jueves, 6 febrero, 2025
Inicio Blog Página 16

CEAT compra Camso al Grupo Michelin por cerca de 213 millones de euros

CEAT Camso Michelin
Portada de la página web de CEAT en la que anuncia la compra de Camso a Michelin.

CEAT, fabricante de neumáticos de la India perteneciente al Grupo RPG, ha anunciado la compra del negocio de neumáticos y orugas diagonales para equipos de construcción fuera de carretera de la marca Camso al Grupo Michelin por unos 225 millones de dólares (cerca de 213 millones de euros al cambio actual de divisas).

 

Hay que recordar que Michelin anunció en julio de 2018 la compra de Camso, fabricante canadiense de neumáticos de especialidades fuera de carretera (OTR:  construcción, agricultura, manutención…), por un montante de 1.450 millones de dólares (unos 1.248 millones de euros al cambio de entonces), que incluyen 250 millones de dólares (214 millones de euros) de deuda, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’.

 

CEAT Camso Michelin

 

A rueda de la nueva adquisición, CEAT y Michelin han anunciado en un comunicado “la firma de un acuerdo definitivo para que CEAT adquiera el negocio de neumáticos y orugas diagonales para equipos de construcción fuera de carretera de la marca Camso de Michelin en un acuerdo íntegramente en efectivo valorado en unos 225 millones de dólares. La transacción incluirá el negocio con unos ingresos de unos 213 millones de dólares en 2023 y la propiedad global de la marca Camso, junto con dos instalaciones de fabricación de última generación”.

 

Asimismo, CEAT continúa su comunicado señalando que “Camso es una marca premium de neumáticos y orugas para equipos de construcción con un sólido capital y una sólida posición de mercado en los segmentos de posventa y equipos originales de la UE y Norteamérica. La marca Camso se asignará de forma permanente a CEAT en todas las categorías después de un período de licencia de 3 años. Esto ampliará la cartera de productos de CEAT en los segmentos de neumáticos todoterreno (OHT) y cadenas de alto margen, que incluye neumáticos y cadenas agrícolas, neumáticos y cadenas para cosechadoras, cadenas para deportes de motor y neumáticos para manipulación de materiales. Michelin abandonará así las actividades relacionadas con los neumáticos diagonales Compact Line y las cadenas para construcción”.

 

Y añade que “la adquisición es un hito importante para CEAT en su ambición de convertirse en un actor global líder en el segmento OHT de alto margen. Durante la última década, CEAT se ha centrado en desarrollar su negocio OHT, que ahora consta de más de 900 ofertas de productos y cubre alrededor del 84% de la demanda de gama en el segmento agrícola. Camso le dará a CEAT la capacidad de ampliar su base de productos a cadenas y neumáticos de construcción. Más importante aún, le dará a CEAT acceso a una base de clientes global que incluye más de 40 OEM internacionales y distribuidores internacionales premium de OHT. CEAT aporta a Camso la capacidad de expandirse a otros segmentos como los neumáticos agrícolas. Ambas marcas son altamente complementarias en su posicionamiento y capacidades. Tanto CEAT como Michelin se han comprometido a realizar una transición coordinada y fluida para los clientes, proveedores y todos los empleados. Las instalaciones de fabricación que se adquirirán se encuentran en Sri Lanka. La transacción estará sujeta a las aprobaciones regulatorias de las autoridades pertinentes”.

 

A rueda de la operación, Anant Goenka, vicepresidente de RPG Enterprises, afirmó: “Esta adquisición tiene una consecuencia estratégica significativa para CEAT, ya que cataliza el camino de la empresa hacia convertirse en un fabricante de neumáticos líder a nivel mundial. Camso es una marca líder en la industria en el mercado de neumáticos para vehículos todo terreno, construida a través de muchos años de inversión en la creación de superioridad de productos y excelencia en la fabricación, nutrida a través de la ascendencia Michelin. Lo más importante es que encontramos una gran alineación cultural entre Camso y CEAT debido a nuestra forma de trabajar TQM”.

 

Pot su parte, Arnab Banerjee, director general y director ejecutivo de CEAT, afirmó: “La marca Camso encaja perfectamente con la estrategia de crecimiento del negocio de neumáticos para vehículos todo terreno de CEAT, mejorando así nuestro perfil de margen. El acceso a los clientes más premium, una marca de alta calidad y una fuerza laboral global calificada es lo que más nos entusiasma de esta adquisición. El segmento de orugas es un segmento tecnológicamente superior con un número limitado de actores globales. También hemos descubierto grandes sinergias entre las dos marcas, CEAT y Camso, y confiamos en que ambas se beneficiarán enormemente de sus capacidades complementarias y su posicionamiento”. Nour Bouhassoun, vicepresidente sénior de la línea de negocio Beyond Road de Michelin, afirmó: “Michelin cree firmemente que CEAT es la opción adecuada para continuar con nuestro negocio de neumáticos diagonales y orugas para equipos de construcción compactos. Nuestras dos empresas están totalmente comprometidas con garantizar una transición fluida para nuestros empleados y la continuidad del negocio para nuestros clientes y proveedores. Con esta operación, Michelin continúa reestructurando su negocio Beyond Road, en línea con la estrategia de crecimiento sostenible del Grupo”.

