Con ocasión de su reciente traslado a su nueva sede y almacén central en Pinto (Madrid), Polaris celebró el pasado 2 de diciembre un encuentro con la prensa especializada para dar a conocer la compañía, sus novedades y proyectos y la gama de servicios integrales para la posventa.
Una información de Pedro José Barroso
Creada a comienzos de 2024, Polaris Servicios Integrales es un holding que recoge el testigo de PADOC y aglutina desde el mes de septiembre las actividades del Grupo Vemare y de sus sociedades participadas: Especialistas Diesel Iberia, Ad Paher y AD Transcose. En su conjunto, hablamos de un grupo que cuenta con 64 puntos de venta propios y 16 tiendas asociadas, que emplea a 692 trabajadores -a los que hay que sumar otros 200 colaboradores externos- y que en 2023 obtuvo una facturación de 158 millones de euros.
Este cambio de nombre y de estructura implica también un cambio en la visión y en el concepto de la empresa. “Después del COVID vimos que nuestra visión tenía que cambiar. Teníamos que dejar de ser una empresa que trabajara por objetivos y evolucionar a un concepto de dirección por misiones. En Polaris trabajamos el propósito, las misiones y los valores, pensando en la sociedad, en los accionistas y en las personas. Nos mueve un fuerte espíritu de servicio: con nosotros mismos, nuestras empresas participadas y nuestros empleados, con nuestros proveedores, con nuestros clientes y con la sociedad en general”, explicaba el director general de Polaris, Pablo Parra.
En ese sentido, Polaris se presenta como una empresa de servicios especializados en la posventa de automoción. Presume de una red capilar en su zona de influencia, que abarca el noroeste y el centro peninsular —gracias a su alianza estratégica con AD Regueira— y que, en palabras de su director general, “nos hace distintos”. Una empresa especialista en logística de los repuestos de movilidad, pero que también ofrece otros servicios —como consultoría financiera— para que las pequeñas empresas del sector que no tienen estructura para competir en un mercado cada vez más complejo puedan profesionalizar los suyos propios.
Polaris: un almacén central de más de 11.000 metros cuadrados
Este nuevo comienzo cobra forma en las nuevas instalaciones de Pinto que sirven de sede y almacén central. Se trata de un complejo construido sobre una parcela de 23.323 metros cuadrados con 12.800 metros cuadrados construidos, de los que 1.500 están dedicados a oficinas y los 11.300 restantes a almacén.
El almacén es la estrella de este nuevo centro logístico de Pinto, encargado de abastecer a los centros de distribución y de reparto del grupo. Esta impresionante instalación tiene, trabajando a máxima capacidad, gestionar unos flujos de 6.000 líneas diarias de entrada de producto y de hasta 15.000 líneas al día de salida. Esto supera con creces la actual capacidad de los tres centros con los que contaba hasta la fecha. El almacén, que empezará a recibir producto desde comienzos de este mes de diciembre, dispone también de una zona reservada al almacenamiento de neumáticos con una capacidad de hasta 20.000 unidades.
La guinda de este complejo es la zona de 850 metros cuadrados dotada de sistema Autostore. En esta área, capaz de albergar hasta 28.300 cajas, 34 robots trabajan preparando un material que viaja sin empaquetar, con una etiqueta identificativa de su destino, reduciendo los errores y aumentando la eficacia del servicio.
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), sociedad sin ánimo de lucro y Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU), productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, acaba de publicar su ‘Memoria 2023’, destacando que gestionó la recogida de 93.633 toneladas de neumáticos “impulsando un futuro más sostenible y ecológico”.
A rueda de la publicación de su ‘Memoria 2023’, TNU señala en su comunicado que “Nada se desecha, todo se transforma”. Los neumáticos fuera de uso (NFU) son una valiosa fuente de materias primas: los neumáticos en buen estado se reutilizan o recauchutan, mientras que el caucho de los restantes se convierte en suelos de seguridad, pavimentos deportivos, suelas de calzado y fuente de energía alternativa. Además, la recuperación de acero y fibras textiles contribuye a la economía circular, reduciendo de manera significativa la contaminación y las emisiones de CO₂.”
Asimismo, añade que “la correcta gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. En 2023, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) gestionó la recogida de 93.633,87 toneladas de NFU, reafirmando así su compromiso con la economía circular y la protección del medio ambiente. Desde su fundación, TNU ha gestionado más de 1.140.205 toneladas de neumáticos en España, logrando ahorros significativos en recursos naturales y reducciones de emisiones contaminantes.
Estos resultados son posibles gracias a una estrategia integral de valorización y transformación de los NFU. A continuación, se detallan los resultados de los procesos de Gestión y Valorización de NFU mediante los cuales TNU maximiza el aprovechamiento de los neumáticos, convirtiéndolos en nuevos recursos útiles para la sociedad:
Reutilización y Recauchutado (11,46%): El uso más ecológico y sostenible de los NFU. Un 5,64% de los neumáticos fueron reutilizados y un 5,82% recauchutados, extendiendo su vida útil y ahorrando petróleo, energía y agua, lo que disminuye las emisiones de CO₂. Cada neumático recauchutado ahorra 10,5 litros de petróleo y 33 kg de CO₂ frente a la fabricación de uno nuevo.
Valorización Material (46,82%): Los NFU se trituran para separar goma, acero y fibras textiles. El caucho reciclado se emplea en la construcción de carreteras seguras, silenciosas y más adherentes, así como en suelos de seguridad para parques infantiles y pavimentos deportivos. El acero reciclado, de alta calidad, se destina a la industria siderúrgica, y las fibras textiles se reutilizan en materiales aislantes para la construcción. Las toneladas de caucho reciclado en 2023 podrían cubrir 11,7 millones de m² de suelos de seguridad en parques infantiles, creando espacios seguros y sostenibles.
Valorización Energética (41,73%): Los NFU no reciclables se usan troceados como combustible alternativo en cementeras, sustituyendo a los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de CO₂. Con un poder calorífico de 8.000 kcal/kg, superior al de la antracita, los NFU contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo hasta un 30% las emisiones de CO₂ por tonelada de clínker. Además, aportan óxido de hierro, componente esencial en la producción de cemento”.
TNU enfatiza que su labor “redunda principalmente en una serie de beneficios medio ambientales, como son:
– Reducción de Emisiones: Se evitaron más de 409 millones de kg de CO₂, equivalentes a las emisiones anuales de 136.000 coches.
– Ahorro de Petróleo: Se ahorraron 130 millones de litros de petróleo, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.
– Conservación de Agua: Se preservaron más de 44 millones de m³ de agua, suficiente para abastecer una ciudad de un millón de habitantes durante 1 año”.
Desafíos y Futuro del Reciclaje de NFU
En la Memoria de TNU se enfatiza “el compromiso con la innovación continua, lo que ha permitido a TNU adaptarse a nuevos desafíos regulatorios, como la prohibición de microplásticos en césped artificial, y explorar tecnologías avanzadas como la pirólisis para transformar residuos en recursos de alto valor añadido como negro de carbón recuperado, aceite pirolítico y syngas (gas de alto contenido en Metano), promoviendo así una gestión más sostenible”.
