDORES Y EL DISTRIPOOL 2024

 

A rueda de estos de los citados datos del Distripool y sobre cómo ha afectado a las cuentas de los distribuidores/importadores la evolución del valor de las ventas (mix de marca vs. mix de producto) en 2024, desde Grupo Andrés analizan que “el crecimiento en consumer refleja la resistencia del segmento tradicional gracias a un repunte del turismo y la actividad logística ligera. Sin embargo, el retroceso en camión evidencia una polarización del mercado, se concentran ventas de neumáticos premium, dejando a las marcas secundarias menor cuota. Este comportamiento dual refleja que la personalización y la oferta de servicios complementarios son esenciales para mantenerse competitivos en un entorno de márgenes ajustados, dos ámbitos en los que Grupo Andrés ha trabajado mucho este año. El aumento de importaciones asiáticas ha presionado los márgenes en segmentos como Turismo y Agro, donde los precios competitivos de estas marcas ganan terreno frente a los fabricantes premium. En contraposición, segmentos como V.I. y OTR, con una creciente demanda de productos de alta tecnología, han compensado en parte esta presión gracias a un mayor mix de producto premium. La clave en 2024 ha sido la capacidad de los distribuidores como Grupo Andrés para gestionar su stock y ofrecer soluciones a medida para talleres y clientes finales, acompañado de servicios que diferencian su propuesta de valor.”.

 

 

En Grupo Soledad señalan que “una vez más hay que considerar todo el contexto de mercado. A la intensa y simultánea renovación y envejecimiento del parque de vehículos español, y al dinamismo económico que impulsa el kilometraje medio en turismos y camiones, hay que incorporar, en el caso del vehículo industrial, el impacto de algunas incertidumbres macroeconómicas que han afectado al transporte de mercancías. El año terminó en positivo, según las principales asociaciones del ramo, pero fue un poco a ‘tirones’ y eso probablemente afectara más a la inversión en renovar neumáticos de los transportistas autónomos, de economías más ajustadas y vehículos más antiguos, que de los flotistas cuyas flotas suelen estar compuestas por vehículos más jóvenes y que además de ser más estrictos en el cumplimiento de los programas de mantenimento ya están trabajando con sistemas de mantenimiento predictivo. En cuanto al segmento de consumer, su positiva evolución tanto entre vehículos más noveles como más entrados en años, explica el auge de ventas registrado tanto por Europool como por Distripool. ¿Evolución del valor de las ventas en las cuentas? Cada distribuidor tiene su estrategia y posicionamiento de mercado. En nuestro caso, la propuesta que Neumáticos Soledad hace al mercado es multimarca y multisegmento. De manera que nos adaptamos a los cambios en la demanda en tiempo real y tenemos una solución para cada necesidad, tanto para los propietarios de vehículos más nuevos, sean del segmento que sean, como de los de vehículos más entrados en años. Como tanto en un caso como en otro, el dinamismo de la economía y el general aumento de los desplazamientos por carretera activan la reposición de neumáticos, siempre tenemos una solución a la medida de cada necesidad”.

 

Para Top Recambios, ”nuestro comportamiento en 2024 nada tiene que ver con los datos globales que Distripool ofrece. Nuestra estrategia en los segmentos quality y budget hace que los números que podemos ofrecer este año sean más positivos que los expresados. Por otro lado, el desarrollo de ambas líneas de trabajo es totalmente diferente por el tiempo y recursos que llevamos dedicados: por ejemplo, en el segmento de consumer nuestro liderazgo es muy sólido, mientras que en el segmento del camión cada día nuestra velocidad es mayor y nuestra cuota se va incrementando. ¿Evolución del valor de las ventas en las cuentas? En 2024, hemos consolidado una tendencia que veníamos desarrollando en los últimos años: el incremento en el desarrollo y la participación de los segmentos quality y budget por encima del segmento premium: pero por otro lado manteniendo el incremento del volumen en los tres segmentos. Es importante tener en consideración más aspectos que simplemente el precio y la situación económica que se está viviendo, para entender esta evolución en los segmentos. Los fabricantes premium han decidido cambiar su estrategia y poner el foco en productos denominados HP y UHP, lo que ha dejado un hueco importante en el mercado que debe ser cubierto por las otras categorías de producto. Por otro lado, los productos budget han experimentado en los últimos años un ‘crecimiento tecnológico’, lo cual significa que sus rendimientos, así como las gamas que fabrican, han mejorado de manera muy importante, incrementando su atractivo hacia el usuario final.”

