jueves, 6 febrero, 2025
Inicio Blog Página 15

Continental gana el premio ‘Producto del Año 2025’ en innovación con su neumático AllSeasonContact 2

Continental Premio Año 2025
Jorge Cajal, director de Comunicación de Continental Tires España, anuncia el premio logrado por el neumático AllSeasonContact 2 como 'Producto del Año 2025' en la categoría de innovación, durante el tradicional encuentro navideño de Continental con los medios de comunicación.

Continental sigue aumentando su palmarés, al ganar el premio ‘Producto del Año 2025’ en innovación con su neumático AllSeasonContact 2. Un galardón que recibe por tercer año consecutivo, al sumarse a los ya alcanzados por la compañía en las ediciones de 2024 y 2023, con su neumático UltraContactNXT y su tecnología ContiRe.Tex, respectivamente, como ha anunciado esta mañana en Madrid, durante su tradicional cóctel de Navidad. Un encuentro en el que Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España, ha reconocido el “entorno desafiante” en el que se mueve el mercado y ha avanzado que la filial cerrará 2024 “con un resultado más positivo que en 2023, ganando cuota en todos los segmentos” y que también ha servido para homenajear a Jorge Cajal, toda una leyenda en Continental que se jubila como director de comunicación, y ha dado el testigo a Alberto Muñoz.

 

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de alzarse de nuevo con el premio ‘Producto del Año 2025’ con neumático AllSeasonContact 2, Jorge Cajal detalló que “tras haber recibido una puntuación de 7,23 sobre 10 por una muestra de unos 10.000 usuarios, el trabajo de innovación de Continental se ve recompensado una vez más con este galardón, que se suma a las victorias alcanzadas por la compañía en 2024 y 2023, con el neumático UltraContact NXT y la tecnología, ContiRe.Tex, respectivamente. Esta tarde recogeremos este reconocimiento en la gala que se celebra en Madrid”.

 

 

 

 

Asimismo, Javier Caballero, director de Marketing de Continental, ha destacado que “este año, el aspecto más valorado del AllSeasonContact 2 ha sido la innovación. El neumático todo tiempo de Continental ha obtenido una puntuación de 3,02 y de 3,07 sobre 5 en innovación e intención de compra, respectivamente, lo que supone que sea el mejor valorado en la categoría de neumáticos. En Continental, estamos comprometidos con desarrollar neumáticos que sean referencia en seguridad y rendimiento. Por ello, con premios como este, se hace visible todo el trabajo que hay detrás de cada producto, en los que ponemos la innovación al servicio de los conductores. Esto un orgullo haber conseguido este reconocimiento por tercer año consecutivo”.

 

AllSeasonContact 2, un neumático… ‘de Premio’

 

Jorge Cajal recordó que “el All Season Contact 2, el neumático todo tiempo de Continental, es la evolución del multipremiado modelo AllSeasonContact, y ofrece el mejor control posible de la conducción en cualquier situación meteorológica y es apto para vehículos de todo tipo de tracción. Ofrece un elevado kilometraje y baja resistencia a la rodadura con características de seguridad mejoradas. En su desarrollo, la compañía alemana se centró en la seguridad y las prestaciones en eficiencia”.

 

Y subrayó que “en esta evolución, Continental ha aumentado el kilometraje en un 15% en comparación con el modelo anterior, al tiempo que ha reducido la resistencia a la rodadura en un 6%, sin comprometer la seguridad. Estos avances han sido posibles gracias a una serie de innovaciones que afectan a la construcción de la carcasa del neumático, su dibujo, en forma de V con bloques en forma de C en la banda de rodadura. El diseño en forma de V ofrece claras ventajas al conducir sobre mojado, ya que crea muchos canales de evacuación de agua que se dirigen hacia los flancos del neumático y facilitan el drenaje de la zona de contacto. Al mismo tiempo, los numerosos bloques en forma de C situados en el centro del dibujo en V del neumático se apoyan entre sí, garantizando una conducción precisa durante toda la vida útil del neumático. Durante el 2024, el AllSeasonContact ha resultado ganador de 7 de las 12 pruebas de rendimiento en las que ha participado y ha estado en el podio en 10 de ellas”.

 

Balance de 2024 y expectativas para el próximo año

 

 

Tras un breve discurso de bienvenida, Jorge Cajal cedió la palabra a Pedro Teixeira, director general de la compañía, quien hizo un repaso a los últimos resultados financieros publicados por la compañía -ver imágenes adjuntas- y reconoció que “pese a reducir los ingresos un 4,4% hasta septiembre (de 30.972 millones de euros a 29,624 millones), todo ello marcado por el complicado contexto socioeconómico actual, Continental ha mejorado el EBIT ajustado de 1.717 millones a 1.773 millones, destacando las cifras en el segmento de neumáticos, principalmente aupados por el aumento de las ventas en Europa”. Pedro Teixeira también aprovechó la ocasión “para poner en valor el trabajo de los medios de comunicación” y brindó “por un 2025 que se presenta apasionante”.

 

 

 

A continuación, Jorge Cajal, actual director de Comunicación, y que se jubila en enero después de 34 años vinculado a Continental, también se despidió de los periodistas, a los que agradeció su trabajo durante todos estos años de relación, y presento a su sucesor Alberto Muñoz, que asumirá desde el 15 de enero el cargo de responsable de Comunicación de la compañía en el equipo liderado por Javier Caballero. El broche de oro al evento fue un entrañable vídeo homenaje de un nutrido grupo de periodistas del sector a Jorge Cajal, destacando algún ‘viejo amigo’ que “entraste en Continental casi con pantalones cortos y ahora te vas a tu retiro dorado con ‘sangre naranja’ y montado en un caballo”.

Judith Sautereau, nueva Directora de Comunicación de Goodyear para el Sur de Europa

Judith Sautereau

Goodyear ha anunciado el nombramiento de Judith Sautereau como nueva Directora de Comunicación para el Sur de Europa. En este puesto y trabajando desde Francia, Judith será responsable del desarrollo de las comunicaciones externas e internas de Goodyear en Francia, Italia, la Península Ibérica y Grecia.

La misión de Judith Sautereau será apoyar las iniciativas de ventas y marketing para todos los negocios y marcas del Grupo Goodyear, incluyendo neumáticos y servicios para turismos, 4×4, vehículos comerciales ligeros, camión y aviación.

