jueves, 6 febrero, 2025
Inicio Blog Página 11

La Fundación Grupo Soledad reivindica el ‘Día de la Discapacidad’ con una actividad junto a Down Alicante

Fundación Grupo Soledad
Imagen de la visita de la asociación Down Alicante a las instalaciones de la sede central de Grupo Soledad, en Elche.

La Fundación Grupo Soledad reivindica un año más el ‘Día internacional de las personas con discapacidad’ y anuncia que recientemente “más de 15 jóvenes de la asociación Down Alicante acudieron a las instalaciones de la sede central de Grupo Soledad, en Elche”, mostrando así “su cara más solidaria colaborando con esta actividad integradora”.

 

Grupo Soledad informa en su comunicado que “la iniciativa consistió en una visita por la empresa, guiada por Fernando Alcalde Calpena, miembro de Down Alicante y trabajador de Grupo Soledad, desde hace 14 años. Él junto a sus compañeros del departamento de Recursos Humanos pasaron una jornada muy agradable. Además, realizaron un taller de decoración navideña de la mano de Animajoc. Durante el desarrollo del taller, acudieron a la actividad a saludar, Juan Ramón Pérez, director general de Grupo Soledad, acompañado por Jesica, Rosa y Vanesa Pérez representantes de la Fundación Grupo Soledad. Tras un intensa y divertida mañana la visita finalizó con un delicioso almuerzo”.

 

Y concluye su comunicado, recordando que “constituida en 1996, la asociación Down Alicante tiene como objetivo principal la protección y defensa de las personas con Síndrome de Down y otros afines para conseguir su desarrollo integral. Además, promueven y realizan actividades que contribuyen a su autonomía y mejora de las condiciones de vida, al tiempo que procuran una plena integración familiar, social y laboral”.

Yokohama-ATG (Y-ATG) lanza el nuevo Alliance Agriflex+ 377XT para esparcidoras y máquinas flotantes

Alliance Agriflex+ 377XT
Nuevo Alliance Agriflex+ 377XT.

Yokohama-ATG (Y-ATG) acaba de enriquecer su oferta de neumáticos agrícolas con el lanzamiento al mercado del nuevo Alliance Agriflex+ 377XT para máquinas pesadas como esparcidoras y máquinas flotantes, que destaca por “su alta capacidad de carga y protección óptima del suelo”, según los especialistas de la compañía.

 

De cara al canal de venta, Yokohama-ATG (Y-ATG) resalta que el nuevo Alliance Agriflex+ 377XT “ya está disponible con efecto inmediato en tres medidas (VF750/50R26, VF650/65R38 y VF620/70R46 ) diseñadas para izar cargas pesadas protegiendo el suelo al mismo tiempo” y avanza que durante el presente 2025 “estará disponible en otras medidas como VF1000/50R25, VF1050/50R32 y VF750/60R46”.

 

Los especialistas de Alliance destacan que “el neumático Agriflex+ 377XT, diseñado para transportar cargas pesadas y reducir al mismo tiempo la compactación del suelo, incorpora la tecnología de muy alta flexión (VF) y la tecnología de capas estratificadas (SLT) exclusiva de Alliance. Su capacidad para transportar un 40% más de carga con la misma presión de inflado en comparación con los neumáticos estándar o la misma carga con una presión de inflado un 40 % más baja hace que el Agriflex+ 377XT sea el neumático ideal para manejar cargas pesadas. Además, la adición de tacos estratificados potencia la tracción de este neumático”.

 

Asimismo, detallan que “este neumático VF fue diseñado con una huella ancha y hombros redondeados con el objeto de ofrecer una protección eficaz del suelo. El Agriflex+ 377XT cuenta con tacos centrales superpuestos para mejorar la comodidad del operador y garantizar un rendimiento en carretera óptimo también a altas velocidades. Su robusta carcasa con cinturón de acero y la presencia de un componente de protección contra rastrojos garantizan la máxima durabilidad y protección, así como un tiempo de inactividad mínimo incluso en condiciones difíciles. El Agriflex+ 377XT es ideal para operaciones exigentes en diversas máquinas y que su estética y su atractivo diseño realzan el aspecto general de los vehículos”.

 

Y añaden que “este neumático sin cámara cuenta con una clasificación de velocidad D e incorpora una banda de rodadura direccional. Los parámetros clave de rendimiento son su alta capacidad de carga, su excelente rendimiento en carretera, su protección eficaz del suelo y su potente tracción”.