Daniel Martín-Montalvo Álvarez, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lo ha expresado muy claramente en su contribución a la memoria de TNU: “Aplicar los principios de la economía circular en el sector de los neumáticos, desde el ecodiseño hasta la gestión eficiente de los residuos, es clave para avanzar hacia una verdadera circularidad”. Además, resalta “la importancia de innovar y reutilizar materiales de alta calidad para reducir la dependencia de recursos vírgenes”.
José Mª López Martínez, director de Área del INSIA-UPM, también comparte su visión: “Es para nosotros una satisfacción el haber contribuido a la regularización del neumático recauchutado con el beneficio correspondiente relacionado por un lado con la sostenibilidad y economía circular de este producto. Gracias a la experiencia en auditorías y ensayos de homologación, han ayudado a garantizar la seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte”.
Por su parte, Javier de Jesús, director operativo de TNU, pone en valor “el enfoque práctico y eficiente que impulsa todas las operaciones de la organización. En su exposición, destaca la importancia de optimizar cada etapa del proceso de valorización, incluyendo la reutilización y recauchutado de neumáticos, como parte fundamental de la economía circular. Subraya que: el recauchutado no solo alarga la vida útil de los neumáticos, sino que también reduce significativamente el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO₂.
Finalmente, Juan Ramón Pérez, presidente de TNU, resalta “los logros significativos de la organización en 2023 y cómo estos reflejan el éxito de su modelo de gestión basado en la colaboración y la innovación. Subraya que la gestión del 100% de los neumáticos fuera de uso (NFU) es posible gracias al esfuerzo conjunto de gestores de residuos, empresas colaboradoras y administraciones. Este trabajo conjunto nos permite transformar residuos en recursos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible”.
Hay que recordar que TNU destacó en su ‘Memoria 2022’ que había batido su récord de gestión de toneladas de NFUs al recoger un total de 94.860 t, un 3% más -es decir, 2.733t.- respecto a las 92.127 toneladas de NFUs de 2021, como puntualmente informó ‘Europneus’.
Hella Gutmann anuncia el nuevo mega macs S 20, el equipo de diagnosis más asequible de la compañía, que se presenta como una opción ideal para aquellos talleres que buscan una solución de diagnosis modular, económica y de última generación. Este nuevo equipo incorpora características únicas que ya estaban presente en el mega macs X, como su software modular, la diagnosis DoIP o la capacidad de evaluar el estado de salud de las baterías de vehículos eléctricos, que ahora están disponibles de una manera más económica.
El nuevo mega macs S 20 está diseñado para su uso con cualquier dispositivo Android (Android 10 o superior), como tablets o smartphones. El fabricante recomienda su uso en pantallas de al menos 10 pulgadas, para una correcta visualización de todas la funciones de la interfaz, que es la misma que la del equipo tope de gama. El hardware cuenta con Bluetooth y USB-C para la comunicación entre la tablet y el vehículo.
Este lanzamiento permitirá a Hella Gutmann trabajar un segmento de mercado hasta ahora complicado por el posicionamiento en precio de la compañía. A pesar de su tamaño y de su precio económico —estará disponible en el mercado por algo más de unos 1.300 euros—, hablamos de un equipo tecnológicamente vanguardista. En ese sentido, su software asegura un proceso de diagnosis rápido e intuitivo. Además, soporta los últimos protocolos DoIP y CAN-FD, para diagnosticar los vehículos más modernos.
La compañía ha dispuesto un sistema modular con tres tipos de licencias, de renovación anual, en función de las necesidades de diagnosis de cada negocio. El pago de la suscripción es por funciones: el taller elige qué funciones desea realizar de entre tres módulos de software. Si durante su periodo anual de suscripción necesitara ampliarlas, podría migrar hacia un módulo superior. Si, por el contrario, el módulo escogido supera sus necesidades, al término de la suscripción anual podría contratar en su renovación un módulo inferior en prestaciones. Asimismo, es posible contratar licencias complementarias, como Asistencia Técnica o el acceso a la base de datos técnicos, para disfrutar de un servicio completo.
Y un aspecto importante: al igual que las soluciones de diagnosis de gama alta, el mega macs S 20 incluye acceso a los vehículos con diagnosis protegida por ciberseguridad (CSM), con una cobertura actual de 17 marcas.
ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 124 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, acaba de emitir un comunicado en el que recomienda a los conductores llevar sus vehículos al taller antes de viajar en el próximo Puente de la Constitución.
En su comunicado, ADINE resalta que “con el inicio del Puente de la Constitución e Inmaculada, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé cerca de 8 millones de desplazamientos por las carreteras españolas entre el jueves 5 y el domingo 8 de diciembre. Estos días de intenso tráfico, combinados con posibles condiciones meteorológicas adversas, como lluvia, heladas o nieve en zonas de montaña y rutas turísticas, hacen imprescindible extremar las precauciones antes de emprender el viaje. Por ello, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) hace un llamamiento a todos los conductores para que revisen el estado de sus neumáticos antes de emprender el viaje. Unos neumáticos en mal estado no solo comprometen la seguridad, aumentado el riesgo de sufrir un accidente, sino que también pueden derivar en multas de hasta 200 € o incluso la inmovilización del vehículo si el desgaste es grave, según la normativa vigente”.
ADINE: 5 consejos clave para revisar tus neumáticos
ADINE destaca “los siguientes aspectos esenciales para garantizar una conducción segura:
1.-Profundidad del dibujo. Asegúrate de que la profundidad del dibujo sea de al menos 1,6 mm, aunque se recomienda un mínimo de 3 mm. Un dibujo insuficiente reduce la capacidad de agarre y aumenta el riesgo de aquaplaning. Si no dispones de un medidor, prueba con una moneda de un euro: si el borde dorado queda visible, es momento de cambiar los neumáticos.
2.-Presión adecuada.Verifica la presión con los neumáticos fríos y ajusta según las recomendaciones del fabricante (consulta el manual o la etiqueta en el marco de la puerta del conductor). La presión correcta mejora el consumo de combustible y prolonga la vida útil de los neumáticos.
3.-Revisión visual. Examina tus neumáticos para detectar cortes, deformaciones, burbujas u objetos incrustados que puedan afectar a la seguridad. Si observas algún daño, acude a un taller especializado.
4.-Estado de la rueda de repuesto. Si tu vehículo dispone de rueda de repuesto, comprueba que está en buen estado y con la presión adecuada. Si no, asegúrate de que el kit de reparación de pinchazos esté completo y operativo.
5.-Equilibrado y alineación. Una alineación incorrecta puede causar desgaste irregular, vibraciones en el volante y menor estabilidad. Es recomendable acudir a un taller para una revisión rápida”.
ADINE: “¿Y si usas neumáticos all season?”