Judith Sautereau es una experta en comunicación con más de veinte años de experiencia en diversos ámbitos, como la comunicación interna, la gestión de crisis, los medios sociales, las relaciones con la prensa y la organización de eventos. Ha trabajado para importantes agencias de relaciones públicas como Edelman y Ketchum, como publicista para líderes del sector como Norton y The Walt Disney Company, y como autónoma para varias empresas. La variada experiencia de Judith abarca desde TI B2B o B2C (IBM, Forrester Research, PayPal, HP) hasta marcas de consumo. Más recientemente, dirigió las relaciones globales con la prensa en materia de ciberseguridad y defensa en Eviden, parte del grupo Atos. Anteriormente, trabajó seis años en The Walt Disney Company como responsable de comunicación.

“Estoy encantada de asumir este nuevo cargo. Unirme a una empresa como Goodyear, que tiene una rica historia y celebró su 125 aniversario el año pasado, es una oportunidad para mí de demostrar mi compromiso con la excelencia y la innovación en una nueva área de negocio”, ha comentado Judith Sautereau en relación a su nombramiento.

BestDrive crece en Aragón con el fichaje de ‘Neumáticos Monfort’ (Binaced, Huesca)

BestDrive Neumáticos Monfort
Fachada del taller 'Neumáticos Monfort', en la localidad oscense de Binaced, con los colores de BestDrive.

BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, sigue potenciando su plan de expansión en España con la incorporación de ‘Neumáticos Monfort’, situado en la localidad oscense de Binaced, reforzando así la presencia de la red en Aragón.

 

La Central de BestDrive detalla en su comunicado que “con unas instalaciones de 700 m², además de un terreno adicional de 300 m² en la avenida de Goya de Binaced, ‘Neumáticos Monfort’ ofrece una amplia gama de servicios. Estos incluyen el montaje de neumáticos para turismos, furgonetas, 4×4, camiones, vehículos industriales, motocicletas y maquinaria agrícola, además de mantenimiento y mecánica rápida. Asimismo, el taller cuenta con un servicio móvil para atender las necesidades de sus clientes con mayor flexibilidad. Con esta incorporación, BestDrive refuerza su posicionamiento como red de referencia en Aragón, consolidando su compromiso de ofrecer un servicio de calidad y proximidad a sus clientes en todo el territorio nacional”.

 

Y recuerda que “fundado en 1982 por Ramiro Monfort como un taller especializado en neumáticos de todas las marcas, la empresa inició una nueva etapa en 2014 con el traspaso generacional a su hijo, también llamado Ramiro Monfort. Bajo su gestión, el taller adoptó un enfoque más moderno y ambicioso, marcándose objetivos de crecimiento y ampliando su equipo con dos nuevos empleados”.

 

«Tras alcanzar los objetivos que me propuse al asumir la dirección del taller tras la jubilación de mi padre, vi la necesidad de consolidar lo logrado y buscar nuevas oportunidades de crecimiento», afirma Ramiro Monfort, gerente de Neumáticos Monfort. «Incorporarnos a una red de talleres como BestDrive era el paso lógico. No solo nos proporciona las herramientas necesarias para seguir compitiendo con éxito, sino que también contamos con el respaldo y la experiencia de un grupo industrial tan sólido como Continental. Es, sin duda, la opción perfecta para nuestra empresa».

 

ContiTrade
Gonzalo Giménez, director general de ContiTrade.

«Quiero dar una calurosa bienvenida a Neumáticos Monfort a nuestra red. Su apuesta por BestDrive como palanca de crecimiento es un motivo de satisfacción para nosotros. Estamos seguros de que, con sus fortalezas como taller de referencia en la zona por su eficiencia y profesionalidad y con todas las herramientas que desde BestDrive pondremos a su disposición, Neumáticos Monfort tendrá un futuro lleno de éxitos», ha declarado Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.

El Consejo de Administración de Continental decide escindir su división Automotive

continental automotive

El Consejo de Administración de Continental ha decidido escindir su división Automotive del grupo tras su evaluación detallada anunciada a principios de agosto. Pendiente de la aprobación del Consejo de Supervisión en marzo de 2025, la escisión se presentará para su resolución a la Junta Anual de Accionistas de Continental AG el 25 de abril de 2025.

La escisión se espera que tenga lugar a finales de 2025. Los preparativos para la misma deberán concluir a finales del tercer trimestre de 2025. “Nuestras continuas mejoras de rendimiento constituyen la base crucial para hacer que Automotive esté preparada para el futuro y lista para el mercado de capitales. Estamos aplicando rigurosamente todas las medidas necesarias para lograrlo”, comentó Philipp von Hirschheydt, miembro de la Junta Directiva de Continental y responsable de la división Automotive del grupo. 

 

continental automotive
Nikolai Setzer, CEO de Continental.

Mientras se prepara para la escisión de Automotive, Continental sigue reforzando la independencia de sus sectores de sus negocios de Neumáticos y ContiTech. “Hemos establecido nuestros negocios del grupo como unidades fuertes y autosuficientes con estructuras claras. Estos sectores del grupo son líderes en sus segmentos de productos y mercados. Han madurado y están preparados para una mayor independencia”, comentó Nikolai Setzer, CEO de Continental.

“Seguimos plenamente centrados en la escisión de Automotive y en lograr una mayor independencia para nuestros rentables negocios Neumáticos y ContiTech. Y para ello es fundamental la transferencia gradual de parte de los servicios y funciones a nivel de grupo a los sectores del grupo. El objetivo es crear una estructura de holding ágil y centrada para finales de 2025. La responsabilidad corporativa estará cada vez más donde aporte más valor: en los sectores del grupo, cerca de los mercados y los clientes. Nuestra nueva estructura nos permitirá responder con mayor flexibilidad a la evolución de los clientes y los mercados, y aprovechar al máximo nuestras oportunidades”, explicó Setzer.

Neumáticos UHP: imparables en sell in y sell out (Reportaje)

Neumáticos UHP

“Imparables en sell in y sell out “. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos UHP (Ultra Altas Prestaciones: llantas de 17” y 18 pulgadas) y UUHP (ultra ultra altas prestaciones: llantas 19” y superiores) en este 2024, que publica en su reciente número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

En plena ‘rueda’ de incertidumbres mundiales (bélicas, políticas, económicas, logísticas…), las ventas de los neumáticos UHP (ultra altas prestaciones: llantas de 17” y 18 pulgadas) y UUHP (ultra ultra altas prestaciones: llantas 19” y superiores) siguen imparables en el mercado español de reposición. Así, a nivel de sell in (o ventas al canal), los datos de Europool apuntan que hasta agosto las llantas de 17 pulgadas acumulan una subida próxima al 4%, mientras que las de 18” crecen un 11% y las de 19 pulgadas o superiores se disparan un 23%. En cuanto a sell out (o ventas al usuario final), los datos de GFK hasta julio -ver gráfico superior- reflejan que las llantas 17 ya copan un 22,1%, las de 18” aceleran a un 12,1%  y las de 19”, a un 4,8%. 

