viernes, 7 febrero, 2025
Inicio Blog Página 24

CESVIMAP y DEKRA organizan una jornada sobre ciberseguridad

CESVIMAP y DEKRA

CESVIMAP y DEKRA, en colaboración con Automotive Security Research Group (ASRG), organizaron el pasado 8 de noviembre, en la Universidad de Málaga, un evento de Car Hacking. Durante la jornada diversos expertos en ciberseguridad del automóvil demostraron la importancia de integrar la ciberseguridad en el diseño de los vehículos modernos.

El evento de CESVIMAP y DEKRA contó con demostraciones de técnicas reales de hacking aplicadas a un vehículo proporcionado por CESVIMAP. En el hackathon expertos en ciberseguridad y asistentes comprobaron de primera mano cómo es posible acceder a los sistemas de los automóviles modernos con los conocimientos y herramientas adecuados. Además pusieron en práctica sus habilidades a la hora de buscar vulnerabilidades en vehículos.

La ciberseguridad en el sector de la automoción se ha convertido en una necesidad, debido al impacto de la tecnología y la digitalización de la industria. Si un coche no cumple con los mínimos criterios de ciberseguridad, puede enfrentarse a múltiples amenazas que no solo afecten a funciones críticas, como los frenos o el sistema de dirección, sino también provocar la filtración de información personal del individuo. Todo ello repercute esto en el rendimiento del coche y su sistema de seguridad.

“La ciberseguridad en la automoción no es una opción, sino una necesidad. En DEKRA estamos comprometidos con elevar los estándares de seguridad de los vehículos en un mundo cada vez más digitalizado. Este tipo de eventos no solo contribuyen a concienciar sobre la importancia de proteger nuestros vehículos, sino también fomentar el desarrollo de conocimientos técnicos esenciales entre los profesionales para anticipar y contrarrestar posibles amenazas”, subrayó Rubén Lirio, director de Ciberseguridad en DEKRA.

 

CESVIMAP y DEKRA

El desafío de la ciberseguridad para la automoción

A través de este tipo de iniciativas se busca visibilizar los retos y desafíos a los que se enfrenta la industria de la automoción. DEKRA considera fundamental crear conciencia sobre la ciberseguridad en la movilidad del futuro. Por ello, estima de vital importancia conocer las vulnerabilidades de los vehículos actuales y cómo actúan los ciberatacantes para poder defenderse de estas amenazas.

Por su parte, Enrique Zapico, director del Mobility Lab de CESVIMAP, insistió en que “la ciberseguridad en los vehículos es un aspecto crítico en la actualidad, dado el incremento de la conectividad y la integración de sistemas avanzados en los vehículos. Múltiples tecnologías de comunicación -bluetooth, Wi-Fi y otros sistemas de infoentretenimiento- los hacen más vulnerables a diversos tipos de ciberataques (a través del sistema de acceso sin llave, de los servidores que gestionan los datos y las comunicaciones del vehículo, o directamente a la unidad de control del motor, ECU…”.

CESVIMAP, como centro de innovación de MAPFRE, desempeña un papel fundamental descubriendo estas amenazas. La identificación que realiza respecto a vulnerabilidades y medidas de seguridad contribuye a la seguridad vial, advirtiendo a fabricantes de vehículos, de equipamiento y al resto de usuarios sobre posibles riesgos. “Explorar la ciberseguridad de los vehículos fortalece la confianza de los consumidores en las tecnologías emergentes, asegurando que los avances tecnológicos se implementen de manera segura y efectiva, permitiendo a MAPFRE ofrecer coberturas específicas basadas en sus investigaciones”, concluyen desde el centro.

‘Rueda’ de novedades de Sernesa en expoMECÂNICA 2024: alineador 3D CEMB Silver Edition y equilibradora portátil CEMB MOVE

Sernesa expoMECÂNICA 2024
Imagen del stand de Sernesa en expoMECÂNICA 2024, con toda una 'rueda' de novedades.

Fiel a su lema “Todo para los neumáticos, Todo para tu taller”, Sernesa, empresa especializada en equipamiento para el taller, celebró sus 15 años en el mercado de Portugal presentando el nuevo alineador 3D CEMB Silver Edition con kit de movilidad y la equilibradora portátil CEMB MOVE en expoMECÂNICA 2024, el Salón de Equipos, Servicios, Recambios y Accesorios que se celebró desde el pasado viernes 8 al domingo 10  en el centro de eventos EXPONOR – Feira Internacional do Porto (Portugal).

 

Como resaltan los especialistas de Sernesa, “Expomecánica es una buena oportunidad para estar cerca de los clientes portugueses que durante años han confiado en nosotros” y resaltan que la feria portuguesa de la posventa de automoción ha sido el escaparate para presentar su ‘rueda’ de novedades para los talleres: “Entre las novedades de este año destaca el nuevo alineador 3D CEMB Silver Edition con kit de movilidad, y la equilibradora portátil CEMB MOVE, que incorpora características propias de modelos de alta gama. También quisimos mostrar con demostraciones en vivo, las ventajas y rapidez del sistema de recepción activa Argos DRIVE THRU de CEMB, en pocos segundos nos muestra datos de alineación pudiendo compartir con el cliente al instante”.

 

 

Asimismo, añaden que “por otro lado, atendiendo al aumento del mercado del vehículo eléctrico, y a las necesidades que conllevan este aumento, mostramos el sistema de elevación por las ruedas E.V.A. de Cascos, el cual nos permite elevar cómodamente y rápidamente el vehículo dejando libre toda la parte inferior para poder acceder al sistema eléctrico, baterías…”

 

Sernesa recuerda en su página web www.sernesashop.com que “Servicio y Reparación del Neumático S.A., nace en el año 1985 como Empresa especializada en la comercialización de accesorios para la reparación del neumático. Nuestras instalaciones en el Polígono Industrial de Júndiz en Álava cuentan con más de 11.000 metros cuadrados. La calidad, la orientación al servicio y satisfacción de los clientes y la proximidad a los mismos siempre han sido nuestras señas de identidad y se han erigido en pilares básicos para conseguir la distribución de las mejores marcas del sector. El paso del tiempo, y gracias a contar con un equipo altamente cualificado, a la tendencia a estar en la vanguardia del mercado y a la confianza generada en los clientes, nos ha permitido crecer de forma exponencial hasta convertirnos en el líder indiscutible del mercado de accesorios y equipamiento de talleres de ESPAÑA y PORTUGAL y tener una destacada presencia en FRANCIA.

Nos satisface poder ofrecer a nuestros más de 3.000 clientes

  • la gama más amplia de accesorios en stock del mercado.
  • una oferta de maquinaria y herramientas de primera calidad.
  • una red propia de ventas y asesoramiento técnico en España y Portugal.
  • un servicio post-venta altamente cualificado de ámbito nacional en los 3 países.
  • una escuela de formación en toda la maquinaria y equipamiento de taller que comercializamos.