 

Alliance: ventajas del Agriflex+ 377XT

 

Los especialistas de Alliance destacan la siguiente ‘rueda’ de prestaciones del nuevo Agriflex+ 377XT:

  • “Alta capacidad de carga gracias a la tecnología VF
  • Rendimiento en carretera superior gracias a la superposición central y al elevado número de tacos
  • Protección óptima del suelo, ya que la huella ancha y los hombros redondeados reducen la compactación del suelo
  • Potente tracción garantizada por los tacos con tecnología de capas estratificadas
  • Larga vida útil y protección eficaz de los neumáticos gracias a la estructura con correa de acero y al componente de protección contra rastrojos”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE YOKOHAMA-ATG PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Alliance muestra y demuestra su I+D+i y la ‘rueda’ de prestaciones de sus neumáticos agrícolas en un ‘Día de Campo’ en Castrojeriz (Burgos)

“Neumáticos agrícolas: lo que traen las olas” (Artículo de opinión de José Miñarro, Alliance Tire Europe BV)

Yokohama-ATG ficha a Mark Sanders como responsable global de desarrollo de plataformas de equipos originales

OPEN: “La mayoría de los gestores del taller de neumáticos se jubilará en los próximos diez años”

OPEN gestores taller neumáticos

La mayoría de los gestores del taller de neumáticos se jubilará en los próximos diez años”. Así lo afirma OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) en un comunicado publicado en su renovada web, llamando la atención “sobre la elevada edad media de los gestores y propietarios de los talleres de reparación de vehículos”.

En concreto, los responsables de OPEN alertan que “en los próximos diez años se jubilarán la mayoría de los actuales responsables de taller sin que hoy por hoy esté garantizado el relevo generacional”, haciéndose eco de un informe elaborado por la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), organización de la que forma parte la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN).

OPEN: “A las dificultades que tienen los talleres de neumáticos para captar y fidelizar talento, se suma la elevada edad media de sus plantillas. En el caso del personal técnico, de 49 años. En el de administración y gestión, de 54″.

OPEN detalla que “a las dificultades que tienen los talleres de neumáticos para captar y fidelizar talento, se suma la elevada edad media de sus plantillas. En el caso del personal técnico, de 49 años. En el de administración y gestión, de 54”.

OPEN
Carlos Martín, secretario general de OPEN.

Ante este contexto, Carlos Martín, secretario general de OPEN, analiza que “en este escenario, la continuidad de muchos talleres, de no renovar sus equipos técnicos y de gestión puede verse seriamente comprometida en los próximos diez años el 1,8% en las ventas de neumáticos. Son datos que, sin duda, nos impulsan a seguir trabajando para garantizar un mercado estable, competitivo y preparado para enfrentar los retos que están por venir”.

Asimismo, OPEN informa que ha renovado su presencia en Internet actualizando su página web www.openneumaticos.es:  “El nuevo site de OPEN no solo moderniza su diseño, con una estética más atractiva, sino que también presenta una nueva estructura, más funcional y navegable, que facilita el acceso a la información que realmente interesa al usuario e incorpora nuevas funcionalidades a la medida de los profesionales y empresarios de la reposición de neumáticos y de la mecánica. Entre las novedades de www.openneumaticos.es destaca la creación de una sección propia para los estudios que elabora la organización, otra con información de alcance de cuanto sucede en el marco europeo del neumático y de la reparación en general, y un área privada con contenidos exclusivos para los socios de OPEN”.

 

En palabras de Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “Somos una organización que desarrolla mucha actividad en un sector muy dinámico. En ocasiones las novedades de mercado, regulatorias, de todo tipo, se suceden demasiado deprisa. La nueva web de OPEN ha sido diseñada para que cualquier profesional y empresario del sector esté al tanto y en tiempo real de los más importante que ocurre en el mundo de la reparación y el mantenimiento. Con contenidos de actualidad y fáciles de localizar, pero también de más largo aliento, como los estudios y análisis monográficos que realiza la asociación”.

Continental planea la venta de la unidad OESL de ContiTech

CONTITECH OESL
Philipp von Hirschheydt.