 

CEAT recuerda en su comunicado que es “una compañía de RPG, una de las principales empresas de neumáticos de la India que fabrica neumáticos para turismos, vehículos de dos ruedas, camiones y autobuses, vehículos comerciales ligeros y todoterreno. Abastece a los principales fabricantes de equipos originales, así como a los mercados nacionales e internacionales, y exporta a más de 110 países. CEAT es la primera marca de neumáticos a nivel mundial y una de las 33 empresas del mundo en recibir el Gran Premio Deming por su contribución a la Gestión de la Calidad Total. CEAT también es la primera marca de neumáticos a nivel mundial en recibir la “Designación Lighthouse” por la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 por parte del Foro Económico Mundial. CEAT Specialty es la división de CEAT para neumáticos fuera de carretera (OTR y agrícolas)”.

 

Y explica que “RPG Enterprises es uno de los grupos empresariales de más rápido crecimiento de la India, con una capitalización de mercado de más de 8 mil millones de dólares. El grupo tiene diversos intereses comerciales en los sectores de infraestructura, neumáticos, productos farmacéuticos, TI, especialidades y tecnología basada en la innovación. Las empresas del grupo RPG incluyen a KEC International, CEAT, Zensar Technologies, RPG Life Sciences, Harrisons Malayalam, Raychem RPG y Spencer International Hotels”.

 

¡Michelin compra el grupo Camso, especialista en neumáticos OTR, por 1.248 millones de euros!

Motortec, galardón honorífico de los IV Premios Compromiso

Motortec Premios Compromiso
Motortec ha ejercido de anfitrión de la ceremonia de entrega de los Premios Compromiso.

El comité organizador de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa otorgará a Motortec el Premio Honorífico en su cuarta edición. Las asociaciones promotoras de estos galardones, ANCERA, SERNAUTO, CETRAA y CONEPA han decidido realizar este reconocimiento al salón por su papel como institución impulsora de la visibilidad y el valor del sector.

“Motortec ha sido clave en la creación de un espacio para el intercambio de conocimiento, el establecimiento de relaciones y la promoción de iniciativas sostenibles que impulsan el desarrollo y la transformación de la posventa. Un impulso constante que va más allá de los días de celebración del certamen, estando presentes y contribuyendo en numerosos eventos e iniciativas relacionadas con el sector en su conjunto”, señalan desde la organización de los Premios Compromiso.

 

Motortec Premios Compromiso
Motortec ha ejercido de anfitrión de todas las ceremonias de entrega de los Premios Compromiso.

En otro orden de cosas, la cuarta edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa ha recibido un total de 34 candidaturas. Estas han sido evaluadas por un jurado profesional e independiente, conformado por expertos de destacadas organizaciones. El Jurado está compuesto por:

Carmen Alsina, directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE.
Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME.
Francisco Marín, presidente del Foro Empresas Innovadoras.
Manuel Martínez, presidente de Fundación HAZ.
Beatriz Sánchez, directora general de Fundación máshumano.
Mar de Andrés, directora Área social y Voluntariado de Fundación Repsol.
Cristina Aliaga, directora del departamento de Empresas de Fundación Seres.
Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS/GENCI.

Categorías y entrega de premios

Se premiará a un fabricante, distribuidor y taller en cada una de las tres categorías: Impacto en las Personas, Impacto en el Entorno e Innovación Sostenible. Además y con el fin de reconocer el esfuerzo realizado por este tipo de empresas, se hará entrega de nuevo en esta edición del Premio especial “MicroPyMe” a aquella empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Los ganadores de esta edición se revelarán en la ceremonia de entrega, que tendrá lugar el próximo martes 17 de diciembre a las 12:30h en la Sala Retiro de IFEMA, en el marco del almuerzo de Navidad de la Posventa. Marta Solano, presentadora de TVE, será la encargada de dirigir la ceremonia.

Grupo MAHLE anuncia una reorganización de su estructura

Grupo MAHLE anuncia una reorganización de su estructura

Grupo MAHLE ha anunciado una reorganización de su estructura empresarial con el objetivo de agilizar la implementación de su estrategia MAHLE 2030+. Los cambios incluyen una nueva organización y la fusión de unidades de negocio para fortalecer las áreas estratégicas de electrificación y gestión térmica, tanto estructuralmente como en producción.

