viernes, 7 febrero, 2025
Inicio Blog Página 19

Alberto Muñoz relevará a Jorge Cajal como nuevo responsable de comunicación de Continental Tires en España

Continental Alberto Muñoz
Alberto Muñoz, nuevo responsable de comunicación de Continental Tires en España.

Jorge Cajal, toda una leyenda en Continental, se jubila tras 34 años en la compañía y, a partir del próximo 15 de enero, cederá la batuta a Alberto Muñoz como nuevo responsable de comunicación de Continental Tires en España. Alberto Muñoz reportara al director de Marketing Tires, Javier Caballero, que dirige desde 2019 las actividades de Marketing de Continental Tires España para todas las unidades de negocio del sector Neumáticos.

 

Continental
Jorge Cajal, director de comunicación corporativa y relaciones institucionales de Continental España.

En concreto, Continental señala en su comunicado que “desde el próximo 15 de enero, Alberto Muñoz será el nuevo responsable de comunicación y relaciones públicas de Continental Tires en España tras la jubilación de Jorge Cajal. Alberto Muñoz inició su carrera profesional en 2006, primero en diferentes agencias de publicidad, como McCann Worldgroup o Havas Group hasta su llegada a Porsche AG en 2014. Desde 2020, Alberto Muñoz era el responsable de eventos, Social Media y comunicación digital de Continental.”

 

Y añade que “Muñoz releva en el cargo a Jorge Cajal, quien lleva vinculado a la empresa alemana desde hace 34 años, los últimos 17 al frente, primero del departamento de marketing y desde 2019, como máximo responsable de la comunicación corporativa y relaciones externas de la compañía. Alberto reportara al director de Marketing Tires, Javier Caballero que dirige desde 2019 las actividades de Marketing para todas las unidades de negocio del sector Neumáticos”.

 

Según afirma Alberto Muñoz: “Sera un reto maravilloso, el listón que deja Jorge Cajal es muy alto, pero pondré toda mi ilusión y saber hacer en esta nueva responsabilidad que se añade a las que ya venía desarrollando en el área de Marketing desde 2020”.

 

Javier Caballero, director de marketing tires de Continental.

Por su parte, Javier Caballero, Head of Marketing, apunta. “Queremos desear, en primer lugar, lo mejor para Jorge en su merecida jubilación y dar las gracias por la extraordinaria labor realizada como director de Comunicación, llevando a la marca a los altos niveles de reconocimiento, reputación y consideración que hoy tiene. A Alberto agradecerle que asuma este desafío para continuar la senda de crecimiento de la marca en España, tras la labor que venía realizando en las tareas de Eventos, Social Media y Comunicación digital, ahora con las nuevas de Comunicación corporativa y con las relaciones con medios y prensa, estoy seguro de que lograremos las metas y objetivos que tenemos por delante.”

Jaime Silvela asume la Dirección General de Solera para España y Portugal

Jaime Silvela

Jaime SilvelaJaime Silvela ha asumido la Dirección General de Solera para los mercados de España y Portugal, según ha anunciado la compañía. De esta forma, el grupo sitúa al frente de ambos países al que hasta ahora era el responsable de Desarrollo de Negocio Internacional y que ha liderado en los últimos años la innovación basada en IA y sostenibilidad en los mercados internacionales, dos de los ejes estratégicos del sector asegurador y del automóvil.

Con la designación de Jaime Silvela, Solera sigue apostando por la continuidad dentro de la compañía con un perfil bien conocido y apreciado por la industria aseguradora y del automóvil, tanto española como portuguesa, y sus ejecutivos clave, ya que Silvela fue director de Negocio en España en su primera etapa en la compañía hasta 2016.

Entre sus objetivos al frente de la Dirección General de Solera Iberia está dinamizar y acelerar la digitalización de procesos en el sector asegurador, para que puedan mejorar la experiencia de cliente así como dar respuesta a los retos climáticos y de objetivos de descarbonización.

Los objetivos de Jaime Silvela en el sector de posventa 

En el sector de posventa, se centrará en desarrollar el amplio margen de crecimiento en términos de digitalización y eficiencia en las áreas de taller y recambio, así como en las actividades de operadores de renting, de tal manera que las soluciones de Solera abarquen y aterricen en cada uno de los eslabones de la cadena de valor.

Sobre este punto, Jaime Silvela comenta: “Potenciar la innovación será clave en nuestra hoja de ruta, pero siempre adaptada a la forma en que cada sector la concibe. En Solera nos gusta decir que les acompañamos en ese viaje. El sector asegurador, por ejemplo, prefiere procesos integrados, donde la tecnología sea un medio y no un fin, debe estar presente sin hacerse notar. En cambio, en la posventa, es el momento de ser más dinámicos y contribuir a transformar el sector, haciéndolo más avanzado y preparado para el futuro”.

