martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 23

Motortec 2025 potencia su dimensión internacional

Motortec 2025 refuerza su dimensión internacional

Motortec 2025 refuerza su dimensión internacionalMotortec 2025 refuerza su dimensión internacional y prepara un potente programa de compradores extranjeros de cara a su décimo séptima edición, que se celebrará del 23 al 26 de abril de 2025. Para ello, ha incrementado en un 25% la inversión en dicho programa, con respecto al presupuesto dedicado en la anterior convocatoria de 2022.

El objetivo de dicho programa es atraer a compradores internacional de alto nivel, de aquellos mercados más atractivos para la industria de la posventa de automoción. Con este programa, se espera incrementar el número de visitantes extranjeros en un 39% en relación con 2022. Desde la dirección del salón destacan que los compradores “tendrán la oportunidad de tratar directamente con las firmas líderes del sector, en una amplia agenda de encuentros personalizados y muy provechosos para ambas partes”.

En este sentido, Motortec ha suscrito acuerdos de colaboración con las principales asociaciones sectoriales de distintos mercados, como son ACAP, ANECRA, AFIA, ARAN y DPAI, de Portugal; ADIRA, de Italia; FEDA, de Francia; AMICA y GIPAM, de Marruecos; NAACAM y NAAMSA, de Sudáfrica; PGM, de Polonia, y ANAPSA e INA, de Méjico. Los acuerdos con estas asociaciones han permitido diseñar el programa de compradores extranjeros.

Esta iniciativa, así como la intensa actividad promocional que está desarrollando Motortec en el exterior – apoyo de las delegaciones de IFEMA MADRID en todo el mundo, presencia en los principales eventos sectoriales, y en la prensa…-, tienen el objetivo de reforzar la dimensión internacional de MOTORTEC.

Hasta la fecha, el certamen cuenta ya con 206 empresas extranjeras confirmadas (del total de más de 600 expositores), procedentes de 25 países, que han reservado una superficie neta de ocupación de 5.622 metros cuadrados, lo que representa un incremento del 50% con respecto a la edición de 2022.

Linglong Specialty Tyres lanza los nuevos LP401 y LP402 para ‘reachstackers’ y grúas pórtico

Linglong Specialty Tire
Linglong LP401

Linglong Specialty Tire acaba de anunciar que “ha mejorado significativamente el rendimiento de sus neumáticos LP401 y LP402 para reachstackers y grúas pórtico. La zona reforzada del talón y los flancos de los neumáticos proporciona una durabilidad excepcional, mientras que su compuesto especial para la banda de rodadura reduce la generación de calor y permite una mayor resistencia a la abrasión”.

 

De cara al canal de venta, los especialistas de Linglong Specialty Tire detallan que “los neumáticos LP 401 para reachstackers están disponibles en los tamaños 12.00-24 con una profundidad de rodadura de 40 mm, 14.00-24 con una profundidad de rodadura de 53 mm, así como en 16.00-25 y 18.00-25, ambos con una profundidad de rodadura de 65 mm. El neumático LP402 RTG está disponible en los tamaños 18.00L-25 y 21.00-25, con una profundidad de rodadura de 44 mm”.

 

Linglong Specialty Tire
Linglong LP402

«Ante un número cada vez mayor de contenedores a bordo de los grandes buques, los operadores han de poder confiar mucho en sus equipos para una carga y descarga puntual cuando la nave atraca en el puerto —afirma Jean-Paul Spijker, director de ventas y marketing de Specialty Tire Europe—. Lo que no quieren son paradas inesperadas debidas a neumáticos desgastados o dañados. Tras escuchar a operadores de puertos de todo el mundo, hemos mejorado aún más el diseño de nuestros neumáticos LP401 para reachstackers y LP402 para grúas pórtico sobre neumáticos de caucho (RTG). Esto, combinado con la optimización del compuesto con el que se hace la banda de rodadura, ha dado como resultado un aumento del 30% en la durabilidad, mientras que la relación goma/vacío de ambos neumáticos proporciona una mayor estabilidad. Además, hemos añadido mayores profundidades de rodadura al LP401, para mejorar la tracción en superficies duras».

 

“La carga y descarga de buques portacontenedores es un proceso estrictamente controlado, en el que los equipos de estibadores, gruistas y demás personal portuario garantizan los tiempos más rápidos posible. Para ello hacen falta vehículos especiales de manipulación de la carga, como grúas, carretillas pórtico y carretillas retráctiles, cuya fiabilidad operativa es de suma importancia. Con el rendimiento y la durabilidad mejorados de los nuevos neumáticos LP401 y LP402, Linglong ayuda a los operadores a reducir al mínimo las paradas debidas al mantenimiento de los neumáticos y a garantizar que puedan utilizar sus equipos las 24 horas del día”, concluye Jean-Paul Spijker.

 

Fundada en 1975, Shandong Linglong Tyre Co., Ltd. “es una empresa china líder en la fabricación de neumáticos, con centros de producción en China, Tailandia y Serbia. Además, Linglong tiene centros de I+D en Zhaoyuan, Yantai, Jinan, Pekín y Shanghái (China), así como en Norteamérica y Alemania, en los que desarrolla tecnología punta. Los productos de la empresa se exportan a 173 países de todo el mundo, abarcando Europa, Oriente Medio, América, Asia Pacífico y África, y brinda servicio de OEM a más de 60 fabricantes de automóviles de renombre mundial”.

