jueves, 6 febrero, 2025
Inicio Blog Página 14

CETRAA pide a Industria que los talleres puedan emitir los certificados de camperización

CETRAA pide a Industria que los talleres puedan emitir los certificados de camperización

Representantes de CETRAA mantuvieron el pasado 10 de diciembre una reunión con el Ministerio de Industria para solicitar la modificación del Manual de Reformas con el objeto de permitir que los talleres puedan emitir los certificados sobre sus operaciones de camperización.

En la reunión, por parte de CETRAA participaron telemáticamente Luis Ursúa, secretario general de la Confederación, y Rogelio López, secretario general de ATRVA (CETRAA Huesca), mientras que de forma presencial asistió Lara Torres, coordinadora de CETRAA. En representación del MINTUR, estuvieron presentes Víctor Calzadilla García, junto a Lucas Galera Sánchez, técnicos del área de vehículos de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial. El encuentro se centró en la importancia de establecer una normativa clara y efectiva para la emisión de estos certificados, fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector.

 

CETRAA pide a Industria que los talleres puedan emitir los certificados de camperización

 

Desde CETRAA se ha trasladado la preocupación de numerosos talleres especializados en electricidad del automóvil que realizan camperizaciones ante la exigencia de un certificado emitido por un instalador de baja tensión autorizado para determinadas reformas, como la instalación de un sistema de alimentación eléctrica adicional en el vehículo a 12V. Esta obligación está generando dificultades para muchos talleres, que ven reducidas sus competencias.

La patronal señala que incluso algunos instaladores de baja tensión acreditados se niegan a emitir el certificado requerido sobre una instalación que no han realizado, agravándose de esta manera la problemática. Se ha señalado también que el hecho de tener que solicitar a un tercero la certificación de la instalación efectuada incrementa los costes de la operación, reduciendo los beneficios del taller.

Por todo ello, CETRAA ha solicitado que la próxima revisión del Manual de Reformas contemple la posibilidad de que los talleres especializados en electricidad del vehículo puedan emitir la certificación de las camperizaciones, dado que cuentan con la formación y los recursos necesarios para llevar a cabo este tipo de reformas de manera adecuada.

Tras la reunión, CETRAA agradeció la disposición del Ministerio para revisar los puntos planteados y confía en llegar a una solución que garantice la seguridad, sin afectar a las competencias de los talleres que no están acreditados como instaladores de baja tensión.

Jongho Park, nuevo presidente de Hankook Tire Europe

Jongho Park Hankook
Jongho Park es el nuevo director de operaciones y presidente de Hankook Tire Europe.

Tomen nota: Jongho Park. Así se llama el nuevo presidente y director de operaciones de Hankook Tire Europa desde el pasado 1 de diciembre, según acaba de oficializar la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos. Jongho Park sucede a Sanghoon Lee, que asumirá la responsabilidad de Hankook Tire & Technology como presidente y CEO.

 

El Grupo Hankook señala que Jongho Park comenzó a trabajar en la compañía allá por el año 2015 y fue director de compras (CPO) y director de la central operativa para el mercado coreano. Asimismo, informa que “antes de incorporarse a Hankook, Jongho Park  acumuló diez años de experiencia como contador público certificado (CPA) en Deloitte y 15 años como COO en Humax, una de las primeras empresas de riesgo surcoreanas. Nacido en 1966, Jongho Park tiene una licenciatura y una maestría en administración de empresas de la Universidad Yonsei de Seúl.”

 

Jongho Park Hankook
Jongho Park, nuevo director de operaciones y presidente de Hankook Tire Europe.

 

 

Jongho Park, director de operaciones y presidente de Hankook Tire Europe: “Me siento muy satisfecho por mi nueva tarea aquí en la central europea de Hankook, especialmente porque Europa es uno de nuestros principales mercados y actualmente estamos viviendo un cambio profundo en el sector de la movilidad. Nuestra principal tarea será contribuir a moldear este cambio con nuestra capacidad de innovación y reforzar aún más la posición de nuestra empresa en el mercado”

 

 

A rueda de su nombramiento como nuevo director de operaciones y presidente de Hankook Tire Europe, Jongho Park confiesa que “me siento muy satisfecho por mi nueva tarea aquí en la central europea de Hankook, especialmente porque Europa es uno de nuestros principales mercados y actualmente estamos viviendo un cambio profundo en el sector de la movilidad. Nuestra principal tarea será contribuir a moldear este cambio con nuestra capacidad de innovación y reforzar aún más la posición de nuestra empresa en el mercado”, prosigue diciendo el nuevo presidente y director de operaciones de Hankook Tire Europe.