Kumho Tire, patrocinador del equipo de la NBA, Atlanta Hawks

Kumho Atlanta Hawks

Kumho Tire ha anunciado un acuerdo de patrocinio de varios años de duración con el equipo estadounidense de la NBA (National Basketball Association), los Atlanta Hawks. Con esta colaboración, en vigor desde esta misma temporada, Kumho Tire busca mejorar el conocimiento de su marca y la afinidad en la comunidad de Atlanta, una de las más importantes de Estados Unidos, trabajando con el equipo para fomentar conexiones significativas mediante actividades de marketing.

“La ciudad de Atlanta ha sido nuestro hogar desde 2016, por lo que estamos orgullosos de asociarnos con los Atlanta Hawks”, ha comentado Ed Cho, CEO Kumho Tire U.S.A. “La colaboración de Kumho Tire con los Atlanta Hawks ayuda a fortalecer nuestras conexiones con la ciudad y transmitir el mensaje de que somos un proveedor de neumáticos con sede en Georgia”.

El acuerdo incluye también acciones de activación in situ, señalización en el estadio y televisión, presencia en retransmisiones radiofónicas, actividades sociales y actos de compromiso con la comunidad. Esto incluye las oportunidades de reconocer y homenajear a conciudadanos como «capitanes» honorarios de los Hawks durante una noche, además de prestar apoyo a causas benéficas locales.

“Estamos encantados de asociarnos con Kumho Tire”, ha declarado Andrew Saltzman, presidente de Business Enterprise y director comercial de los Atlanta Hawks. “Este patrocinio forjará nuevas relaciones en toda el área metropolitana de Atlanta que beneficiarán enormemente a toda la comunidad”.

Esta asociación subraya el compromiso de Kumho Tire no solo con el crecimiento de su presencia en Atlanta, sino también con el fortalecimiento de las relaciones y con realizar contribuciones significativas a la comunidad local. Refleja también el apoyo a la ciudad que ha sido el hogar de la compañía durante casi una década.

Crédito y Caución prevé un aumento del riesgo de crédito entre las pymes europeas de automoción

Crédito y Caución

Crédito y Caución prevé un aumento del riesgo de crédito entre las pymes europeas de automoción, debido a que estima que el crecimiento de la producción de vehículos de motor y sus componentes se ralentizará hasta el 0,5% en 2024, muy lejos del repunte superior al 11% que registró el pasado ejercicio. La retracción del consumo en mercados clave como Europa, Estados Unidos y China explica este nuevo entorno, donde Europa Occidental registrará una contracción de la producción del -3,9%.

Aunque en España o Portugal el riesgo de crédito del sector es moderado, los niveles son elevados en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Suiza, Turquía o Reino Unido. Fuera de Europa, Crédito y Caución señala que solo Brasil y Canadá presentan altos niveles de riesgo de crédito.

 

 

Crédito y Caución
Crédito y Caución estima que el crecimiento de la producción de vehículos de motor y sus componentes se ralentizará hasta el 0,5% en 2024, muy lejos del repunte superior al 11% que registró el pasado ejercicio.

De cara a 2025, Crédito y Caución prevé que la industria global del automóvil crezca un 2,1%, apoyada por políticas monetarias más laxas y una recuperación gradual del gasto de las familias. El repunte en Europa Occidental será más modesto, en el entorno del 1,6%. Sin embargo, los aranceles anunciados por la próxima Administración estadounidense supondrán un riesgos a la baja para estas previsiones de un sector cuya cadena de valor es muy dependiente de una red mundial de proveedores y altamente vulnerable al impacto del proteccionismo.

Crédito y Caución alerta de la reducción de márgenes y del aumento de los retrasos en los pagos

La aseguradora de crédito observa ya una reducción de los márgenes y un aumento de los retrasos en los pagos y las insolvencias en mercados europeos importantes como Alemania, Italia o Reino Unido. Además, el abandono de los motores de combustión interna ha empezado a remodelar la industria. En los próximos años, muchos proveedores europeos de Tier 2 y 3, aquellos que suministran componentes o materias primas a los proveedores de Tier 1, podrían carecer de los medios tecnológicos o financieros para ascender en la cadena de valor y verse obligados a abandonar el mercado.

Las perspectivas para las ventas de vehículos eléctricos e híbridos siguen siendo buenas. Crédito y Caución prevé que escalen hasta representar el 59% de las ventas mundiales de vehículos ligeros en 2030. La aparición de nuevos actores, de empresas tecnológicas y startups vinculadas al vehículo eléctrico están perturbando el mercado y creando nuevos competidores. En un contexto de cambio de ciclo tecnológico, muchos proveedores de piezas para vehículos de combustión tendrán que evolucionar o enfrentarse a la obsolescencia y la extinción.

En Europa, el cambio hacia la electrificación se acelerará en los próximos años. Los elevados precios actuales y la falta de infraestructuras de recarga hacen que los vehículos eléctricos sean menos atractivos para los consumidores europeos. Esto preocupa especialmente a los fabricantes de automóviles, que deben cumplir los objetivos de emisiones de CO2 de la UE para 2025.