Continental planea la venta de la unidad Original Equipment Solutions (OESL) de ContiTech, que se centrará aún más en sus clientes industriales. De este modo, OESL su negocio que suministra productos de caucho a los fabricantes de automóviles, se independizará en un futuro próximo. Esta operación forma parte del proceso de escisión de la división Automotive del grupo Continental anunciada recientemente.

Una información de Pedro José Barroso

El área de negocio OESL de ContiTech emplea a más de 16.000 personas en 16 países. El grupo industrial alemán ya la está presentando a posibles compradores y socios. Está previsto que el proceso de venta comience en el primer trimestre de 2025.

La Junta Directiva de Continental informó al Consejo de Supervisión, en una reunión, celebrada ayer, 18 de diciembre, de su decisión y plan concreto para escindir el sector del grupo Automotive. Dicho plan, sujeto a la aprobación del Consejo de Supervisión en marzo de 2025 y a la resolución de la Junta Anual de Accionistas de Continental AG el 25 de abril de 2025, prevé completar la escisión de Automotive como una empresa europea (Societas Europaea, SE) cotizada en la bolsa de Frankfurt a finales de 2025.

La empresa independiente operará bajo una nueva marca, que se lanzará a finales de abril de 2025. La empresa estará dirigida por Philipp von Hirschheydt, quien dirige el sector del grupo como miembro del Consejo de Administración de Continental desde mayo de 2023.

Como comentó Philipp von Hirschheydt: “Todo nuestro equipo está muy motivado y centrado en la preparación de la escisión. Los objetivos a corto y medio plazo de Automotive como empresa independiente se darán a conocer en el Automotive’s Capital Market Day”. Esto está previsto que tenga lugar en el verano de 2025.

“La decisión del Consejo Ejecutivo es un hito importante en el aumento constante del valor de Continental. Creo firmemente que la escisión de Automotive desbloqueará nuevas fortalezas, porque las empresas centradas son más ágiles, especialmente en tiempos de transformación. Todo el Consejo de Supervisión apoya este ambicioso plan”, ratificó Wolfgang Reitzle, presidente del Consejo de Supervisión de Continental.

Marcas de neumáticos Q&B.- Ganan mercado vía importaciones ‘Made in Asia’ (Reportaje)

Marcas Q&B

“Ganan mercado vía importaciones ‘Made in Asia’ “. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de las marcas Quality&Budget de neumáticos en el mercado español de reposición en este 2024, que publica en su último número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Las marcas Quality&Budget (de calidad y precio o segundas y terceras marcas, en argot) siguen ganando cuota en el mercado español de reposición de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) vía importaciones ‘made in Asia’ hasta agosto. Sin embargo, vía Europool, a nivel de sell in (o ventas al canal) acumulan sendas caídas del 4% y 5%, respectivamente, hasta septiembre. Y a nivel de sell out (o ventas al usuario final), según los datos de GFK a cierre de junio, las Quality crecen en volumen (del 27,8% en 2023 al 28,2%) y valor (del 25,8% al 25,9%), mientras las Budget mantienen ventas con una cuota del 25,4% pero se devalúan del 16,4% en 2023, al 16,2%.

 

Así, al analizar la evolución de las marcas Q&B en el mercado español de reposición de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) en lo que llevamos de 2024 en cuanto a volumen y valor de las ventas -tanto a nivel de sell in, como de sell out, incluidas las importaciones ‘made in Asia’, el mix de producto en HP/UHP y ‘all season’- y la cuota que tienen hoy, desde Continental apuntan que “durante el primer semestre de 2024, hemos observado tendencias distintas en ambas categorías de marcas. Las marcas Quality, a pesar de su mejor desempeño en el Europool en comparación con las Budget y el crecimiento en las importaciones, no han logrado mantener los buenos resultados del primer semestre, registrando una caída de más de un punto porcentual en el sell in. Por otro lado, las marcas Budget han mostrado un rendimiento inferior en el Europool, pero se han beneficiado de un impulso significativo en las importaciones, logrando un crecimiento positivo en el sell in. En cuanto al Sell Out, los primeros seis meses han reflejado un crecimiento importante en el mercado. De hecho, los datos son más favorables que las cifras del sell in, lo que sugiere un cierre de año estable y positivo. Respecto al valor, poco a poco las marcas Quality y Budget están logrando un crecimiento en segmentos que antes parecían reservados para las tecnologías de las marcas premium. Aunque su participación sigue siendo significativamente inferior en comparación con los segmentos de menor valor, como las llantas pequeñas de verano, es notable que, por ejemplo, las marcas Quality están registrando crecimientos superiores a los de las premium en el segmento All Season. Esta tendencia es natural: a medida que los segmentos maduran, se van abriendo a la oferta de otras marcas que adoptan y desarrollan estas tecnologías. ¿Cuota? Las marcas Quality y Budget podrían representar aproximadamente entre el 65% y el 70% del mercado total de neumáticos en España”.