 

 

NEUMÁTICOS UHP

 

 

En este incierto contexto, al analizar la evolución en España de las ventas al canal (sell in) y al usuario final (sell out) de neumáticos UHP (llantas 17” y superiores) en Turismo y 4×4-SUV en lo que llevamos de año 2024, tanto vía Europool como importaciones ‘made in Asia’, a nivel de producto (all season, incluidos) y mix de marca, en volumen y valor, los especialistas de Yokohama renocen que “sin duda, los neumáticos UHP son la base del crecimiento del mercado en lo que llevamos de año con tasas de crecimiento a doble dígito.  La preferencia por el alto valor, homologaciones y materiales específicos -en resumen, la mejora del mix-, provocan que este crecimiento se acentúe a nivel valor. Remarcable, por otro lado, el incremento de la importancia de las marcas Budget en el mercado español. A nivel de sell out, no podemos decir que el segmento de llantas de 16 pulgadas se reduce, pero sí que el crecimiento es muy limitado; en cambio, las llantas de 17 pulgadas y superiores responden con la misma tendencia que el sell in, por lo tanto, otra vez, a nivel valor el mercado ‘se enriquece’.  Esta mejoría de mix se acentúa sobre todo en el canal distribución y se mantiene fuerte en los car dealers. Los canales con menos especialización y menor apuesta por el valor,son los canales más perjudicados (un ejemplo, los hipermercados y grandes superficies)”.

 

A su vez, desde Michelin subrayan que “la evolución de este segmento ha estado por encima incluso de las estimaciones que teníamos de este año: ha sido incluso superior a un porcentaje que ya ha sido alto de por sí, en cuatro puntos porcentuales. Quien no siga estas evoluciones, se queda atrás. Este segmento sigue liderado por las marcas premium como Michelin, que venden prácticamente 2/3 de los neumáticos de altas prestaciones. No obstante, el segmento Quality y el segmento Budget crece también con fuerza en estas llantas. Al ser un segmento que aporta valor y margen, es muy atractivo para el resto de marcas, aunque no sean premium. A nivel de sell out, la actividad ha seguido su progresiva recuperación como era de esperar hasta niveles que podemos considerar hoy en día normales. El crecimiento ha sido positivo en los entornos de +4% ó 5%, siendo todavía mayor en el segmento de all season, que sigue su evolución y enriquecimiento del mix. En este segmento Michelin sigue siendo líder indiscutible. Esta evolución se produce con fuerza en todos los canales. Por destacar algunos, lidera el crecimiento el canal fastfitter y autocentros con productos polivalentes y seguros que siguen demostrando el atractivo para los clientes, y seguimos llegando a niveles de mix en países donde la climatología es más adversa”.

 

Para Continental, “el incremento de UHP es un fiel reflejo de las estadísticas de matriculaciones durante los últimos años y de la evolución de la industria de la automoción en general. En nuestras carreteras cada vez se pueden ver vehículos más grandes, pesados y potentes. Durante los últimos 15 años, los vehículos han aumentado un 10% su masa media, y en el mismo tiempo la potencia media se ha incrementado un 30%. Por tanto, vehículos más pesados y con más potencia requieren neumáticos de mayor tamaño y mejores prestaciones para mantenerlos de manera segura en las vías. Por eso es lógico que cada vez se incremente el número de neumáticos de llanta más grande.  En los primeros ocho meses del año, los neumáticos de llanta 17” y superior han tenido un crecimiento de casi dos dígitos en un mercado plano. Por tanto, la tendencia se mantiene y el segmento sigue creciendo por encima de las llantas pequeñas. Respecto al mix de marca, sigue dominado por las marcas premium, aunque es cierto que el nivel de precios actual ha favorecido durante este año que las quality estén creciendo al mismo ritmo que las premium. No obstante, más del 65% del mercado de llantas 17 y superior se realiza por marcas premium. ¿Evolución a nivel de sell out?  Durante el primer semestre hemos observado una demanda estable desde el punto de vista del Sell Out. Tras las correcciones del año pasado, con la reducción de inventarios, vemos que el mercado muestra un Sell Out aparentemente por encima del Sell In. Probablemente esta tendencia durante la primera parte del año sirva para acelerar el crecimiento del Sell In. Respecto a los canales, no existen grandes variaciones a la tendencia general de los últimos años. Lo que podríamos indicar es que el peso de ventas es algo mayor en los canales tradicionales, talleres de neumáticos y concesionarios, mientras que, en nueva distribución y talleres generalistas, mecánica general, el peso es inferior”.

 

Hankook reconoce que “la evolución del mercado español de reposición de neumáticos de altas y ultra altas prestaciones es positiva, siguiendo la tendencia alcista de los últimos tiempos. Estamos viviendo un crecimiento consolidado en el acumulado anual de UHP tanto en volumen como en valor. Los motivos son muchos, pero el principal es, probablemente, que no deja de aumentar porcentualmente el parque automovilístico que reclama ese tipo de llantas. Y a nivel de sell out, el mix se enriquece de manera constante con una mayor presencia de UHP, siendo un factor clave de desarrollo de ventas y aumentando de manera considerable en relación al resto de medidas. Por canales tampoco hay grandes diferencias, siendo este crecimiento bastante equivalente en todos ellos debido a lo comentado antes. En el Sell Out,  el segmento UHP donde más crece es en los autocentros y los especialistas del neumático. El segmento All Season es un factor clave en el mercado sell out, ya que sigue creciendo en los datos acumulados ganándole terreno al summer”.

 

Para los especialistas de Nexen, “aunque se está apostando por los segmentos superiores (llanta 17” y superior) por parte de los fabricantes, con datos positivos vs. año anterior, la caída en segmentos inferiores acaba dando un año casi plano, en línea con el 2023. En cuanto al sell out, los datos engloban un mayor número de marcas con crecimiento generalizado prácticamente todos los meses”.

