miércoles, 5 febrero, 2025
Inicio Blog Página 2

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España creció un 10% en Consumer y ‘pinchó’ un 10,6% en Camión durante 2024

ADINE Distripool 2024

La distribución de neumáticos en España creció un 10,1% en el segmento Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y ‘pinchó’ un 10,6% en Camión durante 2024, según el Distripool de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), que acaba de ver la luz. ADINE explica que su Distripool “elaborado con la consultoría de PwC, proporciona una visión detallada de la evolución del mercado de distribución de neumáticos en España. Esta herramienta estadística permite a los actores del sector entender mejor el flujo de ventas de los distribuidores a los talleres y al canal profesional, garantizando la confidencialidad y anonimato de los datos proporcionados”, aunque no precisa ni cifras comparativas aproximadas de tales incrementos porcentuales ni la relación de los distribuidores que lo componen.

 

 

 

Una información de Carlos Barrero

 

Evolución dispar del 10% (positivo en Consumer y negativo en Camión) en la distribución de neumáticos en España a cierre de 2024, pues, según ADINE, “la venta de neumáticos de reposición en el mercado español para los distribuidores mayoristas en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) cerró 2024 con un crecimiento de un 10,1% en comparación con el año anterior, según los datos de informe Distripool de ADINE”.

 

Es más, según ADINE, “el informe destaca un crecimiento positivo en todas las categorías del segmento consumer. En detalle, las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta un 5,6% y las de 4×4-SUV registraron un notable incremento del 16,1%. Este comportamiento fue especialmente positivo en el segundo semestre de 2024, con un crecimiento del 12,3% respecto al mismo periodo de 2023, superando en 4,4 puntos porcentuales los resultados del primer semestre. En el último trimestre del año, el segmento consumer creció un 10,9% en comparación con el mismo periodo de 2023”.

 

 

Y evolución del 10% (pero en negativo) en la distribución de neumáticos para vehículos industriales (V.I.) en el mercado español de reposición durante 2024: “El informe revela una caída del 10,6% en las ventas de neumáticos para camión y/o autobús en 2024 respecto al año anterior, con una caída más pronunciada en el segundo semestre del año, que alcanzó el 15,8%”, apunta ADINE.

 

A rueda de esta evolución dispar del 10% en la distribución de neumáticos en España durante el pasado ejercicio, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “los datos del Distripool de ADINE reflejan que, a pesar de los numerosos desafíos, los distribuidores de neumáticos han logrado un crecimiento significativo en 2024 en el segmento consumer. Ha sido un año marcado por la incertidumbre en torno a la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) a finales de año, que finalmente ha sido aplazado por un año por la Comisión Europea”.

 

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del Distripool de ADINE reflejan que, a pesar de los numerosos desafíos, los distribuidores de neumáticos han logrado un crecimiento significativo en 2024 en el segmento consumer. Ha sido un año marcado por la incertidumbre en torno a la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) a finales de año, que finalmente ha sido aplazado por un año por la Comisión Europea”.

 

 

 

Respecto al segmento de camión, Bas añade: “El descenso en las ventas de neumáticos para camión y autobús refleja la ralentización de algunos sectores clave, como el transporte y la logística, afectados por el aumento de costes operativos y la incertidumbre económica. Sin embargo, confiamos en que las medidas de adaptación y la recuperación de la actividad puedan estabilizar la demanda en 2025”.

 

ADINE subraya que “el estudio también pone de manifiesto la consolidación del crecimiento de las marcas budget y quality, que continúan ganando cuota de mercado en el segmento consumer de manera significativa”.

 

Perspectivas para 2025

 

De cara a 2025, Bas señala que: “El sector de la distribución de neumáticos afronta un año lleno de desafíos y oportunidades. La moderación de la demanda y la incertidumbre logística requieren optimización y diversificación, mientras que el Reglamento EUDR supondrá un punto de inflexión en la trazabilidad del caucho y en la importación y exportación de neumáticos. Esto exigirá un mayor esfuerzo de adaptación por parte de fabricantes y distribuidores. Asimismo, la digitalización seguirá transformando la gestión y la relación con el cliente. La clave estará en la capacidad de adaptación de las empresas, la inversión en innovación y la búsqueda de modelos de negocio más sostenibles y eficientes”.

 

Truckventur y Bosch se preparan para la primera prueba de la temporada de rallies

Truckventur
El equipo Truckventur, respaldado por el servicio técnico de Bosch y su herramienta de diagnóstico KTS Truck, ultima la puesta a punto de sus vehículos para la nueva temporada 2025. La primera prueba en la que participará con su camión “Trueno” será el Rally de la Alcarria Madrileña, que se celebrará el próximo 15 de febrero.

Esta será la primera vez que Truckventur compita en esta prueba del regional de rallies de la Comunidad de Madrid. El equipo pretende regresar a la competición con la misma fuerza con la que cerró la temporada pasada, donde consiguió la victoria en el TCT Nuevo Baztan.

Para afrontar la temporada 2025, Truckventur ha reforzado su infraestructura con un amplio avance en su servicio de asistencia, un nuevo camión y un mayor stock de repuestos para afrontar posibles averías en plena carrera. Además, la colaboración con Bosch ha permitido al equipo contar con la tecnología más avanzada para el mantenimiento y la puesta a punto de sus vehículos.

Truckventur acude a la cita del Rally de la Alcarria Madrileña con “Trueno”, su espectacular camión diésel Iveco E. Trackker de 1000 CV de potencia, equipado con diferentes componentes de Bosch. Además, el nuevo camión de asistencia del equipo transporta las piezas de sustitución Bosch por si fuera necesaria la reparación y sustitución de los componentes originales.

Triangle Tyre asciende a Mirco Spiniella a director comercial para Europa

Triangle Tyre Europe
Mirco Spiniella ascendido a Director Comercial para Europa

Triangle Tyre Europe, uno de los principales fabricantes mundiales de neumáticos y marca distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal, acaba de anunciar dos cambios organizativos en su equipo comercial europeo, con el ascenso de Mirco Spiniella, hasta ahora director de desarrollo de negocio, al cargo de director comercial para Europa, y con el nombramiento de Igino Schiavi como director comercial para el Sur de Europa, tras la salida de la compañía de Roberto Pizzamiglio el pasado 31 de diciembre, tal y como adelantó Europneus el 23 de diciembre.