 

Para Nexen, marca distribuida en exclusiva en España por Grupo Soledad, “los datos de mercado que arrojan los indicadores, incluidas las importaciones ‘made in Asia’, son favorables en el global en la primera parte del año: se está viendo un claro descenso de marcas Premium en favor de marcas Quality y Budget. La estabilización de los costes de transporte marítimo (aunque ha habido variaciones durante el año, éstas han sido más contenidas que el pasado) ha propiciado un aumento de oferta de neumáticos Budget provenientes de Asia. Las marcas Q&B están teniendo un buen comportamiento en todas las categorías. Cada vez aumenta más el catálogo de productos en todos los segmentos, sobre todo los de mayor valor añadido, como UHP, all season, etc…, tratando de tener una oferta más completa de cara al usuario final. ¿Cuota? Estimamos que, a día de hoy más del 55% del mercado reposición es Q&B”.

 

En Michelin analizan que “el año pasado, el Quality aprovechó mejor la coyuntura de inflación, donde era la segunda mejor opción, porque son marcas que ofrecen calidad-precio en un contexto inflacionista. En el 2024, esto ha tenido una vuelta y es por ello que el Quality ha sufrido un descenso en sus cifras, aunque Michelin está ganando ‘share of line ‘en este segmento en otras marcas del grupo como BFGoodrich o Kleber. Por tanto, este descenso no nos está afectando negativamente al Grupo. A nivel del Budget, este segmento ha sufrido por los costes de logística, costes de los fletes… en definitiva, es un mercado muy irregular y hasta finales del año no sabremos realmente las cifras. Normalmente, el T3 creemos que volverá a un crecimiento más estable al que tiene el segmento premium. En sell in está en un +4% y en sell out está tirando también por encima de esa cifra, con un +5% ó un +6%, con los stocks llenos. En cuanto al valor, el dinamismo de all season se ve clarísimo en los tres ‘tiers’, que está creciendo en todas las marcas. Porque si bien el segmento all season se enfoca principalmente en el mercado premium, también resulta atractivo para el segmento Quality y Budget, lo que ha provocado un desarrollo en ambos segmentos. Destaca el notable crecimiento experimentado por el segmento Quality. Por tanto el balance es muy positivo y las previsiones seguirán siendo positivas. Esto hará cambiar la radiografía del reparto de llantas a gran velocidad”.

 

Marcas Q&B: evolución dispar en 2024

 

Lubrimed, distribuidor de marcas como Toyo, Westlake… también coincide en que “el mercado Q&B, en especial las Quality, está creciendo en tiempos difíciles debido a su buena relación calidad-precio. Debido a los aumentos en costes logísticos, el segmento Budget de neumáticos ha elevado sus precios hasta acercarse al segmento Quality. Ante esta situación, los consumidores prefieren optar por neumáticos Quality, que ofrecen mejor rendimiento. El crecimiento de este sector se debe en parte a la ampliación de la oferta de llantas 18’ o superior, así como a la introducción de los neumáticos All Season. Además, ofrecen códigos de velocidad más altos que en años anteriores, mostrando una clara tendencia hacia mejorar el rendimiento para competir con las marcas premium, tanto en precio como en prestaciones. En cuanto a SUV/4X4, el mercado Quality y Budget está incrementando la oferta, incluyendo nuevas gamas para todas las estaciones y para el invierno. Se observa un aumento significativo en la venta de neumáticos de alta gama en segmentos UHP debido a la amplia disponibilidad y la demanda de los consumidores. Sobre el valor, el mercado Q&B, especialmente el Quality, está experimentando un aumento en todos sus segmentos: All Season, HP/UHP y RFT. Observamos un aumento en la demanda de neumáticos para vehículos matriculados entre 3 y 5 años atrás, similar a lo que sucede en el sector de coches de gama alta, mostrando un crecimiento en el segmento All Season, al igual que en los demás segmentos, demostrando un interés y una evolución positiva. ¿Cuota Q&B? En turismo, las marcas Quality representan en torno al 40%, mientras que las Budget sobre el 17%. Por su parte, en SUV/4×4, el peso de las Premium en este segmento es donde es más alto, donde las Quality y Budget no llegan a representar ambas ni el 35% del mercado. En el caso de la furgoneta, las marcas Budget tienen muy buenos números, con cerca del 30%, porcentaje prácticamente igual que los fabricantes Quality”.