 

En Bridgestone analizan que “en 2024, las ventas de neumáticos UHP (llantas 17” y superiores) para Turismo y 4×4-SUV en España han experimentado un crecimiento considerable tanto en volumen como en valor. A través de Europool, las marcas premium siguen liderando el mercado, con una fuerte demanda impulsada por el segmento de neumáticos all season, especialmente en vehículos SUV y eléctricos, donde los consumidores buscan un equilibrio entre rendimiento, seguridad y durabilidad.  Sin embargo, las importaciones asiáticas han ganado terreno, ofreciendo alternativas más económicas que atraen a ciertos segmentos del mercado de reposición. Este crecimiento en importaciones ha afectado el mix de marcas, reduciendo ligeramente la cuota de las marcas tradicionales en el canal de reposición. A pesar de la creciente competencia de estos productos asiáticos, el consumidor de neumáticos UHP sigue valorando la calidad y las prestaciones superiores, lo que mantiene una demanda creciente en este segmento de las marcas premium. En términos de valor, el aumento de la venta de neumáticos premium ha compensado en parte la competencia en precios, permitiendo que el mercado mantenga una tendencia positiva”.

 

Al valorar también la evolución del mercado español de reposición de neumáticos UHP en cuanto a ventas al usuario final (sell out) a nivel de producto (all season, incluidos) y mix de marca, en volumen y valor, y detallando por canales, desde Bridgestone  reconocen que “las ventas de neumáticos UHP (llantas 17” y superiores) en España han mostrado un crecimiento constante, con una clara tendencia hacia productos all season, que han ganado popularidad por su versatilidad y comodidad, especialmente en vehículos SUV y eléctricos. En términos de mix de marca, las marcas premium continúan claramente dominando este segmento, donde el cliente sigue buscando el mejor performance y calidad en este segmento, orientado a un neumático premium.   En cuanto a canales de venta, los talleres especializados y concesionarios mantienen una fuerte cuota de mercado en el segmento premium, donde los conductores valoran la calidad del servicio y la recomendación de expertos. Los grandes distribuidores y plataformas online, por su parte, han experimentado un crecimiento significativo, especialmente entre consumidores que buscan opciones más económicas y comparan precios. En términos de valor, aunque el volumen sigue en una tendencia muy positiva, el incremento del precio promedio de los neumáticos premium y all season ha impulsado el valor de mercado, compensando la competencia de productos más económicos”.

 

Neumáticos UHP: ‘rueda’ de ventajas para el taller en volumen y valor

 

A la hora de enumerar la ‘rueda’ de ventajas/beneficios que aportan los neumáticos UHP a las cuentas del taller, tanto en volumen como en valor, desde Yokohama apuntan cuatro, a saber: “1.Mayor margen de beneficio: Los neumáticos UHP son productos premium que suelen tener precios más elevados debido a sus características de alta tecnología y rendimiento. Esto genera un margen de ganancia más alto para los talleres, ya que los costos de venta superan los de los neumáticos estándar. 2.-Incremento en valor de facturación: Aunque el volumen de ventas de los neumáticos UHP puede no ser tan grande como el de los neumáticos convencionales, su precio más alto hace que el valor total de las ventas aumente considerablemente. 3.- Demanda sostenida: La tendencia hacia vehículos más grandes y de alto rendimiento, como SUV y coches deportivos, impulsa la demanda de neumáticos UHP. Esto garantiza una clientela constante y dispuesta a pagar más por este tipo de productos. Los neumáticos UHP también son preferidos por conductores que buscan un rendimiento superior en términos de seguridad, velocidad y conducción. 4.-Fidelización del cliente: Los talleres que ofrecen neumáticos UHP pueden diferenciarse como especialistas en productos de alto rendimiento, atrayendo a clientes que buscan servicios de calidad superior y que tienden a ser más fieles a marcas y productos premium”.

 

Por su parte, los expertos de Michelin consideran que los neumáticos UHP “Tienen un crecimiento porcentual muy alto, pero lo es más en valor, lo cual supone un gran atractivo para la cuenta de resultados de toda las cuentas del sector. El beneficio que aportan depende de la llanta, siendo claro que cuanto mayor es la llanta, mayor es el valor, o el margen en la venta de estos productos.  En las llantas superiores se llega a doblar el margen en valor absoluto respecto a los productos del masss market (llantas 16 o inferior)”.

 

Para Continental, “los neumáticos UHP generan mayor margen al taller y normalmente se asocian a unos clientes que valoran otro tipo de variables diferentes al precio. También, el menor número de competidores favorece esos márgenes, mientras que en llantas 16 y menores, el gran número de competidores, con marcas ultra budget, hace que el margen esté más deteriorado. Por tanto, este tipo de producto se podría considerar un producto refugio para mantener rentabilidades”.

 

Volúmenes, claves y pronóstico

 

Hankook asegura que “los neumáticos de altas prestaciones son un beneficio para el taller. Cada vez hay más vehículos de llantas grandes y esto conlleva que si un taller está especializado en el montaje de UHP aumentará el volumen en cuanto a unidades y valor. Prácticamente todo son ventajas, y amplias, y no sólo para el taller, ya que toda la cadena se beneficia tanto a nivel cuantitativo como cualitativo”.

 

En Nexen también ponen en valor que “los neumáticos UHP, por lo general ,son siempre el modelo referente de la marca en cuanto a calidad, innovación, prestaciones, imagen, un rendimiento excelente, etc., algo que de cara al taller es importante para poder tener disponible para el usuario final, y ofrecer siempre un producto de máxima calidad. Este tipo de neumático también tiene una mayor fidelidad de cliente y aumenta el valor de la cuenta de resultados del taller en todos los aspectos”.

 

Todos los especialistas del sector consultados por ‘EuroPneus’ reconocen que los neumáticos de altas, ultra altas y ultra ultra altas prestaciones ruedan imparables por el mercado tanto en volumen como en valor, y al señalar las claves en esta recta final año a nivel de sell in y sell out, así como de volumen y valor, y su pronóstico para el cierre de 2024, desde Yokohama reconocen que “mantener los ritmos de crecimiento actuales es ambicioso, pero lo que es seguro es que el crecimiento será continuo. De todos modos, factores como la entrada en vigor del reglamento europeo sobre deforestación (EUDR), así como la subida del precio del caucho podrían provocar que las compras se adelanten para evitar roturas de stock o riesgos inesperados.  De cara al cierre de año, también se espera que la campaña cuatro estaciones se intensificará como está pasando las últimas temporadas, a pesar de tratarse de un material ‘no estacional’”.