 

Una información de Carlos Barrero

Triangle Tyre Europe señala en su comunicado que ambos nombramientos forman “parte de su continuo enfoque en apoyar el crecimiento y mejorar las relaciones con los clientes en toda la región. Mirco Spiniella, hasta ahora Director de Desarrollo de Negocio para Europa, ha sido ascendido a la nueva función de Director Comercial para Europa. En este puesto, Mirco supervisará el equipo de ventas europeo en todos los segmentos de productos, fomentando la colaboración e impulsando iniciativas para servir mejor a los clientes de toda la región. Su amplia experiencia en ventas, marketing y desarrollo de negocios y su dedicación a la construcción de relaciones sólidas apoyarán el éxito continuo de Triangle Tyre en Europa”.

 

Triangle Tyre Europe
Igino Schiavi, nombrado Director Comercial para el Sur de Europa

Asimismo, Triangle Tyre Europe destaca que “Igino Schiavi, hasta ahora Director de Marketing de Producto para Europa, ha sido nombrado Director de Ventas para el Sur de Europa. Asume este cargo tras la marcha de Roberto Pizzamiglio. Con una gran experiencia en estrategia de producto y análisis de mercado, Igino ha contribuido significativamente a las operaciones europeas de Triangle Tyre. En su nuevo cargo, se centrará en reforzar las asociaciones con los clientes y apoyar el crecimiento en el mercado del sur de Europa”.

 

 

Triangle Tyre
Corrado Moglia, director general de Triangle Tyre Europe, posa en exclusiva para ‘Europneus’.

Al respecto, Corrado Moglia, Director General de Triangle Tyre Europa, subraya que “nos complace compartir estas actualizaciones de nuestro equipo comercial europeo. Igino y Mirco aportan una sólida experiencia a sus funciones, y confiamos en que sus contribuciones mejorarán aún más nuestra capacidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consolidar nuestra presencia en Europa. Estos cambios reflejan el compromiso continuo de la empresa de mantener un equipo reducido pero fuerte en una de las regiones estratégicas clave a nivel mundial”.

 

Triangle EffeXSport Hungaroring
De izquierda a derecha, Corrado Moglia, Mirco Spiniella, Angelo Giannangeli (director de marketing de Triangle Tyre Europe) e Igino Schiavi, posando para ‘Europneus’.

La distribución de recambios cierra 2024 con un crecimiento del 7%

balance recambios 2024
La distribución de recambios cerró el ejercicio 2024 con un crecimiento del 7%, según los datos del último estudio de actividad elaborado por ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción), correspondiente al cuarto trimestre del año.

Este impulso se refleja en un incremento sostenido tras un primer trimestre afectado por la estacionalidad de la Semana Santa, que llevó a cerrar el primer cuarto del año con un crecimiento del 3,3%. A partir de ahí, la actividad de los distribuidores de recambios despegó y cerró los sucesivos trimestres con incrementos del 7,7%, 8% y 8%, respectivamente.

“En 2024 hemos observado una serie de hechos significativos en el sector que reflejan tanto los retos como las oportunidades que tenemos por delante. Por un lado, los precios han mostrado un comportamiento moderado. Los recambios y neumáticos han subido un 1,2%, mientras que los costes de reparación y mantenimiento han aumentado un 3%. En cuanto al parque automovilístico, seguimos viendo una predominancia de vehículos de combustión con una antigüedad media de 13,6 años. Pero es importante destacar la creciente tendencia hacia modelos híbridos y eléctricos, una señal clara de que el mercado está evolucionando”, comenta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Un crecimiento un punto por encima de lo esperado

Sobre estos datos, Carlos Martín, secretario general de ANCERA, ha destacado que “reflejan claramente que, a pesar de los desafíos, el sector sigue avanzando con firmeza. En 2024, lanzamos nuestra herramienta ANCERA BI, que nos permitió proyectar el comportamiento del sector para los próximos años. En nuestras estimaciones para 2024, preveíamos un crecimiento del 6% en el mejor de los escenarios, sin efecto inflación en piezas de recambio, y hemos cerrado el año con un incremento del 7%. Este resultado no solo reafirma la utilidad de nuestra herramienta, sino también el buen desempeño del sector en un contexto complejo”.

En cuanto a las previsiones para el presente ejercicio, los distribuidores de recambios estiman que se producirá un crecimiento adicional del 4%. Este incremento vendrá impulsado por la creciente diversificación del parque automovilístico y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.

No obstante, la patronal advierte de que persisten desafíos relacionados con la rentabilidad, procesos logísticos, digitalización, el suministro, el parque circulante, la excesiva carga normativa, la gestión de la productividad laboral y la sostenibilidad, entre otros.

Recambios Ochoa sigue creciendo con una nueva apertura en Nigrán

Recambios Ochoa Nigrán

Recambios Ochoa sigue creciendo con una nueva apertura en la localidad pontevedresa de Nigrán, en la zona de A Ramallosa, en la Comarca de Vigo. Con esta nueva apertura, la empresa reafirma su compromiso de estar más cerca de sus clientes para ofrecerles soluciones rápidas, eficientes y de calidad.

La nueva tienda de Recambios Ochoa está ubicada en el número 41 de la avenida de Portugal de Nigrán. Entre otros servicios, dispone de Call Center para atender consultas y pedidos de manera ágil y de servicio de reparto a talleres para garantizar entregas rápidas. Su almacén cuenta con un amplio stock que comprende un catálogo variado de recambios, herramientas especializadas, que se complementa con asesoramiento técnico.

 

Recambios Ochoa Nigrán

Con este nuevo punto de venta, la compañía continúa ampliando su presencia, cobertura y servicio en su área de influencia. A finales del pasado año, Recambios Ochoa anunció la adquisición de Recambios Andrés S.L., con delegaciones en Ribeira y Negreira, y Urea Galicia S.L., proveedor especializado en urea. Desde comienzos de 2025, ambas empresas están ya integradas bajo la marca Ochoa. La suma de estas nuevas instalaciones, proporciona a la compañía mayor capacidad logística y un servicio más completo. Este movimiento estratégico le permitirá fortalecer su presencia en Galicia, ampliando su capacidad operativa y ofreciendo un servicio más integral y especializado a los talleres de la región.

Mejora del servicio para los talleres de la comarca de Barbanza

La incorporación de Recambios Andrés afectará a la delegación de Recambios Ochoa en Ribeira, abierta en agosto de 2023 para dar servicio a los talleres de la comarca de Barbanza. En concreto, la compañía ha anunciado que unificará ambas operaciones en unas nuevas instalaciones ampliadas, que ofrecerán mayor capacidad de almacenamiento, garantizando una disponibilidad más amplia y variedad de productos. Además, proporcionará un servicio logístico optimizado, asegurando que los talleres dispongan de los recambios en el tiempo establecido.

Ello implica también nuevas áreas dedicadas a la formación técnica y asesoramiento especializado, en línea con el compromiso de Recambios Ochoa de impulsar la capacitación de los profesionales del sector. Finalmente, esta unificación tendrá como consecuencia un equipo de atención al cliente reforzado y especializado, para ofrecer un servicio aún más cercano y personalizado.