Asimismo, ADINE subraya que “si viajas a zonas con condiciones variables (lluvia, hielo o nieve ligera), los neumáticos all season o todo tiempo son una excelente opción. Estos neumáticos, certificados con las marcas M+S y 3PMSF, están diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en diversas condiciones invernales, reduciendo la necesidad de cambiar neumáticos entre estaciones.
Además de revisar tus neumáticos, ADINE sugiere seguir estas pautas para garantizar un desplazamiento seguro:
Planifica tu ruta. Evita las horas punta (como la tarde del viernes y el domingo) y considera itinerarios alternativos recomendados por la DGT.
Consulta el tiempo. Revisa las previsiones meteorológicas antes de salir. Si hay riesgo de nieve, lleva cadenas o neumáticos de invierno.
Inspecciona el vehículo. Asegúrate de que luces, frenos y el líquido anticongelante estén en óptimas condiciones.
Prepara un kit de emergencia. Incluye chalecos reflectantes, triángulos, una linterna, agua potable y alimentos no perecederos”.
Como broche, ADINE reitera su compromiso con la seguridad vial “y anima a todos los conductores a visitar talleres especializados para asegurarse de que sus neumáticos cumplen con los requisitos necesarios para este puente. El objetivo es contribuir a que los 8 millones de desplazamientos previstos se realicen sin incidentes, priorizando la seguridad de todos los usuarios de la carretera”.
Las matriculaciones de vehículos vía renting siguen acelerando en España y acumulan una subida del ¡12,3%! hasta noviembre con 302.543 vehículos, lejos de los 269.402 vehículos matriculados hace un año, y una inversión de 6.855 millones de euros, un 14,29% más que al cierre de noviembre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 5.998 millones de euros, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Además, AER destaca que “el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,68% mientras que, a noviembre de 2023, era del 26,24%”.
Una información de Carlos Barrero
El renting de vehículos en España crece, y crece, y crece… Lo dicen los datos de AER. Sí, porque poniendo en contexto, según la Asociación Española de Renting de Vehículos, “las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de noviembre de 2024, que se cifran en 302.543 unidades, un 12,30% más que en el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 269.402 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 6,43%, con 1.092.876 unidades matriculadas al cierre de noviembre de 2024. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,68% mientras que, a noviembre de 2023, era del 26,24%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,80% del mercado. El renting acumula un peso en el canal de empresa del 49,20%, frente al 47,55% que representaba en el mismo periodo de 2023″.
Para más señas, AER detalla que “en noviembre, se han matriculado en el sector del renting 26.752 automóviles, frente a los 24.426, que se registraron en noviembre de 2023, es decir, ha aumentado un 9,52%. De su lado, el mercado total ha crecido un 4,64%, con 100.206 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 50,73% del conjunto del canal de empresa, mientras que en noviembre de 2023 representaba el 50,87%”.
Y claro ejemplo del acelerón de las matriculaciones de vehículos vía renting en España es la inversión total que, según los datos de AER, “al cierre de noviembre de 2024, ha alcanzado los 6.855 millones de euros, un 14,29% más que al cierre de noviembre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 5.998 millones de euros”, que se dicen pronto.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “Es interesante fijarse en un dato que no solemos destacar demasiado y es la importancia que tiene el renting en el canal empresa, donde ya copa un peso cercano al 50%. Esto, unido a que casi una de cada dos furgonetas en España se matricula por renting, pone de manifiesto la importancia de este sector en el ámbito de la movilidad empresarial”.
A rueda de estas cifras positivas, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, subraya que “es interesante fijarse en un dato que no solemos destacar demasiado y es la importancia que tiene el renting en el canal empresa, donde ya copa un peso cercano al 50%. Esto, unido a que casi una de cada dos furgonetas en España se matricula por renting, pone de manifiesto la importancia de este sector en el ámbito de la movilidad empresarial”.
Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta noviembre
Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a noviembre de 2024, han representado el 70,10%, frente al 66,20% que coparon en el mismo periodo de 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 6,78% mientras el canal de empresa en renting crece un 0,85%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 14,31%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 0,85%.
Al cierre de noviembre de 2024, AER destaca que “se han matriculado en renting 26.650 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,81% del total de las matriculaciones en renting y un retroceso del 3,16% en relación con los datos al cierre de noviembre de 2023, cuando se contabilizaban 27.519 unidades electrificadas. De su lado, las 107.514 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 9,84% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 24,79%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de noviembre de 2024, el 37,60% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 36,54%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,32%”.
La Comisión Europea ha mostrado hoy públicamente su satisfacción por el acuerdo provisional del Parlamento Europeo y el Consejo para conceder un período adicional de introducción progresiva de doce meses del Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR), que busca cerrar el mercado a productos procedentes de tierra deforestada, entre ellos, el caucho para fabricar los neumáticos. Ahora, dicho acuerdo provisional de aplazamiento deberá ser refrendado por el Parlamento y el Consejo y publicado en el Diario Oficial de la UE antes de la fecha de aplicación del actual Reglamento, el próximo 30 de diciembre, todo ello con el fin de “dar a las empresas un año más para adaptarse. Una vez adoptada formalmente, la Ley será aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas”.
Asimismo, la Comisión subraya que “una vez adoptada formalmente, la ley será aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas. De este modo, los terceros países, los Estados miembros, los operadores y los comerciantes dispondrán de un año adicional para prepararse para la aplicación del Reglamento. Dado el carácter novedoso de EUDR, el calendario rápido y la variedad de partes interesadas internacionales involucradas, un tiempo adicional de 12 meses para introducir el sistema esuna soluciónequilibrada para ayudar a los operadores de todo el mundo a garantizar una implementación sin problemas desde el principio. Esto es esencial para garantizar la certeza sobre el camino a seguir y garantizar el éxito del EUDR”.
Mientras tanto, la Comisión Europea enfatiza que “seguirá aportando más aclaraciones sobre la legislación y explorando simplificaciones adicionales, en pleno cumplimiento de los objetivos del Reglamento, a través de actualizaciones de las directrices y del documento de preguntas frecuentes. La propuesta de la Comisión formaba parte de un paquete más amplio de medidas de apoyo publicado el 2 de octubre, que incluía documentos de orientación adicionales y un marco de cooperacióninternacional más sólido para apoyar a las partes interesadas mundiales, los Estados miembros y terceros países en sus preparativos para la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación. La Comisión pretende finalizar el sistema de evaluación comparativa por país lo antes posible, pero a más tardar el 30 de junio de 2025, en diálogo con la mayoría de los países afectados. El Sistema de Información en el que las empresas registrarán sus declaraciones de diligencia debida entrará en funcionamiento el 4 de diciembre”.