China e India liderarán el crecimiento de la producción mundial

En China, la transición mantiene un fuerte impulso. La ventaja actual de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos frente a sus homólogos europeos es que ofrecen modelos más baratos y son más ágiles a la hora de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. El auge de las exportaciones del gigante asiático ha aumentado las fricciones comerciales y tanto Europa como Estados Unidos han impuesto ya aranceles punitivos. Por el momento, las inciertas perspectivas de demanda y producción de vehículos eléctricos podrían beneficiar a los fabricantes de vehículos híbridos, especialmente en Japón.

A largo plazo, los mercados asiáticos como China o India liderarán el crecimiento de la producción mundial, por el impulso en su demanda interna que supondrá la baja densidad de vehículos y la creciente clase media. El lanzamiento de nuevos modelos y gamas, las bajadas de precios, los incentivos a la compra y las políticas de reducción de CO2 también impulsarán la demanda junto a la adopción de nuevas tecnologías, como la conducción autónoma.

Los fabricantes de neumáticos destacan la tendencia al alza del volumen y valor en el mercado español (Macroencuesta 1ª parte)

El mundo en general y el sector de la posventa de automoción y del neumático en particular siguen con un ojo en toda una ‘rueda’ de incertidumbres globales (bélicas, políticas, económicas, logísticas, legislativas…) y otro en las ventas locales. Y para radiografiar la evolución del mercado español de reposición de neumáticos durante este año, EuroPneus’ publica una macroencuesta en su reciente número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’ con los principales actores del canal (fabricantes, distribuidores y grupos y redes de talleres), que ahora salta a esta ventana digital. Abren ocho ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos, que destacan la tendencia alcista del mercado tanto a nivel de volumen y valor, como de sell in (ventas al canal) y de sell out (ventas al usuario final). Pasen y lean. 

 

Una macroencuesta de Carlos Barrero

 

1.-¿Cuál es su balance del mercado español de reposición de neumáticos de neumáticos de consumer en el primer semestre de 2024: volumen vs. valor
y sell in vs. sell out?

 

Pedro Teixeira (Continental)

Continental Pedro Teixeira
Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España.

Durante el primer semestre, el mercado Sell In ha permanecido prácticamente plano, mostrando un comportamiento desigual entre las importaciones y el producto europeo. Las importaciones de neumáticos han crecido, mientras que los datos de ETRMA indican un ligero retroceso, aunque con cifras muy positivas en el segmento Premium. Estos datos contrastan con un Sell Out más dinámico, que ha crecido en volumen. En cuanto al valor, la estabilidad de los precios en los últimos meses y la mejora del mix han provocado que el crecimiento en valor se sitúe por encima del volumen en el sell out.

 

 

Roberto Siles (Kumho)

Roberto Siles Kumho
Roberto Siles, Director de ventas en Kumho Tyre España.

Durante el primer semestre, la evolución del mercado de reposición de neumáticos de consumer ha sido algo más positiva en cuanto a volumen, respecto a 2023, pero inferior en cuanto a valor, debido a los movimientos de precios y campañas de los fabricantes europeos y a unos menores costes en fletes al inicio del ejercicio, aunque tras el comienzo del conflicto en Israel la situación de mercado se ha vuelto más compleja y los ataques a buques mercantes en Yemen durante este primer semestre hicieron impracticable la navegación a través del canal de Suez, perjudicando la importación de marcas procedentes de Asia, lo que provocó algo de desabastecimiento a final de esta primera mitad de año. Aun con todo esto, el sell out se comportó bien al disponer la mayoría de distribuidores de suficiente material en los almacenes para cubrir la demanda del mercado.

 

 

José Enrique González (Bridgestone)

fabricantes neumáticos
José Enrique González, VP y Director General para las regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMEA.

El desarrollo del mercado durante la primera mitad del año mantiene la misma tendencia creciente reflejada durante los últimos años entre los productos de mayor valor añadido, tanto en llantas altas como en segmentos específicos como todo tiempo. Estos segmentos están focalizando el crecimiento tanto en volumen como en valor entre las marcas de Europool sea cual sea su posicionamiento, como forma de diferenciación frente al resto de agentes que operan en el mercado. Por otro lado, es destacable el nivel de actividad durante los primeros seis meses del año, que ha experimentado un crecimiento notable respecto a 2023, prolongándose también durante el segundo semestre del año.

 

 

Isaac Ortega (Hankook)

Isaac Ortega Hankook
Isaac Ortega, director general de Hankook España.

A cierre del primer semestre el mercado sell in acumulaba un descenso en el entorno del 2%, si bien el valor sigue creciendo motivado por la mejora del mix de producto. Los motivos más destacados de esta situación fueron dos: por una parte, el sobre stock de los clientes, que abastecieron sus almacenes en el cierre del pasado curso. Por otra, la situación de inestabilidad vivida en el Canal de Suez y en incertidumbre geopolítica internacional, algo que provocó demoras en las entregas de material. En cuanto al sell out, el primer semestre ha cerrado en positivo, dando continuidad así al año 2023.