Dentro de esta reorganización, la unidad de negocio Aftermarket con su gama de productos establecida y competencia adicional en electrificación y digitalización se mantendrá como una unidad de negocio separada bajo el nombre de “Lifecycle and Mobility”. Asimismo, Grupo MAHLE ha anunciado que adquirirá todas las participaciones minoritarias restantes, que ascienden a casi un 25%, en la empresa especializada en gestión térmica MAHLE Behr GmbH & Co. KG.

 

Grupo MAHLE anuncia una reorganización de su estructura
El nuevo Consejo de Administración de Grupo MAHLE a partir del 1 de enero de 2025: de izquierda a derecha, Georg Dietz, responsable de la unidad de negocio “Powertrain and Charging”; Jumana Al-Sibai, responsable de la unidad de negocio “Thermal and Fluid Systems”; el Director General, Arnd Franz; y el Director Financiero, Markus Kapaun.

Al mismo tiempo, el Consejo de Administración del Grupo se reducirá de siete miembros en la actualidad a cuatro en el futuro. “MAHLE está haciendo su tarea para la transformación”, explica Arnd Franz, Presidente del Consejo de Administración y Director General del grupo. “Con estos cambios de gran alcance, prepararemos nuestra empresa para el futuro. Estamos acelerando la implementación de nuestra estrategia de grupo que nos posiciona como un formador innovador y sostenible de la movilidad del futuro.”

MAHLE reducirá el número de sus unidades de negocio de cinco a tres

A partir del 1 de enero de 2025, MAHLE reducirá el número de sus unidades de negocio de cinco a tres. Se fusionarán cuatro unidades de negocio existentes para formar dos nuevas unidades. El grupo sigue una lógica industrial, al agrupar las áreas de negocio con la tecnología de producción correspondiente. “La reorganización de nuestras unidades de negocio no sólo acelerará significativamente la cooperación interna. También ofrecerá nuevas perspectivas para lugares estrechamente relacionados con el motor de combustión interna y los componentes periféricos. Podrán aportar su know-how industrial a estas áreas orientadas hacia el futuro”, subrayó el director general. Además, el grupo estima que con esta estructura ahora será posible formar una red de producción de alto rendimiento y reducir aún más los costos.

En el futuro, las antiguas unidades de negocio “Sistemas y componentes del motor” y “Electrónica y mecatrónica” operarán bajo el nombre de “Powertrain y carga”. De esta manera, MAHLE fortalecerá su campo estratégico de electrificación al permitir que las áreas de enfoque de motores eléctricos eficientes y carga inteligente se beneficien de los más de 100 años de experiencia del grupo con sistemas de motor y componentes. Un ejemplo de la interacción entre mecánica, electricidad y electrónica es el desarrollo del compresor eléctrico, uno de los productos más exitosos de la empresa.

Grupo MAHLE se hará con la totalidad de su filial MAHLE Behr GmbH

Al mismo tiempo, las actividades de las antiguas unidades de negocio “Filtración y Periféricos del motor” y “Gestión térmica” se fusionarán en la nueva unidad de negocio “Sistemas térmicos y fluidos”. Aquí, la gestión térmica podrá acceder a las competencias de producción en filtración desarrolladas dentro del grupo durante muchos años, lo que le permitirá colocar en el mercado tecnologías competitivas orientadas al futuro. MAHLE está comprometido con la gestión térmica y tiene la intención de seguir creciendo en esta área.

Esto se confirma con la decisión de la empresa de hacerse cargo de la totalidad de la filial MAHLE Behr GmbH & Co. KG. a partir del 1 de enero de 2025. MAHLE adquirió sus primeras acciones del experto en gestión térmica en 2010 y ha ido aumentando gradualmente su participación hasta casi un 75% desde entonces. “Tras varias adquisiciones importantes en el campo de la gestión térmica, este paso completará con éxito la integración de esta actividad en el Grupo MAHLE”, afirma Arnd Franz.

 

Motortec 2025 espera alcanzar un récord histórico de participación

Motortec 2025 espera alcanzar un récord histórico de participación

Los organizadores de MOTORTEC 2025, el salón de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que se celebrará del 23 al 26 de abril, en IFEMA MADRID, esperan un récord histórico de participación. Sus previsiones se basan en las cifras que registra el salón a cinco meses de su convocatoria: a fecha de hoy cuenta con la presencia de 543 empresas expositoras, lo que supone un incremento del 23% respecto a su última edición celebrada en 2022.

Este crecimiento se traslada también a los datos de ocupación, habiendo contratado hasta el momento un 36% más de superficie expositiva. Así las cosas, desde la organización apuntan a una previsión final con cifras que alcanzarán las 600 empresas, 100.000 metros cuadrados de superficie expositiva, 6 pabellones del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, y 65.000 visitantes profesionales.