 

 

Kumho Tire, proveedor oficial de las competiciones de la Asociación de Clubs de Baloncesto (acb)

Kumho Tire acb
De izquierda a derecha, Namwook Jung, director general de Kumho Tire para España y Portugal; Ricardo de Diego, director de Marca de acb, y José Cha, director de Marketing de Kumho Tire para España y Portugal.

Kumho Tire, uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, y la Asociación de Clubs de Baloncesto (acb) acaban de anunciar la firma de un acuerdo por el que la compañía surcoreana se convierte en proveedor oficial en el marco de las competiciones acb que se desarrollan a lo largo de la temporada: Liga Endesa, Copa del Rey, Supercopa Endesa y Minicopa Endesa. A la firma del acuerdo asistieron Ricardo de Diego, director de Marca de ACB; Namwook Jung, director general de Kumho Tire para España y Portugal, y Jose Cha, director de Marketing de Kumho Tire para España y Portugal.

 

A rueda de este nuevo acuerdo, la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos resalta que “con esta colaboración, en vigor desde la temporada 2024-2025, Kumho Tire pretende acercar el conocimiento de su marca a todos los aficionados al baloncesto, uno de los deportes de equipo más emocionantes del mundo que atesora un gran seguimiento y una dilatada tradición en España, donde la Liga Endesa es considerada la competición nacional más competitiva de Europa”.

 

Kumho Tire detalla que a la firma del acuerdo asistieron Ricardo de Diego, director de Marca de acb; Namwook Jung, director general de Kumho Tire para España y Portugal, y José Cha, director de Marketing de Kumho Tire para España y Portugal, “quienes dieron inicio a la primera colaboración de la marca con el baloncesto en Europa, que se une a más de una década como neumático patrocinador oficial de la NBA”.

 

Al respecto, Ricardo de Diego, director de marca de la ACB, ha destacado “la importancia del acuerdo con una marca internacional del prestigio de Kumho Tire y su confianza en la acb como primera propiedad de baloncesto por la que apostar en Europa”.

 

Por su parte, Namwook Jung, director general de Kumho Tire para España y Portugal, declara: “El baloncesto es un deporte lleno de valores entre los que destaca el trabajo en equipo que desempeña cada jugador en su posición, un reflejo de cómo entendemos en Kumho Tire la relación con nuestros clientes, partners con quienes hacemos un trabajo en común para que nuestros neumáticos equipen los vehículos de cada vez más y más usuarios”.

 

Kumho Tire acb
Namwook Jung, director general de Kumho Tire para España y Portugal.

 

 

Namwook Jung, director general de Kumho Tire para España y Portugal: “El baloncesto es un deporte lleno de valores entre los que destaca el trabajo en equipo que desempeña cada jugador en su posición, un reflejo de cómo entendemos en Kumho Tire la relación con nuestros clientes, partners con quienes hacemos un trabajo en común para que nuestros neumáticos equipen los vehículos de cada vez más y más usuarios”.

 

 

 

Kumho Tire detalla que el acuerdo con la acb “incluye la presencia de la marca en la competición, así como diversas acciones de activación in situ y colaboraciones en redes sociales.

 

Como broche, Kumho Tire recuerda que es una compañía surcoreana, creada en 1960, con sede en Seúl, “que actualmente se encuentra entre los principales fabricantes de neumáticos a nivel global con una facturación de 2.700 millones de euros. Cada año, la compañía vende alrededor de 64 millones de neumáticos en todo el mundo. Con más de 10.000 empleados a nivel global, Kumho desarrolla, fabrica y comercializa neumáticos principalmente para turismo, SUV, 4×4, furgoneta y camión. Kumho posee instalaciones de producción operativa en Corea, China, Vietnam y EE. UU. También cuenta con centros de desarrollo en Corea, China, Europa y EE. UU. Kumho es proveedor de equipo original para constructores automovilísticos europeos como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, y coreanos como Hyundai y Kia. Kumho Tire Europa GmbH tiene su oficina central en Offenbach am Main, responsable de las actividades de marketing y ventas en Alemania y resto de Europa”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE KUMHO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Kumho Tire, patrocinador del equipo de la NBA, Atlanta Hawks

Tiresur ‘redondea’ su oferta con la incorporación de la marca Kumho

Kumho, en primera monta del Volkswagen Passat y el Škoda Superb con su neumático Ecsta HS52 en la medida 215/60R16

Kumho Tire presenta su sistema Digital Twin para acelerar el proceso de desarrollo de neumáticos y reducir los costes de fabricación

Kumho Tire equipará de serie la furgoneta Volkswagen Multivan con su neumático Ecsta HS52 en las medidas 235/55R17 y 235/50R18

Kumho organiza la Convención con sus principales distribuidores en América Latina

Kumho Tire firma una alianza como socio de neumáticos del club de fútbol alemán Eintracht Frankfurt por tres años

Kumho estrena en ‘The Tire Cologne 2024’ sus neumáticos ‘pata negra’ Ecsta Sport S y Ecsta Sport

Kumho Tire invita a sus principales clientes europeos al evento ‘Driving Experience’ en Milán (Italia)

Kumho Tire firma un acuerdo de exportación de tecnología con la empresa saudí Blatco, para ayudarla a desarrollar neumáticos de turismo

GANVAM estima que las matriculaciones de turismos alcanzarán este año el millón de unidades

GANVAM estima que las matriculaciones de turismos alcanzarán este año el millón de unidades
Gerardo Cabañas, presidente de GANVAM.