 

 

Roberto Prieto (Yokohama)

fabricantes neumáticos
Roberto Prieto, director general de Yokohama Iberia.

El mercado español ha sostenido un crecimiento moderado durante el primer semestre del año. El crecimiento a nivel valor es positivo y superior al de las ventas por básicamente dos causas: por un lado, el más que conocido paso hacia el 18”, 19” y 20” y superior o mix de valor que conlleva una caída en el 16” e inferior, y con menor peso el crecimiento por encima de la media del segmento SUV y 4×4 de alto precio medio. De todos modos, estos factores sí encuentran cierto contrapeso en el incremento del peso de las marcas Budget. A nivel de sell out, comentar que no se ha trasladado la misma caída en el 16” e inferiores por el momento, pero sí muestra un ritmo de crecimiento nulo que resalta comparado con el crecimiento del alto valor.

 

 

Jacques Licata (Toyo)

Jacques Licata Toyo
Jacques Licata, Sales Area Manager para España, Portugal y Francia de Toyo Tire Europe.

Después de un principio de año siguiendo la tendencia negativa del año anterior, la caída en las ventas consumer a través de Europool se ha frenado durante la segunda parte del semestre, pero aún así registrando un -2% respecto al ejercicio anterior. En paralelo, observamos que, a pesar de los altos costes de los fletes y restricciones logísticas, las importaciones Made in Asia han registrado un +3%, lo que confirma un cambio en las dinámicas del mercado en España. El valor resiste a esa pérdida de volumen gracias a la continua mejora del mix producto (UHP, SUV/4×4 y 4 estaciones).

 

 

Raúl Jiménez (Nexen)

Raúl Jiménez Nexen
Raúl Jiménez
Business Development Manager Iberia de Nexen Tire.

 

 

Creo que 2024 está siendo muy positivo. Los datos de sell out muestran un claro incremento respecto al año anterior, aunque en lo que respecta al sell in y las marcas pertenecientes a Europool, el dato no es igual de positivo y parece mantenerse casi plano en la primera mitad del año.

 

 

 

 

 

 

Alejandro Recasens (Pirelli)

Alejandro Recasens Pirelli
Alejandro Recasens, director general de Pirelli España y Portugal.

En clave de volumen, el primer semestre sigue una tendencia general ligeramente en positivo para el sell in, con una inercia especialmente buena en las llantas de 18” y superiores, donde el crecimiento es muy importante si lo comparamos con las cifras de los primeros seis meses de 2023. En cuanto al sell out, la dinámica general es también positiva, con un segmento de alto valor creciendo a porcentajes muy superiores respecto al año pasado.  Cabe resaltar, en este aspecto, que empiezan a percibirse volúmenes pequeños, pero que ya empiezan a ser destacados, en reposición de cubiertas para coches eléctricos, en línea con el posicionamiento que en este campo tiene Pirelli con toda su gama ELECT. En cuanto al valor, el sell in cierra el primer semestre más o menos en línea con las cifras de 2023, mientras en el sell out se aprecia el importante repunte en llantas de 18” y superiores en detrimento de los segmentos más pequeños, que siguen desinflándose año tras año, lo que valida la apuesta estratégica por el alto valor que Pirelli lleva realizando desde hace décadas.

 

 

2.- Pronóstico y claves del mercado para la recta final de 2024: volumen vs. valor y sell in vs. sell out

 

Pedro Teixeira (Continental)

El segundo semestre esperamos que los datos del Sell In mejoren ligeramente, principalmente por el empuje del Sell Out que ha provocado una disminución en el nivel de los inventarios, este efecto será mas visible en el comportamiento de las marcas premium y las importaciones. Sin embargo, la situación geopolítica y económica, como la crisis en el Mar Rojo, sigue afectando los costes logísticos, lo que podría influir en las cifras finales. Respecto al valor, la senda mas estable en cuanto a los precios, junto a la mejora continua del mix de marcas y productos, favorecerá un crecimiento algo superior al del volumen.

 

 

Roberto Siles (Kumho)

La situación durante este segundo semestre está siendo también bastante inestable por la inseguridad generada por la entrada en vigor de la normativa EUDR que ha provocado incertidumbre en el Sell In, especialmente frente a la compra de productos de Asia que no daban plenas garantías acerca del cumplimiento de la nueva legislación europea. Esta incertidumbre ha provocado un mayor acopio de mercancía en los primeros meses del semestre, para evitar posibles problemas derivados de la importación de productos que no cumplan la nueva norma, cosa que se ha visto favorecida por una relajación importante de los costes en los fletes. Además, el miedo a subidas generalizadas de precios por el incremento del coste de las materias primas también ha favorecido las compras de los distribuidores. En cuanto a la evolución de las ventas, la demanda se ha mantenido estable y no se han registrado movimientos muy significativos en cuanto al volumen y, aunque es previsible que los precios Sell In suban en los próximos meses, también es de esperar que el valor de la venta se mantenga estable mientras que sigan altos los niveles de stock en la distribución.

