Bosch Car Service lanza la campaña “Confía en los MIMAntenedores”, una iniciativa que da continuidad a la realizada por la red el año pasado y que estará en vigor hasta el próximo 15 de diciembre de 2024.
Los objetivos de la nueva campaña “Confía en los MIMAntenedores” son fortalecer la relación con los clientes actuales y atraer otros nuevos a la red de talleres. De este modo, Bosch Car Service busca posicionarse como una red que ofrece un servicio integral al cliente, destacando la importancia de realizar un correcto mantenimiento del vehículo.
Al igual que sucedió en 2023, a la campaña se suman algunas de las marcas asociadas al proyecto Partners de Bosch, tales como Bridgestone, Continental o Viking y Shell.
Aquellos conductores que realicen sus operaciones de mantenimiento durante las fechas de vigencia de la campaña en un taller Bosch Car Service, conseguirán una cafetera multibebida Bosch Tassimo Finesse, siempre y cuando el valor de la factura sea igual o superior a 350 euros + IVA. Además, la factura deberá incluir al menos un recambio de las marcas participantes en la promoción: pastillas y discos de freno, escobillas, correas, baterías, iluminación, bujías, calentadores y filtros de Bosch, neumáticos Bridgestone, Continental o Viking, y aceite lubricante Shell.
Confía en los MIMAntenedores: Apoyo en medios y material para los talleres de la red
Bosch Car Service promociona esta campaña con un importante plan de medios, con el objetivo de alcanzar la mayor cobertura y notoriedad posible en los soportes de mayor audiencia de sus clientes. Para ello, Bosch ha realizado una selección de medios digitales que conseguirán más de 19 millones de impresiones dentro de su público objetivo. A modo de ejemplo, se utilizará dos semanas de Brand Week en el principal diario digital deportivo español.
Por su parte, el propio taller recibirá diferente material de comunicación para dar a conocer “in situ” la campaña, tales como posters, displays e, incluso, posts personalizados para utilizar en sus propias redes sociales. La comunicación de la campaña a través de las propias plataformas digitales de la red de talleres, como MiBoschCarService, sus redes sociales, así como también las de los diferentes partners participantes en la campaña, serán igualmente clave para el éxito de ésta.
Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA, durante la presentación del "Actividad y clima empresarial en el sector de los talleres", el pasado 13 de noviembre, en el I Congreso de Talleres de CONEPA.
Un 44,8% de los servicios de neumáticos ha crecido en facturación en el último año, según los datos del Informe de “Actividad y clima empresarial en el sector de los talleres”, presentado con ocasión del I Congreso de Talleres de CONEPA. En el lado contrario, uno de cada cuatro talleres especialistas en neumáticos declara haber facturado en el último año por debajo del ejercicio precedente.
De entre los que crecen en facturación, un 6,3% dice haberlo hecho mucho más. Curiosamente, el mismo porcentaje de servicios de neumáticos declara haber disminuido mucho sus ingresos en el último año.
Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA, durante la presentación del “Actividad y clima empresarial en el sector de los talleres”, el pasado 13 de noviembre, en el I Congreso de Talleres de CONEPA.
Curiosamente, sólo un 29,4% de los talleres especialistas en neumáticos manifiesta en la encuesta haber tenido más órdenes de trabajo en el último año, frente a un 35% que dice que ha tenido menos. Para otro 35,6% el flujo de entradas al taller apenas ha variado en comparación con el ejercicio precedente.
Los servicios de neumáticos son optimistas de cara a 2025
De cara a las previsiones del año que viene, los talleres especialistas en neumáticos se muestran bastante optimistas. Casi la mitad de ellos —un 48,2%— manifiesta que piensa que facturará más en los próximos doce meses, frente a sólo un 22,6% que opinan que va a ingresar menos el próximo ejercicio. Un 9,1% piensa que facturará “mucho más”, a los que habría que sumar otro 15,2% que piensa que van a facturar “bastante más” en 2025. En el lado contrario, un 6,4% de los servicios de neumáticos se muestran especialmente negativos y creen que el próximo año van a facturar “mucho menos”.