 

Según GFK, las marcas Quality crecen en volumen hasta el 28,2% y en valor hasta el 25,9%, y las Budget suben a una cuota del 25,4% pero se devalúan al 16,2% a cierre del primer semestre.

 

 

Desde Hankook/Laufenn resaltan que “en el acumulado, todas las marcas han crecido en lo que va de 2024, y esto incluye a las Q&B, tanto en sell in como en sell out. El valor en Q&B está en ascenso. El mercado de los neumáticos no es ajeno a la situación de la economía en general, y las marcas Quality y Budget, como Laufenn, fundamentan su razón de ser en ofrecer un buen producto con una muy buena relación calidad/precio. Dada la coyuntura actual, no es extraño este incremento en HP/UHP en este tipo de marcas”.

 

 

Los especialistas de Top Recambios, distribuidor de marcas exclusivas para España como CEAT, Lanvigator, Radar…, también corroboran que ”parece que los datos de estos meses que llevamos del 2024 confirman la tendencia de que el bloque Q&B sigue incrementando su participación en el mercado. La información de mercado coincide en algo importante: el usuario final está buscando alternativas de producto que encajen en sus posibilidades económicas, y en los segmentos Q&B encuentra la respuesta a sus necesidades, ya que estos segmentos han evolucionado en el desarrollo del portfolio de medidas que se fabrican y lo mas importante: han demostrado tener estándares de calidad que hacen que cuando un usuario decide comprarlos, no sólo esta comprando un producto ‘más barato’, sino que esta comprando un producto con la garantía necesaria para estar haciendo una compra ‘inteligente’. Las marcas Q&B ya son marcas con rangos casi completos al 100% y pueden ser alternativa clara. Hace años, estas marcas cubrían poco más allá de las ‘medidas top’ y se reducían a una veintena de referencias. Hoy, los fabricantes europeos y asiáticos, en las marcas mas relevantes, ofrecen un desarrollo tecnológico que nada tiene que envidiar”.

 

 

Para Toyo, “no cade duda que las marcas Premium siguen demostrando su fortaleza, pero el cambio del consumidor hacía marcas más económicas, buscando una buena relación calidad-precio, está creciendo a todos los niveles, tanto en valor como en volumen. El valor del mix producto de las marcas Q&B mejora cada vez más, gracias, por una parte, a una oferta cada vez más profunda dentro de su portfolio en las categorías UHP y A/S y, por otra parte, a la confianza creciente dada por el consumidor, buscando cada vez más la mejor relación calidad-precio”.

 

 

Desde Tiresur, distribuidor multimarca y multisegmento de marcas como Triangle, Giti…  parten de la base de que “la inflación y su efecto sobre la renta disponible han llevado a los consumidores a considerar más las opciones presentes en el mercado, por lo que los neumáticos que ofrecen una buena relación calidad-precio, como son las marcas Q&B, han ganado cuota de mercado con respecto a otros segmentos, como por ejemplo las primeras marcas. A nivel de sell-in, también destacan las marcas Budget con un crecimiento significativo en la cuota de mercado con respecto al mismo periodo del año anterior. Las Quality se siguen manteniendo al alza, aunque el crecimiento no ha sido tan pronunciado. Con respecto al sell-out, vemos cómo desde hace ya varios años las ventas de neumáticos All Season mantienen un crecimiento más o menos estable, donde los segmentos Q&B están cada vez más presentes en el mercado de nuestro país, gracias al desarrollo de los fabricantes y a su buena relación calidad-precio. De igual forma, influye, también, en este crecimiento la popularidad de los neumáticos cuatro estaciones entre los consumidores que buscan una ‘solución todo en uno’. ¿Cuota? Según los últimos datos compartidos por ADINE, el peso de las marcas Quality y Budget en la distribución de nuestro país corresponde al 32% y 46%, respectivamente”.