Próximos pasos, según la Comisión
Como deja bien claro la Comisión en su comunicado respecto a los próximos pasos a seguir por el Reglamento, “el Parlamento Europeo y el Consejo tendrán ahora que adoptar formalmente la modificación específica del Reglamento de la UE sobre deforestación antes de que pueda entrar en vigor”. Incluso, tanto el propio Parlamento como el Consejo señalan al respecto que “la votación sobre el acuerdo informal entre los colegisladores se añadirá al orden del día de la próximo sesión plenaria del Parlamento (del 16 al 19 de diciembre). Para que el aplazamiento entre en vigor, el texto acordado debe ser aprobado tanto por el Parlamento como por el Consejo, y publicado en el Diario Oficial de la UE antes de finales de año”.
La Comisión recuerda que “el Reglamento sobre deforestación entró en vigor el 30 de junio de 2023. Cuando las normas entren en vigor, todas las empresas pertinentes tendrán que ejercer la diligencia debida si introducen en el mercado de la UE, o exportan desde él, aceite de palma, ganado vacuno, soja, café, cacao, madera y caucho, así como algunos de sus productos derivados (como carne de vacuno, muebles o chocolate). La deforestación y la degradación forestal son factores importantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque —una superficie mayor que la de la Unión Europea— debido a la deforestación. En términos de pérdida neta de área (la diferencia entre el área de bosque talado y la nueva superficie de bosques plantados o regenerados), la FAO estima que el mundo perdió alrededor de 178 millones de hectáreas de cobertura forestal en el mismo período de tiempo, que es un área que triplica el tamaño de Francia. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que el 23% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (2007-2016) provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra. Alrededor del 11% de las emisiones totales provienen de la silvicultura y otros usos de la tierra, principalmente la deforestación, mientras que el 12% restante son emisiones directas de la producción agrícola, como el ganado y los fertilizantes”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL REGLAMENTO EUDR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Ni uno, ni dos, sino ¡dieciséis nº1! de los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos en España participan en la tercera y última parte de la macroencuesta que ‘EuroPneus’ les ofrece con los principales actores del canal en su reciente número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’-que ahora salta a esta ventana digital- para dar una ‘visión redonda’ de la evolución del mercado español de la posventa de automoción en lo que va de 2024. Tras el análisis de los fabricantes (1ª parte)y de los distribuidores (2ª parte), ahora le toca el turno a los grupos y redes, que reconocen el aumento de las entradas al taller, más ventas, subida del ticket medio…, y la preocupación por la rentabilidad y la falta de mano de obra profesional. Pasen y lean.
Una macroencuesta de Carlos Barrero
1.-¿Cuál es su balance del primer semestre para los grupos y redes de talleres en España?
Borja Gaspar Grupo Driver Center
Al menos en nuestra Red, el primer semestre de 2024 ha sido positivo, puesto que la actividad de los talleres ha crecido entorno al 5%. La venta de unidades de neumáticos también ha crecido, aunque no tanto como la venta de productos derivados de las reparaciones mecánicas. Las redes de talleres en España se muestran cada vez más fuertes, unidas y preparadas para los nuevos desafíos que se plantean.
Gonzalo GiménezContiTrade
El primer semestre ha mostrado un comportamiento prácticamente plano. De hecho, ha cerrado el periodo en positivo gracias al buen comportamiento del segundo trimestre. Estos datos se explican por las subidas de precio de ciertos productos, como el neumático, como por la influencia de los factores estacionales y periodos vacacionales, como la Semana Santa.
Debemos añadir, además, que se ha experimentado un incremento de las entradas al taller, así como del tique medio, debido, fundamentalmente, a la antigüedad del parque automovilístico, dada la mayor necesidad de mantenimiento de estos vehículos.
Vicente Pascual Midas
El primer semestre de 2024 ha mostrado un balance positivo, con un aumento constante en la demanda de servicios de mantenimiento y reparación. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento del mantenimiento preventivo, dada la antigüedad del parque automovilístico español. En nuestro caso, la adaptación a los vehículos eléctricos e híbridos también ha sido un factor clave, razón por la cual seguimos invirtiendo en formación y equipamiento para estar a la altura de esta transición.
En este contexto, en Midas hemos continuado nuestra estrategia de expansión, abriendo, desde que empezara el año, 11 nuevos centros en diversas localidades, lo que no solo ha ampliado nuestra red, sino que también ha mejorado nuestra capacidad de respuesta ante la creciente demanda.
Juan Ramón Pérez Redes de Grupo Soledad
En términos generales, las redes de talleres se han comportado razonablemente bien. Su orientación al servicio hace que incluso en momentos de debilidad de la demanda los talleres integrados en una red se defiendan mejor. Las estadísticas oficiales dicen que la economía ralentiza su ritmo de crecimiento, pero también que los españoles nos movemos al volante de nuestros coches más que nunca. El resultado está siendo que las necesidades de mantener y reparar los vehículos están ahí, pero que en un parque que envejece, con buena parte de la población con pocas ganas o posibilidades de gastar, el mix de la demanda se oriente a las gamas de neumáticos de reposición más económicas. El parque envejece, pero también se venden coches nuevos, unos vehículos más grandes y potentes que en general necesitan de neumáticos de más valor y tienen dueños más predispuestos a invertir en gamas como los ‘all seasons’.
En este contexto, la orientación multimarca, multisegmento y multiservicio de Grupo Soledad, y nuestra estrategia de posicionar nuestras distintas redes (Confortauto, Blacktire, Fixcar y Ecological Drive) para dar respuesta y satisfacción a las diferentes públicos y necesidades, están haciendo que podamos decir que el año está siendo bueno. Crecemos en todos los segmentos y también en la venta de servicios complementarios al neumático.
José Manuel Rosa Claxon
El año 2024 empezó con altibajos y con muchos problemas en el suministro de neumáticos debido a la falta de producto de todos los fabricantes, en general. Para nuestro grupo, el primer semestre ha tenido un resultado muy plano en lo se refiere al número de neumáticos vendidos, teniendo un resultado positivo con un incremento muy contenido que se sitúa en torno al 2%.
Txomin Castillo KSC
Es un año importante para la evolución de KSC, porque hemos aumentado en España y Portugal hasta alcanzar los 550 centros asociados. Los clientes están viendo en opciones como KSC una buena oportunidad para participar en los programas de distribución de las grandes marcas, obtener grandes rentabilidades a partir de sus marcas propias, como es el caso de Kleber y Maxxis, y ofrecer al mercado soluciones del segmento económico con las que tienen seguridad y continuidad, obteniendo una muy buena rentabilidad. No es de extrañar por estos motivos que el mercado sell out esté creciendo en estos segmentos.
Vítor Soares Euromaster
Los datos del primer semestre están siendo muy positivos, y en el caso de Euromaster estamos ganando cuota de mercado, tanto en vehículos ligeros como en vehículos industriales. Estos resultados positivos han sido posibles en parte gracias a nuestra estrategia de diversificación que se materializa en nuestra propuesta de One Stop Shop, que habilita y capacita a todos talleres de la compañía para prestar servicio a cualquier tipo de movilidad. Y no solo el tipo de vehículo, sino también servicios que abarcan el uso y no la propiedad del coche, como es el renting, cada vez más concentrado, para el que la capilaridad geográfica de Euromaster resulta estratégica y, a su vez, es un importante generador de tráfico a los talleres.