Gracias a nuestra eficiente logística, coordinación y experiencia somos capaces de gestionar los más de 25.000 envíos anuales a cualquier punto de la España peninsular, Baleares , Portugal y Francia con suma rapidez.

En 1965 se constituye  CASCOS MAQUINARIA S.A. , en la actualidad  único fabricante español  de elevadores para automóviles , camionetas y camiones .

Actualmente el grupo empresarial CASCOS-SERNESA constituye desde hace más de 50 años uno de los más emblemáticos en el mundo de los accesorios del neumático y equipamiento de talleres en España , Portugal y Francia.

Nos sentimos orgullosos de ser un grupo empresarial sólido, pionero y referente en el sector del automóvil desde hace más de 50 años. Le invitamos a conocernos y a hacernos mejorar cada día.

Los valores que nos definen son los siguientes

  • CONFIANZA, ganarnos cada día la confianza de nuestros clientes, proveedores, equipo de trabajo y colaboradores.
  • MEJORA CONTINUA: basada en la evolución de las necesidades de nuestros clientes, el  conocimiento  y la incorporación de nuevos productos y tecnologías  así como en la optimización de los procesos de logística y distribución.
  • CALIDAD y VALOR, comprobamos la calidad de los productos que comercializamos, de los procesos de comercialización, distribución y  montaje para superar  las exigencias de calidad de nuestros clientes ofreciéndoles una gama de productos  de alta calidad a un precio de mercado.
  • LEALTAD establecemos relaciones a largo plazo con nuestros clientes, proveedores, colaboradores y empleados en beneficio de todos los involucrados.
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL, estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y creemos en el compromiso social de las empresas colaborando con organizaciones humanitarias”.

Alexandre Hennion (Michelin): “La labor del taller como prescriptor sigue siendo clave en el 80% de las ventas” (Entrevista)

Alexandre Hennion Michelin
Alexandre Hennion, director comercial de Michelin España Portugal.

De exclusiva en exclusiva. Sí, porque ‘EuroPneus’ arrancó 2024 informando en exclusiva el 8 de enero del nombramiento de Alexandre Hennion como nuevo director comercial de Michelin España Portugal y ahora publica en exclusiva su primera entrevista en el sector en su reciente número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’. Una entrevista en la que Alexandre Hennion deja bien claro que “la labor del taller como prescriptor sigue siendo clave en el 80% de las ventas”, y que ahora salta completa a esta ventana digital. Pasen y lean.

 

 

Una entrevista de CARLOS BARRERO

 

EuroPneus.- EuroPneus’ arrancó 2024 con la exclusiva de su nombramiento como nuevo director comercial de Michelin España Portugal desde el 1 de diciembre de 2023, en sustitución por jubilación de Antonio Crespo. Ahora, camino de cumplir su primer año, ‘EuroPneus’ le realiza su primera entrevista en el sector. Por favor, preséntese brevemente.

Alexandre Hennion.- Nací en Francia, tengo 51 años y llevo prácticamente toda mi vida ligado al sector del neumático y a Michelin. Durante 10 años, entre 1998 y 2018, desempeñando diferentes cargos en las áreas comercial, de ventas y marketing en Colombia, Francia, Sudáfrica y Tailandia. Luego ocupé la dirección de ventas B2B de Euromaster en Países Bajos, y la dirección comercial de Euromaster Francia, antes de mi retorno a Michelin.

 

 

EP.- ¿Qué supone para usted dar el salto de Euromaster, a pilotar la dirección comercial de la filial en Iberia? ¿Qué le puede aportar su experiencia y visión de red de talleres a pie de calle, de sell out puro y duro, de cara ahora como fabricante, a impulsar las ventas tanto a nivel de sell in como del propio sell out?

A.H.- Para mí es un auténtico orgullo y me hace verdadera ilusión trabajar con los equipos de Michelin Iberia, que han venido demostrado durante todo este tiempo su experiencia y motivación. Estoy convencido de que el conocimiento del consumidor y de las necesidades de los profesionales de los talleres que he adquirido durante mi paso por distintas áreas y en diferentes países nos ayudará a diseñar y desarrollar servicios y productos de alta calidad para nuestros clientes y a impulsar las ventas, siempre siguiendo el enfoque ‘Todo Sostenible’ del Grupo y con el objetivo de seguir implementando también en Iberia la estrategia basada en la búsqueda constante del equilibrio adecuado entre las personas, el planeta y los resultados económicos. Queremos proporcionar un valor añadido a nuestros clientes y partners y consolidar el liderazgo de Michelin en el mercado, para lo cual seguiremos confiando en la promoción de la innovación y la sostenibilidad.

 

 

Alexandre Hennion: “Para mí es un auténtico orgullo y me hace verdadera ilusión trabajar con los equipos de Michelin Iberia, que han venido demostrando durante todo este tiempo su experiencia y motivación. Queremos proporcionar un valor añadido a nuestros clientes y partners y consolidar el liderazgo de Michelin en el mercado, para lo cual seguiremos confiando en la promoción de la innovación y la sostenibilidad”.

 

 

 

EP.- A punto de cumplir un año en el cargo, ¿cuál es su balance?

A.H.- En este año he podido experimentar más a fondo la fuerza de Michelin como una de las marcas más reconocidas y valoradas, algo que me transmite mucha energía e ilusión, además de una gran responsabilidad. También me he encontrado con relaciones muy sólidas con muchos de nuestros clientes distribuidores, a los que respondemos con lo que necesitan: un producto de calidad, pero también disponibilidad de esos productos, asesoramiento para la gestión del stock, formación y generación de tráfico para acompañarlos en sus negocios… Este año 2024 va a ser un año de crecimiento para Michelin, tanto a nivel de volumen como en cuota de mercado. Y en 2025 seguiremos con la dinámica de nuevos lanzamientos. Nuestro equipo, ya sea en el terreno con nuestra fuerza de venta, o en nuestros equipos centrales, están comprometidos y centrados para adaptarnos a un mercado ibérico que evoluciona muy rápidamente. Y todo ello mientras avanzamos en el proceso de transformación en el que está inmerso el Grupo, con una mayor digitalización y automatización que conlleva un cambio en la manera de comercializar nuestros productos y servicios. El objetivo es siempre prestar un mejor servicio a nuestros clientes, y tenemos muchos proyectos e ideas para seguir avanzando.

 

 

Alexandre Hennion Michelin

 

Alexandre Hennion: “En este primer año he podido experimentar más a fondo la fuerza de Michelin como una de las marcas más reconocidas y valoradas, algo que me transmite mucha energía e ilusión, además de una gran responsabilidad.  2024 va a ser un año de crecimiento para Michelin, tanto a nivel de volumen como en cuota de mercado. Y en 2025 seguiremos con la dinámica de nuevos lanzamientos”.