 

 

En Grupo Andrés, distribuidor multimarca, apuntan que “en lo que va de 2024, las marcas Quality no acaban de recuperarse teniendo una caída cerca del -4,5% ocupando un 19% de cuota y, sin embargo, el segmento Budget ha mantenido una tendencia positiva en cuanto a volumen de ventas en el mercado español de reposición de neumáticos posicionándose con un 47%, ocupando ya la primera posición. A nivel de sell in, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ han seguido jugando un papel relevante, ayudando a mantener los inventarios de los distribuidores a precios competitivos. Este fenómeno ha permitido ofrecer una amplia gama de neumáticos a precios más bajos, lo que ha impulsado la demanda entre los consumidores sensibles al precio. En cuanto al sell out, se ha observado un crecimiento estable en la rotación de neumáticos Q&B, particularmente en las categorías de turismo y furgonetas, donde los consumidores buscan opciones económicas sin sacrificar la calidad mínima. Aunque las marcas premium siguen liderando el mercado en términos de prestigio y tecnología, las Q&B se han consolidado como una opción válida para aquellos que priorizan la relación calidad-precio. ¿Valor en las Q&B? La evolución de las marcas Q&B en las categorías HP y UHP ha sido interesante, ya que estos productos han ganado popularidad no solo entre los conductores que buscan mejorar el rendimiento de sus vehículos, sino también entre aquellos que valoran el coste asequible de estas marcas. Aunque las Q&B no son tradicionales en el segmento UHP, las importaciones ‘made in Asia’ han permitido una mayor penetración en esta categoría a través de neumáticos que ofrecen prestaciones decentes a un precio ajustado. En cuanto a los neumáticos all season, se ha observado una creciente adopción por parte de los consumidores que buscan versatilidad en el clima español, lo que ha beneficiado a las marcas Q&B. A nivel de sell in, se ha mostrado interés en este tipo de producto, mientras que en el sell out, la rotación ha sido notable, especialmente en regiones donde las condiciones climáticas varían más. ¿Cuota? Actualmente, las marcas Q&B representan aproximadamente entre un 65-70% de la cuota de mercado en el segmento de turismo, furgoneta y 4×4-SUV en España. Este porcentaje ha ido creciendo de manera sostenida en los últimos años, a medida que los consumidores y talleres buscan alternativas más accesibles en términos de precio sin renunciar completamente a la calidad. La categoría que sigue creciendo de forma importante es el Budget, lo que demuestran las cifras si tenemos en cuenta el Europool y el Distripool”.

 

 

Para Bridgestone, “en lo que va de 2024, las marcas Q&B han mostrado un crecimiento notable en el mercado español de reposición de neumáticos, tanto en volumen de ventas sell-in como sell-out. Este aumento ha sido impulsado por la creciente demanda de neumáticos económicos debido a la situación económica actual, marcada por la inflación y la búsqueda de soluciones de menor coste por parte de los clientes. Las importaciones ‘made in Asia’ han jugado un papel clave en este crecimiento, ofreciendo productos a precios competitivos que han captado una parte significativa del mercado. A pesar de este auge, las marcas premium como Bridgestone siguen siendo preferidas en segmentos donde la seguridad, durabilidad y rendimiento son esenciales, especialmente en SUV y 4×4. Bridgestone mantiene una posición sólida en el mercado, diferenciándose de las marcas Q&B en calidad. Además, la UE está aplicando regulaciones más estrictas para garantizar que los neumáticos importados cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad, lo cual podría impactar el crecimiento de las marcas Q&B en el medio plazo. ¿Valor? Es un hecho que las marcas Q&B han mostrado un crecimiento notable, tanto en el segmento de Turismo como de 4×4-SUV, aunque con algunos matices. En el sell-in, la creciente demanda de neumáticos económicos ha impulsado la presencia de estas marcas en el canal de distribución, donde los distribuidores buscan ofrecer productos más accesibles en un contexto de presión de costes. Las importaciones de neumáticos “made in Asia” han sido un factor clave en esta expansión, con productos a precios competitivos que han aumentado la oferta. En cuanto al sell-out, los clientes más sensibles a los altos costes han adoptado rápidamente los neumáticos Q&B en las categorías HP y all season, especialmente en segmentos como los vehículos SUV y turismos compactos. En los neumáticos UHP, donde el rendimiento es crucial, las marcas Q&B han tenido una menor penetración, ya que los usuarios de vehículos de alta gama suelen preferir marcas premium, que ofrecen mejores prestaciones en cualquier condicion de uso. En neumáticos all season, las marcas Q&B han ganado tracción debido a su versatilidad y precio competitivo. A pesar del crecimiento de las Q&B, el segmento premium sigue siendo preferido por los conductores más exigentes”.