Además, estos resultados positivos se deben también, en el caso de Vehículo Industrial, a nuestra oferta de servicios donde la gran capilaridad geográfica de la red -con más de 520 talleres en toda la Península Ibérica- juega un papel clave, ya que al cubrir la mayor parte del territorio siempre habrá un taller próximo para prestar servicio.
Jonathan López First Stop
Semestre moderadamente positivo, muy influido por las reparaciones y mantenimientos que siguen creciendo y dinamizando los trabajos en los talleres, lo que ha permitido mejorar con respecto al año pasado en el mismo periodo. Sin lugar a dudas, la mecánica y todo lo relacionado con el mantenimiento han sido los impulsores de la mejora en este primer semestre.
Por otro lado, en la parte del neumático, seguimos viendo como la fluctuación de los precios influyen en el comportamiento del mercado y en la rentabilidad del taller y del usuario final a la hora de buscar el neumático que más se ajusta a todas sus necesidades. Esta parte del negocio ha sido más moderada de lo que inicialmente se preveía, aunque estamos convencidos de que en la segunda parte del año veremos mejoría respecto al primer semestre. Seguimos haciendo hincapié en la importancia de revisar tanto el estado del vehículo como de los neumáticos, para un correcto funcionamiento del vehículo y evitar problemas en carretera.
Josep Esteve Rodi Motor Services
Rodi Motor Services sigue con un crecimiento muy positivo y estable en España y Portugal, en línea con los últimos años. Durante este primer semestre hemos seguido ampliando nuestra red de talleres con la apertura de Rodi Zona Franca y Rodi Gran Eixample en Barcelona y Rodi Barbastro. Además, antes de que acabe el año prevemos abrir nuevos talleres en La Rioja y en Girona, que nos permitirán canalizar la nueva demanda y peticiones de nuestros clientes, que siempre nos piden estar a la vanguardia de la tecnología.
Con respecto al sector en general, detectamos una mayor actividad en los talleres por el envejecimiento del parque nacional de vehículos, que se debe principalmente a la falta de suministro de coches, a su encarecimiento y a la incertidumbre en el consumidor acerca de qué tipo de vehículo tiene que adquirir.
Raúl Sánchez Sadeco
El primer semestre para los grupos y redes de talleres ha sido positivo en general: se ha aumentado tanto la facturación como las unidades de venta de los diferentes productos, aunque la rentabilidad -debido al aumento de los costes salariales, principalmente, y a la subida de los productos- se ha mantenido o incluso bajado, lo cual es un dato importante a tener en cuenta a la hora de hacer frente a las desviaciones que pueden surgir en los negocios.
Algo que estamos notando también es el aumento de operaciones que estamos teniendo en mecánica rápida y el estancamiento o decrecimiento en cuanto a la venta de neumáticos. Aunque las redes y grupos de talleres seguimos siendo líderes en venta de este producto, cada vez se está diversificando más, al tiempo que nos estamos profesionalizando en operaciones de mecánica rápida.
Luis Mendívil Vulco
El primer semestre de 2024 ha estado marcado por una actividad positiva, pero en el que todavía se sienten los efectos de un entorno macroeconómico desafiante en la venta con consumidores que siguen cautelosos en sus gastos, buscando una alternativa más económica en cada producto y servicio solicitado.
En relación a la gestión de los equipos, continúa la necesidad de adaptar las expectativas salariales y de horario, presionando los costes y la operatividad de los talleres.
Sin embargo, en el ámbito microeconómico, el sector sigue avanzando hacia la consolidación, con fusiones y adquisiciones entre redes de talleres buscando mayores economías de escala y eficiencia operativa.
Este proceso ha permitido que algunas redes mejoren su capacidad de negociación con proveedores y optimicen recursos, en un mercado que aún se encuentra bastante atomizado.
Marcos Fernández Center’s Auto
En esta primera parte del año, seguimos viendo una clara tendencia de los profesionales de la automoción hacia grupos que les permitan sentirse respaldados ante las constantes y nuevas demandas del mercado. De este modo, en Center´s Auto continuamos sumando nuevos asociados atraídos por las ventajas que les ofrece la pertenencia a nuestra red, así como la amplia experiencia y conocimiento del mercado que brindamos desde la central. Por otro lado, las condiciones tan competitivas y la oportunidad de beneficiarse del servicio de uno de los líderes de la distribución de neumáticos, son otros de los motivos que impulsan esta alianza estratégica para el taller.
Luis Miguel Muñoz Point S
El balance del primer semestre, para los miembros de Point-S y en general para el sector, ha sido positivo. A nivel sectorial con un crecimiento del 8,7% en la facturación, superado en el caso de los miembros de Point-S. Este crecimiento viene impulsado por el aumento del precio de la mano de obra y los repuestos. En Point-S, hemos mantenido un crecimiento estable gracias a nuestra oferta integral de servicios de mantenimiento y neumáticos, lo que nos permite adaptarnos a la creciente demanda derivada del envejecimiento del parque móvil español, que supera los 14 años de antigüedad. Esta tendencia refuerza nuestra posición como una red independiente de referencia.
Antonio Segura Aurgi
El balance del primer semestre lo calificamos de muy positivo ya que crecemos en todos los segmentos, tanto en volumen como en valor – y especialmente en llanta 17 y mayor de 18 pulgadas-, aunque observamos una mayor demanda de las Quality y primer precio, en detrimento de algunas marcas Premium.
José Domenech Norauto
Durante el primer semestre de 2024, las ventas de neumáticos en España han mostrado un crecimiento significativo, tanto en unidades como en facturación. Casi todos los canales de venta han experimentado un aumento en sus ingresos, con un claro liderazgo de las marcas Premium, que han impulsado este crecimiento en facturación. A pesar de los desafíos en las importaciones, las marcas budget siguen consolidando su presencia en el mercado. Además, el neumático All Seasons ha seguido ganando terreno, sobre todo en las pulgadas más grandes, tendencia que se extiende a otros tipos de neumáticos. Este cambio hacia neumáticos de mayores dimensiones ha contribuido no solo a un incremento en las ventas, sino también a mejorar la rentabilidad del producto. Desde una perspectiva más amplia, el sector ha mostrado un buen comportamiento en general, con un repunte en las matriculaciones que refuerza el dinamismo del mercado automovilístico. En resumen, el mercado de neumáticos ha registrado un excelente rendimiento durante los primeros seis meses del año, lo que deja buenas expectativas para el resto de 2024.
Ramón Rubio Carlider
A pesar del entorno económico desafiante, el sector ha mostrado un crecimiento moderado; en nuestro caso, el crecimiento fue facilitado por la estabilidad de los precios. El crecimiento fue facilitado por la antigüedad del parque automovilístico creciente, que dio como resultado una creciente demanda de neumáticos. Asimismo, sigue habiendo una creciente conciencia del tema de la seguridad de los neumáticos por parte de los usuarios, lo que se ha traducido en el aumento de las revisiones. Sin embargo, existen una serie de factores desafiantes significativos; se encuentran entre ellos el aumento de la competencia y la incapacidad de encontrar personal cualificado.