En cuanto al volumen de trabajo, un 45,8% de los especialistas en neumáticos esperan tener más entradas a taller en 2025, e incluso un 8,3% confían en que las órdenes de trabajo crecerán por encima del 10%. Para el 31,2%, la actividad se mantendrá en los niveles de este año.
En el lado negativo, un 23% de los servicios de neumáticos encuestados estima que tendrán menos órdenes de trabajo en el próximo año, de los que un 6,2% piensan que disminuirán por encima del 10%.
Sede central de Hankook & Company Group en Corea del Sur.
Hankook & Company Group (anteriormente Hankook Tire Group), multinacional surcoreana fabricante de neumáticos, acaba de oficializar la compra de la empresa Hanon Systems, también surcoreana y con sede en Daejeon, que define como “un fabricante líder de componentes del automóvil y uno de los mayores proveedores mundiales de sistemas de gestión térmica para vehículos. Con este hito histórico, Hankook & Company Group complementa su gama de productos para la movilidad, la cual incluye ahora neumáticos, baterías y sistemas de gestión térmica” y acelera así en “la era de los vehículos eléctricos”.
Hankook & Company Group detalla en su comunicado que “ha firmado el 31 de octubre un contrato de compra de acciones con Hahn & Company para la adquisición de Hanon Systems. La adquisición se realiza a través de la competencia distintiva de Hankook Tire & Technology (Hankook Tire). De ese modo, Hankook & Company Group mantiene ahora el 54,77 por ciento de las acciones de Hanon Systems. Con esta adquisición estratégica, Hankook logra un posicionamiento más amplio con el proveedor automovilístico Hanon Systems”.
Para más señas, Hankook & Company Group apunta que “el acuerdo se cerró 180 días después de la firma del memorándum de entendimiento entre Hankook & Company Group y Hahn & Company en mayo pasado. Esta transacción pionera planificada por el presidente de Hankook & Company Group, Hyunbum Cho, sitúa a Hankook & Company Group en una posición ventajosa en el sector de la futura tecnología de la movilidad. Con un balance general de 26 billones de KRW (~17,43 mil millones de euros*), Hankook espera posicionarse así entre las 30 empresas más grandes de Corea del Sur. El planteamiento estratégico del presidente Cho fue la clave para el cierre de la transacción. Durante los últimos diez años ha invertido estratégicamente en Hanon Systems y considerado la empresa como un componente clave para el crecimiento de Hankook & Company Group como empresa global de alta tecnología. Con este hito histórico, Hankook & Company Group complementa su gama de productos para la movilidad, la cual incluye ahora neumáticos, baterías y sistemas de gestión térmica”.
Hankook & Company Group: nueva fase como empresa global de alta tecnología
Asimismo, añade que “Hankook & Company Group y Hanon Systems son ya considerados actores importantes dentro de la industria global de los suministros para el automóvil. Hankook espera que la fusión traiga consigo cambios en todo el sector de la movilidad. En palabras de un portavoz de la empresa, Hankook & Company Group inicia ahora una nueva fase como empresa global de alta tecnología y aumenta con ello su valor y presencia global. Con la integración de recursos y tecnologías, Hankook & Company Group y Hanon Systems pretenden maximizar sinergias para impulsar el futuro crecimiento. Ambas empresas planean el uso común de sus redes globales de distribución y consolidar la administración de la cadena de suministro, inclusive la adquisición de materias primas. También fusionarán sus infraestructuras de TI, procesos de negocio y culturas corporativas”.
Hyunbum Cho, presidente de Hankook & Company Group.
Hyunbum Cho, presidente de Hankook & Company Group: “Con las fortalezas, el personal y la experiencia de ambas empresas conseguiremos que el grupo tenga una sólida posición en la era de los vehículos eléctricos”
«La empresa utilizará todos los recursos, incluidos los del holding, para maximizar las sinergias con Hanon Systems», explicó Cho en un escrito dirigido a todos los empleados de Hankook & Company Group y de Hanon Systems, a través del cual les informaba de la adquisición. Cho destacaba lo siguiente: «Esta adquisición es decisiva para las capacidades tecnológicas avanzadas y las extraordinarias competencias de Hanon Systems y genera una dinámica aún mayor». El presidente continuó diciendo: «Con las fortalezas, el personal y la experiencia de ambas empresas conseguiremos que el grupo tenga una sólida posición en la era de los vehículos eléctricos».