La marca NAPA conmemora este año su 100 aniversario

NAPA

NAPA (National Automotive Parts Association) conmemora este año el centenario de su fundación, en 1925, en Estados Unidos. Desde entonces la marca mantiene su objetivo inicial de ofrecer el mejor recambio para vehículos y aportar a los conductores la tranquilidad de contar con productos de gran calidad, seguridad y durabilidad.

Con un siglo de trayectoria ya de trayectoria, NAPA se ha convertido en un referente en la industria del recambio. Para cumplir este hito, la marca ha tenido que adaptarse a los diferentes avances tecnológicos y a las crecientes demandas del mercado de automoción. Actualmente, NAPA es reconocida a nivel mundial por su extenso catálogo con productos para vehículos de todas las marcas y modelos, manteniendo su compromiso de calidad y la fiabilidad.

 

NAPA

En 2017, el grupo norteamericano dio el salto al mercado europeo con la adquisición de Alliance Automotive Group (AAG) por parte de Genuine Parts Company (GPC), propietaria de NAPA. En España está presente a través de Alliance Automotive Group Iberia, que comercializa en la actualidad 19 líneas de producto NAPA. Esta oferta incluye las gamas que representan más del 80% de las compras de los profesionales, como filtros, frenos, baterías y lubricantes. Y con mucho camino por recorrer, hasta alcanzar las 500.000 referencias NAPA disponibles en Estados Unidos.

La formación técnica y comercial está en el ADN de la compañía. “Uno de los conceptos que promovemos es el ‘NAPA KNOW HOW’, que consiste en proporcionar información técnica para ayudar a los profesionales a realizar el mantenimiento o reparación de vehículos con la garantía de un trabajo bien hecho. Además, contamos con un equipo de expertos que entiende las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite adaptar nuestro conocimiento a esas demandas y así mejorar su eficiencia y resultados económicos”, explican.

Las personas son parte fundamental del desarrollo de la marca. “Como la mayor distribuidora de recambios del mundo, reconocemos que la influencia en la cultura y el bienestar está, en parte, en nuestras manos, y es nuestra misión generar un cambio positivo al mundo de la automoción”, subrayan desde el grupo.

 

NAPA 2

NAPA, una marca asociada a la competición

Uno de los rasgos característicos de NAPA es su asociación con la velocidad y el deporte del motor. Con presencia en competiciones como NASCAR e INDYCAR en Estados Unidos, la marca está estrechamente vinculada a los eventos automovilísticos más importantes y dinámicos del mundo.

En Iberia, NAPA ya está presente en los mejores circuitos de la Península con los eventos que se celebran junto con la Real Federación Española de Automovilismo. Las carreras de automoción incluyen competiciones como la Fórmula 4, Posche Sprint Challenge Iberica, GR Cup Spain y la Eurocup 3. Para que todo sea una fiesta dentro y fuera de la pista, NAPA tiene reservado un espacio exclusivo y una zona de actividades para que pequeños y mayores pasen un día inolvidable.

 

NAPA racing

Falken cierra su participación en AutoZum con dos premios de la VRÖ

Falken Autozum

Falken puso el broche de oro a su participación en AutoZum, que tuvo lugar en el Messezentrum Salzburgo, del 22 al 25 de enero pasados, con un doblete en los premios que organiza la VRÖ. AutoZum está considerada una de las ferias más importantes de la industria del automóvil y del aftermarket en Austria, donde grandes marcas presentan las novedades en sus gamas de producto.

Como es tradicional coincidiendo con el salón, la Verband der Reifenspezialisten Österreichs (VRÖ) —la Asociación de Especialistas en Neumáticos de Austria—, volvió a premiar en AutoZum a los mejores proveedores de neumáticos en el marco del denominado “Día del Neumático”. 

 

Falken Autozum

En esta ocasión, Falken ha conseguido dos premios: el primer puesto en categoría de neumáticos para camiones y el tercer puesto en la de neumáticos para turismos. Günther Riepl, director de ventas sénior de Falken para Austria, Suiza y Europa del Este, recogió los premios de manos de James Tennant, Hermann Hladky y Peter Wondraschek, presidente, tesorero y vicepresidente de VRÖ, respectivamente de la citada patronal austríaca.

La compañía exhibió en su stand, ubicado en en el pabellón 10 de Autozum un total de 12 modelos de neumáticos. Entre ellos, destacaron el Falken e. ZIEX para vehículos eléctricos; el AZENIS RS820, el ZIEX320, o el último modelo de la serie WILDPEAK, destinado a vehículos 4×4.

“El equipo de ventas en Austria ha hecho un gran trabajo y la buena cooperación entre nuestro equipo de ventas en Austria y nuestros colegas en Offenbach también nos ha ayudado a lograr nuestros objetivos en los últimos dos años, a pesar de algunos obstáculos. Nuestro progreso pone de relieve la importancia de “Una colaboración fiable y bien coordinada para un futuro exitoso. Los premios de este año son un testimonio del excelente compromiso de cada empleado y simbolizan el crecimiento de la empresa”, comentó Günther Riepl sobre los galardones obtenidos por la compañía.

Neumáticos ‘all season’: más que una moda, con mucho valor… (Artículo de opinión de Blanca Molins, GFK)

Blanca Molins GFK
Blanca Molins, Business Manager Automotive and Stationery in Nielsen IQ (GFK)

Blanca Molins, Business Manager Automotive and Stationery in Nielsen IQ (GFK), escribe un artículo de opinión en el último número impreso 286 noviembre-diciembre, que titula “Neumáticos ‘all season’: más que una moda, con mucho valor…”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“Estamos acabando el año en España, con datos positivos a nivel económico, se espera un crecimiento de PIB a finales de año de un 2.7% y un IPC de un 2.4 en noviembre de 2024. En este entorno económico, el mercado de neumáticos está a punto de cerrar el año 2024 con un crecimiento en unidades de 3,6% enero-octubre, y en valor, de un 4,8%, que contrasta con la caída en unidades de un 2% del año 2023.

 

Por canales, observamos que la mejor evolución viene del canal Especialistas en Neumáticos, (quizás ayudados por una bajada de precio medio de 4 puntos en este canal) y también del canal Autocentros. Los Talleres Oficiales se mostrarían estables en unidades y con un crecimiento en valor, movidos por el incremento de su precio medio a lo largo del año.

 

En cuanto a la tipología de producto, el segmento con un mayor nivel de crecimiento, sería el de los 4×4 (por encima del 7%), pero todos los segmentos consiguen crecer este año.