 

En Dispnal analizan que “el aumento del 10,1% en consumer refleja una mejora en este segmento, mientras que la caída del -10,6% en camión muestra una desaceleración de la actividad en el sector del transporte pesado. Esto puede ser una señal de que nos debemos adaptar a la creciente demanda en el segmento de consumo, pero también prepararse para las fluctuaciones del sector industrial y de camiones. Si diversificamos nuestro portafolio de productos, podremos equilibrar la oferta en ambos”.

 

Siguiendo con los datos del Distripool ofrecidos por ADINE y el acelerón del +10% en consumer contrastando con la caída del -10,6% en camión durante 2024, en NEX observan que “son mercados diferentes y no son vasos comunicantes. Además, los datos de Distripool pueden no hacer referencia directamente a lo que está sucediendo en el mercado. Por ejemplo, en consumer hablábamos de un 3% de crecimiento según datos de venta a cliente final cuando Distripool señalaba casi un 10%. Hay que observar también los movimientos de las marcas y sus ventas directas para entender mejor cuál es el comportamiento del camión. ¿Evolución del valor de las ventas en las cuentas? Los distribuidores tenemos una capacidad de adaptación al mercado muy importante. Somos capaces de ofrecer a los talleres aquello que necesitan en cualquiera de los segmentos de producto y valor del mismo. Nuestra oferta en marcas de importación es amplia y variada y ofrece suficientes respuestas de calidad y, sobre todo, con continuidad de stock que generan mucha confianza en el mercado. NEX apuesta por una oferta diferenciada, que cubra todas las necesidades, pero sobre todo que las cubra con continuidad y seriedad y asegurando lo que consideramos más importante para el futuro del sector: la rentabilidad”.

 

Para San José Neumáticos, “este índice Distripool confirma la influencia de los distribuidores en el mercado de reposición, principalmente en el mercado consumer. Por otro lado, esta tendencia no se hace sentir tanto en la influencia de los distribuidores en el mercado V.I., dominado por las marcas Premium. Respecto a cómo ha afectado a las cuentas la evolución del valor de las ventas (mix de marca vs. mix de producto) en 2024, es creciente la influencia de los distribuidores/importadores en el mercado de reposición, tanto en marcas de su importación, como principalmente en marcas del Europool, donde sus fabricantes siguen con la tendencia de utilizar a los distribuidores y a sus eficientes redes para suministrar con más eficiencia sus marcas al taller. El aumento de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en los segmentos consumer ha generado una mayor competencia en precios y, también, por la bajada del poder adquisitivo del usuario. Por otro lado, las marcas premium, que suelen tener un mayor valor añadido, también experimentaron un aumento en sus ventas, especialmente en el segmento de turismo, impulsado por la demanda de vehículos SUV.También nos gustaría destacar la creciente demanda de neumáticos de alto valor añadido, como los neumáticos all season, o los neumáticos para vehículos eléctricos, que han impulsado el valor de las ventas en algunos segmentos”.

 

Continuando con los datos del Distripool ofrecidos por ADINE durante 2024 con la subida del  +10% en consumer y el ‘pinchazo’ del -10,6% en camión, en Recambios afirman que “no tenemos clara que sea la realidad en el mercado, el neumático de camión en distribución, a nivel sell-out, creemos que ha crecido, y los números solo se deben a la estacionalidad de compras por otros factores. En general,  en Recambios Frain creemos que 2024 ha sido un buen año para la distribución de neumáticos en España”.

 

CLAVES, TENDENCIAS Y PROBLEMAS ACTUALES PARA EL DISTRIBUIDOR

 

En Dontyre consideran que “crecimientos cercanos al 10% son bastantes positivos para el conjunto de distribuidores, eso quiere decir que el peso de los distribuidores en España sigue siendo fuerte, ya que el Europool ha crecido bastante menos. Los distribuidores siguen cogiendo cuota de mercado.  La alta profesionalización de los distribuidores hace que sean muy importantes en el mercado, y generamos un valor añadido al sector por el buen trabajo realizado durante años. Los profesionales del sector valoran positivamente a los distribuidores. ¿Evolución del valor de las ventas (mix de marca vs. mix de producto) en las cuentas de los distribuidores/importadores en 2024? El neumático de importación, evidentemente tiene un costo muy inferior al Premium, y el valor del stock ha bajado en cierta medida. Cada segmento tiene su rentabilidad, pero en términos absolutos el mix de marca no ha afectado negativamente a los resultados finales. El mix de producto sigue creciendo cada vez más en neumáticos de altas prestaciones, siguiendo la evolución del parque de vehículos, que pone en el mercado vehículos de llantas cada vez mayores”.