BKT analiza las cinco principales tendencias que marcarán el futuro de los neumáticos agrícolas

BKT tendencias neumáticos agrícolas

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, sigue ‘sembrando’ para crecer hoy y mañana, y acaba de hacer balance del futuro de la industria de los neumáticos agrícolas, analizando las principales tendencias que afectarán a la agricultura, “un nuevo escenario donde la sostenibilidad está en el centro de este proceso de transformación” 360º, con el I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) como motor de la ‘r-evolución’. Cinco tendencias, a saber: “Sostenibilidad y materiales ecológicamente sostenibles; Neumáticos inteligentes e integración de IoT; Resistencia y durabilidad; Técnicas de fabricación avanzadas, y Personalización y adaptabilidad”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de ello, los especialistas de BKT analizan que “la agricultura es un sector en constante evolución, muy influenciado por la llegada de nuevas tecnologías y maquinaria cada vez más innovadora y de vanguardia. Hoy en día, las técnicas agrícolas tradicionales están siendo superadas por operaciones más eficientes y productivas, en parte gracias a la llegada de aplicaciones de la Agricultura 4.0, a saber: la agricultura de precisión, los sensores IoT, los drones de monitorización de cultivos, así como toda una serie de dispositivos y tecnologías que permiten optimizar los procesos a 360 grados. Un nuevo escenario donde la sostenibilidad está en el centro de este proceso de transformación”.

 

Así, enfatizan que “BKT, como fabricante líder de neumáticos Off-Highway, desde siempre se ha centrado en la innovación continua y dedica importantes esfuerzos a la investigación y el desarrollo, persiguiendo su objetivo de crear neumáticos de alto rendimiento que cumplan con los estrictos estándares de aplicación y los criterios de sostenibilidad”.

 

BKT: PRINCIPALES TENDENCIAS QUE MARCARÁN EL FUTURO DE LOS NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS 

 

En este contexto, BKT ha analizado las cinco principales tendencias que “marcarán el futuro de los neumáticos agrícolas, satisfaciendo las expectativas de los principales fabricantes de tractores y maquinaria agrícola.

 

1.- Sostenibilidad y materiales ecológicamente sostenibles. Existe un creciente interés de la industria por los materiales biodegradables o reciclados, lo que convierte la sostenibilidad en una prioridad para los equipos originales. Como respuesta a esta tendencia, los fabricantes de neumáticos se centrarán más en el uso de materiales como el caucho natural o los compuestos reciclados para reducir la huella medioambiental. Además, el diseño de los neumáticos se concebirá teniendo en cuenta la mejora de la eficiencia del combustible y, por tanto, la reducción de las emisiones.

 

2.-Neumáticos inteligentes e integración de IoT. La próxima generación de neumáticos integrará gradualmente sensores del Internet de las cosas  para la comunicación en tiempo real de datos de presión, desgaste y rendimiento, evitando también las intervenciones de mantenimiento para reducir el tiempo de inactividad. Además, los sensores podrán proporcionar datos relevantes sobre las condiciones del suelo, la temperatura y la carga con el fin de optimizar el rendimiento general y los resultados agrícolas.

 

3.-Resistencia y durabilidad. La creciente complejidad operativa requiere soluciones cada vez más resistentes y duraderas. Por ello, los compuestos, el diseño de la banda de rodadura y los flancos se optimizarán para mejorar el ciclo de vida del producto y aumentar su idoneidad para las prácticas tradicionales y modernas.

 

4.-Técnicas de fabricación avanzadas. También en el ámbito de la producción, asistiremos al avance de técnicas punteras, como la impresión en 3D, que acelerarían enormemente el tiempo de comercialización de un neumático, a la vez que aumentarían su personalización, satisfaciendo así las necesidades específicas de cada operario de forma selectiva.

 

5.-Personalización y adaptabilidad. Es muy probable que en el futuro experimentemos una creciente flexibilidad y modularidad de los neumáticos, que podrán ajustar fácilmente sus características en función de la temporada, el tipo de aplicación y las condiciones del campo. Los neumáticos híbridos también ganarán terreno y serán capaces de realizar una amplia gama de tareas agrícolas, lo que redundará en una mayor versatilidad”.

 

Por lo tanto, los especialistas de BKT subrayan que “el futuro de la industria del neumático, especialmente la de los neumáticos premium, estará cada vez más influido y determinado por el avance continuo de la tecnología y una mayor atención a la sostenibilidad y la protección de los cultivos. Los fabricantes orientados al futuro, como BKT, que hacen del rendimiento, de la durabilidad y del medioambiente tres pilares fundamentales de la mejora continua, surgirán con vistas al crecimiento y a su capacidad para satisfacer las complejas necesidades de los fabricantes modernos”.