GANVAM estima que las matriculaciones de turismos superarán levemente el umbral del millón de unidades a cierre de 2024, por el empuje de la demanda en Valencia tras la DANA, con un volumen de unas 1.002.000 unidades y un crecimiento del 5,5% con respecto a 2023. La patronal anunció estas previsiones en el transcurso del 45º encuentro navideño con la prensa, en el que Gerardo Cabañas se estrenó como presidente en funciones, tras la renuncia voluntaria de Raúl Palacios de hace unas fechas.

La asociación avanzó asimismo sus previsiones sobre el mercado de turismos para 2025, en las que contempla una subida cercana al 2,5%. Esto supondría que las matriculaciones superarán el millón de turismos hasta situarse en torno de las 1.027.000 unidades. Desde GANVAM confían en que los datos positivos en la economía y la recuperación del poder adquisitivo en los hogares mantengan la demanda.

 

GANVAM estima que las matriculaciones de turismos alcanzarán este año el millón de unidades
Gerardo Cabañas, presidente de GANVAM.

Por canales, se espera que el particular aumente alrededor de un 7,5% a cierre de 2024 con más de 451.000 unidades, y en 2025 la subida se sitúe en el entorno del 2,4%, con cerca de 462.000 unidades. GANVAM precisa que, a pesar de que la confianza del consumidor se va recuperando, la inestabilidad a nivel internacional y la incertidumbre tecnológica lastran la decisión del cambio de coche.

Por su parte, en el canal empresas, la mejora en las expectativas económicas y las bajadas de tipos de interés observadas a lo largo del año deberían impulsar la evolución de este mercado en los próximos años. Por ello, GANVAM prevé que se recupere a cierre de 2025, siendo la subida de un 3% frente a la bajada (-5,8%) que experimentará a final de este año. Para el alquilador, GANVAM reconoce que la buena evolución del turismo ha contribuido a la recuperación de este canal, con un aumento esperado del 32% a cierre de 2024, aunque sigue estando bastante por debajo de sus niveles prepandemia, y durante el próximo año el incremento se verá reducido al entorno del 2%.

Con una perspectiva más amplia, se espera que los particulares y las empresas continúen avanzando hacia la recuperación de las cifras prepandemia, que no llegará hasta el final de la década. El crecimiento económico, la moderación de la inflación, la reducción de los tipos de interés y el aumento en las tasas de ahorro serán los principales factores de impulso a la demanda. De forma progresiva, GANVAM prevé que se irán produciendo subidas generalizadas en los tres canales hasta alcanzar más de 1.200.000 unidades en total al final de la década.

 

La previsión de matriculaciones por tipo de motorización muestran que España está aún muy lejos de los objetivos de electrificación.

Lejos aún de los objetivos de electrificación

Por otro lado, GANVAM prevé que la cuota de matriculaciones de turismos electrificados (eléctricos puros + híbridos enchufables) en 2025 sea del 12,4%, 1,2 puntos porcentuales por encima de lo que se espera registrar a cierre de 2024, pero lejos del 25% que sería necesario para cumplir con las exigencias europeas recogidas en la normativa CAFE.

En palabras del presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, “la cuota de electrificados (puros e híbridos enchufables) se va a reducir al 11% a cierre 2024, lastrada también por el fin de los incentivos al MOVES III en diciembre de este año. Ante la incertidumbre regulatoria y tecnológica, el híbrido no enchufable ocupará más del 40% de las matriculaciones en 2025, mientras que los electrificados (los modelos con enchufe) supondrán poco más del 12%, cuando deberían concentrar, por lo menos, el 25%”.

El impacto de las zonas de bajas emisiones (ZBE)

Durante su encuentro de Navidad con la prensa, GANVAM también analizó el impacto que la implantación de las zonas de bajas emisiones (ZBE) está teniendo tanto en las matriculaciones como en el parque.

En este sentido, los datos ponen de manifiesto cómo en ciudades como Madrid y Barcelona, el 58,7% de las matriculaciones se corresponde con vehículos con etiqueta ECO, mientras que en las poblaciones de más de 50.000 habitantes el distintivo que concentra el 53% de las ventas de vehículos nuevos tiene letra C.