 

Al enumerar las claves y problemas actuales del mercado español de reposición de neumáticos para un distribuidor, en NEX señalan “la continuidad del producto, del stock y la confianza en la calidad del mismo. Siendo capaces de asegurar a nuestros clientes la rentabilidad y la seguridad en un producto o en diferentes marcas, tenemos mucho terreno ganado. Además, sobre todo, lo que debemos es ser capaces de ser eficientes, rápidos en el servicio, consecuentes con nuestras ofertas y mantener un nivel de abasto preciso para dar respuesta siempre a los talleres. NEX ofrece eso en todos los segmentos de producto, en todas sus gamas, ya sean premium, quality o Budget y para cada cliente particular, puesto que somos capaces de armonizar nuestra oferta, portfolio y carga promocional para cada tipo diferente de cliente. Nosotros nos adaptamos a ellos y no al revés. ¿Tendencias? Los distribuidores nacionales estamos trabajando en el mismo sentido, con ciertos enfoques diferenciales en cuanto a la oferta o la forma de ponerla a disposición de los talleres. Esto significa apostar por trabajar la mayor gama posible en los productos premium, disponer de exclusivas marcas en el segmento quality que permitan la rentabilidad y el crecimiento del segmento en los clientes más fieles, como es el caso de Kleber, Maxxis o BFGoodrich para NEX, y contar con una oferta continuista y de calidad en el segmento económico tanto en camión como en turismo, además de un amplio portfolio de superbudget. Después entran en juego las claves que nos permiten diferenciarnos: capilaridad de los almacenes para asegurar la cercanía, capacidad de entrega hasta 4 veces al día, carga promocional segmentada y amplia, competitividad y ayuda a la venta.”.

 

Para Top Recambios, “sin duda alguna, la distribución, más allá de simplificarse, se va complicando: la cantidad de marcas que están presentes en el mercado, así como la cantidad de referencias que cada una de ellas produce y que lanza al mercado, ya sea a través de los equipos originales o de la reposición. Una logística cada vez mas exigente y con unos incrementos de costes que afectan de manera directa al precio final ofertado. Aspectos técnicos como el DOT, que están tomando protagonismo lo que obliga a una gestión del almacén aun más exhaustiva, para evitar conflictos y obsoletos técnicos.Sin duda, la distribución está requiriendo cada vez más ‘espacio’ y ‘economía saneada’ para poder acometer los proyectos que en el futuro el mercado ofrecerá. Top Recambios tiene claro que el taller necesita simplicidad en la gestión con el proveedor, y esa idea es la que aplica en todos y cada uno de los diferentes aspectos que trabaja en su relación con los clientes”.

 

En  Grupo Andrés “destacamos la presión de precios por la competencia de importaciones asiáticas y la necesidad de adaptarse y diferenciarse mediante servicios adicionales que fortalezcan la relación con los talleres, logística avanzada y herramientas digitales. Además, desde Grupo Andrés, siempre defendemos la gestión eficiente de stocks ante fluctuaciones de la demanda para mantener siempre la correcta disponibilidad de producto.¿Tendencias? Desde Grupo Andrés trabajamos para alcanzar siempre alianzas fuertes y adquisiciones que nos permitan ganar terreno y escalar en eficiencia. Además, como primer distribuidor de neumáticos que apostó por la digitalización, seguimos esforzándonos en la expansión de la oferta hacia servicios digitales cada vez más potentes y herramientas de gestión para talleres. Potenciar la plataforma B2B es una prioridad en Grupo Andrés para mejorar la experiencia del cliente”.

 

Desde San José Neumáticos analizan que “el mercado español de reposición de neumáticos presenta un panorama complejo y dinámico para los distribuidores, con desafíos y oportunidades que requieren una gestión estratégica y adaptada a las particularidades de cada segmento. El distribuidor actual debe ser capaz de adaptarse a un mercado dinámico y competitivo, con un enfoque estratégico en la diversificación, la gestión de costes, la innovación y la relación con el cliente. La clave del éxito reside en anticiparse a los cambios, adaptarse a las nuevas tecnologías y ofrecer un servicio de valor añadido que vaya más allá de la simple venta de neumáticos. ¿Tendencias a nivel empresarial (concentración: compras/alianzas); a nivel de marcas, productos, servicios…? No se asiste a un gran nivel de concentración/fusión entre distribuidores. Eso permitiría a las empresas ganar tamaño y cuota de mercado, así como mejorar su capacidad de negociación con los fabricantes. Por otro lado, algunas empresas están expandiendo su presencia a otros mercados, buscando nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación. La concentración, las alianzas, la internacionalización, la ampliación de la oferta y la digitalización son tendencias clave que marcarán el futuro del sector.”