 

BKT detalla que “Balkrishna Industries Ltd. (BKT) es una compañía fabricante de neumáticos con sede en India. El grupo BKT ofrece una amplia y actualizada gama de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), específicamente proyectados para los vehículos de los sectores agrícola, industrial, movimiento de tierra, minero, vehículos todo terreno (VTT) y forestal. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario, incluyen más de 3.600 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo. Recientemente, para completar su oferta, BKT ha introducido también la fabricación de orugas de caucho”.

 

Como broche, BKT recuerda que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante,  Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS)

Los neumáticos BKT AgrimaxFactor cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’ en las medidas 600/70 R 30 y 710/70 R 42

BKT refuerza su presencia en el canal OEM mundial con el nombramiento de dos nuevos directores para Asia-Pacífico y África y Oriente Medio

BKT publica su nuevo informe de sostenibilidad: “un compromiso concreto, verificado por Bureau Veritas”

 

BKT nombra a Ludovic Revel nuevo President Global OEM

 

BKT presenta en MINExpo 2024 el ‘BKT Tire Track Pro’, innovador sistema de gestión de neumáticos para obras, canteras y minas

 

BKT lanza el nuevo FL 695, “neumático resistente y versátil que redefine el rendimiento de los remolques agroindustriales”

 

BKT da un paso más hacia la sostenibilidad y se convierte en miembro de la ‘Global Platform for Sustainable Rubber’

BKT renueva como patrocinador técnico oficial y exclusivo de neumáticos en el espectáculo de motorsports Monster Jam hasta 2031

BKT exhibirá su colección de neumáticos ‘estrella’ en The Tire Cologne 2024

BKT lanza los nuevos neumáticos mixtos ForestMax y ForestLand para dar la talla en terrenos agrícolas y forestales

BKT recibe el ‘Premio al Proveedor del Año’ por Manitou Equipment India

BKT lanza el nuevo PowerTrailer SR 331, neumático radial ‘All Steel’ para operaciones de transporte agrícola por carretera

 

BKT logra la certificación ‘Nivel Excelente’ de Caterpillar por segundo año consecutivo

BKT y S.José Pneus cosecharon un “éxito redondo” en FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT recibe el premio al mejor exportador de neumáticos fuera de carretera de la India 2023-24

La Fundación BKT dona “el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (India)”

 

BKT y S.José Pneus ‘sembrarán’ FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT resume en un decálogo las 10 macrotendencias de la agricultura en Europa para 2024

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “¿La clave del éxito de BKT? La calidad de nuestros neumáticos y servicio, con una amplia cobertura de mercado”

S. José Pneus y BKT ‘rodarán’ en Demoagro 2023 (Rueda, Valladolid) con seis neumáticos estrella de su gama agrícola y el Agrimax V-Flecto como bandera

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

BKT arranca el lanzamiento al mercado de MultiForce BK T91, su primera oruga de caucho para el sector industrial

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

 

Los Recircle Awards 2025 completan su cuadro de finalistas

Los Recircle Awards 2025 completan su cuadro de finalistas

Los Recircle Awards han completado ya su cuadro de finalistas para la edición de 2025 con cuatro nuevas categorías cuyos ganadores decidirá directamente el Comité de Nominaciones. Con ello, se cierra definitivamente el listado de empresas y personas que optan a los premios.

Como en ediciones anteriores, el Comité de Nominaciones, encargado de elegir de entre los finalistas a los ganadores en estas nuevas categorías de los Recircle Awards, está constituido por además de otras por trece profesionales de los sectores del recauchutado y el reciclaje de neumáticos de todo el mundo, más los editores de las revistas Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling. Entre sus funciones está también seleccionar la lista de finalistas a partir las nominaciones realizadas a través de la plataforma oficial de votaciones y nominaciones de la página web de los premios.

Igualmente, la organización de los Recircle Awards ha presentado los candidatos al Premio al Logro de la Industria del Reciclaje de Neumáticos. Del mismo modo que con las cuatro nuevas categorías, en este caso será también el Comité de Nominaciones quien determine el vencedor del premio. Este galardón sustituye a la categoría Mejor Proyecto de Investigación en Reciclaje de Neumáticos, que el Comité de Nominaciones ha decidido suspender ante la escasez de nominaciones que se han presentado, al no alcanzar un mínimo representativo.

Por su parte, el Premio a la mejor innovación en reciclaje de neumáticos, cuyos finalistas se han dado a conocer hoy también, está abierto a la votación popular a través de la página web de los Recircle Awards, hasta el viernes, 14 de marzo a las 23.59 GMT. Hay que recordar que el sistema de votación permite un único un voto por persona y categoría de premio.