La patronal constata que, por el momento, esta medida está teniendo, de momento, un impacto limitado, máxime cuando apenas un 12% de los 149 municipios de más de 50.000 habitantes cumplen con la normativa. De hecho, en un análisis del parque por etiquetas GANVAM pone de manifiesto cómo en ciudades como Madrid y Barcelona, las etiquetas 0 y ECO apenas representan el 10% del parque; un porcentaje que se reduce al 6% en las poblaciones de más de 50.000 habitantes.

En esta línea, los datos evidencian cómo -en un momento en el que más del 41% de los vehículos vendidos en España tiene más de 15 años- es necesario retirar de la circulación estos modelos tan antiguos y contaminantes. “La sensibilidad de la Comunidad de Madrid a la hora de incorporar líneas de ayuda directa para el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental a cambio de bonos de movilidad cero emisiones; una línea de ayuda que desde la Generalitat Valenciana también están impulsando para compensar la pérdida de los vehículos siniestrados por la DANA”, valoró el director general de GANVAM, Fernando Miguélez.

Midas España anuncia que cierra el año “con una facturación récord de 82,4 millones de euros”

Midas facturación

Midas España, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, no para de crecer y acaba de anunciar que cierra su año fiscal, coincidiendo con su 35 aniversario, “alcanzando una facturación récord de 82,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,9% en comparación con el año anterior (74,3 millones de euros, como puntualmente informó ‘Europneus’), impulsada por el crecimiento de clientes, el éxito de su expansión y su canal digital”, según destaca la red pilotada por Vicente Pascual.

De esta forma, la Central de Midas destaca que la cadena “mantiene su tendencia de crecimiento a lo largo de los últimos años, reflejando así el gran estado de salud del que goza la compañía. Los resultados económicos de Midas en este año se ven respaldados por un aumento del 6,4% en el tráfico hacia sus centros, una muestra del sólido desempeño de la compañía en el sector. Como resultado, dos tercios de los centros han registrado el mejor año de ventas de su historia”. Midas detalla que en la actualidad “cuenta con 195 centros, 177 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”.

 

Midas España Vicente Pascual
Vicente Pascual, director general de Midas España.

“Cerramos un nuevo año de récord para la compañía en el que mejoramos todos nuestros indicadores de resultados. Por ello, es una satisfacción ver el excelente trabajo de toda nuestra red de franquiciados, centros propios, trabajadores, partners y el apoyo constante de todos nuestros clientes, con los que nos sentimos profundamente agradecidos por seguir confiando en Midas como su opción preferida para el mantenimiento de sus vehículos”, señala Vicente Pascual, director general de Midas España. “Es precisamente esta confianza el motor que nos impulsa a mejorar cada día y a seguir innovando con un objetivo firme: estar cerca de ellos y poder ofrecerles los productos, servicios y soluciones que dan respuesta a los retos de la movilidad presente y futura”, concluye Pascual.

 

Asimismo, la Central de Midas destaca que su plan de expansión “es una de las principales palancas que empujan estas cifras de ventas históricas. La capacidad de adaptación de los talleres Midas a las nuevas formas de movilidad y resiliencia empujan una red de más 195 centros repartidos por todo el territorio nacional. Asimismo, un total de 16 nuevos centros han abierto sus puertas durante este último año fiscal con el objetivo de cumplir el compromiso de estar siempre al lado del automovilista ampliando la disposición geográfica de la compañía. De hecho, durante este último año fiscal el buen hacer de Midas se ha visto recompensado con el Premio Especial de la Franquicia en los Premios Nacionales y Europeos de la Franquicia, organizados por la Asociación Española de la Franquicia (AEF). Su modelo de negocio, que asegura rentabilidad a sus franquiciados y posiciona a la cadena como un referente premium para sus clientes, así como su carácter resiliente e increíble capacidad de adaptación y evolución orientada a responder a las nuevas formas de consumir movilidad son el pilar fundamental y diferencial de la propuesta de valor de Midas para con la sociedad”.

 

Midas: “La digitalización y la satisfacción del cliente, claves para una experiencia accesible para los clientes”

 

La Central de Midas también atribuye parte de su éxito “a su enfoque en lo digital y su transformación como compañía. Más de 50.000 citas han sido gestionadas a través de su página web, generando 7,5 millones de euros en ventas desde el canal online. Además, Midas destaca como único en el sector al ofrecer la posibilidad de calcular el precio de muchos de sus servicios directamente online, un ejercicio de transparencia que refuerza la confianza de sus clientes. En este sentido, la compañía ha demostrado su capacidad de adaptación en un entorno que valora cada vez más la conveniencia del acceso digital y la posibilidad de programar citas online”.