 

 

 

EP.- Pese a la actual ‘rueda’ de incertidumbres (geopolíticas, económicas, logísticas…) que afecta al mercado, el Grupo Michelin anunció unas ganancias de 1.163 millones de euros a cierre del primer semestre, con unas ventas de 13.481millones. ¿Cómo evolucionan las ventas de Michelin en España por líneas de producto: turismo, furgoneta, 4×4, camión, Dos Ruedas, agro y OTR? ¿Y en Portugal?

A.H.- El contexto económico está siendo favorable, con crecimientos del PIB por encima de la media europea. En turismo, el mercado creció de manera importante en los dos últimos meses, con más fuerza en Portugal que en España, consolidando en cualquier caso el crecimiento anual. Destaca el crecimiento del segmento 18” y más con un 19%, donde con la marca Michelin ganamos mercado objetivo. El segmento Quality desciende en el acumulado, mientras que el segmento Budget aumenta. El acumulado del mercado de Furgoneta ha experimentado un fuerte crecimiento, en concreto con el segmento Premium creciendo por encima del mercado. Aquí, nuestra posición con la marca Michelin sigue siendo de liderazgo. Este contexto económico ha llevado a mercados de segmentos profesionales (transporte, agricultura e ingeniería civil) a experimentar fuertes crecimientos. Michelin está liderando el crecimiento con ganancias en cuotas de mercado. El mercado de camión ha vuelto a crecer en agosto, manteniendo así el crecimiento en acumulado. Es un mercado que se muestra muy dinámico, con niveles de stock moderados que van a permitir mantener este dinamismo en la recta final del año. En el acumulado, la marca Michelin también gana cuota en este mercado. En cuanto al mercado de recauchutado, se mantiene casi plano, con el Grupo ganando cuota en agosto, destacando el gran resultado de nuestra oferta Michelin Remix. El mercado de Agricultura también ha vuelto a crecer en agosto, manteniendo un avance en el acumulado. Tras la caída en 2023, las buenas previsiones de la cosecha para este año han hecho que el mercado se muestre dinámico. El comportamiento del Grupo ha sido extraordinario aquí, con un gran avance en cuota de mercado. Por último, el mercado de Minería también ha mostrado dinamismo en el mes de agosto, aunque la cifra en el acumulado del año presenta un retroceso respecto al año anterior.

 

 

Alexandre Hennion Michelin

Alexandre Hennion:  “El contexto económico está siendo favorable, con crecimientos del PIB por encima de la media europea. En turismo, el mercado creció de manera importante en los dos últimos meses, con más fuerza en Portugal que en España, consolidando en cualquier caso el crecimiento anual. Destaca el crecimiento del segmento 18” y más con un 19%, donde con la marca Michelin ganamos mercado objetivo. El segmento Quality desciende en el acumulado, mientras que el segmento Budget aumenta”

 

 

EP.- Al ser este un número de Altas Prestaciones, ¿qué peso tienen hoy en sus ventas los neumáticos HP-UHP-UUHP de sus principales marcas, Michelin, BF Goodrich y Kleber, en turismo y en 4×4-SUV, incluidos los ‘all season’? ¿Cuál es el mix de producto de su marca Michelin en dichos segmentos?

A.H.- Michelin es la marca más conocida por el consumidor en el mercado español, percibida como una marca innovadora, según un estudio realizado por Kantar en 2023. Esto hace que Michelin sea la única marca capaz de justificar su precio para el cliente del taller. En concreto, en un mercado liderado por las marcas premium, destaca el crecimiento de los segmentos de alto valor, en llantas de 18 pulgadas o superiores y en All Season, donde Michelin es líder. En este contexto hemos puesto en marcha en 2024 una campaña de marca para visibilizar la capacidad de innovación de Michelin, que es lo que nos permite diferenciarnos al ofrecer seguridad hasta el último kilómetro, una excelente duración y una baja resistencia a la rodadura, además de reducir el impacto medioambiental, prestaciones que han sido reconocidas por instituciones tan prestigiosas como el ADAC. También hay que destacar que esta capacidad de innovación permite que todos nuestros actuales neumáticos sean compatibles con vehículos con cualquier sistema de propulsión, ya sea con motores de combustión, híbridos o eléctricos.

 

 

EP.- ¿Qué porcentaje tiene hoy la marca Michelin en primera monta, tanto en turismo y 4×4-SUV, como en camión, y cuál es su retorno en reposición?

A.H.- Para nosotros, en este sentido, más allá de las cifras, lo importante es el valor que nos aportan las alianzas en primera monta, y la confianza que esto aporta al consumidor. Nuestra principal preocupación es satisfacer las necesidades de los fabricantes no solo actuales, sino también futuras. Para ello innovamos y desarrollamos conjuntamente nuevos productos centrándonos en las nuevas tendencias del mercado, con un foco importante en la electrificación  y la sostenibilidad.

 

 

EP.– Según sus datos de mercado, ¿cuál es hoy en España el podio de fabricantes de neumáticos en turismo y en camión? ¿Qué cuota aproximada tiene Michelin en turismo y V.I. en el mercado español?

A.H. Resulta muy complicado compartir esta información, pues el análisis de los datos del mercado es tremendamente complejo en función de las categorías, dimensiones, etc, como para reducirlo a simples números. Lo que sí podemos decir es que los resultados colocan a Michelin como líder entre las marcas premium en España.

 

 

EP.-Dado el aumento del precio de las materias primas y de la logística, ¿ha subido o tiene previsto subir en breve Michelin sus precios, al igual que ya han hecho otros competidores? ¿Puede detallar?

A.H.- Si vemos el histórico, Michelin ha ido adaptándose de forma ágil a las circunstancias que se daban en cada contexto, siempre manteniendo al cliente en el centro y trabajando para seguir siendo la mejor opción tanto para distribuidores y talleres como para clientes. Por supuesto, seguimos trabajando en la misma línea. Pero en este sentido no podemos hablar hoy sobre lo que puede pasar en el futuro, dada la volatilidad que tenemos en el contexto global.

 

 

Michelin

Alexandre Hennion: “En valor, los segmentos de 18” y más y All Season aportan una rentabilidad muy superior al resto de llantas o al resto de segmentos. La evolución durante los últimos años en el segmento de altas prestaciones presenta un crecimiento de dos dígitos, con un promedio anual de más del 14%, lo que hace que el mix del segmento de altas prestaciones sobre las ventas globales esté ganando más de 3 puntos anualmente. Esa cuota del mercado de altas prestaciones a nivel de volumen se traduce en un peso todavía superior cuando hablamos en términos de margen”.

 

 

EP.- A rueda de la apuesta de Michelin por la innovación sostenible, por ofrecer neumáticos compatibles para vehículos de combustión y electrificados (eléctricos y enchufables), dada la tendencia del parque, ¿qué novedades de productos ‘verdes’ van a lanzar en 2025?