Los finalistas en las cuatro nuevas categorías de los premios son:

Premio a la educación en la industria del neumático:
  • Geoff Fowler (Imperial College, Londres)
  • Gisele Jung (Université Libre de Bruxelles)
  • Tire Industry Association
  • Univipal
  • Weibold Academy
Premio al “Espíritu del reciclaje”:
  • Freee Recycle
  • Mathe Group
  • Pliteq Inc.
  • Pretred Inc.
  • PVP Triptis
Premio a la pirólisis del neumático:
  • Bolder Industries
  • Contec SA
  • Ecolomondo
  • Greenval Technologies
  • Pyrum Innovations
Premio al “Espíritu en la fabricación de bandas de rodadura”:
  • Eversafe
  • Galgo
  • Kartindo Rubber
  • ITG
  • Tipler
Premio a la mejor innovación en reciclaje de neumáticos:
  • Evonik: Reversión parcial de la vulcanización con silanos vinílicos
  • Regom: Tecnología de clasificación ELT
  • Rover Research: Sistema de demolición por agua a presión para OTR, ELT de camiones y autobuses
  • Rubber Conversion: Nueva tecnología de desvulcanización

El resto de las categorías y sus finalistas pueden consultarse en la web de los Recircle Awards. Una vez cerradas todas las votaciones populares el próximo 14 de marzo, el siguiente paso será desvelar los ganadores en la ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el 22 de mayo, en Bolonia (Italia), durante Autopromotec 2025.

Simon Frick, nombrado director de posventa de BILSTEIN

Simon Frick
Simon Frick.

Desde el pasado 1 de enero, la dirección de la Unidad de Negocio (BU) de BILSTEIN se ha reforzado con una nueva posición estratégica, la de director de Posventa, cargo de nueva creación para el cual se ha nombrado a Simon Frick. Con este nombramiento la compañía quiere reforzar el enfoque centrado en el cliente y contribuir a la optimización de toda la cadena de valor.

En su nueva responsabilidad, Simon Frick lidera todas las áreas funcionales del mercado de recambios, abarcando desde la concepción inicial hasta la demanda del mercado y la entrega del producto final. BILSTEIN confía en que, bajo su dirección, podrá responder de manera más ágil a las necesidades de sus clientes y optimizar continuamente toda la cadena de valor.

Desde 2015, Simon Frick ha trabajado como gerente en el mercado de repuestos y ha acumulado una sólida experiencia internacional. Su enfoque se centra en ventas, marketing, gestión de productos y desarrollo de nuevas soluciones para el sector de posventa de automoción, con especial atención al mercado de recambios independiente (IAM). Además, cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo de negocios internacionales tanto en el segmento de recambios para el servicio de equipos originales (OES) como en el IAM.

Antes de asumir su nuevo cargo, Frick desempeñó el puesto de vicepresidente sénior del mercado de posventa de automoción AMEA en MANN+HUMMEL Filter Technology, con sede en Singapur, donde estuvo al frente de las operaciones de posventa en Asia-Pacífico, Oriente Medio y África. Hasta 2023, ocupó diversos cargos directivos en MANN+HUMMEL GmbH, en Ludwigsburg (Alemania), siendo el más reciente el de vicepresidente sénior de ventas IAM Europa. Su trayectoria incluye una sólida experiencia en los mercados asiáticos, destacando su labor como director de ventas de Asia en Mahr Precision.

Checktaller realiza una radiografía del taller medio de mecánica en España

checktaller mecánica
Checktaller -la herramienta online de PRO Service para analizar la rentabilidad de los talleres de reparación- ha realizado un análisis exhaustivo del taller medio de mecánica en España. El objetivo de este estudio es entender las dinámicas, fortalezas y desafíos que definen al sector en la actualidad.

El estudio realizado por Checktaller se ha llevado a cabo con datos obtenidos directamente de talleres independientes de mecánica a nivel nacional. Esto permite trazar un perfil representativo de estas empresas.

La radiografía explora aspectos clave como la estructura y organización del taller, los servicios más comunes y el nivel de digitalización. Este análisis proporciona una visión clara de los retos actuales que enfrentan los talleres de mecánica, como la adaptación tecnológica, la competencia creciente y la necesidad de mejorar la comunicación con los clientes.

“El taller de mecánica es el corazón del mantenimiento y reparación de vehículos, un ámbito donde la eficiencia operativa, la calidad del servicio y la capacidad de adaptarse a las innovaciones tecnológicas son fundamentales para la sostenibilidad del negocio”, se destaca en el informe.

¿Qué revela el estudio de los talleres de mecánica de Checktaller?

Este estudio revela una estructura media de una nave con 375 m², tres elevadores y un coche de sustitución. Reporta también una baja digitalización en la comunicación con clientes, ya que solo la mitad un 45,5% usa WhatsApp y correo electrónico para contactar con ellos. A pesar de que el 78% utiliza redes sociales, el sector enfrenta desafíos en la adaptación tecnológica y la optimización de procesos. Esto puede ser debido a la dimensión en su plantilla, compuesta normalmente por tres mecánicos, un jefe de taller y una persona para administración y recambios”, explica el estudio.

En cuanto a la facturación y actividad, la jornada laboral es de 8 horas diarias, con un precio medio de la mano de obra de 37 euros por hora. Los datos de facturación indican:

  • Total facturado por mano de obra de mecánica: 132.090 euros.
  • Facturación total en mecánica: 471.750 euros.
  • Número de reparaciones anuales: 1.721.

“Los datos nos proporcionan una visión clara de las oportunidades de mejora, destacando no solo la necesidad de digitalización si no una oportunidad para tu taller de adelantarse a la competencia utilizando herramientas como WhatsApp o email para tener un trato más cercano con tus clientes”, concluyen desde Checktaller.