Además, crece hasta un 30% la presencia de fabricantes y distribuidores de componentes de automoción. De momento, han confirmado su asistencia a MOTORTEC 2025 importantes marcas como 3M, Alkar, Brembo, Cascos Sernesa, Castrol, Continental, Exide, Grupo Cartés, Hella, Icer Brakes, Istobal, Launch Ibérica, Liqui Moly, MANN Filter, Marelli, Meyle, Nissens, NRF, Osram, Phira, Ravaglioli, Repsol, Robert Bosch, Ryme, Texa, Varta, Yuasa y ZF, entre otros.

En cuanto a los distribuidores, estarán los grandes grupos, que harán un importante esfuerzo en su presentación en la Feria, como son AD Parts, CGA, Groupauto Unión Ibérica, Andel, Serca o Dipart, entre otros.

Para facilitar al sector la preparación de su visita MOTORTEC 2025 ha desarrollado en su página web un Plano Interactivo de la feria, donde se puede consultar la lista de empresas expositoras que se han sumado a la convocatoria.

En palabras de David Moneo, Director del área de Ferias de Movilidad de IFEMA MADRID, “se trata de una edición histórica de MOTORTEC, en la que se está volcando el sector y confirmando la confianza de grandes fabricantes y distribuidores del sector. Una apuesta decidida, como lo demuestra el fuerte crecimiento del salón, por un encuentro internacional único que pondrá a disposición de la industria de automoción y el aftermarket grandes oportunidades de negocio y expansión”.

ANTRV y el Gobierno de Navarra firman un convenio para prevenir los accidentes laborales en los talleres

Carlos Sagüés, presidente de ANTRV, y Mª Carmen Maeztu, consejera del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo.

La Asociación de Talleres y Reparación de Vehículos de Navarra (ANTRV) y el Gobierno de Navarra han firmado un convenio para prevenir los accidentes de trabajo en los talleres. El acuerdo se rubricó el pasado 25 de noviembre, en Pamplona, entre la patronal de talleres y el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra.

Como parte de este convenio con el Gobierno de Navarra se establecerá una mesa de trabajo conjunta de carácter estable y sostenido en el tiempo, que servirá como mecanismo fluido de interlocución, seguimiento y comunicación. Este enfoque colaborativo facilitará el intercambio de propuestas y soluciones para mejorar la salud laboral de los trabajadores del sector de talleres de reparación de automóviles.

 

Carlos Sagüés, presidente de ANTRV, y Mª Carmen Maeztu, consejera del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo.
Carlos Sagüés, presidente de ANTRV, y Mª Carmen Maeztu, consejera del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo.

Las acciones específicas incluirán, entre otras, la comunicación y difusión del proyecto, la recolección y análisis de información del sector, el aumento de la sensibilización a través de campañas de concienciación, la formación continua y la promoción de prácticas saludables en las empresas, así como la incorporación de nuevas tecnologías. Estas actividades se enmarcarán en el Plan de Acción de Salud Laboral de Navarra, el Plan de Trabajo Autónomo de Navarra y el Plan de Empleo de Navarra.

La consejera del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Mª Carmen Maeztu, y el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, junto con Carlos Sagüés y Luis Ursúa, presidente y secretario general de ANTRV respectivamente, destacaron la importancia de este acuerdo como un paso fundamental hacia un entorno de trabajo más seguro y saludable.

Signus rebaja un 3,4% de media sus tarifas para 2025 y reduce sus categorías “para facilitar la gestión a los talleres”

Nueva tarifa Signus 2025

Signus rebaja un 3,4% de media las tarifas de su ecovalor para la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFUs) en 2025 y simplifica la gestión de códigos de cubiertas de diámetro inferior a 1.400 mm al eliminar las categorías S1, S2 y S3 e integrar a esos neumáticos en la categoría de tipo N, lo que operativamente “facilita la gestión administrativa a los talleres” y optimiza la fórmula de ajustar los importes del ecovalor en función del peso real del neumático que ya estableció en 2022, como puntualmente informó ‘EuroPneus’. Estos son dos de los principales ejes de la ‘rueda’ de novedades que acaba de presentar el equipo directivo de Signus Ecovalor, capitaneado por su director general Gabriel Leal, durante el tradicional encuentro prenavideño con los medios de comunicación.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Signus tarifas 2025

Y decimos rebaja media -ver gráfico comparativo superior entre el Ecovalor de Signus aplicado en 2024 y el que entrará en vigor en 2025-, porque hay ocho categorías en las que baja (N1, N3, N4, N5, N8, S12, S13 y S14); nueve en las que se mantiene (N2 y de la S4 a la S11) y dos (N6 Y N7) en las que sube.