 

A su vez, en Michelin tienen claro que “en lo que queda de año este segmento va a seguir esta fuerte evolución, consecuencia de la llegada al mercado de reemplazo de vehículos matriculados entre los últimos 3 y 6 años que vienen a hacer su primer o segundo cambio. La mayor presencia de las altas prestaciones en todos estos vehículos en la última década son los que están propiciando está evolución en las ventas sell in y sell out”.

 

En Continental, por su parte, también manifiestan que “nuestra expectativa es que el segmento mantenga el crecimiento. Esperamos que el ritmo del sell in -muy fuerte durante los primeros seis meses- se mantenga en el último semestre o, incluso, crezca un poco más por el fuerte empuje del Sell Out. Por ello, es factible que se cierre el curso con un crecimiento de doble dígito en este segmento en el Europool. Con respecto al sell out, tras unos primeros meses muy fuertes, esperamos que el inicio de la temporada de invierno permita mantener la inercia con la venta de todo tiempo e invierno. Respecto a los desplazamientos por carretera en verano, nuevamente se ha batido el récord del año pasado estableciendo un nuevo máximo (97,7 millones – 4,4% más que en el 2023) y la situación macroeconómica, con la bajada de tipos, datos de empleo y PIB positivo, parecen ir a favor de que se mantenga la tendencia de crecimiento”.

 

Para los especialistas de Hankook España, “nuestro pronóstico de cierre es, tal y como estamos consiguiendo, seguir haciendo crecer el porcentaje de UHP dentro de nuestro mix a la vez que el número total de ventas también crece”.

 

Desde Nexen señalan que “en cuanto al sell in, creemos que la tendencia del mercado cambiará tornándose en ligeramente positivo en la parte final del 2024. En cuanto al sell out, veremos más claramente el crecimiento anual de este indicador, estando próximo al 5%”.

 

En Bridgestone señalan que “el mercado español de reposición de neumáticos UHP continua con una tendencia muy positiva en la parte de sell-in, impulsada por una mayor demanda de productos de alto rendimiento, especialmente en el canal premium. Sin embargo, el sell-out aún enfrenta cierta presión debido a la desaceleración del consumo en algunos segmentos. En cuanto al volumen, preveemos un mantenimiento de la demanda, mientras que en valor las mejoras en el mix de producto premium permitirán una estabilización o ligera mejora. Para final del 2024, el pronóstico es de una consolidación de esta tendencia, con un mercado más equilibrado y un crecimiento sostenido tanto en volumen como en valor”.

 

Como broche, y cuestionados sobre a cuánto asciende, aproximadamente, el volumen total del mercado español de reposición de neumáticos UHP, tanto vía Europool como importaciones (principalmente, de marcas ajenas a Europool como Kumho, Yokohama,  Triangle, GT Radial, Giti, Prinx, Z…), los expertos de  la propia Yokohama calculan que ronda sobre “los seis millones de unidades”.

 

 

Por su parte, los especialistas de  Michelin España Portugal apuntan que “este segmento de altas prestaciones pesa claramente más de un tercio del mercado total, y alcanzará la meta del mercado los próximos años”.

 

Desde Continental consideran que “el volumen del mercado de neumáticos UHP en España podría suponer entre un 40% – 45% del mercado total”.

 

Para Hankook, “con el crecimiento actual, que no es más que la continuación de la tendencia de los últimos años, dentro de poco tiempo estaremos más cerca del 50% que del 40%”.

 

Y en Nexen reconocen que calcular el volumen total de neumáticos de altas, ultra altas y ultra ultra altas prestaciones en el mercado español de reposicoón es “un dato difícil de conocer, pero estimamos que al dato conocido de UHP y SUV de Europool, habría que sumarle en torno al 20%” de las cubiertas vía ‘importaciones made in Asia’.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2024’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

EuroPneus 285 Altas Prestaciones

 

(LEAN AQUÍ MÁS INFORMACIONES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’ EN EL ÚLTIMO NÚMERO ‘ALTAS PRESTACIONES’)

Evolución del mercado español de neumáticos (sell in y sell out) al detalle en 2024: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

 

Alexandre Hennion (Michelin): “La labor del taller como prescriptor sigue siendo clave en el 80% de las ventas” (Entrevista)

¡¡¡Dieciséis ‘nº1’ de las redes de talleres radiografían la evolución del mercado en 2024!!! (Macroencuesta 3ª y última parte)

Distribuidores de neumáticos: año de crecimiento en volumen, valor, altas prestaciones, marcas Q&B… y con un ojo en la nueva Ley EUDR (Macroencuesta 2ª parte)

Los fabricantes de neumáticos destacan la tendencia al alza del volumen y valor en el mercado español (Macroencuesta 1ª parte)

 

TEXA lanza su nuevo software de diagnosis IDC6, “construido sobre cuatro pilares: Inteligencia Artificial, simplicidad, velocidad e integridad”.

TEXA IDC6

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de TEXA, especialista en equipamiento para talleres, no para de evolucionar y acaba de anunciar el lanzamiento al mercado de su nuevo IDC6, que define como “la última generación de software de diagnosis que marca un paso crucial en la innovación tecnológica de TEXA. IDC6 nace para satisfacer las crecientes necesidades de los profesionales del sector, mejorando la diagnosis y la eficiencia operativa, manteniendo al mismo tiempo la calidad que siempre ha distinguido a TEXA”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

De cara a los profesionales del taller, los especialistas de TEXA Ibérica Diagnosis resaltan que con el nuevo software IDC6 “el cerebro de la diagnosis de TEXA vuelve a evolucionar” subrayando que “ha sido construido sobre cuatro pilares fundamentales: Inteligencia Artificial, simplicidad, velocidad e integridad”.

 

Así, explican las prestaciones -ver galería de imágenes adjunta- del nuevo software de diagnosis IDC6 para el taller: ”

INTELIGENTEGracias a la Inteligencia Artificial permite el acceso simplificado a la información y utiliza la Inteligencia Artificial para la resolución de fallos.

SIMPLECuenta con una nueva interfaz gráfica con una página de inicio completamente rediseñada.

RÁPIDOEl lanzamiento de actualizaciones es automático y consta de una arquitectura multi ambiente unificada.

COMPLETOSatisface todas las necesidades de diagnosis. Permite la diagnosis remota y autenticada, PassThru, operaciones protegidas y ajustes OE”.

 

Además, TEXA resalta que “dos nuevas funcionalidades avanzadas estarán disponibles para los usuarios suscritos a TEXPACK gracias a la Inteligencia Artificial (IA):

 

AI Global Search: La funcionalidad permite consultar previamente las bases de datos TEXA para identificar toda la información relativa a un vehículo específico.