2.-Pronóstico y claves del mercado en la recta final de año para los grupos y redes de talleres en España.
Borja Gaspar Grupo Driver Center
Las expectativas son optimistas de cara al cierre del ejercicio 2024. El sector se enfrenta a numerosos retos (nueva normativa, personal laboral, rentabilidad, incertidumbre política y económica, etc.), pero estimamos que la actividad seguirá creciendo en números parecidos a los del primer semestre, apoyada en el aumento de eficiencia de los talleres y en la mejora continua del servicio al cliente.
Gonzalo GiménezContiTrade
En este segundo semestre, esperamos que el sector siga creciendo en actividad y facturación, en parte promovido por las tendencias de precios o el aumento de la edad y tamaño del parque. Además, esperamos también contar con un crecimiento en el número de talleres que pertenecen a redes o grupos. Esto, fundamentalmente, por las múltiples herramientas y asesoramiento que les podemos ofrecer. Los datos son positivos, pero también hay preocupaciones entre los talleres como la rentabilidad de sus negocios y la búsqueda y retención de talento, entre otras, y es ahí donde redes como BestDrive podemos aportarles valor y ayudarles a seguir creciendo, pero de manera rentable.
Vicente Pascual Midas
Mirando hacia el segundo semestre de 2024, se espera que el mercado de talleres continúe su trayectoria de crecimiento, impulsado por el envejecimiento del parque automovilístico y la conciencia del consumidor sobre la importancia del correcto mantenimiento de sus vehículos, tanto por seguridad como por la voluntad de ser más sostenibles. La especialización en los servicios para vehículos eléctricos, junto con la digitalización de procesos, se posicionará como una clave para captar un mayor número de clientes. Nuestro objetivo es seguir mejorando siempre la experiencia del cliente y ofreciendo soluciones innovadoras para sobresalir en un competitivo.
Otro desafío común sigue siendo la captación y retención de los equipos, unido al desafío de que esos equipos estén cada vez mejor formados y capacitados para dar respuesta a la innovaciones y tecnología que incorporan los vehículos. Este problema ha sido recurrente en el sector, y aunque se han hecho avances en programas de formación, la demanda sigue superando la oferta, afectando la capacidad de respuesta de algunos talleres. Por eso, en Midas apostamos por planes de carrera que animen los mejores talentos a unirse a nosotros, con programas de formación avanzados en electromecánica y otras áreas, con planes que les permiten pasar de empleado de un taller a franquiciado y tener su propio negocio y otras medidas de flexibilización y conciliación.
Juan Ramón Pérez Redes de Grupo Soledad
Todo parece indicar que el segundo semestre mantendrá la tónica del primero. Si tenemos en cuenta que las previsiones del gobierno dicen que la economía crecerá en la segunda mitad de 2024 más de lo que estaba previsto, y si se mantienen los índices de movilidad al alza del primer semestre, cabe pensar que seguirá creciendo la demanda en la reposición de neumáticos, quizá con una mejora de los neumáticos de más valor, y en cualquier caso también de los servicios adicionales a la reposición del neumático. En Grupo Soledad somos optimistas respecto al comportamiento de la demanda este segundo semestre y estamos convencidos de que todas nuestras redes van a seguir mejorando sus ventas.
José Manuel Rosa Claxon
A pesar de la incertidumbre y los retos que afronta el sector, esperamos que a final de año el balance sea más positivo que en el primer semestre, esperando que el consumo se reactive, ya que los indicadores económicos, poco a poco, tienden a mejorar. En lo que queda de año, deberemos vigilar la rentabilidad de nuestros negocios, optimizando los costes y gestionando mejor los recursos y el personal.
Txomin Castillo KSC
Los indicadores parecen intuir un fin de año de crecimiento en el mercado sell out. La cantidad va a depender mucho del invierno que se presente; si es más lluvioso y contamos con nieve, el crecimiento será mayor; si no, seguramente veremos un crecimiento pequeño, entorno al 2% que lleva el mercado sell out este año y que está permitiendo que redes como KSC aumenten su cuota de mercado hasta en un punto con respecto al año pasado.
Vítor Soares Euromaster
Alineados con el comportamiento del consumo interno, esperamos unos resultados más conservadores en lo que resta de año. En el caso de los vehículos ligeros, sí que esperamos cierta actividad y según nuestras previsiones consideramos que podremos experimentar un crecimiento positivo moderado. Por otro lado, en el caso de los vehículos industriales el indicador de toneladas transportadas por kilómetro marcará nuestro crecimiento e impactará sin duda en nuestros resultados.
Respecto a las primeras previsiones de 2025, consideramos que estará alineado con 2024, con variaciones ligeras y muy poco significativas. Lo que nunca va a cambiar y siempre va a ser imprescindible es cuidar a los clientes. En Euromaster lo decimos muchas veces: éste no es un negocio de coches, sino de personas. En este sentido, y en el caso particular de Euromaster, estamos reforzando mucho la parte digital de nuestra relación con los clientes y estamos llevando a cabo acciones encaminadas a mantenernos como la red mejor valorada en Google, según la experiencia de las personas a las que ayudamos y prestamos servicio. De hecho, ya han sido tres los años -2021, 2022 y 2023- en los que hemos sido considerados como la mejor red valorada, según las reseñas y los comentarios publicados libremente por los usuarios en Internet.
Jonathan López First Stop
Estimamos que, aun con todos los retos que tenemos por delante, terminaremos el año con balance positivo respecto al año pasado, si bien nuestras preocupaciones siguen siendo: la falta de profesionales, que es el más acuciante; buscar horarios que permitan flexibilizar las jornadas, sin olvidarnos de los posibles vaivenes políticos que tanto nos pueden afectar tanto a nosotros directamente como a nuestros clientes, y el exceso de normativa para el sector.
Josep Esteve Rodi Motor Services
Desde Rodi Motor Services vamos a seguir acompañando al cliente en sus constantes necesidades y demandas. A corto y medio plazo mantenemos la vista puesta en nuevas adquisiciones en España y Portugal, y en las consecuencias que puede tener para el sector la electrificación del parque de vehículos. Nuestra meta es trabajar para encontrar más mecánicos y personal para nuestros talleres, uno de los principales obstáculos con los que nos encontramos todas las empresas de mantenimiento y mecánica integral de vehículos en España y Portugal.
Raúl Sánchez Sadeco
El segundo semestre se presenta como todos los años algo más incierto. Los meses de julio y agosto, como casi siempre, nos han ido en general bien, pero tenemos que ver la evolución de la economía, el mercado, el poder adquisitivo de las familias cada vez es menor debido al aumento de los precios, la inflación, etc y esto nos puede perjudicar y puede suponer una bajada de visitas al taller. Por lo tanto, tendremos que realizar todos aquellos ajustes que nos permitan adaptarnos a esta situación.