Hankook & Company Group planea completar la adquisición de Hanon Systems hasta finales de este año. Hankook explicó que antes de la firma del acuerdo definitivo está pendiente la aprobación antimonopolio de las autoridades de Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, China, Turquía y México. Tan pronto como se disponga de las aprobaciones de las autoridades de ultramar y de la Foreign Subsidies Regulation (FSR), así como tras los pagos de las acciones mantenidas por Hahn & Company, se habrá completado la adquisición de Hanon Systems.
Un representante de Hankook & Company Group comentaba: «La gestión innovadora del presidente Cho y las capacidades proactivas de todos los empleados han conducido a buenos resultados. La empresa se comunicará intensamente con los empleados para completar los trámites restantes y posicionarse como líder en innovación en el futuro de la tecnología de la movilidad».
Reglamento sobre la deforestación: disposiciones relativas a la fecha de aplicación.
Enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo el 14 de noviembre de 2024 sobre la
propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo.
El Parlamento Europeo (PE) respaldó ayer posponer la entrada en vigor del Reglamento de la UE sobre deforestación (que afecta, entre otros productos, al caucho para fabricar los neumáticos) con el fin de “dar a las empresas un año más para adaptarse”, y añadió varias enmiendas al texto, con 371 votos a favor, 240 en contra y 30 abstenciones. Según informa el propio Parlamento Europeo en su web, “la aplicación de la ley europea de deforestación, que busca cerrar el mercado a productos procedentes de tierra deforestada, debe retrasarse un año para permitir a las empresas adaptarse”.
Una información de Carlos Barrero
En su comunicado, el Parlamento Europeo resalta que “ante la inquietud entre los Estados miembros, terceros países, proveedores y operadores sobre las dificultades para adaptarse a la normativa si se aplica desde final de 2024, la Comisión propuso aplazar un año la fecha de aplicación de la ley. El pleno aprobó en octubre de 2024 tramitar la propuesta a través del procedimiento de urgencia (artículo 170(6) del Reglamento interno). Hoy, respaldó posponerla y añadió varias enmiendas al texto, con 371 votos a favor, 240 en contra y 30x abstenciones. Según lo votado por el pleno, los grandes operadores tendrán que respetar las obligaciones derivadas del presente Reglamento a partir del 30 de diciembre de 2025, mientras que las pequeñas empresas y las microempresas tendrán hasta el 30 de junio de 2026″.
El Parlamento detalla que “también acordó la creación de una nueva categoría de países «sin riesgo» para la deforestación, además de las tres categorías existentes de riesgo «bajo», «estándar» y «alto». Los países clasificados como «sin riesgo», definidos por un desarrollo estable o creciente de zonas forestales, se enfrentarían a requisitos mucho menos estrictos, al considerar que presentan un riesgo insignificante o inexistente de deforestación. La Comisión tendrá que finalizar un sistema de evaluación comparativa por país a más tardar el 30 de junio de 2025”.
Próximos pasos y antecedentes
Respecto a los próximos pasos de tramitación del Reglamento EUDR, el Parlamento señala que “devolvió el texto a la comisión de Medio Ambiente para abrir negociaciones interinstitucionales. Para entrar en vigor, la normativa acordada debe ser respaldada tanto por el Parlamento como por el Consejo y publicada en el Diario Oficial”.
Asimismo, y como antecedentes, el Parlamento recuerda que “la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque —una superficie mayor que la de la UE— debido a la deforestación. El consumo de la UE representa alrededor del 10% de la deforestación mundial, más de dos tercios del cual se deben al consumo de aceite de palma y de soja. El nuevo reglamento, adoptado por el Parlamento el 19 de abril de 2023, busca luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mediante la prevención de la deforestación relacionada con el consumo de productos de ganado vacuno, cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón vegetal y papel impreso. En vigor desde el 29 de junio de 2023, sus disposiciones debían empezar a aplicarse el 30 de diciembre de 2024″.