A.H.- La movilidad sostenible con cualquier tipo de motorización es y será una prioridad para el Grupo Michelin. La electrificación del parque supone nuevos retos: neumáticos más eficientes para maximizar la autonomía de las baterías, con una capacidad de carga adaptada para soportar el incremento de peso del vehículo, que sigan siendo duraderos y seguros… y sin olvidarse del confort, que en el caso de los vehículos eléctricos es clave, ya que ante la ausencia de motor de combustión el ruido de rodadura de los neumáticos pasa a ser preponderante. Estas necesidades no son nuevas para Michelin, que lleva mucho tiempo integrando estos parámetros en el diseño de sus neumáticos en los diferentes segmentos de utilización. Por ello, hoy en día podemos decir que todos los neumáticos del grupo Michelin son compatibles para equipar los vehículos de combustión, los híbridos y los eléctricos. Siempre referente en innovación, el grupo Michelin sique su estrategia de renovación de su oferta en materia de productos y soluciones para mantener nuestro liderazgo en movilidad sostenible, trabajando en todo el ciclo de vida, en el diseño, en los materiales, la fabricación, la distribución, la utilización y su reciclado al final de su vida útil. Para ello, realizamos inversiones en investigación y desarrollo que alcanzan más de 1.200 millones de euros anuales. Un ejemplo reciente son nuestros nuevos neumáticos Michelin X Line Energy 3 y Michelin X Multi Energy 2 para transporte de media y larga distancia presentados en la última feria internacional IAA Transportation 2024 enHannover, que ofrece excelentes resultados en términos de ahorro de carburante y adherencia lateral sin comprometer otras prestaciones clave, como son la duración, la robustez, la seguridad y la recauchutabilidad. Para 2025 hay también prevista novedades importantes en materia de producto en todas las líneas de negocios, de las cuales recibiréis información en su debido momento.

 

 

EP.- En la actualidad, la etiqueta del neumático informa sobre tres parámetros: seguridad en mojado, resistencia a la rodadura y rumorosidad. Desde hace años, Michelin aboga por ofrecer neumáticos con una “excelente duración y máximas prestaciones, desde el primer hasta el último kilómetro”, y que el kilometraje se incorpore también a la etiqueta para ‘redondear’ la información al usuario. Según sus noticias, ¿cómo marcha esta incorporación y cuándo calculan que se ‘etiquetará’ esta vida útil?

A.H.- No está prevista la incorporación de la duración en las etiquetas de los neumáticos, ya que este parámetro es muy variable al depender mucho de las condiciones de utilización y de la gran dispersión de la medición en todos los segmentos de uso. En materia de reglamentación, lo que sí está en marcha a nivel europeo es la normativa sobre las TRWP (Tyre Road Wear Particules), la medición de la velocidad de abrasión de la goma de la banda de rodadura y, por lo tanto, la cantidad partículas de desgaste de los neumáticos, para evaluar su contaminación en partículas finas a la atmosfera. Los neumáticos tendrán que superar un umbral mínimo en una prueba especifica de abrasión para poder ser homologados y comercializados. Está previsto la definición de los umbrales para finales de 2025 y la aplicación del reglamento para 2027 para todos los nuevos neumáticos de turismos que se desarrollen. Con un acuerdo en Europa entre los fabricantes de neumáticos, la velocidad de abrasión, y por lo tanto la velocidad de desgaste de los neumáticos, no está prevista que se plasme en una clasificación con diferentes niveles en la etiqueta para informar los usuarios.

 

 

Alexandre Hennion MichelinAlexandre Hennion: “En materia de reglamentación, está en marcha a nivel europeo la normativa sobre las TRWP (Tyre Road Wear Particules), la medición de la velocidad de abrasión de la goma de la banda de rodadura. Los neumáticos tendrán que superar un umbral mínimo en una prueba especifica de abrasión para poder ser homologados y comercializados. Está previsto la definición de los umbrales para finales de 2025 y la aplicación del reglamento para 2027 para todos los nuevos neumáticos de turismos que se desarrollen”

 

 

EP.- Ya a nivel general del mercado, y en cuanto a volúmenes (tanto vía Europool, como importaciones ‘made in Asia’), ¿cómo analiza la evolución actual del mercado español de reposición de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) a nivel de sell in y sell out? ¿Y en cuanto a valor, tanto a nivel de mix de marca, como de producto, de sell in y de sell out, con las llantas 18 y superiores creciendo muy fuertes?

A.H.- En valor, los segmentos de 18 y más y All Season aportan una rentabilidad muy superior al resto de llantas o al resto de segmentos. La evolución durante los últimos años presenta en el segmento de altas prestaciones un crecimiento de dos dígitos, con un promedio anual de más del 14%, lo que hace que el mix del segmento de altas prestaciones sobre las ventas globales esté ganando más de 3 puntos anualmente. Esa cuota del mercado de altas prestaciones a nivel de volumen se traduce en un peso todavía superior cuando hablamos en términos de margen.

 

 

EP.- A su juicio, ¿cuáles están siendo los principales salvavidas de las cuentas del sector, incluido el acelerón imparable de los neumáticos de llantas 18” y superiores, y ‘all season’?

A.H.- La normalidad del mercado se ha consolidado, estamos en cifras de máximos históricos y, hoy por hoy, el mercado esta funcionando con normalidad. Las claves principales son el crecimiento del parque y el aumento del kilometraje que recorren los usuarios.

 

 

EP.- ¿Cuál es la tendencia del mix de marca y de producto en España, a corto y medio plazo, en un parque poco a poco más electrificado y con neumáticos más ‘inteligentes’ rodando hacia una conducción más segura, rentable, sostenible y autónoma?

A.H.- Además del fuerte crecimiento en el segmento de llanta de 18 pulgadas y superior y de los neumáticos All Season, estamos viendo un aumento de la demanda del consumidor en cuanto a neumáticos que sean compatibles con cualquier tipo de sistema de propulsión, ya se trate de vehículos con motor de combustión, híbridos o eléctricos.

 

 

EP.- ¿Cuál es su pronóstico para el cierre general del mercado español de reposición de neumáticos en 2024 en consumer y en camión? ¿Y para 2025?

A.H. En el actual contexto económico, las previsiones indican que continuará el descenso gradual de la inflación y los tipos de interés, y esto propiciará el aumento de la confianza y del consumo privado. Con esta situación esperamos que el mercado de neumáticos de turismo y furgoneta mantenga su ritmo de crecimiento suave. Destaca la evolución del segmento de altas prestaciones, con crecimientos de dos dígitos durante los últimos años, y alcanzando un mix sobre las ventas totales de más de 3 puntos. Asimismo, cada día gana más adeptos el segmento All Season, con crecimientos por encima del 15%, y estimamos que se mantendrá en cifras de dos dígitos para 2025. En camión, tras los resultados del sector en 2023, en 2024 estamos asistiendo a un crecimiento de la demanda que puede llevar a recuperar unos buenos niveles de stock. En el actual contexto económico, las previsiones para 2025 en este sector apuntan un crecimiento moderado en línea del contexto económico, marcada por un descenso gradual de la inflación y los tipos de interés y con un PIB español más robusto que la media de la UE, lo que debería propiciar el aumento de la confianza y del consumo privado. Teniendo en cuenta la perspectiva económica, el aumento de la actividad que estamos viendo en el transporte y las buenas previsiones de la cosecha para este año y el actual parque móvil, es que tanto en neumáticos de camión como de agricultura tendremos un año en positivo.