 

AI Smart Diagnosis: Guía paso a paso en muy poco tiempo a través de todas las fases del diagnóstico del vehículo: desde la selección automática del vehículo, pasando por el escaneo de las centralitas TGS3s, hasta la resolución de la avería”.

 

Sobre los plazos de lanzamiento e instalación, los especialistas de TEXA avanzan que ”

IDC6 se lanzará progresivamente: 

  1. El primer ambiente que cambiará a IDC6 será CAR.
  2. Los demás ambientes de diagnosis se lanzarán en los próximos meses, siguiendo el siguiente orden: TRUCK y OHW juntos, BIKE y MARINE”

 

Asimismo, sobre el desbloqueo SGW MERCEDES, explican que “con la llegada de IDC6 CAR, TEXA amplía aún más su oferta de diagnosis autentificada, que permite a los clientes operar incluso en vehículos con centralitas electrónicas protegidas. Gracias a la colaboración continua con los fabricantes de vehículos, los usuarios de TEXA podrán ahora intervenir en coches y vehículos ligeros Mercedes-Benz. Esta nueva función, disponible a partir de la versión IDC6 CAR 2024.1.”

 

 

Euromaster: “Circular con neumáticos bajos de presión acorta su vida útil hasta un 20% e incrementa el gasto de combustible un 6%”

Euromaster neumáticos bajos presión

“Circular con neumáticos bajos de presión acorta su vida útil hasta un 20% e incrementa el gasto de combustible un 6%”. Así lo afirma Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin.

 

Sobre las consecuencias de circular con una presión inadecuada en los neumáticos, los expertos de Euromaster explican que “en el caso de que habitualmente estén bajos de presión, en estas condiciones su vida útil puede acortarse hasta un 20%, mientras que el consumo de combustible se puede incrementar en un 6%. Y es que en esta situación de presión de inflado insuficiente, el mayor desgaste en la estructura del neumático se produce en los hombros del neumático o en la unión entre los flancos y la banda de rodadura, una situación que multiplica las posibilidades de sufrir un reventón en carretera y, por tanto, un accidente”.

 

Asimismo, los especialistas de Euromaster también avisan que “circular con un exceso de aire en las cubiertas también puede acelerar su desgaste y, por tanto, disminuir su durabilidad” y explican que “circular de forma habitual con una presión 1 bar por encima de los valores recomendados por el fabricante acelera el desgaste del neumático en la parte central de la banda de rodadura, en lugar de repartir todo el peso de forma equitativa, que es lo más recomendable y seguro. En estas condiciones, la superficie de contacto del neumático con la carretera es menor y, por tanto, ante una frenada de emergencia el agarre va a ser peor con lo que el coche va a recorrer más metros sin poder detenerse”.

 

Y dejan claro que “circular con la presión correcta en los neumáticos influye positivamente en su durabilidad, en la estabilidad del vehículo cuando circula y en la capacidad de frenada, sin llegar a poner en peligro nuestra vida y las de los demás usuarios de la vía.

 

Además, Euromaster también recuerda “la importancia de vigilar la presión de la rueda de repuesto, una de las ‘grandes olvidadas’ en el mantenimiento. Aunque en la mayoría de los casos no se usa, es conveniente vigilar su presión, sobre todo cuando no se ha revisado durante varios años. En este sentido lo más apropiado y recomendable es controlar su presión al menos una vez al año coincidiendo, por ejemplo, con el chequeo anual del coche. De esta forma, se garantiza que la cubierta tendrá la presión correcta si es necesario su uso.

 

Euromaster: “¿Cuáles son los niveles correctos en las presiones?”

 

En líneas generales, los expertos de Euromaster aleccionan que “los niveles de presión más comunes en los vehículos ligeros suelen oscilar entre los 2 y los 2,6 bares, pero desde Euromaster se incide en llevar los niveles exactos recomendados por el fabricante. Estos datos se encuentran en el manual del vehículo, así como en la etiqueta adhesiva que suele estar en la tapa del depósito de combustible o en el montante de la puerta del conductor. Normalmente se indican dos presiones: en primer lugar, una para condiciones de conducción normales, donde en el vehículo suelen viajar de una a cuatro personas; y en segundo lugar, en condiciones de plena carga, con los cuatro o cinco pasajeros homologados y el maletero lleno con mucho equipaje, un aspecto que suele pasar inadvertido”.

 

Itsaso Usobiaga, Development Manager de Euromaster España y Portugal: “El neumático es el elemento de seguridad más importante de un vehículo puesto que es el único elemento del mismo que está en contacto directo con el asfalto. De hecho, en invierno el 30% de las incidencias están relacionadas con los neumáticos. Por ello, resulta imprescindible vigilar periódicamente las presiones de las cubiertas, además de revisar otros aspectos importantes, como por ejemplo, la profundidad del dibujo. Aquí, la ley indica que debe tener 1,6 mm, pero desde Euromaster recomendamos 2,5 mm para una óptima evacuación de agua en caso de lluvia.”

 

A la hora de revisar los niveles, desde Euromaster se recomienda “hacerlo al menos una vez al mes, con más frecuencia si se vive en una zona donde hay cambios bruscos de temperatura. De hecho, se considera que en estos lugares los neumáticos pierden presión de una forma más rápida y, como media, pueden perder unos 0,69 bar al mes, más si hay mucho calor. Por otro lado, respecto al lugar donde comprobar los niveles, Euromaster aconseja hacerlo en los talleres, cuyos manómetros están calibrados adecuadamente y se revisan continuamente para su correcto funcionamiento, además de que es una operación gratuita para el conductor”.

 

Según Itsaso Usobiaga, Development Manager de Euromaster España y Portugal: “El neumático es el elemento de seguridad más importante de un vehículo puesto que es el único elemento del mismo que está en contacto directo con el asfalto. De hecho, en invierno el 30% de las incidencias están relacionadas con los neumáticos. Por ello, resulta imprescindible vigilar periódicamente las presiones de las cubiertas, además de revisar otros aspectos importantes, como por ejemplo, la profundidad del dibujo. Aquí, la ley indica que debe tener 1,6 mm, pero desde Euromaster recomendamos 2,5 mm para una óptima evacuación de agua en caso de lluvia.”

CEAT compra Camso al Grupo Michelin por cerca de 213 millones de euros

CEAT Camso Michelin
Portada de la página web de CEAT en la que anuncia la compra de Camso a Michelin.