 

Egoitz Goiricelaya, nuevo director comercial de RTS

Egoitz Goiricelaya

La firma guipuzcoana RTS, especializada en la fabricación y comercialización de componentes de dirección y suspensión para turismos y vehículos comerciales, ha anunciado el nombramiento de Egoitz Goiricelaya como nuevo Director Comercial.

Egoitz Goiricelaya cuenta con una amplia experiencia en el sector de posventa para el automóvil. Durante los últimos 17 años ha estado vinculado a Tenneco/DRIV, donde hasta hace unos meses era el responsable de los mercados en Iberia, Italia, Oriente Medio, Norte de África y Turquía.

“Su enfoque en los objetivos, la organización y el trabajo en equipo encaja perfectamente con la filosofía de RTS”, comentan desde RTS en relación esta incorporación a su equipo.

Siker Products compra Doga Parts a Nazca Capital

siker doga

Siker Products, distribuidor de recambios y productos químicos para el mercado de posventa de automoción, ha anunciado la compra de Doga Parts a Nazca Capital. El montante de la operación no ha sido comunicado.

En principio, la compra de Doga Parts por parte de Siker Products no comporta cambios sustanciales en su operativa. “Doga Parts continuará operando con normalidad, manteniendo la misma estructura de equipo humano, red de ventas, productos y almacenes, y seguirá siendo responsable global de la venta de los productos marca DOGA en el Aftermarket para turismo y vehículo ligero”, ha anunciado el departamento de Marketing de la firma con sede en la localidad barcelonesa de Abrera.

Recordemos que, en enero de 2023, Nazca Capital adquiría el 100% del capital de Doga junto con el equipo directivo de la compañía, a través del vehículo Nazca Opportunity I. Esta adquisición tenía el objetivo de impulsar un ambicioso plan de crecimiento internacional, reforzando su posición en Estados Unidos, Brasil o China, y consolidando mercados estratégicos como el de Corea y Japón.

Doga: una compañía con más de seis décadas de historia

Fundada en 1958 en Barcelona, Doga está especializada, entre otros productos, en soluciones limpiaparabrisas de alto valor añadido para grandes vehículos industriales como excavadoras, tractores, autobuses, trenes o camiones, para los que la compañía diseña y fabrica tanto las motorizaciones eléctricas como los brazos limpiaparabrisas. Más del 95% de sus ventas provienen del extranjero. Estados Unidos es el principal mercado de la empresa, concentrando cerca del 20% de las ventas del Grupo. La compañía complementa su negocio principal con el diseño y fabricación de una amplia variedad de depósitos de expansión, recuperadores, hidráulicos o de refrigeración, con claras aplicaciones para la movilidad sostenible.

Doga cuenta con más de 1.000 empleados y fábricas en España, Italia, Marruecos y China, así como presencia comercial en Estados Unidos, Brasil, India y México, con ventas en más de 80 países.

Hankook volvió a batir su récord de facturación en 2024 con 6.380 millones de euros (+5,3%) y unas ganancias de 1.190 millones, ¡un 32,7% más!

Hankook récord 2024

De récord en récord y más récord. Así ‘ruedan’ las cuentas del Grupo Hankook, al anunciar que en 2024, “a pesar de la recesión económica mundial vivida”, sus ventas crecieron un 5,3% con una facturación récord de 6.380 millones de euros y ganó 1.190 millones de euros, (¡un 32,7% más), batiendo las marcas de 2023 cuando ingresó 6.329 euros (+6,5%) y logró unas ganancias de 940 millones (¡un 88,1% más!), que a su vez superaron las cifras de 2022, cuando facturó un 17,5% más con 6.184 millones de euros y ganó 520 millones (un 9,9% más que en 2021).

 

Una información de Carlos Barrero

 

Al anunciar sus cuentas de 2024, Hankook detalla que “generó en 2024 un volumen de ventas global consolidado de unos 6.380,7 millones de euros y un beneficio operativo de unos 1.194,6 millones de euros, basado en los resultados financieros globales consolidados del año anterior. Esto supone un aumento del volumen de ventas del 5,3% y del beneficio operativo del 32,7% en comparación con el año 2023”.

 

Unos resultados récord cosechados, como Hankook resalta, “a pesar de la recesión económica mundial vivida el año pasado, la rentabilidad récord de la empresa se logró gracias al aumento de las ventas de productos de alto valor añadido. Con un volumen de ventas de unos 1700 millones de euros y un beneficio operativo de unos 317,7 millones de euros, Hankook obtuvo en el cuarto trimestre el mejor resultado anual de la historia de la empresa”.

 

Y argumenta que “este resultado se basa en la estrategia «First Mover» del presidente de Hankook & Company Group, Hyunbum Cho, mediante la cual la empresa se adaptó proactivamente a la dinámica del mercado, invirtiendo simultáneamente y de forma consecuente en investigación y desarrollo y potenciando su posicionamiento global como marca prémium. Un factor importante en el crecimiento cualitativo fueron las mayores de ventas de neumáticos de turismos de 18 pulgadas y dimensiones superiores, una categoría de productos de alto valor, que experimentó un aumento interanual de 2,3 puntos porcentuales alcanzando el 46,5 por ciento”.