 

Midas
Jocelyne Bravo, Marketing and Communication Lead de Midas.

“Estamos encantados con la excelente acogida que han tenido nuestros servicios digitales. En Midas apostamos por una experiencia fluida y accesible para el cliente, tanto online como en nuestros centros. Sabemos que hoy en día nuestros clientes valoran la posibilidad de gestionar sus citas de manera rápida y sencilla a través de la web y nuestro objetivo es ofrecerles una plataforma intuitiva y cómoda que les permita optimizar su tiempo”, ha indicado Jocelyne Bravo, Marketing and Communication Lead de Midas.

 

Asimismo, la compañía dirigida por Vicente Pascual subraya que “mantiene su compromiso con la satisfacción del cliente como uno de sus principales ejes vertebradores. Con una puntuación media de 4,3 estrellas en Google y 74 puntos en el NPS (Net Promoter Scorer), Midas sigue siendo referente en la relación con el cliente y en la calidad de servicio”.

 

Compromiso social e innovación en talento

 

Midas añade en su comunicado que “también continúa desarrollando iniciativas sociales, como el proyecto #EllasConducen, que promueve la inclusión y visibilidad de la mujer en el mundo de la automoción. Además, la compañía refuerza su compromiso medioambiental mediante programas de gestión de residuos, logrando evitar la emisión de más de 1.800 toneladas de CO₂ este año y fomentando la economía circular en la industria automotriz. Además, la compañía ha mantenido su apuesta por la formación como vía para atraer y fidelizar el mejor talento. Ante la situación del sector, marcado por la escasez de profesionales, Midas ha seguido impulsando su programa “Midas Centro de Talento”, que tiene como objetivo captar, formar y retener talento en este campo. Esta apuesta de Midas por la evolución y fidelización del talento de sus equipos la convierten en una empresa aceleradora de empleo en un sector con una gran proyección de carrera y una tasa de desempleo casi nula durante los últimos años”.

 

“Estamos convencidos de que el futuro de Midas se encuentra en la innovación continua y el compromiso con nuestros clientes y la sociedad. Estas cifras no son solo un éxito comercial, sino también un testimonio de la confianza que hemos construido a lo largo de todos estos años. Con esta visión de sostenibilidad e igualdad, Midas se reafirma como una compañía comprometida con la sociedad y el medioambiente, aprovechando su liderazgo para impulsar un futuro más justo y responsable”, concluye Vicente Pascual.

 

Brembo y Michelin se unen para mejorar la seguridad y el confort de los vehículos

Brembo y Michelin

Brembo y Michelin han firmado un acuerdo global para trabajar en la mejora de la seguridad y el confort de los vehículos. La colaboración combinará las soluciones inteligentes de ambas compañías, que aprovechan algoritmos, conocimientos y experiencia relacionados con frenos y neumáticos, con el fin de revolucionar el rendimiento de los vehículos y ofrecer a los conductores los más altos niveles de seguridad y confort.

Para esta colaboración, Brembo y Michelin combinaron sus conocimientos: excelencia en sistemas de frenado, modelado de vehículos e inteligencia artificial, por parte de Brembo y el liderazgo en modelado de neumáticos y desarrollo de algoritmos, por parte de Michelin. La innovación conseguida con esta alianza se basa en el intercambio continuo de datos, a tiempo real, entre el connected solutions software de Michelin, que proporciona datos de agarre de los neumáticos a SENSIFY®, el novedoso sistema de frenado de Brembo. Estos detalles tan únicos sobre los neumáticos permiten a los ingenieros ajustar el sistema de frenado con una precisión excepcional, mejorando aún más las características de SENSIFY®.

 

Brembo y Michelin

 

Las soluciones de neumáticos conectados de Michelin se basan en la reconocida experiencia del Grupo en la modelización y simulación de la física de los neumáticos, utilizada en su desarrollo. Gracias a sus exclusivos conocimientos en análisis de datos del vehículo en directo, Michelin ha desarrollado una gama de softwares capaces de proporcionar información en tiempo real al coche, como el desgaste (Michelin SmartWear), la carga (Michelin SmartLoad) y el agarre (Michelin SmartGrip). El software de Michelin funciona con todas las marcas de neumáticos.

SENSIFY® de Brembo supone un nuevo punto de referencia para los sistemas de frenado y ha sido desarrollado desde el principio para cualquier tipo de vehículo moderno. Su gran flexibilidad, escalabilidad y adaptabilidad facilitan su integración en cualquier modelo de vehículo. SENSIFY® combina loscomponentes de frenos Brembo con un cerebro digital que aprovecha la IA, los algoritmos y los sensores, para controlar cada rueda de forma independiente. El resultado es uno de los sistemas de frenado más avanzados, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción excepcional y una mayor seguridad.