 

 

En Zenises enfatizan que “las marcas Q&B cada vez están más presentes en el mercado con un precio estable, y que experimenta pequeños incrementos provocados por el apartado fletes. Las marcas asiáticas ofrecen gamas en todos los segmentos que el mercado demanda muy superior a fabricantes europeos, adaptándose de forma muy actual a las nuevas medidas OE, tanto en neumáticos de verano como all season . ¿Cuota?  Estimamos que ronda un 35% de media, rozando mayores porcentajes en turismo?

 

 

Marcas Q&B: precios, claves y tendencias

 

 

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el precio de los neumáticos en el mercado español de reposición hasta septiembre baja al 1,3% en la comparativa interanual 2023 vs. 2024 y ya suma 19 meses consecutivos de descensos, pero en lo que va de año acumula una subida del  0,7%. A la hora de valorar la ‘factura’ de esta evolución de los precios en las marcas Q&B, cuya relación calidad-precio siempre es un valor añadido, la mayoría de expertos consultados por ‘Europneus’ coincide en que “durante los últimos doce meses, el mercado ha mostrado una notable estabilidad en cuanto a los precios. Las últimas marcas en aumentar sus precios, tras las tensiones inflacionistas y el incremento en los costos de materias primas en la primavera de 2022, fueron algunas marcas asiáticas de los segmentos tier 2 y tier 3. Actualmente, los precios se mantienen bastante estables, aunque se han registrado ligeros incrementos debido a los costos logísticos de los contenedores, influenciados por la situación en el Mar Rojo. A medio plazo, se espera que esta estabilidad continúe, aunque las nuevas regulaciones podrían generar tensiones en los costos de algunas materias primas y en los sistemas de seguimiento y producción, lo que podría transformarse en un aumento de precios”.

 

 

Además, reconocen que “la evolución a la baja de los precios de los neumáticos ha sido favorable para las marcas Q&B, siempre y cuando sigan un camino equivalente, ya que refuerza su propuesta de valor basada en la relación calidad-precio. Este descenso de precios ha incrementado la competitividad en el mercado, pero al mismo tiempo ha beneficiado a las marcas fundamentalmente budget al permitirles destacarse como una opción atractiva para consumidores que buscan optimizar su gasto sin renunciar a un producto funcional. No nos engañemos, en la categoría Budget o Tire 3 hay producto con una calidad óptima y un precio muy interesante. Sin embargo, el incremento acumulado del 0,7% hasta septiembre implica que, a pesar de la reducción en precios, la presión sobre los márgenes sigue siendo un desafío para todos los actores del mercado. Para las marcas Quality y Budget, esto supone la necesidad de gestionar eficientemente sus costes de producción y distribución para mantenerse competitivas”.

 

 

“Se detectan movimientos en marcas de algunos fabricantes para impulsar y resucitar sus marcas Quality frente a ‘la desaparición’ o disminución de sus marcas Budget frente al producto asiático. La presión sobre el margen está haciendo tomar decisiones estratégicas muy importantes que cambiarán el mapa de las marcas Q&B en los próximos años. Los movimientos reglamentarios de Europa propician también estas tendencias”, alertan los expertos.

 

 

También los especialistas resumen que “está claro que una parte muy importante del segmento Budget viene de Asia y, por lo tanto, está afectado no solo por la subida de materias primas, sino que, además, la paridad de la moneda y los costes de los fletes impactan directamente. Pero lo importante y relevante es que aún se mantienen los ‘gaps’ existentes entre los tres segmentos, lo cual hace que sigan teniendo competitividad en precio. Por otro lado, la estrategia llevada a cabo de algunos fabricantes de ir reduciendo la fabricación en según que segmentos, llantas, etc., abre el hueco para que las marcas Q&B tengan más espacio disponible para crecer.”