 

Además, añade que “en el año 2024 Hankook pudo seguir expandiendo su negocio de neumáticos de equipo original para marcas de automóviles prémium globales y asegurarse el equipamiento exclusivo del BMW M5 y del Mercedes-AMG GT Coupé. Hankook ha satisfecho los exigentes estándares de calidad y prestaciones de los fabricantes de automóviles prémium y pudo ampliar así sus alianzas estratégicas. La empresa suministra ahora neumáticos de equipo original para más de 280 modelos de automóvil de alrededor de 50 marcas globales, entre las que destacan Audi, BMW, Mercedes-Benz y Porsche, así como de fabricantes líderes de vehículos eléctricos, como BYD y Tesla”.

 

Asimismo, Hankook incide en que “sigue consolidando su posición líder en el mercado de neumáticos para vehículos eléctricos e impulsando la innovación con iON, la primera familia de neumáticos del mundo para vehículos eléctricos. La empresa comenzó a desarrollar tecnologías centrales creadas específicamente para vehículos eléctricos prémium ya antes de la amplia comercialización de este segmento del automóvil. Hankook continúa trabajando en la ampliación de su gama de neumáticos para vehículos eléctricos y ha ampliado su oferta de equipo original para importantes vehículos eléctricos prémium, como el Audi e-tron GT y Q4 e-tron, BMW i4, BYD Song Max y Yuan, Hyundai IONIQ 6, Kia EV3 y EV9, Porsche Taycan, Tesla Model Y y Model 3, así como el Volkswagen ID.4”.

 

Finalmente, Hankook recuerda que “ha firmado este año un contrato exclusivo de tres años de duración para el suministro de neumáticos de competición para el FIA World Rally Championship (WRC), una de las series automovilísticas más prestigiosas del mundo, que organiza la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA). Además, la empresa sigue reforzando su presencia en el deporte global del motor a través de sus alianzas con el ABB FIA Formula E World Championship y el Lamborghini Super Trofeo. Hankook utiliza datos de rendimiento y resultados técnicos a partir de estas series de carreras de clase mundial para impulsar consecuentemente su tecnología de neumáticos de ultra altas prestaciones (UHP)”.

 

De cara al presente ejercicio, Hankook avanza que “persigue para el año 2025 un crecimiento de las ventas con un margen del beneficio operativo del 10 por ciento y un aumento superior al 50 por ciento en la cuota de ventas de neumáticos de turismos con un tamaño de 18 pulgadas y superior. La empresa planea seguir expandiendo la venta de productos de alto valor añadido en mercados clave estratégicos, potenciar alianzas con fabricantes globales de automóviles prémium y diversificar su cartera de productos para afianzar su posición líder en el mercado en auge de los vehículos eléctricos. Actualmente, Hankook cuenta con ocho centros de producción globales que contribuyen a una mayor rentabilidad gracias a su eficiencia operativa mejorada y a los mayores volúmenes de suministro regionales”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Hankook logró una facturación récord de 6.329 millones de euros (+6,5%) en 2023 y unas ganancias de 940 millones, ¡¡¡un 88,1% más!!!

 

 

Isaac Ortega (Hankook España): “En 2023 hemos batido records de ventas y nuestro objetivo es ser el tercer fabricante en 2027”

Las ventas de Hankook crecieron un 17,5% en 2022 con una facturación récord de 6.184 millones de euros y unas ganancias de 520 millones

Neumáticos Dos Ruedas: el mercado español rueda plano (Reportaje)

Neumáticos Dos Ruedas reportaje

“El mercado rueda plano”. Así títula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución al detalle y tendencias del mercado de reposición de neumáticos Dos Ruedas en España, que publica en su número impreso 286 noviembre-diciembre. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Con un pinchazo del 10% y cerca de 1.290.000 unidades (unas 140.000 menos que en 2022) cerró el mercado español de reposición de neumáticos de Dos Ruedas (moto y scooter) en 2023, según Europool. Y a cierre de noviembre de 2024 rueda plano, con cerca de 1.248.000 unidades (unos 700 neumáticos menos que hace un año), siempre según los datos de Europool.

 

 

Para más señas, a cierre de octubre, el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas acumulaba una subida del 3%, tras acelerar un 29% en el propio mes de octubre, pero, sin embargo, un espectacular ‘pinchazo’ del 39% en las ventas del mes de noviembre ha desinflado el acumulado hasta rodar plano (0%) respecto a hace un año. Así, a la hora de analizar esta recta final a la baja del mercado a nivel de sell in y de sell out, los especialistas de Pirelli reconocen que, no obstante, “el sector de la moto está en un momento dulce, impulsado por un aumento significativo en las matriculaciones. Además, la tendencia creciente del uso de motocicletas ha contribuido a renovar el parque móvil. Esto genera un mercado más activo y positivo, tanto en sell-in como en sell-out, según los datos de Europool. Este contexto favorece las perspectivas de que esta dinámica continúe de forma positiva en los próximos años. El crecimiento no sólo se refleja en el volumen, sino también en el mix de producto. Estamos viendo un aumento en los neumáticos radiales, que tienen un mayor valor añadido, mientras que los neumáticos convencionales muestran un leve descenso. Esto indica que el mercado español está evolucionando hacia un mix de productos de mejor calidad, algo que beneficia a toda la cadena de valor”.