 

 

José Enrique González (Bridgestone)

Aunque nos movemos en un entorno altamente cambiante, parece claro que la evolución del mercado de neumáticos, especialmente durante el último trimestre del año, va a estar condicionada por la nueva normativa EUDR sobre las fuentes sostenibles de fabricación de neumáticos que la Unión Europea quiere implementar en 2025. Esta medida, que afecta por igual a todo tipo de neumáticos, ya empieza a mostrar sus primeros signos en la evolución del mercado sell-in, ante el anticipo de pedidos realizados por los grandes agentes que operan en el mercado, y que supondrá cierto desequilibrio entre el aumento inorgánico de la demanda sell-in y la evolución sostenida del sell-out.

 

 

Isaac Ortega (Hankook)

Respecto al mercado sell in, los meses de verano han venido acompañados de una ‘remontada’ que ha llevado a una situación prácticamente plana en el mercado por lo que pensamos que la tendencia seguirá al alza. Así, nuestro pronóstico es que cierre 2024 ligeramente en positivo. El mercado sell out ha arrancado en el segundo semestre con la misma tendencia que cerro el primero, por lo que creemos que mantendrá dicha tendencia de cara al cierre del año. En Hankook, nuestra previsión es positiva para el segundo semestre y para el total del año, con un pronóstico que nos sitúa por encima de los objetivos anuales propuestos, reforzando nuestra estrategia y creciendo en los segmentos como UHP o SUV, que son un factor clave en el desarrollo del negocio.

 

 

Roberto Prieto (Yokohama)

El ritmo de crecimiento del primer semestre ha ido por encima de las expectativas hecho que hace pensar que el segundo semestre podría relajar las ventas como mínimo de sell in. De todos modos, factores como la entrada en vigor del reglamento europeo sobre deforestación, así como la subida del precio del caucho podrían provocar que el ritmo se mantenga y se adelanten compras para evitar roturas de stock o riesgos inesperados. De cara al cierre del año, también se espera que la campaña cuatro estaciones se intensificará, como está pasando las últimas temporadas a pesar de tratarse de un material ‘no estacional’.

 

 

Jacques Licata (Toyo)

Nuestro mercado está muy condicionado por factores externos. Los costes de los fletes han recuperado una cierta normalidad y los indicadores de negocio a nivel nacional muestran optimismo, por lo tanto, creemos en la recuperación del sell-in en cuanto a volumen en ese segundo semestre, y también del valor que seguirá creciendo. Aún así, existe un condicionante, que es la normativa EUDR que puede desequilibrar el mercado sell-in/sell-out al menos hasta principios del 2025.

 

 

Raúl Jiménez (Nexen)

Creo que veremos un cierre de 2024 con un buen comportamiento en general, tanto para el sell in como para el sell out, aunque hay varios factores que pueden influir en este dato de cara a la recta final de año, como: nueva regulación, materias primas, inestabilidad en la cadena de transporte, inflación, etc…. pueden afectar al alza los precios, y puede tener un reflejo en la demanda del mercado. Especial atención se debe prestar a la nueva regulación (EUDR) para 2025 y que puede afectar a algunos fabricantes, provocando una sobre compra en la parte final de año que no se ajustará a la demanda real de los usuarios finales.

 

 

Alejandro Recasens (Pirelli)

En sell in, el ejercicio 2024 se cerrará manteniendo las tendencias del primer semestre, por lo que las previsiones apuntan a un fin de año en positivo en volumen y valor. Previsión similar para el sell out, que quizá repunte algo en valor si computamos el pico de ventas de neumáticos todo tiempo y las estacionales de invierno.

 

 

Alexandre Hennion (Michelin): “La labor del taller como prescriptor sigue siendo clave en el 80% de las ventas” (Entrevista)

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2024’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

EuroPneus 285 Altas Prestaciones

 

Motortec Chile 2025 amplía espacio y prevé alcanzar los 150 expositores

MOTORTEC CHILE 2025

Motortec Chile 2025 ampliará de 8.000 a 12.000 metros cuadrados su superficie de exposición, sumando un espacio inédito para vehículos todoterreno y outdoor. La cuarta edición de la feria del aftermarket del Cono Sur prevé la participación de 150 empresas expositoras de 15 países, y la visita de aproximadamente 7.000 profesionales de todo Chile e Hispanoamérica.

Organizada por Espacio Riesco e IFEMA MADRID, Motortec Chile 2025 ya tiene fecha confirmada: se llevará a cabo los días 26 al 28 de junio de 2025, en el Centro de Convenciones Espacio Riesco de Santiago de Chile. El evento estará centrado no solo en la exhibición, sino también en conocer el corazón de la mecánica y quiénes son los profesionales que dan vida a esta labor, cuál es su compromiso, oficio y experiencia frente a la evolución de la industria de automoción.