 

 

EP.– El neumático es una pieza vital para la seguridad vial y, por tanto, no cualquier producto de gran consumo. ¿Qué opina de sus ventas por Internet al usuario final (B2C) como si fuera un producto de gran consumo cualquiera? Según sus datos, ¿cuál es hoy la cuota del B2C de neumáticos en España y cuál cree que va a ser la tendencia?

A.H. El mercado español no es todavía un mercado maduro para la compra online. Internet sigue siendo un lugar de consulta y búsqueda previa de información antes de realizar la compra, pero la labor del taller como prescriptores sigue siendo clave en el 80% de las ventas.

 

 

Alexandre Hennion: “El mercado español no es todavía un mercado maduro para la compra online. Internet sigue siendo un lugar de consulta y búsqueda previa de información antes de realizar la compra, pero la labor del taller como prescriptor sigue siendo clave en el 80% de las ventas”.

 

 

EP.– La sociedad en general rueda hacia la digitalización (Big Data), la movilidad sostenible y la economía circular. ¿Cuáles cree que van a ser las claves a corto y medio plazo en nuestro sector, tanto para fabricantes -incluido el desembarco de marcas ‘made in Asia’-, como distribuidores y talleres?

A.H. Sin duda, el principal desafío al que nos enfrentamos para que todos podamos seguir avanzando hacia una movilidad cada vez más conectada, digitalizada y sostenible es contar con una regulación que proporcione un marco de referencia para que las empresas que ofrecemos productos, servicios y soluciones, podamos tener acceso a los datos del vehículo de cara a mejorar estos servicios, y diseñar nuevas soluciones a medida.

 

 

Alexandre Hennion Michelin

Alexandre Hennion: “Por supuesto que es posible tener un negocio independiente, si bien es cierto que en un contexto como el actual de constante evolución, cada vez se hace más conveniente el pertenecer a una red de partenariado, ya que estas ofrecen una serie de ventajas significativas para las empresas colaboradoras”.

 

 

 

EP.– En el difícil contexto de incertidumbre actual, con mayor competencia y competitividad, ¿cree que los talleres independientes pueden seguir haciendo la guerra por su cuenta o deberán unirse a una red?

A.H. Por supuesto que es posible tener un negocio independiente, si bien es cierto que en un contexto como el actual de constante evolución cada vez se hace más conveniente el pertenecer a una red de partenariado, ya que estas ofrecen una serie de ventajas significativas para las empresas colaboradoras. Algunas de las ventajas clave incluyen: Reputación, Imagen y reputación de marca, Acceso a Tecnología Avanzada, Formación Especializada, Apoyo Comercial, Red de Colaboración, Innovación y Desarrollo Sostenible a nivel de responsabilidad social corporativa. Estas son solo algunas de las ventajas que las empresas pueden obtener al formar parte de la red de partenariado como Euromaster, del grupo Michelin. Cada colaborador puede experimentar beneficios específicos en función de su participación y compromiso dentro de la red.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2024’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

EuroPneus 285 Altas Prestaciones

 

 

(LEA AQUÍ MÁS ENTREVISTAS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Pedro Teixeira (Continental): “La movilidad va a ser conectada y sostenible, o no será movilidad” (Entrevista)

Gregorio Borgo (Yokohama Europe): “En el mercado mundial somos quintos por facturación y en Europa el objetivo es entrar en el ‘top ten’… y estamos muy cerca” (Entrevista)

Luis Miguel Muñoz (Point-S España): “La clave de una red es aportar valor al taller: pensar primero en el taller y después, también” (Entrevista)

Isaac Ortega (Hankook España): “Ahora más que nunca, la receta ideal es la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a los cambios” (Entrevista)

Alberto Villarreal (Goodyear): “La clave del éxito es escuchar a tus clientes y lograr un ‘win-win’” (Entrevista)

Jon Ander García (Continental): “Hoy, la industria de la automoción está cambiando más que en los últimos cien años” (Entrevista)

José Enrique González (Bridgestone): “El papel del prescriptor es y seguirá siendo decisivo en el proceso de compra” (Entrevista)

¡Exclusiva! Antonio Crespo (director comercial Michelin España Portugal): “Todavía hay bastante recorrido para que el mix se enriquezca” (Entrevista)

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “El secreto de nuestro éxito es que somos una empresa ‘focalizada’ y el equipo” (Entrevista en BKT Network)

Jonathan López (Managing Director First Stop): “La clave del éxito de una red y un taller es estar en constante evolución y adaptarse a las necesidades de los clientes” (Entrevista)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

Francis Ferreira (director general de Euromaster España y Portugal): “Somos una red de personas atendiendo a personas, no un taller atendiendo coches” (Entrevista)

Roberto Prieto (director general de Pirelli España y Portugal): “La tendencia hacia llantas de 18 pulgadas y superiores se va a agudizar”(Entrevista)

Grupo Cartés ofrece un servicio de redimensionamiento de carcasas

Grupo Cartés ofrece un servicio de redimensionamiento de carcasas

Grupo Cartés ofrece a sus clientes un servicio de redimensionamiento de carcasas, una solución diseñada para que los sistemas de filtración continúen operando de manera eficiente. El objetivo es asegurar la calidad y eficiencia en los procesos, así como el cumplimiento de las normativas vigentes.

El correcto dimensionamiento de carcasas es crucial en la industria para conseguir la eficiencia y efectividad de los sistemas de filtración. Por eso, como parte de este servicio, los ingenieros de Grupo Cartés ayudan al cliente a seleccionar, diseñar u optimizar las carcasas adecuadas para sus necesidades específicas.

 

Grupo Cartés ofrece un servicio de redimensionamiento de carcasas

 

La compañía dispone de una extensa gama de carcasas diseñadas para cubrir múltiples aplicaciones industriales. Estas incluyen carcasas plásticas, metálicas, y de acero inoxidable, en versiones para diferentes temperaturas y presiones. Dentro de esta variedad, destacan carcasas antimicrobianas, carcasas para fluidos agresivos, carcasas con lavado contracorriente y aquellas diseñadas para usos sanitarios en industrias como la farmacéutica o alimentaria.

Cómo funciona el servicio de redimensionamiento de carcasas de Grupo Cartés

Tras una evaluación previa, los expertos seleccionan el material de la carcasa, su tamaño y configuración, siempre que sean compatibles con el fluido a filtrar. Para este proceso, tienen en cuenta también el riesgo de corrosión, la temperatura y la presión, además de las normativas para la seguridad y fiabilidad.