 

Una de las diferencias entre el mercado de neumáticos español y el del resto de países europeos es el peso residual de los neumáticos de invierno en nuestro mercado. La razón es claramente climatológica: la venta de producto de invierno se circunscribe, como regla general, a las zonas de montaña o las zonas más lluviosas. Es el producto ‘All Season’ el que está ganado esa batalla y se presenta como la alternativa local a los de Invierno, como lo atestiguan los datos del panel de neumáticos de GfK.

 

El producto de ‘All Season’ está sustituyendo, en muchos casos, al tradicional de ‘verano’ y el hecho de que su precio medio sea más alto que el de éste, ayuda a mejorar las cifras de todos los jugadores de este mercado, desde fabricantes hasta talleres. La mejora de seguridad de los productos ‘All Season’ durante todo el año frente a los de ‘verano’ es uno de los mensajes que el sector debe de transmitir al consumidor final.

 

Los neumáticos ‘All Season’ pasan ya de ser un buen augurio, a ser una realidad incontestable que alcanza un peso de un 14,8% en valor en el año, y ya en el mes de octubre, un 17,8%; por tanto, hablamos ya de casi un 20% de la facturación del mercado de neumáticos en manos del producto todo tiempo.

 

Dentro de éstos, los segmentos de pulgadas con una mayor progresión serían los de 18 “ y más de 20 “, respectivamente; los segmentos dominantes siguen siendo 16” y 17”: entre ambos, el peso alcanzado sería de 57,1% en valor.

 

Talleres Generalistas y Especialistas en Neumáticos son los canales que tienen un mayor peso en la venta de estos neumáticos, pero los que muestran un mayor crecimiento son los Talleres Oficiales y los Generalistas.

 

En cuanto a la distribución de marcas, es este un segmento claramente dominado por las ‘Premium Brands’, pero observamos un gran crecimiento en las ‘Medium Brands’, e, incluso, en las ‘Budget Brands’. Como se puede ver, es, claramente, uno de los segmentos con mayor vitalidad de este mercado, sumamente interesante en valor y, tanto fabricantes como consumidores son muy conscientes de ello. Para el año 2025 pronosticamos una muy buena salud para este segmento y, seguramente, llegar, sino superar, al 25% del total mercado en valor”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

mercado neumáticos 2024

Neumáticos ‘All Season’: campanada del +12% con récord de ventas (Reportaje)

neumáticos all season campanada

“Campanada del +12% con récord”. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución de los neumáticos ‘all season’ (cuatro estaciones o todotiempo) en el mercado español de reposición, al acelerar un +12% en las ventas dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) a cierre de noviembre con más de 1.670.000 unidades, batiendo ya el récord de todo el 2023, según Europool.  ‘Campanada’ que publica ‘EuroPneus’ en su último número impreso 286 noviembre-diciembre, y que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Los neumáticos ‘all season’ (cuatro estaciones o todotiempo) siguen dando las ‘campanadas’ en el mercado español de reposición tanto en volumen como en valor, pues aceleran un +12% en las ventas dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) a cierre de noviembre con más de 1.670.000 unidades, batiendo ya el récord de todo el 2023, según Europool.

 

neumáticos all season campanada

 

Así pues, los neumáticos ‘all season’ (AS en abreviatura en el argot) siguen de récord en récord y siendo toda una veta de ventas con valor para el canal. No en vano, el mercado español de reposición de neumáticos crece un 1% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) a cierre de noviembre, y,  sin duda, las cubiertas ‘cuatro estaciones’ son (junto a los neumáticos UHP/UUHP) una de las estrellas en España: subieron un 12% en 2022 con una cifra de 1.475.000 unidades; en 2023 aceleraron un 8% con 1.661.000 cubiertas y este año vuelven a dar la ‘campanada’ con un +12% y ya superan el 1.670.000 neumáticos, ganándose la etiqueta de salvavidas para las cuentas de todo el canal (fabricantes, distribuidores y talleres)… y para que los conductores puedan rodar con seguridad todo el año.

 

 

Al analizar esta campanada del 12% y nuevo récord de ventas vía Europool de los neumáticos cuatro estaciones, desde Michelin reconocen que “es un segmento que año tras año muestra su crecimiento. A nivel comercial requiere la implicación por parte de los talleres en la prescripción del producto, porque sigue habiendo muchos usuarios que aún no saben qué significa All Season ni las ventajas que aportan este tipo de neumáticos, vinculadas directamente a la seguridad y a garantizar la movilidad independientemente del tiempo que haga. A nivel de crecimiento, este año el aumento en las diferentes categorías turismo, furgoneta y 4×4 se consolida con crecimientos por encima del doble digito. Es un segmento que no sólo capta clientes nuevos, sino que, además, aumenta la confianza y fideliza tanto a consumidores como talleres.En España estamos demostrando que, sin llegar a los niveles que alcanzamos en Europa, donde la temperatura es más extrema y este tipo de neumáticos cobra aún más sentido, el crecimiento continuará. Estamos ante un producto altamente tecnológico, con los más altos niveles de satisfacción por parte de los consumidores y que a la vez es muy fácil de prescribir: permite conducir con confianza en cualquier situación climatológica; diseñado para ofrecer seguridad que dura en cualquier condición climática y que se mantiene a lo largo de la vida del neumático, y ahorra más carburante La categoría ‘all season’ está copada por las marcas premium, que representan aproximadamente 4 de cada 5 neumáticos all season vendidos y se mantiene independientemente de la tipología de vehículo que miremos. Todo el contexto que nos rodea nos hace prever un final de año donde el “all-season” acabará con un crecimiento fuerte respecto al año anterior, y esta tendencia de crecimiento mantendrá en 2025.”.

 

 