 

Hablando en plata y traducido al ‘monedEuro’: un neumático de categoría N2  (con un intervalo de pesos entre 5 y 25 kilos, de tipo para moto, turismo, 4×4-SUV y furgoneta, agricultura y jardinería, industrial…) que en este 2024 contaba con un peso medio de 8,19 kg. y que en 2025 sube a un peso medio de 8,64 kg. mantiene el precio del ecovalor en 1,64 euros. Luego, en la categoría N3 (tipo camión y autobús, agrícola,industrial…, con un peso medio de 29,40 kg en 2024 y 29,74 kg en 2025) el ecovalor de Signus se rebaja un 3,91% (de 5,88 euros en 2024 a 5,65 euros en 2025); en la N4 (tipo camión y autobús, agrícola,industrial…, con un peso medio de 58,81 kg.) se reduce un 5,02% (de 11,76 euros este año a 11,17 e. en 2025), y en la N5 (tipo agrícola, industrial… cuyo peso medio sube de 71,64 kg. a 73,17 kg.) baja un 2,93% (de 14,32 e. a 13,90 euros en 2025).

 

Sin embargo, en la categoría N6 (tipo agrícola, industrial… cuyo peso medio sube de 98,3 kg. en 2024, a 113,63 kg. en 2025) el ecovalor de Signus subirá un 9,82%, pasando de los actuales 19,66 euros, a los 21,59 e. a partir del próximo año, y en la categoría N7 (en la que el peso medio se mantiene en 139,4 kg.) aumentará un 10,93% (de 23,88 euros, a 26,49 euros).

 

Gabriel Leal ha abierto el acto repasando los principales datos de gestión de Signus Ecovalor durante el presente 2024, dejando claro que “son datos que todavía no están cerrados y que serán presentados ante las comunidades autónomas y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el mes de abril, tal y como exige el Real Decreto”. No obstante, el director general de Signus adelantó la estimación de alguno de los datos de gestión del año vigente. La previsión es que SIGNUS gestionará durante 2024 alrededor de las 215.000 toneladas recogidas, unas 10.000 toneladas por encima de su obligación. Este exceso de recogida es debido a compras intracomunitarias y extracomunitarias que no son declaradas, así como neumáticos usados que ponen en el mercado de reposición los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT-desguaces), para lo que SIGNUS solicita un mayor control e inspección por parte de las autoridades competentes”.

 

Román Martín, director de Relaciones Institucionales de Signus, ha hecho referencia a la próxima aprobación de nuevo Real Decreto de gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU), “prevista para el primer trimestre de 2025”, destacando como principales modificaciones: “la simplificación administrativa con un modelo de autorización única para todo el territorio nacional; la incorporación del concepto de ecomodulación a la hora de establecer los costes de gestión; la definición del régimen de garantías financieras aplicables a los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) y de las obligaciones de información; la concreción de las obligaciones que tienen los productores de neumáticos, los sistemas RAP y los generadores de NFU y gestores; y la obligación de designar a un representante autorizado delos productores que estén establecidos en otro estado miembro o en terceros países y que comercialicen neumáticos en España”.

 

Signus tarifas 2025

 

Julián Madruga, director de Relaciones de Signus con las Empresas Adheridas: “El peso medio de los neumático de la categoría N2 se ha modificado, teniendo en cuenta la evolución en el cambio del tamaño de la llanta de los neumáticos de turismo donde están desapareciendo las llantas 13, 14 y 15 pulgadas y aumentando rápidamente su volumen de ventas las llantas de 17, 18, 19 y 20 pulgadas”.

 

En base al análisis de la gestión llevada a cabo en 2024, Julián Madruga, director de Relaciones de Signus con las Empresas Adheridas, ha explicado que “para 2025 se ha decidido realizar un ajuste en la estructura de la tarifa Ecovalor y en el coste de la gestión de los neumáticos fuera de uso debido a la variación que ha habido en los pesos medios de los mismos, y a la reducción de costes obtenida. El cambio de estructura está focalizado en los neumáticos de diámetro superior a 1.400 mm, desapareciendo las categorías S1, S2 y S3 por tratarse de neumáticos que, por tamaño y peso, pueden entrar fácilmente en la recogida de los neumáticos de diámetro inferior a 1.400 mm lo que facilitará su gestión, al mismo tiempo que se reducen el número de categorías. Así mismo el peso medio de los neumático de la categoría N2 se ha modificado, teniendo en cuenta la evolución en el cambio del tamaño de la llanta de los neumáticos de turismo donde están desapareciendo las llantas 13, 14 y 15 pulgadas y aumentando rápidamente su volumen de ventas las llantas de 17, 18, 19 y 20 pulgadas”.