El servicio personalizado permite identificar de forma precisa las soluciones de filtración más adecuadas para garantizar la integridad de los productos, la eficiencia operativa, la fiabilidad y la seguridad.

Este asesoramiento personalizado consta del diagnóstico, recomendaciones, selección y suministro de equipos de filtración, además de la implementación de sistemas personalizados para necesidades específicas.

AFIBA estrena su nueva web con diseño renovado

AFIBA WEB

La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo de Automoción (AFIBA) ha lanzado una versión renovada de su página web. La web mantiene el dominio www.afiba.org, al tiempo que actualiza completamente su diseño. El cambio responde al compromiso de la organización de adaptarse a las necesidades actuales de sus asociados y del sector de la automoción.

La nueva plataforma digital de AFIBA cuenta con una estética modernizada y con una estructura optimizada para ofrecer una experiencia de usuario mejorada. Gracias a una navegación intuitiva y responsive (adaptable a dispositivos móviles), los socios pueden acceder más fácilmente en la web a información clave y noticias actualizadas, así como a una amplia gama de contenidos de interés.

La web de AFIBA proporciona información actualizada sobre regulaciones, normativas y eventos relevantes para los profesionales de la automoción, con el objetivo de que los socios puedan mantenerse al día en un sector en constante evolución.

El nuevo portal de la asociación cuenta con una interactividad y usabilidad mejoradas. La nueva estructura web ha sido diseñada para facilitar la navegación, para garantizar una experiencia intuitiva tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.

“Con esta actualización de nuestra página web, en AFIBA buscamos acercarnos aún más a nuestros socios, brindándoles un acceso rápido y directo a toda la información que necesitan para desarrollar su actividad de manera eficaz”, ha declarado David López, presidente de la asociación.

Hankook arranca la producción de neumáticos con hollín certificado ISCC PLUS

Hankook certificado ISCC PLUS

Hankook Tire, fabricante surcoreano de neumáticos, acaba de anunciar que ha iniciado “la producción en serie de neumáticos utilizando tres tipos de hollín con certificación ISCC PLUS (International Sustainability & Carbon Certification). El material obtenido a partir del aceite de pirólisis de neumáticos viejos ha sido desarrollado por el consorcio modelo «Tire-to-Tire Circular Economy»”.

 

 

Hankook detalla en su comunicado que “este uso comercial es el primer gran hito desde la fundación del consorcio en noviembre de 2023. El consorcio creado por Hankook colabora continuamente y se centra en la investigación y el desarrollo de materiales sostenibles adecuados para la producción en serie. El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de economía circular en Corea del Sur para la fabricación de neumáticos nuevos a partir de neumáticos viejos. Junto con otras doce empresas e instituciones coreanas, Hankook pretende satisfacer la exigencia global de neutralidad en emisiones de carbono y fomentar el uso de materiales sostenibles”.

 

Enfoque común para una economía circular

Hankook resalta que ha logrado este objetivo “gracias a la investigación conjunta con los socios del consorcio HD Hyundai Oilbank y HD Hyundai OCI. Ambos socios desarrollaron los tres tipos de hollín certificado utilizando el aceite refinado obtenido de la pirólisis de neumáticos viejos. Esto les ha valido la certificación ISCC PLUS, un sistema de certificación internacional de carácter voluntario para materiales sostenibles y la reciclabilidad de productos. Hankook utiliza ahora por primera vez estos materiales en su producción a gran escala. Esta colaboración facilita la transición de la industria del neumático hacia una economía circular sostenible mediante la sustitución de materias primas petroquímicas por materiales reciclados. Además, este enfoque conduce a reducir la dependencia de los recursos petroleros, conservar los recursos naturales y reducir las emisiones de carbono”.

 

Hankook avanza que “producirá ya este año neumáticos con hollín certificado para satisfacer los requisitos globales de sostenibilidad. Además, la empresa continuará su estrecha colaboración con los socios del consorcio para desarrollar hollín producido completamente a partir de aceite de pirólisis. El objetivo para 2050 es utilizar materiales cien por cien sostenibles y seguir acelerando el desarrollo de materiales reciclables a través del consorcio”.

 

Hankook: “objetivo cero emisiones en 2050

 

Asimismo, añade que “el compromiso de Hankook hacia una mayor sostenibilidad en la industria mundial del neumático se refleja también en otro aspecto: en el año 2021, la fábrica coreana de Geumsan fue la primera de la industria del neumático en recibir la certificación ISCC PLUS. Le siguió la fábrica de Hungría, que recibió la misma certificación en 2023, colocando así la piedra angular para el empleo de materiales sostenibles en la producción en serie. Además, en agosto de 2023, Hankook fue la primera empresa de la industria coreana del neumático que obtuvo el reconocimiento de la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) por sus medidas a medio y largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir el objetivo «Net Zero by 2050», una confirmación más del compromiso de la empresa con la reducción de las emisiones de carbono. Por último, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) concedió a Hankook en 2024 la acreditación medioambiental de tres estrellas, el máximo nivel de certificación de sostenibilidad que concede esta organización”.

CEAT Specialty presenta su nuevo neumático agrícola Farmax R65 X3 en EIMA 2024

CEAT Specialty EIMA 2024
Presentación de las novedades de CEAT Specialty en EIMA 2024. En el centro de la imagen, Ganesh Iyer Vaidyanathan, Vice President, Global Sales at CEAT Specialty Tyres Europe.

CEAT Specialty, la división agrícola y OTR de CEAT Tyres, cuyo importador en España es Centro Coche Valdepeñas (CECOVAL) con sede en Valdepeñas (Ciudad Real), acaba de presentar su nueva gama de innovadores neumáticos agrícolas y forestales en EIMA 2024, la principal exposición agrícola de Italia, celebrada desde el pasado miércoles día 6 hasta ayer.

 

Los especialistas de CEAT Specialty resaltan que “sus innovadores neumáticos están diseñados para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la durabilidad en diversas aplicaciones agrícolas” y destacan que “la gama incluye Farmax R65 X3, un neumático diseñado para ofrecer una tracción y estabilidad óptimas en múltiples terrenos, lo que garantiza tanto la seguridad como la eficiencia en entornos agrícolas exigentes. Además, el Madeger Especializado CEAT XL, especialmente diseñado para trabajos forestales difíciles, con una banda de rodadura reforzada para una máxima durabilidad y capacidades de autolimpieza. Agricultural Tracks y Sustainmax también se encuentran entre los destacados, ya que ofrecen tecnología de protección del suelo y materiales ecológicos para respaldar las prácticas agrícolas sostenibles”.