Top Recambios, distribuidor especialista, afirma que “considerar como un ‘salva cuentas’, sería un error, ya que lo que se está produciendo es un trasvase entre neumático ‘standard’ y neumático ‘all seasons’ en favor de estos últimos. Al igual que se está produciendo el trasvase entre neumaticos ‘invierno’ y neumáticos ‘all seasons’, en favor también de estos últimos. Por diversas razones, los neumáticos ‘all seasons’ están de moda y van ganado participación en el mercado, independientemente de que el mercado general crezca o no. Y a nivel de sell out, los datos sobre la evolución hablan de un crecimiento en el entorno del 3%. Lo que es cierto es que este crecimiento es muy desigual, siendo mas elevado en lo que podríamos denominar ‘taller tradicional’ en sus diversas versiones.  Sobre la evolución del mix de marca, en el caso de Top Recambios, la evolución está siendo más que positiva en los tres segmentos. La capacidad de nuestros almacenes, sin duda, favorece tener las gamas completas de productos de cada una de las diferentes marcas. Los neumáticos “all seasons”, día a día se van abriendo un hueco cada vez mas grande en el mercado, ello hace que cada vez sea necesario tener disponible en el almacén para suministrar a los talleres, mayor cantidad de referencias.. Las marcas asiáticas han acelerado de manera importante y ya ofrecen en sus catálogos de producto los neumáticos ‘all seasons’ con la misma fuerza que lo fabricantes europeos. Es por ello por lo que Asia compite de tú a tú en este segmento y es una opción viable para el taller/usuario final en términos de desarrollo técnico/posicionamiento de precio. Sobre los argumentos de venta del taller a la hora de recomendar los neumáticos ‘all season’, sin duda alguna debe tener como eje principal el incremento de seguridad que este neumático aporta al conductor todo el año. La evolución del neumático ‘all seasons’ seguirá creciendo y, en nuestro caso, estamos seguros de que por encima del mercado, al seguir sumando marcas y referencias y, sobre todo, incrementando la disponibilidad inmediata al aumentar el volumen de neumáticos en stock.”

 

 

Continental también resalta que “durante los últimos años, el segmento del mercado de neumáticos de todo tiempo es uno de los más dinámicos. El año pasado el segmento creció menos de la media de los últimos años. En ese momento, la duda era si los resultados reflejaban una consecuencia de la tendencia general o si se debía al inicio de un techo en el volumen del segmento. Con los resultados de este año podemos comprobar que el segmento sigue siendo atractivo para los talleres y es el segmento más dinámico del mercado por las ventajas que ofrece a los usuarios.El crecimiento del mercado es positivo en turismo y 4×4. El volumen ya no es exclusivo del segmento premium y empieza a ver un volumen relevante en segmentos quality y budget.  Este año, cabe destacar el crecimiento en el segmento de furgoneta, con un acumulado superior al 30% le permite recuperar el volumen perdido en el 2023. Este crecimiento es muy superior al que registra el segmento de VAN en verano. Con estos datos esperamos que el año vuelva a ser muy positivo para el segmento todo tiempo, donde esperamos que el crecimiento se mantenga en los últimos meses y cierre claramente en positivo, con un crecimiento entre un 10%-15%, en un mercado plano”.

 

 

 

Crecimiento imparable

 

 

 

Un distribuidor como Dispnal destaca que “el crecimiento imparable de los neumáticos all season en el mercado español es un reflejo claro de una tendencia en aumento en la preferencia por productos que ofrecen versatilidad y rentabilidad a largo plazo. A nivel de sell-in, este acelerón se puede analizar desde diversas perspectivas, particularmente considerando el aumento de la demanda por parte de los consumidores que buscan soluciones más prácticas y económicas para sus vehículos. En el segmento de turismo, refleja no solo una mayor conciencia de los beneficios de estos productos, sino también el hecho de que muchos conductores ven en los neumáticos all season una forma de simplificar el mantenimiento de sus vehículos. Para eso, contamos con nuestro producto estrella el Prinx Quattura 4S+, un neumático da elevada calidad disponible en el segmento de Turismo y SUV, es un neumático con el compuesto WinterFlex, caracterizase por ser flexible y adaptable a los cambios de temperatura y a las diferentes condiciones de la carretera. Proporciona un excelente agarre en carreteras mojadas y nevadas a bajas temperaturas. En el caso de las furgonetas, que en muchos casos realizan recorridos más largos o a través de diferentes tipos de clima, los neumáticos all season ofrecen una gran ventaja. Este segmento también ha visto un crecimiento, ya que las empresas de transporte y reparto buscan maximizar la eficiencia operativa y reducir costos, y los neumáticos all season ofrecen una excelente relación costo-beneficio. Para eso, contamos con nuestro producto estrella el VANEA 4S, un neumático de furgoneta creado para maximizar la eficiencia y minimizar los costos durante todo el año, diseñado para optimizar el rendimiento y la confiabilidad. En resumen, el crecimiento continuo de los neumáticos all season responde a una combinación de factores, como la mayor conciencia sobre los beneficios de la versatilidad y la comodidad, el interés por reducir costos a largo plazo, y las mejoras en la calidad y rendimiento de estos productos en diversas condiciones climáticas. La clave de este crecimiento, especialmente en los segmentos de turismo, furgoneta y 4×4-SUV, radica en el equilibrio entre conveniencia, seguridad y rentabilidad que estos neumáticos ofrecen a los consumidores”.

 

 

Toyo también reconoce que “durante los últimos años, el segmento del mercado de neumáticos All Season ha demostrado que es uno de los segmentos más dinámicos. Se trata de un producto cada vez más popular entre los conductores, por su polivalencia, sus optimas prestaciones y que se adapta muy bien a una meteorología cada vez más imprevisible, con frecuentes fenómenos extremos de lluvia y nieve. Un producto “cuatro estaciones” y por supuesto de invierno, garantiza una mejora considerable de prestaciones comparado con un producto de verano en condiciones climatológicas adversas o simplemente con temperaturas por debajo 7 grados. El principal argumento de venta sería el extra de seguridad, así como la comodidad de seguir circulando sin necesidad de montar cadenas en situaciones de nieve. Los neumáticos de invierno son un producto poco relevante en España, que tendrá siempre a una clientela fiel en zonas concretas, pero que tendrá difícil crecer debido a la propuesta/ opción más rentable y cómoda que pueda ofrecer el All Season.. Nuestra previsión es que los All Season sigan creciendo en todos los productos durante esta temporada de invierno y a lo largo del 2025”.

 

 

Hankook apunta que la campanada del +12% de los neumáticos AS “es el reflejo de la consolidación en nuestro mercado de la idea de que es un neumático que ‘vale para todo’ y, por lo tanto, la opción ganadora para muchos usuarios finales. Por ello, para los fabricantes se trata de un producto estratégico que aporta cada vez más volumen y valor. A nivel de sell out, las ventas de neumáticos all season marchan al alza en todas las categorías, destacando en 4×4 y furgoneta, creciendo a un ritmo mayor que en el sell in. Los neumáticos de todo tiempo han crecido en todas las marcas, pero sobre todo en Quality y Budget. Cada vez más usuarios apuestan por los ‘all season’, y determinadas marcas no pueden llegar a los estándares de calidad de los neumáticos premium. España ha ‘comprado’ el mensaje de que el neumático ‘all season’ vale para todo, por lo que esa canibalización sí que existe en parte. Sin embargo, aunque sea la opción más versátil, el ‘all season’ no puede competir con las prestaciones del de invierno ante una gran nevada o frío extremo. Por ello, la recomendación es usar siempre el neumático más adecuado a las condiciones. El ‘all season’ vale para casi todas ellas, pero ese ‘casi’ puede hacer la diferencia en condiciones extremas”.