NOTA DE LA REDACCIÓN: (Pinche aquí para descargarse EL Reglamento sobre la deforestación: disposiciones relativas a la fecha de aplicación Enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo el 14 de noviembre de 2024 sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo (COM(2024)0452 – C10- 0119/2024 – 2024/0249(COD))1
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS SOBRE EL REGLAMENTO DE DEFORESTACIÓN DE LA UE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
La Comisión de Recambios de SERNAUTO celebró en la mañana del 14 de noviembre, en el CUPRA City Garage de Madrid, un evento bajo el título “Impulsando la sostenibilidad”, con el objetivo de visibilizar y poner en valor el liderazgo que se está ejerciendo desde los fabricantes de recambios para avanzar en esta materia. El evento se inscribe dentro de los actos del tercer Mes de la Sostenibilidad de SERNAUTO.
Tras un minuto de silencio dedicado a las víctimas por la DANA, Benito Tesier, presidente de Comisión de Recambios de SERNAUTO, abría el encuentro. En su intervención destacó la sostenibilidad como factor fundamental en la competitividad de las empresas, señalando que integrar criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en las estrategias de negocio de las compañías hace que sean más elegibles por parte de clientes, inversores y usuarios finales.
Tras subrayar que la sostenibilidad es un pilar de las estrategias de negocio de cada vez más empresas, Tesier reafirmó el compromiso del sector en este campo: “Los fabricantes de recambios estamos mostrando nuestro liderazgo en esta materia. Además de desarrollar componentes para hacer los vehículos más eficientes, invertimos en innovación para optimizar sus procesos de producción y reducir su propia huella de carbono para seguir siendo un sector comprometido, innovador, competitivo y responsable”, subrayó.
SERNAUTO: Promover la sostenibilidad entre todos los actores del sector
Cristina San Martín.
A continuación, Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, compartió las acciones que se llevan a cabo desde la Asociación para promover la sostenibilidad a través de la colaboración entre todos los actores del sector. “La sostenibilidad es un pilar transversal en todas las actividades que lleva a cabo SERNAUTO. Desde 2020 se han ejecutado múltiples acciones en línea con los objetivos marcados en el Plan Estratégico de la Asociación. Desarrollar un plan de sostenibilidad ligado al negocio no es una opción, ya es una necesidad para ser elegibles”, afirmó.
Entre estas iniciativas puestas en marcha, Cristina San Martín subrayó el desarrollo del Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial (creado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030), los IV Premios “Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa” y la celebración, este mes de noviembre, del tercer Mes de la Sostenibilidad. Además, recordó que la asociación coordina la iniciativa ‘Elige calidad, Elige confianza’ (ECEC), orientada a sensibilizar a los talleres sobre la importancia de utilizar recambios de calidad para garantizar la seguridad vial.
Paloma de la Puente.
Impulsando la sostenibilidad desde el conocimiento y desde los hechos
Tras estas intervenciones, se dio paso a dos módulos: “Impulsando la sostenibilidad desde el conocimiento” e “Impulsando la sostenibilidad desde los hechos”. En el primero de ellos, Paloma de la Puente, socia de Conese, consultora que da apoyo a la asociación en estos temas, compartió con los asistentes algunas iniciativas llevadas a cabo como son los webinars, workshops y observatorios de regulación para ayudar a las empresas a entender mejor la normativa y adaptarse a ella. Se han desarrollado asimismo diversas píldoras didácticas sobre el cambio climático y la huella de carbono para explicar a las empresas estos conceptos y su aproximación desde el aftermarket.
Para el “Impulsando la sostenibilidad desde los hechos”, se celebraron dos mesas redondas, moderadas por Begoña Morales, CEO de Conese. En ellas, representantes de diversas empresas contaron de primer mano estrategias, proyectos y acciones concretas que están realizando, aportando datos y cifras de lo que están consiguiendo con su puesta en marcha. El objetivo de estos testimonios era asimismo mostrar cómo se pueden convertir los desafíos que plantea la sostenibilidad en oportunidades de negocio.