 

Y recuerdan que “el mercado italiano sigue siendo fundamental para la misión de CEAT Specialty, con productos adaptados al paisaje agrícola único del país, desde viñedos hasta operaciones forestales. Las raíces de CEAT Specialty se remontan a Turín, Italia, donde se fundó la empresa en 1924. Esta conexión histórica ha dado forma al compromiso de CEAT de ofrecer productos y servicios de alta calidad adaptados a las demandas únicas de los agricultores y la maquinaria agrícola italianos. El crecimiento de CEAT Specialty se extiende más allá de Europa, respaldado por su planta de fabricación avanzada en Ambernath, India, que produce neumáticos agrícolas de alta calidad para mercados de todo el mundo. Con énfasis en satisfacer las necesidades específicas de los mercados locales, las instalaciones de Ambernath mantienen los estándares de excelencia, seguridad y administración ambiental de CEAT”.

 

“Nuestra participación en EIMA pone de manifiesto el compromiso de CEAT Specialty de hacer que la tecnología avanzada para la industria agrícola sea accesible en todo el mundo”, dijo Amit Tolani, director ejecutivo de CEAT Specialty. “Italia es uno de nuestros mercados clave, profundamente significativo para nosotros, ya que el inicio de CEAT comenzó aquí hace casi un siglo. Estamos orgullosos de apoyar a los agricultores y empresas italianas ofreciendo soluciones que impulsan la productividad, la sostenibilidad y la facilidad operativa”.

 

Hay que recordar que CECOVAL es el importador de CEAT Specialty para España, como adelantó hace un año ‘Europneus’, y ahora a su red comercial se han sumado ‘Talleres Nogués’, ‘Rasiga’ y ‘Neumáticos Avenida”, “y ya estamos cerrando acuerdos para otras zonas de España”, como avanzaron a ‘EuroPneus’, Pedro Blanco, Regional Sales Head Southern Europe de CEAT Specialty, y Javier Ramírez, gerente de CECOVAL, durante la pasada edición de FIMA

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CEAT SPECIALTY PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

CEAT Specialty y CECOVAL presentan en FIMA 2024 el desarrollo de su red comercial en España

Centro Coche Valdepeñas (Cecoval), nuevo distribuidor de los neumáticos CEAT Specialty en España

Confortauto alerta del peligro ‘vi-T-al’ de circular con los neumáticos desgastados

Confortauto neumáticos desgastados
Operaria de un taller Confortauto revisa la banda de rodadura de un neumático.

“Los neumáticos muy desgastados o deteriorados están presentes en hasta el 2% de los accidentes con víctimas que se producen en vías interurbanas”. Así se recoge en un informe elaborado por Confortauto Hankook Masters, red de talleres asociados especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo Soledad y la marca Hankook, tras analizar los datos del Anuario Estadístico de Accidentes recién publicado por la Dirección General de Tráfico (DGT).

 

A rueda de este informe, la Central de Confortauto señala que “ante esta evidencia y los riesgos de circular con unos neumáticos en mal estado en estos días de otoño caracterizados por fenómenos como la lluvia, el viento o el frío, la red de talleres promovida por Grupo Soledad, recuerda la importancia de revisar las cubiertas.  Según los datos a los que ha tenido acceso Confortauto , la red de talleres de mecánica multimarca y neumáticos del automóvil que cuenta con más de 750 puntos de servicio en toda España, los vehículos involucrados en accidentes con víctimas en vías interurbanas que lo hacían con neumáticos en mal estado oscilaron entre el 0,67%, en el caso de los turismos y el 1,98% en el de los camiones de más de 3,5 toneladas”.

 

 

Confortauto: “De los 41.382 accidentes donde estaba implicado un coche el año pasado, 479 presentaban alguna deficiencia técnica (el 1,15%), 212 de ellos circulaban con neumáticos muy desgastados o defectuosos y en 69 ocasiones se produjo un reventón”.

 

 

Para más señas, detalla que “de los 41.382 accidentes donde estaba implicado un coche el año pasado, 479 presentaban alguna deficiencia técnica (el 1,15%), 212 de ellos circulaban con neumáticos muy desgastados o defectuosos y en 69 ocasiones se produjo un reventón. En el caso de los camiones de menos de 3,5 toneladas, involucrados en 742 accidentes con víctimas, 23 vehículos presentaban alguna deficiencia (el 3,09%), 8 de ellos la de circular con neumáticos en mal estado (el 1,07%). Finalmente, y para los camiones de más de 3,5 toneladas, el número de vehículos presentes en accidentes con víctimas en vías interurbanas, ascendió a 2.865, consignándose un total de 104 deficiencias técnicas en alguno de ellos (el 3,63%). En este caso, de los camiones de gran tonelaje, 18 vehículos tenían los neumáticos en mal estado y en 39 ocasiones se produjo un reventón”.

 

En palabras de Andrés Pinate, responsable de marketing de Confortauto, “los neumáticos son fundamentales para circular seguros. No podemos bajar la guardia. Es importante, habida cuenta de las últimas estadísticas oficiales que muestran la relación que existe en unos neumáticos en mal estado y la siniestralidad vial con víctimas, que todos tengamos claro que revisar los neumáticos, cuidarlos y reemplazarlos cuando no están en buenas condiciones, salva vidas y evita lesiones por accidentes de tráfico. Un buen mantenimiento de las cubiertas reduce, además, el impacto ambiental al prologar su vida útil. Es importante que con la llegada del mal tiempo revisemos los neumáticos en nuestro taller de confianza”.

 

Global Mobility Call reúne a líderes y expertos en movilidad sostenible

Global Mobility Call reúne a líderes y expertos en movilidad sostenible

Un importante panel de líderes y expertos mundiales en movilidad sostenible participarán en el Global Mobility Call 2024, que se celebra en Madrid, del 19 al 21 de noviembre, organizado por IFEMA MADRID y Smobhub. El evento presenta en su tercera edición una amplia agenda congresual donde líderes internacionales, referentes empresariales, académicos y emprendedores, abordarán los principales retos de la movilidad sostenible del futuro.

El evento presentará en el área congresual, GMC Congress, un potente programa de conferencias de ámbito nacional e internacional que representan todos los sectores de la movilidad sostenible, abarcando grandes temáticas como el desarrollo de la movilidad sostenible, soluciones tecnológicas, la planificación urbana, los servicios de transporte, el papel de las empresas y las administraciones, la transición energética, los retos medioambientales, entre otras.

El futuro de la movilidad de la mano de expertos

El espacio de conocimiento GMC Congress aglutinará un total de 115 mesas de debate y Keynote de la mano de más de 450 speakers globales, que se distribuirán entre el Main Stage; tres Ágoras de debate y el Insight Plaza, que desarrollará la agenda de seis de los itinerarios temáticos, además del Innovation Studio, espacio único en el que discurrirá el itinerario Disrupción Estratégica: Innovación, Talento y Ciber.