 

 

Julián Madruga: “El cambio de estructura está focalizado en los neumáticos de diámetro superior a 1.400 mm, desapareciendo las categorías S1, S2 y S3 por tratarse de neumáticos que, por tamaño y peso, pueden entrar fácilmente en la recogida de los neumáticos de diámetro inferior a 1.400 mm lo que facilitará su gestión, al mismo tiempo que se reducen el número de categorías”. 

 

 

A continuación, Leticia Saiz, Directora de Desarrollo e Innovación en Signus Ecovalor, ha desgranado los resultados de los principales proyectos desarrollados en 2024: “el Proyecto GREENFU, basado en el desarrollo de materiales formados por un termoplástico y polvo de caucho de neumáticos, de aplicación en sectores como la automoción y la edificación; el Proyecto PERSEUS, cuyo principal objetivo es diseñar un pavimento seguro y durable que permita reducir las emisiones de ruido generadas por el tráfico; la Guía CITYRE, para dar a conocer los diferentes usos que tienen los materiales reciclados procedentes del neumático en los entornos urbanos (pavimentos, mobiliario urbano, etc.); y por último, el proyecto sobre formulaciones especiales para asfaltado de las calles”.

 

 

Saiz también ha adelantado algunas de las líneas de trabajo para 2025 que estarán centradas principalmente, en la elaboración de dos Guías, una para dar difusión a esta solución sostenible para pavimentos urbanos y otra, sobre la aplicación de materiales procedentes del neumático en la construcción, realizada en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid. El proceso de pirólisis será otro de los principales ejes de desarrollo y en esta línea se centrará en la evaluación de tecnologías de los proyectos pirólisis, así como del comportamiento del proceso de esta tecnología en la fracción textil”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS SOBRE LAS ÚLTIMAS TARIFAS DE SIGNUS DESDE 2022 PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Signus mantiene sus tarifas para 2024 y espera que el nuevo RD de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso ‘florezca’ en primavera

Signus subirá cerca del 20% las tarifas de su ecovalor en 2023 “para adaptarlas al importante alza de los costes enérgeticos y del transporte”

Signus reformula la estructura de tarifas y ajusta los importes del ecovalor para 2022 en función del peso real del neumático

SERNAUTO acompaña a los proveedores españoles en Automechanika Shanghái 2024

SERNAUTO acompaña a los proveedores españoles en Automechanika Shanghái 2024

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, está presente una edición más en Automechanika Shanghái 2024, que arrancó el pasado 2 de diciembre y hoy cierra sus puertas en el National Convention & Exhibition Center de Shanghái (China).

En el marca Automechanika Shanghái 2024, SERNAUTO organiza el Pabellón Agrupado Español, un espacio configurado para dar visibilidad a la oferta de equipos y componentes de los proveedores españoles de automoción a nivel internacional. La participación española tiene entre sus objetivos principales posicionar la Marca España como proveedor global de automoción, así como facilitar el acceso de los proveedores españoles de automoción a mercados estratégicos. También busca la identificación y captación de clientes y el fomento de acuerdos comerciales y de cooperación entre empresas.

En la vigésima edición de este salón, el Pabellón Agrupado Español lo conforman algunas empresas punteras del sector de componentes de automoción como AL-KO, BCar, MOEVE (la antigua Cepsa), Industrias Dolz e ICER Brakes. En este espacio, ubicado en el Hall 2.1, también se está dando especial visibilidad a Motortec, cuya próxima edición tendrá lugar en IFEMA Madrid, del 23 al 26 de abril de 2025.

Automechanika Shanghai 2024, plataforma de acceso al mercado chino

Automechanika Shanghai 2024 abrió sus puertas el lunes 2 de diciembre con un récord de 6.763 expositores de distintos países, un aumento del 20% en comparación con el año anterior, repartidos en 14 pabellones que suman un total de más de 350.000 metros cuadrados de espacio expositivo.

Esta feria actúa como la principal plataforma de acceso a la posventa local y a los mercados del Sudeste Asiático y Oceanía. China es actualmente el primer fabricante de vehículos a nivel mundial, con una producción récord de 30,16 millones de vehículos durante 2023 y unas ventas de turismos y todoterrenos que alcanzaron un volumen de 30,1 millones de unidades, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM, por sus siglas en inglés).

En este escenario, SERNAUTO también está aprovechando para dar a conocer la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, una iniciativa compuesta por proveedores de automoción líderes en el sector que tiene como objetivo poner en relieve los componentes ‘Made in Spain’ y la capacidad exportadora de los proveedores de automoción españoles.