 

 

En  Nexen inciden en  que “los neumáticos all season siguen imparables, y se posicionan como el motor de crecimiento del mercado. En todas las categorías podemos encontrar una amplia oferta de medidas de los principales fabricantes, y siguen aumentando. El usuario final cada vez tiene más conocimientos sobre este tipo de neumáticos, y una amplia oferta hace también que aumente la demanda, sin dejar de lado también el aumento en vehículos como equipamiento de origen, que montan neumáticos all season. Los datos de ventas a usuarios finales han sido la mayor parte del año positivas en todas las categorías, y sobre todo están saliendo fortalecidas las ventas de los fabricantes con una buena relación calidad-precio, como es Nexen”.

 

 

En Grupo Soledad analizan que “las ventas de turismos en España crecen un 5% hasta octubre; las de furgonetas,  más de un 18%. Con estos crecimientos, y el buen comportamiento de las matriculaciones de los vehículos más grandes y potentes que necesitan neumáticos de más valor -los SUV representan más del 50% de las ventas este año- y cuyos dueños están más predispuestos a invertir en gamas como los “all seasons”, lo lógico es que el canal anticipe que se venderán más neumáticos de este tipo. Pasa algo parecido en el mercado de ocasión, donde ese tipo de coche más grande, consumidor potencial de “all seasons”, es también de los más demandados, las señales son claras. Las ventas de este tipo de neumáticos crecerán. Y el canal se prepara para hacer frente a esa demanda. Sell in y sell out están conectados. De hecho, el crecimiento de ventas a nivel sell in y las previsiones de que sigan creciendo no solo están respaldadas por dichos datos de matriculaciones de vehículos que consumen preferentemente ese tipo de neumáticos, sino que las ventas reales de los mismos ya están acompañando. En Grupo Soledad abordamos el mercado desde una propuesta multimarca y multisegmento, lo que nos permite adaptarnos a los cambios en la demanda fruto de esa coexistencia de un parque muy viejo que busca, en general, producto más económico, y una parte del mismo, muy nuevo y de más tamaño y potencia, que se orienta al “all seasons”. Como, tenemos una solución para cada necesidad, este año estamos creciendo tanto en el segmento budget, como en el de quienes demandan neumáticos más grandes, de más prestaciones y más valor. Las marcas “todo tiempo” de origen asiático satisfacen las de un tipo de cliente y en la medida en la que lo hacen, crecen. Es el mercado”.

 

 

Goodyear también reconoce que “la categoría All Season está en crecimiento desde hace varios años y reemplazando a los neumáticos de invierno en muchas regiones del país que muestran un descenso significativo en los últimos años. También la lluvia de las últimas semanas o meses apoya esta categoría. Vemos este crecimiento fuerte en todas las categorías, lo más fuerte en furgonetas. Estamos viendo el mismo crecimiento de All Season también en el sell-out a los usuarios finales: está creciendo en turismo, furgoneta y 4×4-SUV a doble dígito. El segmento Premium es más fuerte en el  mercado de All Season debido también a las exigencias impuestas al producto por parte de los consumidores. En los neumáticos de invierno, después de un descenso significativo en Europool en el año 2023, vemos cierta estabilización. El leve aumento en el 2024 es solamente por el nivel bajo del año anterior. En el largo plazo sí se ve claramente una canibalización por All Season. En el futuro, el mercado de invierno se concentrará más en las regiones montañosas del país; para el resto, el All Season será el producto preferido”.

 

 

Para NEX, la clave de la ‘campanada’ del +12% a cierre de noviembre  “sin duda es la capacidad del mercado para transmitir las tremendas ventajas que tiene el producto all season. Esto, acompañado de la gran inversión realizada por las marcas para conseguir grandísimos productos, sitúan este segmento como el ganador sin duda en el mercado nacional. Lo importante es que las all season ya no son sólo las protagonistas en el segmento premium, como pasó en sus primeros años; su crecimiento dentro de las marcas quality es tan imponente como en el segmento de mayor valor, y podemos encontrar ya productos de muy buena calidad, con continuidad de stock y a precios muy buenos en el segmento Budget. El aumento de las importaciones de neumáticos todotiempo ‘made in Asia’ es el proceso lógico en cualquier segmento. A medida que pase el tiempo y el producto sea cada vez más una realidad en el parque móvil, las marcas de importación, ya sean Budget o quality, aprovecharán su tirón y la calidad de sus productos para obtener cuota. En cuanto a los neumáticos de invierno, existe canibalización, por supuesto,  por parte de los ‘all season’ pero tiene que ver mucho con el clima. Los inviernos cada vez parecen más cortos y, aunque en algunos sitios siguen viniendo acompañados de nieve, en otros ya no es una realidad tan palpable como anteriormente. Esto hace que a mucha gente no le merezca la pena tener dos juegos de neumáticos para dos temporadas y hayan encontrado en las All Season una buena solución para el tiempo que viven a diario”.

 

 

En Yokohoma consideran que “el efecto ‘all season’ ya no es una tendencia, sino un cambio consolidado y esto genera que deje de ser una oportunidad y haya pasado a convertirse en una asignatura troncal y de obligado cumplimiento si se quiere crecer en el mercado. El I+D+i es la clave y la mayoría de fabricantes están haciendo los deberes en este aspecto, de todos modos, el estar cerca del mercado y escuchar las necesidades y demandas del mismo, es como siempre un requisito indispensable. A nivel de sell out o ventas al usuario final el movimiento es el mismo, pues ha sido el usuario final quien ha demandado dicho producto en un mercado con un clima temperado, pero con un geografía diversa que requiere de prestaciones extra cuando de desplazamientos al norte o a regiones concretas se refiere. La comodidad de utilizar un neumático versátil con unas óptimas condiciones para tu día a día y con un performance acurado y fino en condiciones climáticas de invierno ha marcado la diferencia que el usuario buscaba. También se ha convertido en una primera opción para flotas pues permite optimizar tiempo y coste de gestión al no tener que hacer cambios estacionales en muchos casos.”