La programación del GMC Congress contará con ponentes como Chris Barton, fundador y creador de Shazam; Iván Martén Uliarte, presidente del Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra); Kosmas Anagnostopoulos, fundador y coordinador de CIVINET Grecia-Chipre, la Red Nacional de la Iniciativa CIVITAS y el Multiplicador Nacional de ELTIS; Bogdan Oldakowski fundador, propietario y CEO de Actia Forum Ltd; Stefan Di Bitonto, subdirector de Tecnologías Mecánicas y Electrónicas en Germany Trade & Invest (GTAI); Peter Brown, gerente general Distrito de Servicios Comunitarios de Océano; Sampo Hietanen, fundador y CEO de MaaS Global Ltd o Yiannis Anastasakis quien ha trabajado como consultor en el Ministerio de Medio Ambiente, Planificación y Obras Públicas, donde fue director de la oficina del Secretario General de Planificación y Medio Ambiente.

También destacan algunos con una trayectoria muy vinculada a proyectos sobre la planificación de ciudades inteligentes, urbanismo y planificación de la movilidad urbana. Es el caso de la profesora titular en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Stuttgart, Iris Belle; Louis Zacharilla, cofundador del Foro de Comunidades Inteligentes; el fundador y CEO de Urban Innovators Global y presidente del estudio de emprendimiento Urban Futures en Italia, Bas Boorsma; Nuno Cunha, director operativo de la Asociación Quadrilátero o Teddy Axelsen cofundador del Digital Outdoor Living Lab (DOLL), un laboratorio internacional líder en ciudades inteligentes en Europa.

Especialistas en transporte sostenible

Junto a ellos habrá otros perfiles expertos y de prestigio en el trabajo del desarrollo del transporte sostenible. En esta línea está Kelly Rodgers, directora y propietaria de Streetsmart Planning; Shin-pei Tsay, directora global de políticas para ciudades y sostenibilidad en Uber; Benjamin de la Peña, CEO del Centro de Movilidad de Uso Compartido y presidente de la Red Global para el Transporte Popular; Hamid Zarghampour Chief Strategist en el Departamento de Desarrollo Estratégico de la Administración de Transporte de Suecia; el CEO de la Autoridad de Transporte Público en Cracovia (ZTP), Lukasz Franek; el presidente de Transport Planning and Traffic Engineering, Manfred Wacker o Søren Sørensen, presidente de ITS Danmark, entre otros.

Junto a ellos, habrá otras ponencias y mesas redondas protagonizadas por representantes de los Global Partners, Main Itinerary Partners, Connected Partners y Top Innovators, así como asociaciones y organismos presentes en el evento que expondrán los retos y soluciones para abordar el futuro de la movilidad sostenible.

Consulta la lista completa de speakers confirmados en el Global Mobility Call 2024, se puede consultar en el siguiente enlace.

Más de 400 inscritos en el Congreso de Talleres de CONEPA

CONEPA Congreso Nacional de Talleres

Más de 400 profesionales y empresarios del sector se han inscrito en el  Congreso de Talleres “Sostenibles y rentables”, que arranca este miércoles, en Madrid, organizado por la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA). El encuentro, que se celebrará en el Auditorio Sur de IFEMA, tiene un doble objetivo: propiciar un espacio de reflexión y análisis de la realidad del mercado reparador español y encontrar soluciones a los problemas que comprometen la sostenibilidad económica de muchas pymes y micropymes del sector.

Con este objetivo, CONEPA ha elaborado una propuesta de contenidos de interés para el conjunto de los talleres, tanto oficiales como independientes, y en las especialidades de motocicletas, turismos y vehículo industrial y agrícola. El Congreso, cuyo programa puede consultarse en la web www.congresoconepa.com prevé la presentación de varios informes y ponencias y la celebración de cuatro mesas redondas.

 

CONEPA Congreso Nacional de Talleres

 

Tras la bienvenida, realizada por Teodoro Lobato, presidente de CONEPA, David Moneo, director de Motortec, será el encargado de inaugurar el Congreso. Tras ello, la apertura del Congreso correrá a cargo de Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA. Ávila expondrá un estudio elaborado por la propia organización sobre el contexto, evolución de actividad, clima empresarial y preocupaciones del taller en España. Y junto a él, un informe sobre la rentabilidad de los talleres españoles realizado en colaboración con PRO Service.

A continuación, José Luis Gata, director de desarrollo de Negocio de SOLERA, realizará una ponencia sobre “El taller en su contexto hoy: estructura, parque, ventas y tendencias de futuro”.

La segunda ponencia, sobre “La rentabilidad del taller de reparación de vehículos en 2024”, correrá a cargo de Manuel Pérez, director de CLICK y vicepresidente de AEME, organización empresarial ilicitana miembro de CONEPA. En el transcurso de la misma, se darán a conocer indicadores actuales de la rentabilidad de las empresas de reparación españolas.

Casos de éxito de talleres eficientes

Tras esta ponencia, se celebrará la mesa redonda “Casos de éxito. Talleres eficientes”, moderada por Chema Bermejo, periodista de Negocios TV. En ella empresarios del taller de reconocido prestigio, en los ámbitos de la moto, el turismo y el vehículo industrial, compartirán su visión de la gestión eficiente de los negocios de la reparación de vehículos. Entre ellos, figuran Antonio Arzente, de Arzente Motori; Francisco Bolufer, de Autocenter Marina Alta; José Carrasco, de Talleres Ilicitana de Camiones; José Luis López, de Valladolid Automóvil; y José Ignacio Nogués, de Talleres Nogués.

El segundo bloque de contenido visibilizará, a través de una mesa redonda conducida por Chimo Ortega, periodista de Capital Radio, “El ecosistema de la posventa: taller, distribuidor, fabricantes e ITVs”. Participarán en la misma, Ána Ávila, directora corporativa de CONEPA; Carlos Martín, secretario general de la patronal de los recambistas, ANCERA; Cristina San Martín, directiva de la asociación de fabricantes de recambio, SERNAUTO; y Guillermo Magaz, director de la organización empresarial de las ITVs, AECA-ITV.

El taller sostenible que viene

Seguidamente, está previsto un bloque dedicado a la carrocería, que incluye asimismo una mesa redonda. Tras él, “El taller sostenible que viene” será el protagonista del último bloque de contenidos donde se analizará el impacto de la nueva movilidad sostenible (coche conectado, electrificado, automatizado y compartido) en las empresas de reparación de vehículos de la mano de José María Cancer, director general de CESVIMAP.

Tras su ponencia, se celebrará la última mesa redonda de la jornada, “El futuro del taller en la era de la nueva movilidad sostenible”, en la que participaran expertos dirigidos por Chema López-Montoya, director comercial de la consultora MSI. Participarán en la misma, Diego Carbajosa, CEO de Talento Grupo Internacional; Cristina Méndez, Replacement Rental Sales Manager de Enterprise, Pau Barca, CEO de Infoserveis; y Juan Carlos García, director técnido de ASETRA.

El encuentro finalizará con una exposición de conclusiones, a cargo de Raúl González, de MP3 Automoción, que será el periodista que presente y dé continuidad al Congreso de Conepa. Finalmente, clausurará el acto, Miguel Ángel Cuerno, Presidente de OPEN.