Fernando Cantín, director comercial Aftermarket Iberia de Brembo, explicó las distintas acciones que llevan a cabo durante la celebración de su ‘Semana de la Sostenibilidad’, una iniciativa dentro de la estrategia que sigue la compañía para concienciar a todos los niveles de la cadena de valor, y destacó el desarrollo de nuevos productos sostenibles con los que generan innovación, mejoran su reputación de marca y ganan nueva cuota de mercado.
Rocío Fernández, responsable de Marketing de Clarios-Varta, comentó como consiguen que las baterías, al final de su vida útil, sean un recurso y no un residuo, reciclando 8.000 baterías usadas cada hora de cada día en toda la red global, gracias a la producción de baterías con un enfoque de economía circular.
Victoria Ortega, directora de la Unidad de Negocio de Aftermarket Iberia de SKF, compartió el plan de economía circular que han diseñado específicamente para su planta ubicada en Tudela; primera fábrica del grupo “Neutra en Carbono”, y qué impacto están generando en cuanto a optimización de recursos, eficiencia energética, autoconsumo, disminución de las emisiones y del consumo de agua. También hizo referencia a cómo producen aceite industrial reciclado con las mismas prestaciones.
Marta Alejos, responsable de Marketing para el Sur de Europa de Schaeffler, contó los detalles de su iniciativa ‘Completa el círculo’ lanzada de manera conjunta con el grupo de distribución de recambios Serca, con el objetivo de evaluar la situación real de distribuidores y talleres, dar a conocer prácticas sostenibles sencillas involucrando a toda la cadena de suministro y ofrecerles un valor añadido a sus clientes.
Javier Sanz de Andino, director Comercial de Motortec, resaltó la sostenibilidad como un eje central en el desarrollo de la actividad de IFEMA Madrid, principalmente para la reducción de residuos y de la huella de carbono, y señaló también varias iniciativas que están llevando a cabo desde el certamen para apoyar al sector de la posventa en su gestión de la sostenibilidad como expositores, además del apoyo que brindan a los Premios “Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”, promovidos por SERNAUTO, ANCERA y las confederaciones de talleres CETRAA y CONEPA.
De izquierda a derecha, Begoña Morales (Conese); Victoria Ortega (SKF); Fernando Cantín (Brembo); Rocío Fernández Palomar (Clarios); Marta Alejos (Schaeffler) y Javier Sanz de Andino (Motortec).
Jesús Castillo, director de Aftermarket España de Continental, se refirió a la innovación aplicada al ‘ATE SecuBrake’, el primer líquido de frenos sostenible fabricado con materias primas renovables, a través de una producción respetuosa con el medio ambiente, fácilmente biodegradable y libre de materiales peligrosos para su manipulación y almacenamiento.
Mario Castillejo, director de la División Automoción de Fuchs, destacó la puesta en marcha de ‘Tecnologías Circulares Avanzadas’ o ACT (por sus siglas en inglés) en su compañía, con el objetivo de transformar toda la cadena de valor de lineal a circular sin comprometer el rendimiento, reduciendo así sus emisiones y residuos gracias al uso de materiales reciclados.
José Manuel Sancho, responsable de Ventas Aftermarket para España y Portugal de NTN, hizo referencia a los desafíos ambientales y sociales que han identificado en su compañía, cómo han desarrollado una estrategia de responsabilidad social corporativa para afrontarlos y el impacto social y económico que han logrado, especialmente en cuanto a reducción de consumos, emisiones y residuos.
Carlos Garrido, key account manager de Aftermarket de Osram, habló sobre sus nuevos embalajes 100% libres de plástico, en qué ha consistido el cambio y cómo han conseguido reducir emisiones de CO2 y toneladas de residuos plásticos utilizando cartón reciclado.
Entre las conclusiones del encuentro, quedó clara la necesidad de colaborar y de trasladar la misma responsabilidad y compromiso con la sostenibilidad a toda la cadena de valor, para que el usuario final pueda valorar en mayor medida los productos sostenibles.