Luis Mendívil Vulco
Aunque podría haber una ligera estabilización, los márgenes de beneficio seguirán ajustados. En este contexto, las claves para los grupos y redes de talleres estarán en la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y a la digitalización del servicio al cliente, mejorando la eficiencia y reduciendo costes.
Asimismo, continuará la tendencia hacia la consolidación, impulsada por la necesidad de aumentar la rentabilidad y la competitividad. Los talleres que logren integrar con éxito las innovaciones, diversificar su oferta de servicios y negociar mejores condiciones con proveedores, podrán capear mejor las dificultades económicas, en un mercado que apunta a una recuperación lenta pero estable a medida que los precios de la energía y las materias primas se ajusten.
Marcos Fernández Center’s Auto
Somos optimistas y creemos que la tendencia positiva se mantendrá durante la segunda mitad del año, al igual que lo ha hecho durante el primer semestre, como así lo demuestran las ventas al canal sell-out, donde tanto el número de unidades vendidas como el valor se han mantenido estables durante todo el 2024, así como respecto al año 2023.
Para lograr el éxito en la gestión de grupos y redes de talleres asociados, es fundamental ofrecer una variada gama de productos, garantizar la disponibilidad constante de stock, proporcionar un servicio de entrega eficiente y brindar un asesoramiento diferencial que aporta valor para la impulsar la venta del profesional asociado hacia el consumidor final
Luis Miguel Muñoz Point S
El balance del primer semestre, para los miembros de Point-S y en general para el sector, ha sido positivo. A nivel sectorial con un crecimiento del 8,7% en la facturación, superado en el caso de los miembros de Point-S. Este crecimiento viene impulsado por el aumento del precio de la mano de obra y los repuestos. En Point-S, hemos mantenido un crecimiento estable gracias a nuestra oferta integral de servicios de mantenimiento y neumáticos, lo que nos permite adaptarnos a la creciente demanda derivada del envejecimiento del parque móvil español, que supera los 14 años de antigüedad. Esta tendencia refuerza nuestra posición como una red independiente de referencia.
Antonio Segura Aurgi
El pronóstico para este segundo semestre lo vemos incierto, ya que, por un lado, vemos una debilidad en el consumo que se refleja en varios indicadores, aunque, por otro lado, el menor precio de los combustibles probablemente genere una mayor movilidad y pueda compensar esa debilidad en el consumo. De cualquier forma, pensamos que la tendencia en cuanto al crecimiento en las llantas superiores a 17 pulgadas se va a mantener, al igual que la demanda de Quality y primer precio.
José Domenech Norauto
El pronóstico para el segundo semestre de 2024 en el sector de neumáticos y talleres en España es positivo, con expectativas de crecimiento en las unidades vendidas y una facturación que, aunque podría ser ligeramente inferior al primer semestre, sigue siendo sólida. Factores como la moderación en los precios y el mix, donde los neumáticos Premium y All Seasons, especialmente en pulgadas grandes, tienen un protagonismo destacado, contribuirán a esta tendencia. La recuperación de las matriculaciones y el interés en la movilidad más eficiente refuerzan el optimismo en torno al mercado automovilístico en general.
A nivel global, el negocio sigue mostrando signos de estabilidad y crecimiento, impulsado por la capacidad de los actores del sector para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. La disponibilidad de neumáticos, la variedad de la gama ofrecida y la capacidad para ofrecer un servicio de calidad serán factores determinantes para mantener el ritmo de crecimiento. En definitiva, creo que el mercado podría cerrar el año con buenos resultados, tanto en términos de rentabilidad como de satisfacción del cliente.
Ramón Rubio Carlider
Para el segundo semestre, se espera una tendencia positiva, impulsada por un verano de alto turismo y un previsible aumento de desplazamientos en otoño. Si bien el sector muestra un panorama positivo, pero con retos, claves para mantener el crecimiento serán la adaptación a la electrificación del parque automovilístico, la implementación de estrategias de digitalización en la atención al cliente y el stock de neumáticos. Igualmente, será continuo seguir de cerca posibles fluctuaciones en los precios, y seguir optimizando nuestra eficiencia operativa para mantener nuestra competitividad en un entorno de alta competencia y clientes más exigentes.
(LEA AQUÍ LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DE ESTA MACROENCUESTA)
Los amortiguadores y las suspensiones deportivas Bilstein cosecharon en 2024 hasta ocho prestigiosos premios en las encuestas que realizan entre sus lectores las revistas especializadas alemanas. Estas votaciones reciben mucha atención en el sector del automóvil dado que reflejan con gran exactitud la valoración del grupo objetivo de compradores potenciales.
En especial, se considera a los lectores de las principales revistas de automoción como un jurado competente, ya que entre ellos no solo se cuentan auténticos apasionados de la conducción, sino también muchos profesionales del taller. “El éxito de Bilstein es ya tradición: desde hace 17 años, nuestra empresa especializada en suspensiones ocupa con gran regularidad los primeros puestos en las encuestas de lectores”, destacan desde la compañía en relación a estos premios.
La marca asocia estos buenos resultados entre los usuarios a su filosofía WAY AHEAD, BILSTEIN, que subraya su propia exigencia de estar siempre un paso por delante con innovaciones revolucionarias, calidad superior y los conocimientos técnicos de la producción en serie. En este sentido, desde la compañía destacan las primeras posiciones obtenidas en la categoría «Suspensiones deportivas y helicoidales» entre los lectores de Sport Auto y MotorSport aktuell.
Amortiguadores y suspensiones Bilstein para coches clásicos
Los lectores también situaron a Bilstein a la cabeza en el sector de los coches clásicos: en la revista Motor Klassik, votaron a Bilstein como mejor marca de 2024 en la categoría de suspensiones con un impresionante 76,6%. Bilstein también destacó como «Top Marke 2024 GOLD» en la categoría de suspensiones de la revista Autozeitung Classic Cars.
Los votantes de estas revistas aprecian que los coches clásicos más codiciados en la actualidad salgan de la cadena de montaje como vehículos nuevos con amortiguadores Bilstein y que estas piezas sigan disponibles en la calidad de serie de la marca. Esto no solo se aplica a los coches clásicos de alto precio, como los modelos Porsche 911 de la serie F o Mercedes-Benz Pagoda, tipo W113. La compañía recuerda al respecto que también ofrece piezas de repuesto para vehículos clásicos de uso diario.
Por décimo novena vez se celebró la votación a la mejor marca en el principal medio de la prensa especializada alemana: auto motor und sport. Aquí, la marca obtuvo el primer puesto en la categoría de suspensiones deportivas, con un destacable 66,7% de los votos.
Bilstein: todos los premios en detalle
Sport Auto AWARD: categoría de mejores marcas de amortiguadores, 1.er puesto – 65,1%.