La rentabilidad de los concesionarios empeora en el tercer trimestre

Concesionarios tercer trimestre 2024

La rentabilidad de los concesionarios españoles empeoró en el tercer trimestre de 2024, al situarse en el 0,79%, según el último informe de Snap-on Business Solutions. Este dato está muy lejos de los registros del año pasado, ya que 2023 se cerró con una cifra del 1,58%, lo cual hace presagiar que 2024 se cerrará con datos mucho peores que las del año anterior, pese a los esfuerzos de la red de distribución y las marcas en el final del ejercicio.

Desglosado por departamentos, el estudio de Snap-on Business Solutions destaca los resultados del área de Vehículos Nuevos, que en meses como agosto registró menores ventas que en 2023. De este modo, VN representa el 64% de la contribución a la facturación de los concesionarios y el 38,6% del resultado, mientras que VO (Vehículos de Ocasión), por su parte, supone el 19,3% de la facturación y el 12,3% del resultado.

Por su parte, el área Posventa se mantiene estable con cifras similares al trimestre anterior, aunque con una ligera bajada respecto a 2023. La venta de Recambios sigue siendo clave, con una aportación al resultado del 34,1% y un 11,2% de la facturación, mientras que el Taller suma el 5% de la facturación y el 15% del resultado. Combinados (Taller y Recambios), suponen prácticamente la mitad de la contribución al resultado de los concesionarios.

 

Concesionarios tercer trimestre 2024
Fuente: Snap-on Business Solution.

Uno de cada tres concesionarios están en pérdidas

Uno de cada tres concesionarios están en pérdidas, siguiendo la tónica iniciada en 2024. No obstante el estudio matiza que esta tendencia no es homogénea y varía mucho según cada marca. En total, el 34% de los concesionarios están en esta situación, una cifra que ha subido respecto al trimestre anterior y que supone casi el doble que al cierre de 2023 (19,6%).

El tercer trimestre de 2024 arroja pocos cambios respecto al inicio del año. La tendencia se mantiene, con caídas de rentabilidad en todas las áreas, con meses como agosto donde se han producido menos ventas de VN que en el año anterior.

“En la Posventa, en concreto, hay departamentos como el de Chapa y Pintura que han sufrido un evidente deterioro de la rentabilidad, lo cual supone un aviso a tener en cuenta para analizar si se trata de algo puntual o marca una tendencia a futuro. Centralización de Carrocería, subcontratación de actividad, así como la interacción con compañías de seguros, están entre los factores importantes en la evolución de su rentabilidad”, subrayan desde Snap-on Business Solutions.

Finalmente, el estudio acaba señalando que, a pesar de que en el último trimestre suele haber un empuje por parte de fabricantes y concesionarios, no parece previsible que esta circunstancia vaya a mejorar mucho las cifras.

CONEPA propone al SEPRONA un canal de denuncias para talleres ilegales

CONEPA propone al SEPRONA un canal de denuncias para talleres ilegales

El Área de Medio Ambiente de CONEPA mantuvo recientemente un encuentro con el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en el transcurso del cual le trasladó sus propuestas para la lucha contra los talleres ilegales.

CONEPA recordó al SEPRONA que la competencia desleal de los talleres ilegales es uno de los problemas que más preocupan a los empresarios españoles de la reparación de vehículos. En este sentido, durante la reunión insistió en el negativo impacto ambiental que genera la actividad de los irregulares.

Para hacer frente a este problema, la Federación ha puesto en marcha una serie de medidas entre las que destaca agilizar las denuncias ante las autoridades del incumplimiento que los irregulares hacen de la normativa medioambiental. Así, en la reunión con la Comandancia del SEPRONA, en Madrid, les trasladó la propuesta de crear un canal de denuncias que facilite la identificación de los talleres ilegales que puedan estar cometiendo delitos contra el medio ambiente.

El alcance de esta iniciativa sería estatal de forma que cualquier provincia de cualquier punto del territorio español pueda beneficiarse de ella.

Cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ hasta septiembre: Consumer (+19,1%) y Agro (+11,7); V.I. (-2,6%), Moto (-11,9%) y OTR (-29%), según ADINE

Importaciones neumáticos Asia

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ acumulan un cara y cruz a cierre del tercer trimestre: suben en Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- (+19,1%) y Agro (+11,7), pero ‘pinchan’ en Vehículo Industrial (-2,6%), Moto (-11,9%) y OTR (-29%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos). Sin embargo, llaman la atención las fuertes subidas de todos los segmentos en el propio mes de septiembre (Agro, +109,2%; V.I., +101,3%; Consumer, +72,6%; OTR, +45,8% y Moto, +29,9%), argumentadas por la bajada de los fletes y las compras adelantadas ante la entrada en vigor de la Ley EUDR.

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, las importaciones de neumáticos procedentes de Asia han mostrado un comportamiento desigual en los primeros nueve meses de 2024, con notables crecimientos en ciertos segmentos y descensos en otros. En el segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta), las importaciones aumentaron un 19,1%, alcanzando las 9.873.690 unidades, de las cuales el 77% (7.562.770 unidades) tuvieron su origen principalmente en China”.