De izquierda a derecha, Begoña Morales (Conese); Jesús Castillo (Continental); Mario Castillejo (Fuchs); José Manuel Sancho (NTN) y Carlos Garrido (Osram).
Los talleres independientes dejan de facturar 820 millones de euros al año por mano de obra, con el consiguiente impacto en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio, según se desprende del “I Estudio de rentabilidad del taller en sus áreas de carrocería y mecánica”, presentado ayer en Madrid, con ocasión del I Congreso de Talleres de CONEPA.
En el caso del área de mecánica, cada taller deja de facturar una media de 23.310 euros al año, ya que se cobra sólo el 68% de la mano de obra potencialmente facturable. Esto provoca que el margen de rentabilidad de la mano de obra sea negativo en un 28%.
Por lo que respecta al área de carrocería, cada taller independiente deja de ingresar una media de 17.748 euros cada año porque solo factura el 88% del potencial total de horas de mano de obra. En este caso, el margen de rentabilidad de la mano de obra también es negativo, en un 20%.
Un estudio de PRO Service y CONEPA
El estudio ha sido realizado conjuntamente por PRO Service, el distribuidor de Recambio Original para el taller independiente del Grupo Volkswagen y de productos de la marca HORUM, y por la propia Federación Española de Empresarios de Automoción (CONEPA). Su objetivo es es disponer de una radiografía del taller independiente en los ámbitos de rentabilidad y sostenibilidad. El análisis se ha llevado a cabo a través de encuestas telefónicas y de la plataforma web CheckTaller a un total de 343 talleres, como muestra de los cerca de 40.000 talleres independientes del mercado español.
“En PRO Service nos gusta estar cerca del taller y ofrecerle el mejor servicio y las mejores atenciones. Con CheckTaller buscamos que los talleres tomen las mejores decisiones, a partir de un chequeo básico que lleva muy poco tiempo que le puede ayudar a implementar mejoras en su negocio. Queremos un sector rentable y sostenible”, comenta el director de PRO Service, Joan Solans.
Coincidiendo con la presentación del estudio, PRO Service, como patrocinadora del Congreso, desarrolló chequeos de rentabilidad para talleres independientes y consultorías con su plataforma web gratuita CheckTaller (https://proservice.es/checktaller).
Infografía sobre el proceso de identificación, información, gestión y compra de TireSnap, que Euromaster define como una "una solución 'end-to-end', pues permite cerrar la transacción con la compra del neumático escogido, con una tasa de coincidencia del 95%".
Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de anunciar el lanzamiento al mercado de su nueva solución digital ‘TireSnap’ “para que el conductor identifique el neumático apropiado para su coche con una simple foto e IA (Inteligencia Artificial). Con una tasa de coincidencia del 95%, esta solución apenas requiere unos segundos para identificar la marca y el modelo del coche y las dimensiones de los neumáticos homologados. Se trata de una solución ‘end-to-end’, pues permite cerrar la transacción con la compra del neumático escogido” -ver infografía adjunta-.
A rueda de este nuevo lanzamiento, los especialistas de Euromaster preguntan “¿cuántos conductores conocen realmente las dimensiones exactas de los neumáticos de su coche?” y argumentan que “por este motivo, Euromaster, el especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo, ha implementado la nueva solución digital ‘TireSnap’ que, con una simple captura de imágenes con el móvil y a través de inteligencia artificial, permite identificar la marca y el modelo del coche, así como las medidas exactas de las cubiertas en unos pocos segundos.”
El siguiente paso a dar en este proceso de información, gestión y compra automatizada es que “así, con las medidas exactas de los neumáticos, el conductor puede acceder a un amplio catálogo con todas las cubiertas disponibles que tienen en stock los diferentes fabricantes, eligiendo finalmente el tipo de neumático que más se adapta a su coche, necesidades y presupuesto. Todo el proceso termina formalizando la compra, que se realiza online desde la misma solución”.