 

 

Neumáticos ‘cuatro estaciones’: toda una ‘rueda’ de ventajas

 

 

Falken también destaca que “desde su aparición en el mercado, los neumáticos all season han sido refugio e impulso para las ventas. Y esto se confirma un año más. Tanto es así que, a pesar de la estabilidad del mercado, el segmento es capaz de mostrar un comportamiento muy dinámico, alcanzando los dos dígitos en su crecimiento.  Ni la subida de precios que ha experimentado el sector, ni la situación geopolítica tensionada o las crecientes importaciones desde Asia parecen hacer gran mella en sus ventas.  El constante aumento de las matriculaciones de vehículos 4×4/SUV, así como las condiciones perfectas para el uso de neumáticos all season de nuestro clima, explican buena parte del éxito de estos neumáticos año tras año, que convencen a los consumidores. Hay que destacar que esta subida en consumer es algo más meritoria de lo que puedan indicar los datos. Recordemos que el mercado viene remontando la caída con la que empezó el ejercicio, y que le viene lastrando, y hasta septiembre cerraba con un +0,2 %. En esta remontada es donde tienen un importante papel los neumáticos all season, que salvan con su crecimiento los datos en Turismo, donde suben un 14 %, mientras los neumáticos de verano caen casi un 2% hasta septiembre. También se incrementan las ventas en 4×4/SUV, donde los all season tienen una presencia más importante que en Turismo. En el sell out, las ventas muestran un tono más alegre que el sell in. De hecho, las cifras son mejores en valor que en volumen tanto por el incremento de los precios de los neumáticos como por las ventas del producto all season, de mayor precio que los de verano. El gran parque 4×4/SUV, con elevada presencia de all season, contribuye también a los buenos resultados en sell out. En cuanto al valor de las ventas, el segmento all season sigue las tendencias generales del mercado; es decir, en cuanto al mix de producto, sus números crecen preferentemente en llantas altas, 17” y superiores (recordemos que una buena parte de estos neumáticos se destinan a vehículos 4×4/SUV). El mix de marca en all season sigue dominado por las premium”.

 

 

Para Zenises, las subidas del mercado reflejadas por Europool  “son mayores teniendo presente que el 30% del mercado de España no se incluye en el Europool, se debe al incremento de gama por las marcas que componen la oferta sobre la demanda. En cuanto al mix de marca, Los fabricantes aumentan sus gamas, pero no en todo el territorio nacional este tipo de neumático se emplea- el norte de España es donde más pesa la marca premium, y coincide que es la zona donde más se emplea el tipo all season–, de igual forma, las marcas budgets son las que mayor oferta ofrecen en este aspecto y las que van acaparando cada vez más el peso del mercado. El neumático de invierno es cada vez más difícil de vender por la incertidumbre del tiempo; esta circunstancia ayuda a que el modelo ‘all season’ sea el referente en aquellas zonas donde suele nevar”.

 

 

Pirelli resalta  que “la inercia del segmento todo tiempo viene a ser una constante reciente, pero no es una cuestión de canales, sino de confianza. El crecimiento del All Season ha evolucionado en paralelo al convencimiento de los conductores en esta clase de productos, que les ofrecen unas prestaciones cercanas a los de invierno y, al mismo tiempo, una opción idónea para el verano. Este factor comodín, que les ahorre usar cadenas en momentos puntuales, ha apuntalado su repunte. Los fabricantes, entre los que nos encontramos, también han respondido a la demanda incrementando sus gamas de producto y aplicando importantes mejoras tecnológicas, lo que, de paso, ha redundado en unos precios cada vez más competitivos. Uno de los mejores ejemplos de ello es el Pirelli Cinturato All Season SF3, un producto diseñado con tecnología procedente de la Fórmula 1 y que ha sido coronado por los principales tests recientes de las revistas especializadas como mejor todo tiempo del mercado en la actualidad. A nivel de sell out, En un mercado eminentemente de verano como el español, el segmento todo tiempo sigue abriéndose un hueco paso a paso. A diferencia de entornos como Francia, donde uno de cada tres neumáticos montados es de cuatro estaciones, España sigue teniendo un gran potencial de crecimiento. Hoy, su impacto va camino de situarse en el entorno del 15% del total de neumáticos comercializados en 2024. Por categorías, se trata de un neumático eminentemente de turismo, que acapara más del 80% de las montas, por delante del 4×4-SUV y la furgoneta”.

 

 

En Bridgestone afirman que “el hecho de que el mercado de reposición de neumáticos en general apenas crezca un 1% en España, mientras que los Todo Tiempo registran aumentos del 14% este año, muestra que los conductores están optando por una solución que cubra sus necesidades durante todo el año, evitando los cambios estacionales. Por categoría, en turismo, el incremento en volumen está impulsado principalmente por los cambios en el comportamiento del consumidor. Los Todo Tiempo se han consolidado como la elección ideal para quienes viven en regiones con inviernos moderados y condiciones climáticas variables. En el caso de furgonetas, el segmento muestra un crecimiento notable porque los usuarios profesionales priorizan la eficiencia operativa y el tiempo en carretera. En este sentido, los neumáticos Todo Tiempo ofrecen una solución que permite mantener las flotas en funcionamiento durante todo el año, sin comprometer la seguridad ni el rendimiento, lo cual es un aspecto clave para las pequeñas y medianas empresas que dependen de sus vehículos para el transporte de mercancías. En el segmento de 4×4-SUV, observamos una tendencia aún más fuerte hacia los Todo Tiempo, impulsada por la demanda de los conductores de vehículos SUV que buscan una combinación de rendimiento en carretera y capacidad off-road ligera. Estos neumáticos ofrecen un equilibrio ideal, permitiendo a los conductores disfrutar de la versatilidad de sus vehículos sin preocuparse por cambios estacionales.”.

 

 

En Neumáticos Andrés observan “un crecimiento sostenido y significativo en las ventas de neumáticos all season a nivel de sell-in. Este acelerón imparable tiene que ver con varios factores clave, como los cambios climáticos y la ausencia de estaciones definidas que han llevado a los consumidores a optar por neumáticos versátiles que funcionen eficientemente durante todo el año. Además, los clientes buscan reducir costos y tiempo evitando el cambio estacional de neumáticos, lo que hace que los all season sean una opción atractiva. Por otra parte, los avances en la tecnología de los neumáticos all season han mejorado su rendimiento, haciéndolos comparables a los neumáticos especializados en ciertas condiciones. A nivel de sell out,  el segmento turismo ha visto un aumento considerable, ya que los conductores de coches buscan seguridad y rendimiento sin la necesidad de cambiar neumáticos según la temporada. En el caso de vehículos comerciales, observamos que las empresas y autónomos valoran la eficiencia y la reducción de costos operativos. Los neumáticos all season ofrecen durabilidad y rendimiento, esenciales para el uso intensivo. En 4×4 y SUV, los propietarios de estos vehículos buscan versatilidad para diversas condiciones de terreno y clima y los all season satisfacen estas necesidades sin comprometer el rendimiento. Las marcas premium mantienen una posición sólida gracias a la confianza y calidad percibida por los consumidores que buscan el mejor rendimiento. Las quality están ganando terreno ofreciendo un equilibrio entre precio y calidad, atrayendo a un público más amplio. Las budget incrementan su participación al ofrecer opciones más asequibles sin sacrificar la calidad básica. El mix de productos se está ampliando con más opciones de neumáticos all season adaptados a necesidades específicas, como eficiencia energética o rendimiento mejorado en ciertas condiciones. Para 2025, los all season seguirán ganando cuota , impulsados por avances tecnológicos y cambios en las preferencias del consumidor”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

mercado neumáticos 2024

 

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

“+ Ventas y + Presión” en el mercado español de neumáticos en 2024: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Top Recambios anuncia que “impulsa con éxito” las ventas de los neumáticos MRL Tyres

Top Recambios MRL

Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca y multisegmentos, acaba de anunciar que está impulsando “con éxito” las ventas de los neumáticos MRL Tyres, marca de origen indio cuyas gamas para la maquinaria agrícola e industrial/OTR incorporó a su catálogo a mediados de 2024, como puntualmente informó ‘Europneus’.