 

Mientras, los especialistas de un ‘gigante’ de la distribución como Top Recambios se preguntan “¿Qué ocurrió el año pasado que justifique de manera especial una bajada tan brusca como la del 10%? Pues inicialmente nada lo justifica de manera especial, salvo que diversos factores independientes coincidieran en el mismo espacio de tiempo: reducción por parte de los talleres del nivel de stock existente, climatología adversa, crecimiento del parque con entrada de moto / scooters nuevos, y todo ello genero un crecimiento negativo. Son ahora los mismos factores, pero de signo diferente, los que generan un crecimiento que se refleja en las cifras de Europool. Para Top Recambios, la evolución de los últimos años está siendo muy positiva debido a varios factores: esta gama de producto ha sido la última familia de productos que hemos incorporado a nuestro catalogo general. Mes a mes hemos ido construyendo un amplio stock en términos de marcas y de referencias, siendo a estas alturas un referente en el mercado y pudiendo competir sin complejos. Sobre el ‘pinchazo’ de las importaciones asiáticas de neumáticos Dos Ruedas, nuestra experiencia y conocimiento sitúa el producto asiático en la gama de scooters de baja cilindrada con carácter mayoritario. Por otro lado, las diferencias de precios que existían en estas gamas entre productos europeos vs asiáticos se han reducido de manera muy importante, y eso ha impulsado las ventas en los productos europeos, provocando la caída de los asiáticos”.

 

Según Europool, a cierre de noviembre, el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas ‘rueda’ plano con  cerca de 1.248.000 unidades, unas 700  menos que hace un año.

 

 

A rueda de ello, los expertos de Continental consideran  que “comenzando por el sell in, podemos considerar el 2023 como un año algo atípico, que comenzó arrastrando un final muy fuerte de 2022, esto lastró hasta un 10% el sell out del 2023; sin embargo, este año este tobogán se ha suavizado y se toman niveles similares a 2022, con lo que la comparativa hay que tomarla con perspectiva de al menos dos años hacia atrás. Respecto al sell-out, ha habido de todo en este año: desde meses muy positivos hasta inexplicablemente negativo;, lo que está claro es que el nivel de stock en distribución es moderado, tirando a elevado en algunos caso,s y puede lastrar el comienzo de 2025. En los últimos tres meses las ventas a distribución han sido mucho más elevadas que en 2023. El segmento scooter se está reforzando o al menos volviendo a niveles de 2022, a buen seguro debido a las restricciones de movilidad que se están imponiendo más allá del centro de las ciudades, la posibilidad de moverse de forma ágil y rápida no escapa al consumidor, en clave de negocio es una parte importante que está creciendo en el Pool, superando 1/3 del mismo, es obviamente una gran oportunidad que queda reforzado por el crecimiento de matriculaciones de estos vehículos. Las categorías sport-touring e hiper-sport de gran valor en la venta y beneficio son tanto juntas como por separado las categorías más vendidas para las motos, la búsqueda del equilibrio entre el precio y las prestaciones/seguridad es la clave para realizar un concienzudo trabajo, generando más valor y mayor consumo. Aglutinando la gama trail carretera y off-road, son categorías que no sin ciertos vaivenes en sell-out van reforzando su importancia, tan sólo fijándonos en el parque móvil y las motos más vendidas podemos entender que es un segmento muy interesante, con buenos márgenes y un gran potencial; sin duda, el segmento va a ir aumentando con el paso de los años, así como la competencia entre las diferentes marcas”.

 

Los expertos de Michelin reconocen que “la recuperación del mercado de neumáticos de Dos Ruedas en España se refleja en el crecimiento tanto en sell in como en sell out. En el ámbito del sell in, la marca Michelin ha experimentado un aumento notable en las ventas, tanto en el segmento de scooters como en moto, lo que reafirma su liderazgo en el sector. Por otro lado, el sell out muestra una respuesta positiva de los consumidores, evidenciando un fortalecimiento en la demanda de neumáticos, incluyendo los de Trail y Enduro. Esta dinámica favorable sugiere un potencial continuo para el crecimiento en el futuro. La recuperación del mercado de neumáticos de dos ruedas se refleja en el sell in, especialmente en la categoría de moto, que se mantiene estable. Dentro de esta categoría: Sport Touring presenta un crecimiento notable, impulsado por el interés en viajes de larga distancia; Hypersport muestra una ligera caída;  Trail Road y Enduro Competition lucen bien, con este último destacando por su notable dinamismo. Sin embargo, Trail On/Off y Custom han enfrentado descensos significativos. En el ámbito de scooters, se observa un crecimiento moderado, relacionado con la movilidad urbana. En resumen, Michelin se posiciona favorablemente en ambas categorías, beneficiándose de las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores”.