Y los expertos de Euromaster subrayan que “su manejo es sencillo y no requiere de una descarga de aplicación, sino que basta con acceder a la web de Euromaster y entrar en el enlace ‘Fotografíar mi neumático’. Una vez dentro, se siguen las indicaciones sobre cómo hacer la fotografía del neumático con el móvil”.
Además, aseguran que “con una tasa de coincidencia del 95%, esta herramienta web con sistema de IA permite la identificación correcta de los neumáticos más apropiados sin la necesidad de cambiar de dispositivo, ya que su funcionamiento está optimizado para smartphones”.
Con el lanzamiento de la solución digital ‘TireSnap’, Euromaster reconoce que “espera mejorar la experiencia de todos los conductores simplificando todo el proceso de introducir uno a uno los diferentes datos del ‘DNI’ de cada neumático, tales como la anchura, la altura, el diámetro de la llanta, el índice de carga y el de velocidad”.
Como broche, Euromaster recuerda que “es la red de talleres especialista en el mantenimiento integral del vehículo a lo largo de toda su vida útil. Sus más de 520 talleres en todo el territorio de la Península Ibérica contribuyen a la salud vial del parque, tanto de turismos y de vehículo industrial, como de las nuevas fórmulas de movilidad y sus flotas, aportando calidad de servicio y capilaridad para adaptarnos a sus necesidades. Sus servicios abarcan no solo el mantenimiento preventivo y correctivo, sino también el predictivo a través del análisis de datos y de los puntos críticos. Perteneciente al Grupo Michelin, tiene presencia en 19 países europeos, con más de 2.700 talleres, 10.700 profesionales y una facturación conjunta de 1.800 millones de euros al año”.
Miguel Ángel Cuerno, director corporativo de ANCERA, dejará a finales de este año la presidencia de AERVI y su puesto en la Junta Directiva de la patronal española de los distribuidores de recambios. Según explicó, este paso es fruto de un proceso reflexivo y consensuado con la distribución y las Juntas Directivas de ambas entidades.
“Hace algunos años dejé la presidencia de ANCERA, pero todos decidimos que continuara apoyando y dedicándome al sector por un período adicional. Ahora, con el consenso de la distribución y de las Juntas Directivas de ANCERA y AERVI, es el momento de dar este paso y cerrar una etapa”, señaló Miguel Ángel Cuerno.
Aunque dejará estos cargos, Cuerno ha reafirmado su compromiso con el sector, al que se mantendrá vinculado como presidente de OPEN y vicepresidente de CONEPA: “Seguiré trabajando por el sector, por y para los talleres, especialmente desde mi taller en Santander, y continuaré apoyando al colectivo en la medida de mis posibilidades. Es esencial que sigamos avanzando, dando los pasos planificados para aportar valor al sector”, añadió.
Pieza fabricada por moldeo con los materiales desarrollados.
Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar que ha finalizado la primera fase del proyecto Greenfu para el empleo de caucho reciclado en nuevos sectores, junto al centro tecnológico Aimplas, especializado en el mundo del plástico.
Polvo de caucho y granza de materiales con caucho.
Para más señas, los especialistas de Signus explican que “los elastómeros termoplásticos (TPE) son una categoría única de materiales compuestos que combina la facilidad de procesamiento de los termoplásticos (plástico) y la elasticidad de los elastómeros (caucho), ofreciendo versatilidad y una amplia gama de aplicaciones, lo que convierte al caucho reciclado procedente de los neumáticos al final de su vida útil en un excelente candidato para formar parte de ello. Además, en los últimos años, el interés en este tipo de materiales plásticos ha crecido significativamente ganando importancia tecnológica, especialmente en los sectores de la automoción y la edificación, a lo que se le añade la posibilidad de emplear materiales reciclados, ayudando así a hacer los productos más sostenibles”.
Signus: “Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con AIMPLAS, centro tecnológico con más de 30 años de experiencia en el sector del plástico, que ha aportado su conocimiento para garantizar la aplicabilidad de estos materiales compuestos”.