 

En su comunicado, Top Recambios resalta que “incorporó en 2024 la firma MRL Tyres a su catálogo de neumáticos, una decisión estratégica que, desde entonces, ha permitido el continuo incremento de las ventas de la marca, tanto de su gama de neumáticos agrícolas como industriales/OTR, basado en la calidad del producto, su amplia oferta dimensional y, por supuesto, su posicionamiento comercial en el segmento budget, dando así respuesta a unos sectores de actividad que reclaman cada vez más un producto profesional que permita optimizar la rentabilidad de la maquinaria desde el primer momento de su monta”.

 

A rueda de ello, la dirección de Top Recambios destaca que “este último año ha sido complicado para muchos agricultores, lo que les ha motivado a buscar soluciones con las que obtener el máximo rendimiento de sus tractores, cosechadoras y demás maquinaria agrícola en los campos de labranza. Muchos piensan que por qué invertir más allá de lo que genera lo que se siembra, y es cierto que hay un mayor número de marcas que consiguen reducir los costes de explotación al tiempo que muestran unos resultados de productividad equiparables a productos inicialmente más reconocidos y costosos. Con la incorporación de la gama agrícola de MRL Tyres, hemos completado nuestra oferta de producto económico, dando la solución que muchos de nuestros clientes necesitaban a la hora de poder prescribir el neumático adecuado para el uso específico dado a la maquinaria por el agricultor y su necesidad económica real. Desde el principio vimos que habíamos acertado con MRL Tyres y su éxito de ventas, por lo que hemos incorporado toda su gama radial a nuestros almacenes en muy pocos meses”.

 

Asimismo, añaden que “en este sentido, de la gama de neumáticos agrícolas de MRL Tyres hay que destacar el modelo FARM MAXX 70, un neumático radial con carcasa radial de nailon y una amplia huella de contacto que ha sido desarrollado para tractores modernos y de alta potencia que se utilizan en diversas aplicaciones de trabajo pesado como la labranza, el transporte por carretera y campo y la recolección de viñedos. Con una gama dimensional compuesta por 25 referencias, desde la 280/70R16 a la 710/70R42, FARM MAXX 70 posee protector de llanta y un patrón especial en su banda de rodadura, con tacos profundos y autolimpiantes, así como un diseño de hombro con el que garantiza un excelente agarre y un ciclo de vida prolongado. Su compuesto de caucho especial aporta una mayor resistencia a los cortes y las astillas, prolongando su vida útil, mientras que la mayor profundidad de su banda de rodadura le confiere una mayor tracción y el beneficio de un mayor kilometraje”.

 

 

Gama Industrial/OTR de MRL Tyres

 

Los especialistas de Top Recambios también inciden en que “la mayor oferta y demanda de maquinaria de origen chino en este sector, cuya adquisición resulta considerablemente más económica, está abriendo las puertas del mercado de reemplazo a marcas de neumáticos que cumplen perfectamente con las expectativas de este tipo de maquinaria y clientes que, al igual que en el sector agrícola, son conscientes de la necesidad de obtener la mayor rentabilidad desde que se monta una nueva cubierta. MRL Tyres ha replicado el éxito de ventas de su gama agrícola en los modelos que forman parte de su gama de neumáticos industrial/OTR, puesto que la calidad de su producto supera las expectativas de nuestros clientes, que prescriben con total garantía estos neumáticos”.

 

Al respecto, y de cara a los talleres especialistas, destacan que “MRL Tyres dispone del modelo ROCK GRIP ME3 456, un neumático diagonal de base ancha que ha sido diseñado para aplicaciones de recorrido medio a velocidad y con carga moderadas. La calidad de su carcasa de alta resistencia, su baja acumulación de calor y el uso de un compuesto resistente a los cortes prolongan la vida útil de este neumático, haciéndolo igualmente confiable y productivo al disminuir las incidencias que ocasionan la parada de la máquina. La forma en “s” del ángulo de sus tacos permite una tracción equilibrada tanto en aplicaciones dentro como fuera de carretera, con una alta estabilidad durante el giro, incrementando su kilometraje y durabilidad con una alta resistencia a los desgarros y al desgaste. ROCK GRIP ME3 456 se encuentra disponible en versiones desde 16 a 24 lonas (PR), para una mayor capacidad de carga y velocidad de marcha, en las dimensiones 17.5-25, 20.5-25 y 23.5-25”.

 

Top Recambios recuerda que “con sede en Nueva Delhi y presente ya en más de 120 países, MRL Tyres fabrica una completísima gama de producto y tras casi ya siete décadas se ha ganado la confianza y el reconocimiento de los principales fabricantes de equipos originales (OEM) a nivel mundial y se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de neumáticos agrícolas e industriales/OTR, produciendo cubiertas desde 8” hasta 54”, así como también de neumáticos para turismos, SUV/4×4, furgoneta, vehículo industrial (camión y autobús), moto, macizos, recauchutado y cámaras de aire. Su amplia gama de productos que supera las 2.000 referencias”.

 

Como broche,  Top Recambios señala que es “una compañía 100% capital valenciano que, fundada en 1993, ha sido capaz de crecer en estos años hasta conseguir ser el distribuidor de neumáticos multimarca de referencia en los mercados español y portugués. En estos últimos años se ha centrado en la distribución profesional multimarca, principalmente de neumáticos. Gracias a su fuerza de compra, que contribuye a la disminución de costes, y a unos márgenes muy ajustados para ofrecer unos precios competitivos con total garantía para sus clientes, Top Recambios ha dado el salto a su expansión internacional comercializando hoy en día sus productos en 15 países”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOP RECAMBIOS Y MRL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Top Recambios ‘redondea’ su oferta con la marca MRL, neumáticos para maquinaria agrícola e industrial