 

SENSIFY

Pruebas con resultados muy prometedores

Las pruebas iniciales realizadas virtualmente y sobre el terreno son muy prometedoras. En la primera fase, los modelos y algoritmos de neumáticos de Michelin se integraron con los modelos de frenado inteligente de Brembo y las simulaciones de vehículos en un entorno totalmente virtual. En la segunda fase, se realizaron pruebas físicas en pistas del Centro de Investigación de Michelin, donde se confirmaron los resultados de la simulación.

Las pruebas demostraron reducciones de la distancia de frenado que pueden alcanzar hasta los cuatro metros utilizando el ABS, con los mismos neumáticos, en diversas condiciones. Este resultado es impresionante si se tiene en cuenta que cuatro metros equivalen a la longitud media de un coche.

El sistema de frenado también demostró un tiempo de respuesta más rápido, menor pérdida de tracción, estabilidad lateral mejorada y la ausencia de bloqueo de las ruedas. Todos estos factores contribuyen a una experiencia de conducción más suave y confortable.

Brembo y Michelin: una cooperación con beneficios mutuos

“Estamos encantados de unir fuerzas con una marca como Brembo, líder en su campo. Nuestra pasión compartida por la innovación y la excelencia nos permite dar un nuevo paso adelante en la mejora de la seguridad de los usuarios. Para Michelin es un objetivo prioritario que los clientes mantengan sus neumáticos en uso el mayor tiempo posible, con total tranquilidad, protegiendo así su poder adquisitivo y el medio ambiente. Hoy en día, Michelin es una «empresa impulsada por los datos», en la que la simulación y el desarrollo de software son herramientas esenciales para la supervisión de los neumáticos a tiempo real. Juntos, Michelin y Brembo están construyendo una solución única para los vehículos del futuro, desarrollada hoy por los fabricantes de automóviles”, comenta Serge Lafon, Presidente de la Business Line Automotive Original Equipment de Michelin.

“En Brembo, creemos en el poder de la tecnología y la inteligencia artificial”, señala por su parte Daniele Schillaci, CEO de Brembo. “De hecho, nos estamos convirtiendo en una empresa que cada vez más combina las capacidades del software con la experiencia en nuestro ámbito del vehículo, el dominio de las pinzas, discos y materiales de fricción, con un conocimiento único. SENSIFY® representa el nuevo estándar en frenado, que tendrá como objetivo una estrategia de cero accidentes. Esta alianza con Michelin ilustra el poder de la colaboración y la innovación en la industria del automóvil”, añade.

Hella Gutmann presenta el CSC-Tool X20, para la calibración digital de sistemas ADAS

CSC-Tool X20

Hella Gutmann presenta el nuevo CSC-Tool X20, un equipo diseñado para ayudar al taller multimarca a realizar cualquier tipo de calibración de los sistemas ADAS, de forma rápida e intuitiva. A diferencia de los equipos anteriores, esta herramienta gestiona el proceso de calibración de forma autónoma, documentando cada paso en un informe completo. De este modo, el equipo de diagnosis solo se necesita como paso final para lanzar la calibración.

Las características principales del CSC-Tool X20 incluyen una estructura robusta con una barra transversal plegable, dos cámaras 3D, un tablet PC y una pantalla industrial de alta calidad, en tamaños de 75 o 86 pulgadas. Incluye 19 paneles digitales, todos con tamaño OE y la pantalla de 86 puede mostrar los paneles XXL de Honda e Iveco, sumando un total de 21 paneles. El diseño modular del equipo permite futuras actualizaciones, como la calibración de radares y cámaras 360°.

El CSC-Tool X20 se controla a través de una app que se conecta a la nube vía Wi-Fi, accediendo a los datos de los vehículos. También se vincula con los equipos de diagnosis de Hella Gutmann, como el mega macs X y el mega macs S 20, permitiendo un intercambio rápido de datos. Gracias a un proceso guiado, el equipo garantiza la máxima precisión de la calibración.

El nuevo equipo CSC-Tool X20 de Hella Gutmann estará disponible en el mercado en la primavera de 2025.

Continental gana el premio ‘Producto del Año 2025’ en innovación con su neumático AllSeasonContact 2

Continental Premio Año 2025
Jorge Cajal, director de Comunicación de Continental Tires España, anuncia el premio logrado por el neumático AllSeasonContact 2 como 'Producto del Año 2025' en la categoría de innovación, durante el tradicional encuentro navideño de Continental con los medios de comunicación.