 

MOTORTEC CHILE 2025

 

Para la Directora de Motortec Chile, Katherine Becker, “esta cuarta edición representa un gran paso en la consolidación de Motortec Chile como uno de los eventos líderes del aftermarket automotriz en el cono sur. Hemos trabajado para ofrecer un espacio más amplio y diverso, donde los profesionales podrán explorar las últimas innovaciones, generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer su conocimiento en un sector en constante evolución”.

En su cuarte edición, Motortec Chile exhibirá los avances más recientes en autopartes y equipamiento, principalmente para la mejora y rendimiento de los vehículos. Lo hará a través del Performance, una experiencia de productos y servicios que abarcará desde innovaciones en tecnología hasta soluciones adaptadas a las demandas del mercado actual. Ahí se incluirán a las empresas enfocadas en detailing y wraping para el embellecimiento de los vehículos, al igual que en el año 2024, donde se observaron demostraciones en vivo de productos innovadores.

Motortec Chile 2025: una importante agenda de actividades

Un aspecto reseñable del salón es su nutrida agenda de actividades. En ella destacará una vez más la Rueda de Negocios Internacional con fabricantes y proveedores de países de Asia, Europa e Iberoamérica. “Nuestra Institución Ferial aporta la dimensión internacional del Salón, permitiendo crear nuevas oportunidades de negocio y expansión al sector de la posventa”, apunta Jaime Martín, Director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID. 

Durante la feria se llevarán también a cabo charlas y seminarios técnicos. Asimismo tendrán lugar las IV Olimpiada Motortec Chile, un encuentro que reúne al mundo académico con los futuros mecánicos automotrices y las empresas expositoras.

Este 2025 se sumará un área dedicada a recambios y accesorios para vehículos todoterreno, los cuales son puestos a prueba en condiciones extremas. En este sector también se incluirá equipamiento, accesorios, y otros elementos para los vehículos outdoor, también conocidos como vehículos de aventura o de recreación, diseñados para enfrentar terrenos difíciles y brindar una experiencia de conducción en entornos naturales.

Signus Ecovalor renueva su acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Signus Universidad Autónoma Madrid

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar que ha renovado su acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su Fundación, en el ‘Máster Universitario en Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la Recuperación de Recursos’.

 

Para más señas, Signus argumenta en su comunicado que ha renovado un año más su compromiso “para potenciar la formación en la gestión de residuos, tanto sólidos como líquidos, en todas sus facetas a través del Máster Universitario en Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la Recuperación de Recursos, un programa formativo cuyos objetivos son potenciar un modelo basado en la economía circular y contribuir a formar futuros profesionales con los conocimientos y experiencias necesarios para desarrollar la gestión de residuos”.

 

Signus detalla que “por parte de la UAM, el encuentro contó con la presencia de Fidel Rodríguez Batalla, director general de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid; Rocío Schettini del Moral, directora de la Unidad de Planificación, Organización y Procesos de la FUAM; el profesor Jaime Cuevas Rodríguez, dpto. Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid y director del máster y D. Carlos García, dpto. Geología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias de la UAM y profesora del máster. En representación de la empresa SIGNUS, asistieron Gabriel Leal Serrano, director general de SIGNUS y Román Martín, director de relaciones institucionales”.

 

Como parte de esta colaboración, Signus señala que “ambas entidades cooperarán en el diseño y financiación de actividades formativas adicionales y prácticas extracurriculares en beneficio de los estudiantes que cursan el Máster. Con la participación de SIGNUS en estas actividades, se podrán ofrecer conferencias, jornadas, seminarios y formaciones especializadas así como visitas a instalaciones de gestores autorizados de residuos. También se apoyarán actividades de I+D con el fin de colaborar en la producción científica y el impulso del desarrollo de conocimiento para su transferencia a la sociedad.

 

Signus resalta que “con esta colaboración ambas entidades ponen de manifiesto su apoyo a la formación y desarrollo profesional, fomentando prácticas responsables y sostenibles en una área crucial para el bienestar social y del planeta como lo es el campo de la gestión de residuos y aguas residuales”.

 

Como broche, Signus recuerda que la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) “es una organización sin ánimo de lucro creada en 1991 y que tiene como misión cumplir con los fines de la UAM, gestionando aquellas actividades que la estructura universitaria no puede realizar por sí sola. SIGNUS, colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso, es una entidad sin ánimo de lucro que colabora con la UAM y forma parte de la red de entidades colaboradoras “Alia2uam”. Para más información,  visita la web https://www.signus.es

Los neumáticos Giti para vehículos eléctricos lucirán el logotipo ‘Giti AdvanZtech EV Ready’ en el flanco

Giti Tire

El fabricante de neumáticos Giti Tire Group, con sede central en Singapur, avanza en su estrategia para vehículos eléctricos y acaba de anunciar que “sus modelos más adecuados para este segmento (como el GitiSportS2 y el GitiSynergyH2) lucirán el logotipo ‘Giti AdvanZtech EV Ready’ en el flanco”.