 

Los especialistas de Dunlop argumentan que “la remontada del mercado de reposición de neumáticos de Dos Ruedas en 2024 está directamente relacionada con varios factores: 1.- Ajuste de inventarios tras el stock de seguridad de 2022: En 2022, muchos clientes generaron un stock de seguridad elevado debido a la incertidumbre económica y logística del momento. Esto provocó un descenso en las compras de 2023, afectando los datos de sell-in. Sin embargo, en 2024, una vez estabilizados los niveles de inventario, los distribuidores han retomado los pedidos para ajustar sus existencias, impulsando el crecimiento en volumen. 2.-Recuperación de la demanda y mayor uso de motos: La consolidación del uso de motocicletas, tanto en entornos urbanos como en el ámbito recreativo, ha seguido generando un desgaste constante de neumáticos. Este factor ha favorecido el sell-out, especialmente en scooters y motos de gran cilindrada, donde la reposición de neumáticos es más frecuente. 3.- Estrategias comerciales y promociones: Las campañas promocionales, el enfoque en productos premium y la oferta de neumáticos especializados han ayudado a dinamizar las ventas al consumidor final, contribuyendo al crecimiento tanto del sell-in como del sell-out. 4.- Factores estacionales: En 2024, las condiciones climáticas favorables durante gran parte del año han incentivado el uso prolongado de motocicletas, incrementando la necesidad de reposición de neumáticos. En conclusión, el crecimiento del 3% observado a cierre de octubre se debe principalmente al ajuste de stocks tras el exceso de inventario generado en 2022 y compensado en 2023, complementado por la recuperación de la demanda, promociones efectivas y un uso continuado de motos. Esto demuestra la capacidad del mercado para adaptarse a cambios estructurales y mantener una tendencia positiva”.

 

Cierre de 2024 y pronóstico para 2025

 

Para los expertos de Bridgestone, “respecto al sell in, por un lado podemos intuir una recuperación del stock. Tras un 2023 marcado por la caída de un 10%, es muy probable que los distribuidores hayan reducido sus inventarios y adoptando una estrategia más conservadora. En 2024, el incremento refleja un esfuerzo por recuperar stock en anticipación a una mayor demanda estacional, como la primavera y el verano, donde tradicionalmente aumentan los desplazamientos en moto. Por otro lado, la subida en unidades vendidas a distribuidores podría indicar un cambio positivo en las expectativas del sector, impulsado por indicadores económicos más estables o una mejora en la confianza de los consumidores. Esto puede responder a una movilidad más activa tanto en ciudades como en trayectos interurbanos. Este dinamismo se debe al repunte en el uso de motos y scooters, impulsado por la recuperación económica y por la creciente aceptación de las motos eléctricas como alternativa sostenible. Respecto al sell out, factores como el aumento del precio del combustible y la búsqueda de medios de transporte más económicos y ágiles en entornos urbanos han impulsado la compra y el uso de motocicletas, lo que naturalmente eleva la demanda de neumáticos. También, el desarrollo y la diversificación de opciones y en definitiva nuevas gamas adaptadas a diferentes tipos de usuarios (touring, urbanos, deportivos, etc.) ha captado una mayor cuota del mercado, incentivando a los consumidores a renovar sus neumáticos con más frecuencia. Otros factores que podemos destacar son, por ejemplo, las estrategias comerciales de fabricantes y distribuidores que podrían jugar un papel clave para estimular las ventas. La consolidación del comercio electrónico en este segmento ha facilitado el acceso a opciones de reposición, impactando positivamente en el sell out. En resumen, la remontada del mercado refleja un equilibrio entre la recuperación de confianza en la cadena de suministro y un mayor uso de las motocicletas en el día a día. Sin embargo, será clave observar la evolución de las tendencias de movilidad y la adaptación del sector a ellas”.

 

Y, pese a rodar plano a cierre de noviembre,  la mayoría de expertos consultados coincide en que “el pronóstico para el mercado de Dos Ruedas hacia el cierre de 2024 es optimista. Se espera un crecimiento en sell in para ambos segmentos (motos y scooters) impulsado por un aumento en las matriculaciones y una demanda sólida. Esto se relaciona con la contribución de las motos a una movilidad más sostenible en las ciudades y su uso como forma habitual de ocio. Para 2025, se anticipan buenas previsiones económicas y de consumo que favorecerán un arranque positivo. Las matriculaciones seguirán creciendo, lo que incrementará el parque de vehículos de Dos Ruedas y generará oportunidades favorables para el mercado de neumáticos. Se prevé que tanto motos como scooters continúen en expansión, consolidando sus roles en la movilidad urbana y el ocio”

 

Algún especialista calcula que “el mercado en 2024 superará ligeramente los 1,3 millones de 2024” y otros pronostican que “para 2025, prevemos un crecimiento moderado en el mercado Europool, especialmente en los segmentos de scooter, moto radial y moto convencional. Este crecimiento estará impulsado por la tendencia en el aumento del uso de motocicletas y el buen momento que vive el sector”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

mercado neumáticos 2024

 

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

“+ Ventas y + Presión” en el mercado español de neumáticos en 2024: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Neumáticos ‘All Season’: campanada del +12% con récord de ventas (Reportaje)