CEAT, fabricante de neumáticos de la India perteneciente al Grupo RPG, ha anunciado la compra del negocio de neumáticos y orugas diagonales para equipos de construcción fuera de carretera de la marca Camso al Grupo Michelin por unos 225 millones de dólares (cerca de 213 millones de euros al cambio actual de divisas).

 

Hay que recordar que Michelin anunció en julio de 2018 la compra de Camso, fabricante canadiense de neumáticos de especialidades fuera de carretera (OTR:  construcción, agricultura, manutención…), por un montante de 1.450 millones de dólares (unos 1.248 millones de euros al cambio de entonces), que incluyen 250 millones de dólares (214 millones de euros) de deuda, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’.

 

CEAT Camso Michelin

 

A rueda de la nueva adquisición, CEAT y Michelin han anunciado en un comunicado “la firma de un acuerdo definitivo para que CEAT adquiera el negocio de neumáticos y orugas diagonales para equipos de construcción fuera de carretera de la marca Camso de Michelin en un acuerdo íntegramente en efectivo valorado en unos 225 millones de dólares. La transacción incluirá el negocio con unos ingresos de unos 213 millones de dólares en 2023 y la propiedad global de la marca Camso, junto con dos instalaciones de fabricación de última generación”.

 

Asimismo, CEAT continúa su comunicado señalando que “Camso es una marca premium de neumáticos y orugas para equipos de construcción con un sólido capital y una sólida posición de mercado en los segmentos de posventa y equipos originales de la UE y Norteamérica. La marca Camso se asignará de forma permanente a CEAT en todas las categorías después de un período de licencia de 3 años. Esto ampliará la cartera de productos de CEAT en los segmentos de neumáticos todoterreno (OHT) y cadenas de alto margen, que incluye neumáticos y cadenas agrícolas, neumáticos y cadenas para cosechadoras, cadenas para deportes de motor y neumáticos para manipulación de materiales. Michelin abandonará así las actividades relacionadas con los neumáticos diagonales Compact Line y las cadenas para construcción”.

 

Y añade que “la adquisición es un hito importante para CEAT en su ambición de convertirse en un actor global líder en el segmento OHT de alto margen. Durante la última década, CEAT se ha centrado en desarrollar su negocio OHT, que ahora consta de más de 900 ofertas de productos y cubre alrededor del 84% de la demanda de gama en el segmento agrícola. Camso le dará a CEAT la capacidad de ampliar su base de productos a cadenas y neumáticos de construcción. Más importante aún, le dará a CEAT acceso a una base de clientes global que incluye más de 40 OEM internacionales y distribuidores internacionales premium de OHT. CEAT aporta a Camso la capacidad de expandirse a otros segmentos como los neumáticos agrícolas. Ambas marcas son altamente complementarias en su posicionamiento y capacidades. Tanto CEAT como Michelin se han comprometido a realizar una transición coordinada y fluida para los clientes, proveedores y todos los empleados. Las instalaciones de fabricación que se adquirirán se encuentran en Sri Lanka. La transacción estará sujeta a las aprobaciones regulatorias de las autoridades pertinentes”.

 

A rueda de la operación, Anant Goenka, vicepresidente de RPG Enterprises, afirmó: “Esta adquisición tiene una consecuencia estratégica significativa para CEAT, ya que cataliza el camino de la empresa hacia convertirse en un fabricante de neumáticos líder a nivel mundial. Camso es una marca líder en la industria en el mercado de neumáticos para vehículos todo terreno, construida a través de muchos años de inversión en la creación de superioridad de productos y excelencia en la fabricación, nutrida a través de la ascendencia Michelin. Lo más importante es que encontramos una gran alineación cultural entre Camso y CEAT debido a nuestra forma de trabajar TQM”.

 

Pot su parte, Arnab Banerjee, director general y director ejecutivo de CEAT, afirmó: “La marca Camso encaja perfectamente con la estrategia de crecimiento del negocio de neumáticos para vehículos todo terreno de CEAT, mejorando así nuestro perfil de margen. El acceso a los clientes más premium, una marca de alta calidad y una fuerza laboral global calificada es lo que más nos entusiasma de esta adquisición. El segmento de orugas es un segmento tecnológicamente superior con un número limitado de actores globales. También hemos descubierto grandes sinergias entre las dos marcas, CEAT y Camso, y confiamos en que ambas se beneficiarán enormemente de sus capacidades complementarias y su posicionamiento”. Nour Bouhassoun, vicepresidente sénior de la línea de negocio Beyond Road de Michelin, afirmó: “Michelin cree firmemente que CEAT es la opción adecuada para continuar con nuestro negocio de neumáticos diagonales y orugas para equipos de construcción compactos. Nuestras dos empresas están totalmente comprometidas con garantizar una transición fluida para nuestros empleados y la continuidad del negocio para nuestros clientes y proveedores. Con esta operación, Michelin continúa reestructurando su negocio Beyond Road, en línea con la estrategia de crecimiento sostenible del Grupo”.

 

CEAT recuerda en su comunicado que es “una compañía de RPG, una de las principales empresas de neumáticos de la India que fabrica neumáticos para turismos, vehículos de dos ruedas, camiones y autobuses, vehículos comerciales ligeros y todoterreno. Abastece a los principales fabricantes de equipos originales, así como a los mercados nacionales e internacionales, y exporta a más de 110 países. CEAT es la primera marca de neumáticos a nivel mundial y una de las 33 empresas del mundo en recibir el Gran Premio Deming por su contribución a la Gestión de la Calidad Total. CEAT también es la primera marca de neumáticos a nivel mundial en recibir la “Designación Lighthouse” por la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 por parte del Foro Económico Mundial. CEAT Specialty es la división de CEAT para neumáticos fuera de carretera (OTR y agrícolas)”.

 

Y explica que “RPG Enterprises es uno de los grupos empresariales de más rápido crecimiento de la India, con una capitalización de mercado de más de 8 mil millones de dólares. El grupo tiene diversos intereses comerciales en los sectores de infraestructura, neumáticos, productos farmacéuticos, TI, especialidades y tecnología basada en la innovación. Las empresas del grupo RPG incluyen a KEC International, CEAT, Zensar Technologies, RPG Life Sciences, Harrisons Malayalam, Raychem RPG y Spencer International Hotels”.

 

¡Michelin compra el grupo Camso, especialista en neumáticos OTR, por 1.248 millones de euros!

Motortec, galardón honorífico de los IV Premios Compromiso

Motortec Premios Compromiso
Motortec ha ejercido de anfitrión de la ceremonia de entrega de los Premios Compromiso.