Continental sigue aumentando su palmarés, al ganar el premio ‘Producto del Año 2025’ en innovación con su neumático AllSeasonContact 2. Un galardón que recibe por tercer año consecutivo, al sumarse a los ya alcanzados por la compañía en las ediciones de 2024 y 2023, con su neumático UltraContactNXT y su tecnología ContiRe.Tex, respectivamente, como ha anunciado esta mañana en Madrid, durante su tradicional cóctel de Navidad. Un encuentro en el que Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España, ha reconocido el “entorno desafiante” en el que se mueve el mercado y ha avanzado que la filial cerrará 2024 “con un resultado más positivo que en 2023, ganando cuota en todos los segmentos” y que también ha servido para homenajear a Jorge Cajal, toda una leyenda en Continental que se jubila como director de comunicación, y ha dado el testigo a Alberto Muñoz.

 

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de alzarse de nuevo con el premio ‘Producto del Año 2025’ con neumático AllSeasonContact 2, Jorge Cajal detalló que “tras haber recibido una puntuación de 7,23 sobre 10 por una muestra de unos 10.000 usuarios, el trabajo de innovación de Continental se ve recompensado una vez más con este galardón, que se suma a las victorias alcanzadas por la compañía en 2024 y 2023, con el neumático UltraContact NXT y la tecnología, ContiRe.Tex, respectivamente. Esta tarde recogeremos este reconocimiento en la gala que se celebra en Madrid”.

 

 

 

 

Asimismo, Javier Caballero, director de Marketing de Continental, ha destacado que “este año, el aspecto más valorado del AllSeasonContact 2 ha sido la innovación. El neumático todo tiempo de Continental ha obtenido una puntuación de 3,02 y de 3,07 sobre 5 en innovación e intención de compra, respectivamente, lo que supone que sea el mejor valorado en la categoría de neumáticos. En Continental, estamos comprometidos con desarrollar neumáticos que sean referencia en seguridad y rendimiento. Por ello, con premios como este, se hace visible todo el trabajo que hay detrás de cada producto, en los que ponemos la innovación al servicio de los conductores. Esto un orgullo haber conseguido este reconocimiento por tercer año consecutivo”.

 

AllSeasonContact 2, un neumático… ‘de Premio’

 

Jorge Cajal recordó que “el All Season Contact 2, el neumático todo tiempo de Continental, es la evolución del multipremiado modelo AllSeasonContact, y ofrece el mejor control posible de la conducción en cualquier situación meteorológica y es apto para vehículos de todo tipo de tracción. Ofrece un elevado kilometraje y baja resistencia a la rodadura con características de seguridad mejoradas. En su desarrollo, la compañía alemana se centró en la seguridad y las prestaciones en eficiencia”.

 

Y subrayó que “en esta evolución, Continental ha aumentado el kilometraje en un 15% en comparación con el modelo anterior, al tiempo que ha reducido la resistencia a la rodadura en un 6%, sin comprometer la seguridad. Estos avances han sido posibles gracias a una serie de innovaciones que afectan a la construcción de la carcasa del neumático, su dibujo, en forma de V con bloques en forma de C en la banda de rodadura. El diseño en forma de V ofrece claras ventajas al conducir sobre mojado, ya que crea muchos canales de evacuación de agua que se dirigen hacia los flancos del neumático y facilitan el drenaje de la zona de contacto. Al mismo tiempo, los numerosos bloques en forma de C situados en el centro del dibujo en V del neumático se apoyan entre sí, garantizando una conducción precisa durante toda la vida útil del neumático. Durante el 2024, el AllSeasonContact ha resultado ganador de 7 de las 12 pruebas de rendimiento en las que ha participado y ha estado en el podio en 10 de ellas”.

 

Balance de 2024 y expectativas para el próximo año

 

 

Tras un breve discurso de bienvenida, Jorge Cajal cedió la palabra a Pedro Teixeira, director general de la compañía, quien hizo un repaso a los últimos resultados financieros publicados por la compañía -ver imágenes adjuntas- y reconoció que “pese a reducir los ingresos un 4,4% hasta septiembre (de 30.972 millones de euros a 29,624 millones), todo ello marcado por el complicado contexto socioeconómico actual, Continental ha mejorado el EBIT ajustado de 1.717 millones a 1.773 millones, destacando las cifras en el segmento de neumáticos, principalmente aupados por el aumento de las ventas en Europa”. Pedro Teixeira también aprovechó la ocasión “para poner en valor el trabajo de los medios de comunicación” y brindó “por un 2025 que se presenta apasionante”.

 

 

 

A continuación, Jorge Cajal, actual director de Comunicación, y que se jubila en enero después de 34 años vinculado a Continental, también se despidió de los periodistas, a los que agradeció su trabajo durante todos estos años de relación, y presento a su sucesor Alberto Muñoz, que asumirá desde el 15 de enero el cargo de responsable de Comunicación de la compañía en el equipo liderado por Javier Caballero. El broche de oro al evento fue un entrañable vídeo homenaje de un nutrido grupo de periodistas del sector a Jorge Cajal, destacando algún ‘viejo amigo’ que “entraste en Continental casi con pantalones cortos y ahora te vas a tu retiro dorado con ‘sangre naranja’ y montado en un caballo”.