 

Siguiendo con la ‘cara’ de las importaciones ‘made in Asia’, ADINE añade que las importaciones de neumáticos agrícolas “crecieron un 11,7%, sumando 160.800 unidades, con India como el principal origen (66%, 105.600 unidades)”.

 

Sin embargo, hay tres segmentos que han sufrido la ‘cruz’ en el primer semestre en cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos, según ADINE: por un lado, “las importaciones de neumáticos de camión registraron una ligera caída del 2,6%, con 398.130 unidades importadas. A pesar de ello, destaca el crecimiento de las importaciones desde Vietnam (+46,3%) y China (+7,3%)”; por otro lado, “las importaciones de neumáticos de motocicleta también disminuyeron un 11,9%, con 744.370 unidades importadas, donde Tailandia representó el 54% (401.020 unidades)”. Y, por último,  “las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra registró una caída del 29%, con 96.480 unidades importadas, de las cuales 49% (47.740 unidades) procedieron de India”.

 

Datos de septiembre de 2024: Consumer, ¡¡¡+72,6%!!!; V.I., ¡¡¡101,3%!!!; Moto, +29,9%, Agro, ¡¡¡+109,2%!!! y OTR, +45,8%%

 

Ahora bien, llaman la atención las fuertes subidas de todos los segmentos en el propio mes de septiembre, argumentadas por la bajada de los fletes y las compras adelantadas por la entrada en vigor de la Ley EUDR. Así, según ADINE, “en septiembre, se observaron tendencias al alza en la mayoría de los segmentos y, así por ejemplo, el segmento consumer aumentó sus importaciones en un 72,6%, alcanzando 1.430.230 unidades, de las cuales el 76% (1.091.020 unidades) provinieron principalmente de China. Las importaciones de neumáticos de camión registraron un incremento significativo del 101,3%, con 63.390 unidades importadas. Los mayores aumentos provinieron de Vietnam (+72,8%), Tailandia (+155,3%), China (+216,5%) e India (+577,8%)”.

 

A su vez, según los datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) emitidos por la Agencia Tributaria, en septiembre, “las importaciones para el segmento de motocicletas crecieron un 29,9%, totalizando 67.640 unidades, siendo Tailandia el principal origen (67%, 45.600 unidades). En el segmento agrícola, las importaciones registraron un crecimiento del 109,2%, con 24.680 unidades importadas, lideradas por India (66%, 16.380 unidades). Finalmente, las importaciones asiáticas del segmento OTR aumentaron un 45,8%, con 10.670 unidades, destacando nuevamente India como el principal proveedor (75%, 7.950 unidades)”.

 

A la hora de hacer balance de las importaciones de neumáticos ‘Made in Asia’ a cierre del tercer trimestre de 2024, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “el balance de las importaciones de neumáticos asiáticos hasta septiembre de 2024, según los datos del ICEX, refleja una recuperación significativa en algunos segmentos clave, especialmente en el mes de septiembre. Este crecimiento tan destacado, como el del segmento consumer (con un incremento del 72,6%) o el de camión (con un espectacular 101,3%), se debe a una combinación de factores económicos y logísticos que están marcando la tendencia actual del mercado. Por un lado, la mejora en los costes de los fletes y una mayor fluidez en la logística internacional han permitido a los distribuidores reabastecerse de forma más eficiente tras las dificultades de años anteriores. Por otro, hay que tener en cuenta el impacto que está teniendo la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), que estaba prevista ‘a priori’ para finales de año, generando mucha incertidumbre en el mercado, lo que ha llevado a muchos distribuidores a adelantarse con un incremento en sus estocajes para evitar posibles subidas de precios o complicaciones en los próximos meses. En definitiva, el mercado está reaccionando a una conjunción de factores regulatorios y logísticos, lo que explica estas cifras excepcionales en septiembre”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Este crecimiento tan destacado, como el del segmento consumer (con un incremento del 72,6%) o el de camión (con un espectacular 101,3%), se debe a una combinación de factores económicos y logísticos que están marcando la tendencia actual del mercado. Por un lado, la mejora en los costes de los fletes y una mayor fluidez en la logística internacional han permitido a los distribuidores reabastecerse de forma más eficiente tras las dificultades de años anteriores. Por otro, hay que tener en cuenta el impacto que está teniendo la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), que estaba prevista ‘a priori’ para finales de año, generando mucha incertidumbre en el mercado, lo que ha llevado a muchos distribuidores a adelantarse con un incremento en sus estocajes para evitar posibles subidas de precios o complicaciones en los próximos meses”.

 

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 127 empresas asociadas”.