 

 

En concreto, Giti Tire -cuya marca Giti es distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, detalla que “a partir de ahora, este logotipo estará presente en tamaños seleccionados de neumáticos UHP y HP de la marca como el GitiSportS2 y el GitiSynergyH2. Aparecerá en los tamaños desde 16” hasta 21” lo que indica su selección correcta para vehículos con motor de combustión interna (ICE), híbridos suaves y enchufables (MHEV y PHEV) y vehículos eléctricos de batería (BEV)”.

 

Giti Tire V.E.De cara al canal de venta, los especialistas de Giti Tire explican que la tecnología AdvanZtech “está diseñada crear neumáticos de nivel premium que abordan las áreas clave de la experiencia de conducción como: el ruido y la comodidad, su carácter ecológico y energéticamente eficiente, la seguridad, la calidad, la resistencia y el máximo control. Los ingenieros de Giti han logrado que tanto el GitiSportS2 como el GitiSynergyH2 mantengan una baja resistencia a la rodadura y una autonomía máxima. A la vez, ambos modelos alcanzan un buen nivel de agarre en superficies mojadas y ofrecen una conducción silenciosa y cómoda en todos los sistemas de transmisión. El proyecto para el desarrollo de ambos neumáticos fue dirigido por el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, Alemania.

 

Giti Tire
Fabio Pecci-Boriani, Director General Adjunto de PCR, SUV y Camiones Ligeros de Giti Tire en Europa.

A rueda de ello, Fabio Pecci-Boriani, Director General Adjunto de PCR, SUV y Camiones Ligeros de Giti Tire en Europa, afirma: “Los neumáticos preparados para vehículos eléctricos se utilizan normalmente en vehículos ICE, MHEV, PHEV y BEV, lo que ofrece una solución que combina lo mejor de ambos mundos. Así, al mismo tiempo se facilita la gestión de existencias de los distribuidores y se permite que los usuarios finales compren un neumático optimizado para su vehículo. Además, es importante destacar que también son un elemento integral de la estrategia general de Giti Tire para crear neumáticos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.

 

Como broche, Giti Tire recuerda que “es una de las mayores empresas de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con una cartera de marcas que incluye Giti, GT Radial y Runway, la empresa ofrece una gama completa de productos para Europa, incluidos turismos, SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR). Giti Tire Group, con sede en Singapur, opera en la industria de los neumáticos desde hace más de 70 años y ahora sirve a los principales fabricantes de vehículos de equipo original, distribuidores, minoristas, consumidores, equipos de automovilismo y flotas de camiones y autobuses en más de 130 países en todo el mundo. Las instalaciones europeas de investigación y desarrollo de última generación de Giti Tire están ubicadas en Hannover, Alemania, y en las renombradas instalaciones de MIRA en el Reino Unido. Ambas trabajan en conjunto con otros centros de investigación y desarrollo globales en China, Indonesia y Estados Unidos. La compañía tiene seis plantas de fabricación en tres países. Giti Tire está fuertemente enfocada en la producción verde y en tareas de responsabilidad social, incluida la participación en actividades locales, la educación y los esfuerzos ambientales para crear una sociedad mejor”.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GITI TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Tiresur ya comercializa el neumático GitiSport S2 marcado con ‘Powered by Sparco’ en el flanco

Giti Tire lanza el nuevo neumático de camión Giti GTR956 HD Combi Road “para aplicaciones regionales de servicio pesado”

Tiresur ya comercializa el neumático para furgonetas GitiVan HD1 en llantas de 16″ y 17 pulgadas

Tiresur ya comercializa el neumático semi slick GitiSport GTR3 para llantas de 18″ a 20 pulgadas

Giti Tire pondrá el foco en los vehículos eléctricos y la sostenibilidad en ‘The Tire Cologne 2024’

 

Tiresur y GT Radial celebran 30 años ‘rodando juntos’ en España

Tiresur ya comercializa el neumático GT Radial SportActive 2 EV para vehículos eléctricos en llantas de 18″, 19″ y 20 pulgadas

Tiresur: “GT Radial celebra su 30 aniversario en España como Top 5 de marcas de neumáticos recomendadas por la OCU”

Tiresur ya comercializa el nuevo GT Radial SportActive 2 EV, neumático para vehículos eléctricos con etiqueta triple A

Tiresur anuncia la firma de un acuerdo con Giti Tire y se convierte en distribuidor exclusivo de sus marcas Giti y GT Radial en España y Portugal

Giti Tire renueva como proveedor oficial de neumáticos del ‘Campeonato de Resistencia VW Fun Cup’ en Inglaterra, por novena temporada

 

Giti Tire lanza el nuevo neumático de camión GDL617 Ecoroad: menos resistencia a la rodadura, más ‘Economía y Ecología’