Judith Sautereau, nueva Directora de Comunicación de Goodyear para el Sur de Europa

Judith Sautereau

Goodyear ha anunciado el nombramiento de Judith Sautereau como nueva Directora de Comunicación para el Sur de Europa. En este puesto y trabajando desde Francia, Judith será responsable del desarrollo de las comunicaciones externas e internas de Goodyear en Francia, Italia, la Península Ibérica y Grecia.

La misión de Judith Sautereau será apoyar las iniciativas de ventas y marketing para todos los negocios y marcas del Grupo Goodyear, incluyendo neumáticos y servicios para turismos, 4×4, vehículos comerciales ligeros, camión y aviación.

Judith Sautereau es una experta en comunicación con más de veinte años de experiencia en diversos ámbitos, como la comunicación interna, la gestión de crisis, los medios sociales, las relaciones con la prensa y la organización de eventos. Ha trabajado para importantes agencias de relaciones públicas como Edelman y Ketchum, como publicista para líderes del sector como Norton y The Walt Disney Company, y como autónoma para varias empresas. La variada experiencia de Judith abarca desde TI B2B o B2C (IBM, Forrester Research, PayPal, HP) hasta marcas de consumo. Más recientemente, dirigió las relaciones globales con la prensa en materia de ciberseguridad y defensa en Eviden, parte del grupo Atos. Anteriormente, trabajó seis años en The Walt Disney Company como responsable de comunicación.

“Estoy encantada de asumir este nuevo cargo. Unirme a una empresa como Goodyear, que tiene una rica historia y celebró su 125 aniversario el año pasado, es una oportunidad para mí de demostrar mi compromiso con la excelencia y la innovación en una nueva área de negocio”, ha comentado Judith Sautereau en relación a su nombramiento.

BestDrive crece en Aragón con el fichaje de ‘Neumáticos Monfort’ (Binaced, Huesca)

BestDrive Neumáticos Monfort
Fachada del taller 'Neumáticos Monfort', en la localidad oscense de Binaced, con los colores de BestDrive.

BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, sigue potenciando su plan de expansión en España con la incorporación de ‘Neumáticos Monfort’, situado en la localidad oscense de Binaced, reforzando así la presencia de la red en Aragón.

 

La Central de BestDrive detalla en su comunicado que “con unas instalaciones de 700 m², además de un terreno adicional de 300 m² en la avenida de Goya de Binaced, ‘Neumáticos Monfort’ ofrece una amplia gama de servicios. Estos incluyen el montaje de neumáticos para turismos, furgonetas, 4×4, camiones, vehículos industriales, motocicletas y maquinaria agrícola, además de mantenimiento y mecánica rápida. Asimismo, el taller cuenta con un servicio móvil para atender las necesidades de sus clientes con mayor flexibilidad. Con esta incorporación, BestDrive refuerza su posicionamiento como red de referencia en Aragón, consolidando su compromiso de ofrecer un servicio de calidad y proximidad a sus clientes en todo el territorio nacional”.

 

Y recuerda que “fundado en 1982 por Ramiro Monfort como un taller especializado en neumáticos de todas las marcas, la empresa inició una nueva etapa en 2014 con el traspaso generacional a su hijo, también llamado Ramiro Monfort. Bajo su gestión, el taller adoptó un enfoque más moderno y ambicioso, marcándose objetivos de crecimiento y ampliando su equipo con dos nuevos empleados”.

 

«Tras alcanzar los objetivos que me propuse al asumir la dirección del taller tras la jubilación de mi padre, vi la necesidad de consolidar lo logrado y buscar nuevas oportunidades de crecimiento», afirma Ramiro Monfort, gerente de Neumáticos Monfort. «Incorporarnos a una red de talleres como BestDrive era el paso lógico. No solo nos proporciona las herramientas necesarias para seguir compitiendo con éxito, sino que también contamos con el respaldo y la experiencia de un grupo industrial tan sólido como Continental. Es, sin duda, la opción perfecta para nuestra empresa».

 

ContiTrade
Gonzalo Giménez, director general de ContiTrade.

«Quiero dar una calurosa bienvenida a Neumáticos Monfort a nuestra red. Su apuesta por BestDrive como palanca de crecimiento es un motivo de satisfacción para nosotros. Estamos seguros de que, con sus fortalezas como taller de referencia en la zona por su eficiencia y profesionalidad y con todas las herramientas que desde BestDrive pondremos a su disposición, Neumáticos Monfort tendrá un futuro lleno de éxitos», ha declarado Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.