Y añaden que “como resultado del proyecto se han desarrollado 12 materiales de polipropileno con polvo de caucho reciclado de neumáticos en distintas proporciones, con formulaciones adecuadas para procesos de inyección y extrusión, viable para usos comerciales, lo cual sugiere su viabilidad para reemplazar o complementar a los materiales comerciales existentes. Es importante también destacar su reciclabilidad al final de su vida útil, ya que a la hora de realizar el análisis de ciclo de vida de cualquier producto este es uno de los aspectos más relevantes. Para dar continuidad a este trabajo, se plantea explorar en profundidad el empleo de estos nuevos materiales que incorporan neumático reciclado en la industria de la automoción involucrando a alguna empresa del sector”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SIGNUS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
La Central de Midas resalta que “este nombramiento refuerza la apuesta de la compañía por el talento interno, impulsando el liderazgo de Santos, quien aporta más de 30 años de experiencia y una visión estratégica adquirida en diversas áreas de la organización”.
A su vez, el propio Enrique Santos reconoce que “es un auténtico honor para mí asumir el cargo de director de expansión de Midas España. A lo largo de mis más de 30 años en Midas, he tenido el privilegio de ser testigo del crecimiento y la evolución de la marca, y hoy, más que nunca, estoy convencido de que Midas tiene un gran potencial para seguir creciendo”.
Midas recuerda que “Enrique Santos inició su carrera en Midas como responsable de taller hace 33 años, donde rápidamente destacó por su afán por priorizar la calidad del servicio. A lo largo de los años, ha asumido roles clave en diversas áreas del negocio, lo que le ha permitido adquirir un profundo conocimiento tanto de la operativa diaria como de la estrategia corporativa. Entre sus responsabilidades anteriores destaca la de responsable de la Zona Norte y, posteriormente, la gestión de la red de franquicias y de los centros propios de Midas como director de operaciones, donde lideró con éxito equipos diversos y una red de más de 150 centros a nivel nacional. Más recientemente, Santos ocupó el cargo de responsable comercial de la marca, donde impulsó el desarrollo de la marca y la fidelización de clientes a nivel nacional”.
Objetivos Midas: “Expansión más rápida de la red de talleres y capilaridad total”
Con esta experiencia, Santos asume que se enfrenta ahora al “reto de liderar los ambiciosos planes de expansión de la compañía en España. En este sentido, uno de los principales objetivos será acelerar el crecimiento de la red de talleres Midas para llegar a la cifra mágica de 230 antes de 2025. Asimismo, el crecimiento no sólo viene marcado por la cantidad de centros, sino que también se marca el objetivo de consolidar la presencia de la compañía en nuevas ubicaciones distribuidos por toda la geografía a nivel nacional. La compañía se encuentra frente a un momento clave, de profunda transformación, en el que los cambios en el modelo de distribución de vehículos y las nuevas condiciones en el sector están ofreciendo oportunidades para la expansión”.
Vicente Pascual, nuevo director general de Midas España.
Asimismo, la Central de la red pilotada por Vicente Pascual destaca que “Enrique Santos se encargará de liderar la adaptación de Midas a los nuevos paradigmas del sector, facilitando la conversión de talleres independientes y marquistas, y apoyando la adaptación a los cambios contractuales y a la reestructuración de grandes grupos en el mercado. Para ello, la compañía cuenta con un plan estratégico para expandir su red con el que aumentará su base de clientes y fortalecerá su posición competitiva. Este nombramiento supone una clara apuesta por el crecimiento sostenido de Midas España, alineado con la visión de futuro de la compañía y con el objetivo de continuar ofreciendo soluciones innovadoras y de calidad en el mantenimiento integral del automóvil y en la movilidad del futuro”.
“Estoy convencido de que, con el talento de nuestro equipo y la visión estratégica de la compañía, podremos aprovechar las oportunidades que presenta este periodo de transformación del sector para seguir creciendo, expandiendo nuestra red y ofreciendo un servicio de calidad excepcional. Agradezco la confianza depositada en mí para liderar este proceso y estoy comprometido a trabajar junto a todos los equipos para que Midas continúe siendo un referente en el sector de la automoción”, concluye Enrique Santos, director de expansión de Midas en España.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MIDAS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)