Sport Auto AWARD: categoría de mejores marcas de suspensiones deportivas, 1.er puesto – 61,5%.
Best Brand 2024: auto motor und sport, categoría de suspensiones deportivas – 66,7%.
Best Brand 2023: MotorSport aktuell, categoría de suspensiones helicoidales -54,2%.
Best Brand 2023: MotorSport aktuell, «Coche de carreras del año 2023» Categoría de suspensiones deportivas – 64,9%.
Best Brand 2024: Motor Klassik, categoría de suspensiones – 76,6%.
Top Marke 2024 GOLD: Autozeitung, categoría de suspensiones deportivas – 21,8%.
Top Marke 2024 GOLD: Autozeitung Classic Cars, categoría de suspensiones – 34,0%.
La red Motrio crece con la incorporación de 100 nuevos talleres en 2024, con lo que supera ya la cifra de 300 puntos de servicio en España. La red cuenta ya con presencia en todas las comunidades autónomas y viene a complementar los más de 500 talleres de Renault Group (Renault, Dacia y Alpine) en nuestro país para atender a los clientes con vehículos de todas las marcas y antigüedades.
Renault Group creó hace más de 20 años la red de talleres Motrio con el objetivo de asegurar un mantenimiento accesible para vehículos de todas las marcas. Tras dos décadas de experiencia y crecimiento a nivel internacional, Motrio ya cuenta con más de 2.500 talleres repartidos en 90 países.
La red ofrece servicios de reparación multimarca e intervenciones de todo tipo sin perder la garantía del fabricante. Todas las intervenciones realizadas en la red Motrio cuentan con una garantía de 36 meses que cubre piezas y la mano de obra. Además ofrece la posibilidad de contar con un vehículo de sustitución Renault, así como de financiar el pago sin intereses a 6 o 12 meses a través del banco Sabadell con Motrio Pay.
Al mismo tiempo, Motrio pone a disposición de clientes y profesionales un amplio catálogo de recambios, neumáticos y aceites a un precio muy competitivo y de una calidad equivalente a los productos originales. Cuenta con un porfolio de más de 10.000 referencias que cubren el 70% del parque de automóviles.
Para acercar aún más a la marca a sus clientes, Motrio ha estrenado recientemente redes sociales en España, donde ofrece información relevante, promociones exclusivas y consejos prácticos para el mantenimiento del automóvil.
Bridgestonearrancará 2025 lanzando en enero su nuevo neumático Duravis All Season EVO para furgonetas, con una oferta dimensional de 24 medidas, cubriendo desde llanta 15″ a 17 pulgadas, “incluyendo seis medidas de carga pesada de 10PR”, precisa la marca. Además, destaca que “el nuevo Bridgestone Duravis All Season EVO ofrece un 15 % más de kilometraje y una reducción del 15% en la resistencia a la rodadura, lo que incrementa la eficiencia de combustible en comparación con su antecesor” y luce una ‘A’ en la etiqueta por su seguridad en mojado.
A rueda del lanzamiento del nuevo Bridgestone Duravis All Season EVO, y de cara al canal de venta, los técnicos de la marca señalan que sustituye en la gama al Duravis All Season, subrayando que “está diseñado para maximizar la eficiencia durante todo el año para usuarios de furgonetas y flotas, desde entregas regionales hasta urbanas de última milla, mientras reduce los tiempos de inactividad y los costes”.
Además, añaden que “junto con los neumáticos Duravis Van de verano y Duravis Van de invierno, el nuevo Duravis All Season EVO completa la gama de neumáticos para furgonetas de Bridgestone. Este neumático, apto para vehículos eléctricos, ofrece mejoras significativas en kilometraje, rendimiento en mojado y eficiencia de combustible en comparación con su predecesor. Desarrollado con la tecnología ENLITEN, el nuevo neumático premium ofrece un 15 % más de kilometraje y una reducción del 15% en la resistencia a la rodadura, lo que incrementa la eficiencia de combustible en comparación con su antecesor. Bridgestone Duravis All Season EVO también ofrece un rendimiento de agarre en mojado de primera clase, con una calificación A en el etiquetado de la UE. Con sus marcas de copo de nieve de tres picos (3PMSF) y M+S, este nuevo neumático también está completamente preparado para el invierno”.
Bridgestone: “La integración de la tecnología ENLITEN asegura también que el Bridgestone Duravis All Season EVO sea completamente apto para vehículos eléctricos. Esto significa que, con el lanzamiento de este nuevo neumático, toda la oferta de neumáticos de la empresa, tanto de verano, invierno como de Todo Tiempo para vehículos comerciales ligeros, está también disponible para vehículos eléctricos”.
Los especialistas de Bridgestone también subrayan que “las mejoras en el rendimiento del Duravis All Season EVO contribuyen a una reducción significativa en su coste total de propiedad (TCO). Estas mejoras son posibles gracias a la integración de la tecnología ENLITEN, el enfoque innovador de la empresa en el desarrollo de neumáticos. En el caso del nuevo Duravis All Season EVO, introduce un polímero específico que aumenta la resistencia a la abrasión, junto con una distribución de presión optimizada y una mayor rigidez del dibujo – para mejorar el desgaste y el kilometraje. El nuevo neumático también incorpora un relleno para mejorar el rendimiento en mojado, junto con ranuras de gran volumen en sus hombros para mejorar la evacuación del agua y un nuevo diseño en forma de V para mejorar la movilidad en nieve. La mayor eficiencia de combustible se logra gracias a la adopción de un polímero que minimiza la pérdida de esta y un protector de la pared lateral que reduce el impacto de las colisiones con bordillos. La integración de la tecnología ENLITEN asegura también que el Bridgestone Duravis All Season EVO sea completamente apto para vehículos eléctricos. Esto significa que, con el lanzamiento de este nuevo neumático, toda la oferta de neumáticos de la empresa, tanto de verano, invierno como de Todo Tiempo para vehículos comerciales ligeros, está también disponible para vehículos eléctricos”.
“Con los neumáticos Todo Tiempo siendo el segmento de mayor crecimiento en el mercado para vehículos comerciales ligeros, el Duravis All Season EVO llega para brindar confianza durante todo el año a conductores y operadores de flotas, que se enfrentan a desafíos diarios de conducción inevitables“, ha comentado Stefano Sanchini, Vicepresidente de reposición para neumáticos de consumo en Bridgestone EMEA. “Los usuarios de furgonetas y flotas exigen durabilidad, robustez y rendimiento durante todo el año a sus neumáticos. Nuestro último neumático para furgonetas está diseñado para proporcionar exactamente eso: minimizar el tiempo de inactividad y reducir costes, manteniendo a las flotas operativas con seguridad durante todas las estaciones con un único juego de neumáticos“.
Desarrollado en Europa, el neumático para furgonetas Bridgestone Duravis All Season EVO se lanzará en enero de 2025 y estará disponible en 24 medidas que van de 15” a 17”, incluyendo seis medidas de carga pesada de 10PR.