 

Para Grupo Soledad, “con carácter general, podríamos decir que como empresas, más allá de nuestra condición de distribuidores de neumáticos, tenemos que estar muy pendientes del contexto económico, social y regulatorio español y europeo. A veces solo hablamos de lo que nos afecta como empresas del sector, pero ahí fuera hay procesos como la creciente presión normativa, la transformación digital de la economía o la orientación de la sociedad hacia la Sostenibilidad a los que no podemos ser ajenos. En clave más “doméstica”, de sector, es importante hacer una lectura adecuada del mercado actual de la reposición del neumático y de su posible evolución. Del parque y su impacto en el mix de producto que se demanda ahora y que se demandará en el futuro. Por fortuna, la estrategia de multimarca y multisegmento de Neumáticos Soledad ha demostrado ser la que mejor optimiza las oportunidades comerciales que ofrece nuestro mercado. ¿Tendencias? Si algo caracteriza a la distribución de neumáticos es la enorme presión competitiva de nuestro mercado. De manera que la tendencia más exitosa es siempre aquella que procura a la empresa una rentabilidad adecuada. O lo que es lo mismo, aquella que nos hace eficientes, que genera claras ventajas competitivas. Que genera un claro valor para todo el ecosistema de colaboradores de la empresa, empezando, por supuesto, por el cliente, por ese cliente satisfecho que repite y nos recomienda. Y aquí, una vez más, Neumáticos Soledad apuesta por su estrategia multimarca y multisegmento, con una solución a la medida de la concreta necesidad de cada cliente”.

 

En Dispnal opinan que “el problema es común a cualquier segmento: estamos hablando de saturación del mercado a nivel de producto, aumento de la competencia, y uno de los más importantes son las subidas de precios con la logística. ¿Tendencias? A nivel empresarial, la concentración sigue siendo una tendencia, con más compras y alianzas para poder competir a nivel global. En cuanto a la oferta de marcas y productos, probablemente habrá una diversificación, con un enfoque en neumáticos más sostenibles y productos premium. Además, intentaremos apostar por servicios adicionales, como el mantenimiento, la logistica y la mejora enfocada en el cliente. Impulsar las ventas es por lo que pelea cualquier distribuidor, lo que deseamos es responder bien las necesidades de los clientes, con más producto y mejor servicio de logística”.

 

Para Recambios Frain el principal problema para un distribuidorde neumáticos en el mercado español de reposición  “es el mismo que los últimos 10 años: la falta de rentabilidad. Estamos viendo cómo la media del sector de rentabilidad está en unos niveles críticos. ¿Tendencias a nivel empresarial (concentración: compras/alianzas); a nivel de oferta de marcas y productos, de servicios…? A nuestro juicio, los distribuidores locales seguirán cogiendo más fuerza, a la vez que los distribuidores nacionales seguirán cogiendo cada vez más volumen”.

 

En Dontyre señalan como tendencia que “la concentración en grandes distribuidores, con cada vez más peso, aún no ha terminado. A los pequeños distribuidores, cada vez les es más complicado ser competitivo en un mercado con grandes distribuidores, dado las grandes inversiones necesarias, y otras situaciones generadas en los últimos años, como puede ser algunos cambios legislativos. Creemos que seguirá la concentración de distribuidores, así como también ha habido concentración de fabricantes”.

 

Para Euromais, “los desafíos serán en mantener o aumentar la rentabilidad de ventas, y no caer en la tentación de hacer volumen en unidades con una bajada de precio como puede acontecer con algún de los distribuidores, principalmente por tener mucho stock o otra estrategia comercial. Hay que tener responsabilidad para defender la rentabilidad. La tendencia sería continuar a acontecer la concentración, pero no vemos señales que eso va a acontecer. Las marcas van a continuar desarrollando el negocio como sea mejor para cumplir sus objetivos de cuota de mercado, y así, el camino de desarrollar la marca con los clientes está en su estrategia”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 287 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