Giti Tire Motorsport revela la nueva imagen de sus vehículos antes del Campeonato Británico de Carreras de Camiones

Giti Tire Motorsport ‘redondea’ una “exitosa temporada” en el Campeonato Británico de Carreras de Camiones

El neumático GitiAllSeason AS1 para SUV logra el sello ‘Mejor Precio-Rendimiento’ en unas pruebas comparativas en Alemania

Giti Tire firma su primer acuerdo europeo de equipo original para vehículos eléctricos con la VW ID. Buzz

MAFECAR celebra su 50 aniversario con clientes y proveedores

MAFECAR 50º aniversario

MAFECAR, distribuidor abulense de recambios y soluciones para el taller de reparación de vehículos, socio de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), celebró su 50 aniversario el pasado 15 de noviembre en un emotivo acto con clientes, proveedores y representantes del grupo que tuvo lugar en el Palacio de Sofraga, emblemático edificio del siglo XVI.

Abrió el acto Alfonso García, Director Comercial de MAFECAR y segunda generación de esta empresa familiar, conjuntamente con Federico García, Director General y fundador de la compañía. Padre e hijo hicieron un repaso de la evolución de la firma a lo largo de sus cinco décadas de vida, desde su creación en 1974, poniendo el acento en los valores de integridad, cercanía al cliente e innovación continua que impulsan su actividad.

 

MAFECAR 50º aniversario

 

Alfonso García tuvo unas palabras de reconocimiento para todas las personas que han acompañado y contribuido al desarrollo de MAFECAR -clientes, empleados, grupo y proveedores- y especialmente a sus padres por su esfuerzo y fidelidad a una forma de hacer empresa. Federico, por su parte, puso en valor la aportación de GAUIb a la evolución de la compañía, e hizo un reconocimiento a Antonio Jiménez, empresario nonagenario del taller por su lealtad a MAFECAR.

El 50 aniversario de MAFECAR contó también con representación de GAUIb, con la participación de Nines García de la Fuente, Directora General Adjunta, Dulce Naz, Responsable de Proyectos, y Juan Carlos Pérez Castellanos, Director General.

Nines García destacó la trayectoria y solidez empresarial del proyecto liderado por Federico García durante los últimos 50 años y su capacidad de evolución para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Dulce Naz, por su parte, dedicó su intervención al proyecto “Taller rentable”, desarrollado por GAUIb.

Finalmente, Juan Carlos Pérez Castellanos, glosó la figura, méritos y logros de Federico García como empresario y subrayó su compromiso con GAUIb, con las propuestas y herramientas diseñadas por el grupo desde su fundación. El máximo responsable del grupo terminó su discurso entregando al director general de MAFECAR una distinción conmemorativa del 50 aniversario de la empresa.

AECA-ITV y SERNAUTO imparten una formación conjunta sobre suspensión

AECA-ITV y SERNAUTO

Como parte de su programa formativo, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha realizado junto con SERNAUTO un curso online en el que sus asociados han podido conocer las tendencias a futuro de los sistemas de suspensión de los vehículos.

Esta inciativa, fruto del convenio de colaboración entre AECA-ITV y Sernauto, se enmarca dentro del programa formativo anual establecido por la entidad con el objetivo de ofrecer a sus asociados un servicio adicional a la formación obligatoria que exige la normativa aplicable al sector de ITV.

 

AECA-ITV y SERNAUTO

 

Representantes de empresas fabricantes de estos componentes se encargaron de las ponencias del seminario. Así, la formación contó con la participación de Carlos Colado, responsable de Formación de DRiV; Agustin Quesada, responsable técnico de KYB y Rubén Ares, responsable de Producto de Phinia. También lo hicieron Eustaquio Vico y Roberto Vidal, responsable de Servicio y especialista técnico de ZF, respectivamente. Todos ellos comentaron los aspectos más relevantes de este tipo de componentes, su evolución y principales innovaciones.

La acción, de carácter gratuito y exclusivo para los asociados de AECA-ITV, estuvo orientada a todo el personal técnico de las estaciones de ITV interesado en ampliar sus conocimientos sobre la materia; y se une al conjunto de medidas que la entidad organiza de forma periódica para apoyarles en la búsqueda de una mayor capacidad técnica, innovación, seguridad y formación constante de sus profesionales.

Contenido de la formación

El seminario, que se dividió en dos jornadas y tuvo una extensión total de 4 horas, se enfocó en las tecnologías existentes y en las tendencias a futuro de los sistemas de suspensión de los vehículos, desarrollando el siguiente temario:

  • El sistema de suspensión y sus funciones.
  • Tecnologías de amortiguadores.
  • Innovaciones técnicas pasivas.
  • Amortiguadores con gestión electrónica Turismo.
  • Componentes ECAS.
  • ECAS en Buses y en Camiones.
  • Revisión estado de los neumáticos.
  • Inspección y control en la suspensión.