El comité organizador de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa otorgará a Motortec el Premio Honorífico en su cuarta edición. Las asociaciones promotoras de estos galardones, ANCERA, SERNAUTO, CETRAA y CONEPA han decidido realizar este reconocimiento al salón por su papel como institución impulsora de la visibilidad y el valor del sector.

“Motortec ha sido clave en la creación de un espacio para el intercambio de conocimiento, el establecimiento de relaciones y la promoción de iniciativas sostenibles que impulsan el desarrollo y la transformación de la posventa. Un impulso constante que va más allá de los días de celebración del certamen, estando presentes y contribuyendo en numerosos eventos e iniciativas relacionadas con el sector en su conjunto”, señalan desde la organización de los Premios Compromiso.

 

Motortec Premios Compromiso
Motortec ha ejercido de anfitrión de todas las ceremonias de entrega de los Premios Compromiso.

En otro orden de cosas, la cuarta edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa ha recibido un total de 34 candidaturas. Estas han sido evaluadas por un jurado profesional e independiente, conformado por expertos de destacadas organizaciones. El Jurado está compuesto por:

Carmen Alsina, directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE.
Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME.
Francisco Marín, presidente del Foro Empresas Innovadoras.
Manuel Martínez, presidente de Fundación HAZ.
Beatriz Sánchez, directora general de Fundación máshumano.
Mar de Andrés, directora Área social y Voluntariado de Fundación Repsol.
Cristina Aliaga, directora del departamento de Empresas de Fundación Seres.
Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS/GENCI.

Categorías y entrega de premios

Se premiará a un fabricante, distribuidor y taller en cada una de las tres categorías: Impacto en las Personas, Impacto en el Entorno e Innovación Sostenible. Además y con el fin de reconocer el esfuerzo realizado por este tipo de empresas, se hará entrega de nuevo en esta edición del Premio especial “MicroPyMe” a aquella empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Los ganadores de esta edición se revelarán en la ceremonia de entrega, que tendrá lugar el próximo martes 17 de diciembre a las 12:30h en la Sala Retiro de IFEMA, en el marco del almuerzo de Navidad de la Posventa. Marta Solano, presentadora de TVE, será la encargada de dirigir la ceremonia.

Grupo MAHLE anuncia una reorganización de su estructura

Grupo MAHLE anuncia una reorganización de su estructura

Grupo MAHLE ha anunciado una reorganización de su estructura empresarial con el objetivo de agilizar la implementación de su estrategia MAHLE 2030+. Los cambios incluyen una nueva organización y la fusión de unidades de negocio para fortalecer las áreas estratégicas de electrificación y gestión térmica, tanto estructuralmente como en producción.

Dentro de esta reorganización, la unidad de negocio Aftermarket con su gama de productos establecida y competencia adicional en electrificación y digitalización se mantendrá como una unidad de negocio separada bajo el nombre de “Lifecycle and Mobility”. Asimismo, Grupo MAHLE ha anunciado que adquirirá todas las participaciones minoritarias restantes, que ascienden a casi un 25%, en la empresa especializada en gestión térmica MAHLE Behr GmbH & Co. KG.

 

Grupo MAHLE anuncia una reorganización de su estructura
El nuevo Consejo de Administración de Grupo MAHLE a partir del 1 de enero de 2025: de izquierda a derecha, Georg Dietz, responsable de la unidad de negocio “Powertrain and Charging”; Jumana Al-Sibai, responsable de la unidad de negocio “Thermal and Fluid Systems”; el Director General, Arnd Franz; y el Director Financiero, Markus Kapaun.

Al mismo tiempo, el Consejo de Administración del Grupo se reducirá de siete miembros en la actualidad a cuatro en el futuro. “MAHLE está haciendo su tarea para la transformación”, explica Arnd Franz, Presidente del Consejo de Administración y Director General del grupo. “Con estos cambios de gran alcance, prepararemos nuestra empresa para el futuro. Estamos acelerando la implementación de nuestra estrategia de grupo que nos posiciona como un formador innovador y sostenible de la movilidad del futuro.”

MAHLE reducirá el número de sus unidades de negocio de cinco a tres

A partir del 1 de enero de 2025, MAHLE reducirá el número de sus unidades de negocio de cinco a tres. Se fusionarán cuatro unidades de negocio existentes para formar dos nuevas unidades. El grupo sigue una lógica industrial, al agrupar las áreas de negocio con la tecnología de producción correspondiente. “La reorganización de nuestras unidades de negocio no sólo acelerará significativamente la cooperación interna. También ofrecerá nuevas perspectivas para lugares estrechamente relacionados con el motor de combustión interna y los componentes periféricos. Podrán aportar su know-how industrial a estas áreas orientadas hacia el futuro”, subrayó el director general. Además, el grupo estima que con esta estructura ahora será posible formar una red de producción de alto rendimiento y reducir aún más los costos.

En el futuro, las antiguas unidades de negocio “Sistemas y componentes del motor” y “Electrónica y mecatrónica” operarán bajo el nombre de “Powertrain y carga”. De esta manera, MAHLE fortalecerá su campo estratégico de electrificación al permitir que las áreas de enfoque de motores eléctricos eficientes y carga inteligente se beneficien de los más de 100 años de experiencia del grupo con sistemas de motor y componentes. Un ejemplo de la interacción entre mecánica, electricidad y electrónica es el desarrollo del compresor eléctrico, uno de los productos más exitosos de la empresa.

Grupo MAHLE se hará con la totalidad de su filial MAHLE Behr GmbH

Al mismo tiempo, las actividades de las antiguas unidades de negocio “Filtración y Periféricos del motor” y “Gestión térmica” se fusionarán en la nueva unidad de negocio “Sistemas térmicos y fluidos”. Aquí, la gestión térmica podrá acceder a las competencias de producción en filtración desarrolladas dentro del grupo durante muchos años, lo que le permitirá colocar en el mercado tecnologías competitivas orientadas al futuro. MAHLE está comprometido con la gestión térmica y tiene la intención de seguir creciendo en esta área.

Esto se confirma con la decisión de la empresa de hacerse cargo de la totalidad de la filial MAHLE Behr GmbH & Co. KG. a partir del 1 de enero de 2025. MAHLE adquirió sus primeras acciones del experto en gestión térmica en 2010 y ha ido aumentando gradualmente su participación hasta casi un 75% desde entonces. “Tras varias adquisiciones importantes en el campo de la gestión térmica, este paso completará con éxito la integración de esta actividad en el Grupo MAHLE”, afirma Arnd Franz.