 

 

Y añaden que “el aumento de los fletes resultará en un alza de precios que afectará a los productos importados y, posteriormente, a los fabricantes de marcas premium. La clave para la distribución está en la planificación a largo plazo: ajuste de stocks, acuerdos para mantener los costos, y estructuras equilibradas. Es importante garantizar la continuidad en la oferta, seguridad en el stock y calidad en el servicio para que los talleres no se vean afectados. Los consumidores, afectados por la inflación y la reducción de la renta disponible, han mostrado una mayor preferencia por neumáticos con una buena relación calidad-precio, lo que sin duda ha servido de impulso para las marcas Q&B”.

 

 

A rueda de este acelerón de las marcas Q&B en el mercado español de reposición de neumáticos, al enumerar las claves y tendencias los expertos consultados por ‘EuroPneus’ coinciden en destacar que “en los últimos años, hemos observado un desempeño notable de las marcas Quality en el Europool. Estas marcas se han beneficiado del alto precio de las premium y de los incrementos anteriores, factores que, junto con la situación económica, han influido en su mejor rendimiento. Sin embargo, en 2024 han perdido algo de impulso y están cayendo, mientras que las premium recuperan terreno. A pesar de esto, en el primer semestre, las marcas Quality siguen siendo más fuertes que en los años previos a la pandemia. En cuanto a las marcas Budget del europool, la situación es diferente. El nivel de precios ha permitido que marcas de importación ganen terreno, y la estrategia de varios fabricantes de abandonar este segmento ha facilitado un mayor crecimiento para estas marcas. Como resultado, el mercado Budget en general ha crecido en comparación con 2019, impulsado por las marcas de importación, mientras que el segmento Budget de ETRMA ha experimentado una caída considerable en volumen durante los últimos años”.

 

 

Y añaden que “como suele ser habitual cuando hay crecimientos del segmento Budget se produce habitualmente a través de talleres independientes o a través de talleres de mecánica. De cualquier manera la evolución se da a través de este canal, pero también sucede que está habiendo una concentración de marcas dentro de los canales independientes. Entre cuatro marcas están haciendo más de un tercio de las ventas dentro de este canal. Con respecto a las Quality, la evolución mas positiva se ve dentro del canal de autocentros donde normalmente se manejan una oferta de marca centradas en el premium y el Quality”. Además, consideran que “la tendencia de ambos segmentos creemos que ya está definida y el tiempo trabajará para consolidarla y que su espacio siga creciendo. ¿Hasta cuánto? Esa es la gran clave del futuro, pero, sin duda alguna, aún estamos convencidos de que queda espacio de crecimiento en los próximos años”.  Y otros defienden que “cada vez estamos viendo un mercado que huye de la concentración y se está atomizando. Podemos ver que hay un mayor número de marcas, y las que ya había, aunque hasta ahora con menos representación, se tratan de hacer más fuertes con una mayor aceptación por parte de profesionales y usuarios finales. Por ello las marcas Q&B están teniendo un desarrollo favorable en todos los canales de venta”.

 

 

Ojo porque algún experto avisa que “las claves para las marcas Q&B en el mercado español de reposición de neumáticos se centran en la relación calidad-precio, la amplia disponibilidad y la capacidad de competir con marcas premium en nichos de mercado específicos, como los neumáticos all season y UHP. La digitalización del proceso de venta y distribución también está impulsando el crecimiento, ya que los consumidores tienen más acceso a comparaciones de precios y reseñas, lo que favorece la consideración de las marcas Q&B. Hay que añadir un apartado importante que ya está afectando al posicionamiento de ambas categorías: se detectan movimientos en marcas de algunos fabricantes para impulsar y resucitar sus marcas Quality frente a ‘la desaparición’ o disminución de sus marcas Budget frente al producto asiático. La presión sobre el margen está haciendo tomar decisiones estratégicas muy importantes que cambiarán el mapa de las marcas Q&B en los próximos años. Los movimientos reglamentarios de Europa propician también estas tendencias. En cuanto a la evolución por canales de venta, los canales online han sido un importante motor de crecimiento para estas marcas, ya que los consumidores pueden acceder a precios competitivos y ofertas más fácilmente. Por su parte, los talleres independientes y las redes de distribución más pequeñas también han sido canales clave para la comercialización de neumáticos Q&B, ya que suelen ofrecer alternativas económicas y fiables a sus clientes”.

 

 

Como broche, al pronosticar la evolución de las marcas Q&B en esta recta final de año y su cierre en 2024, unos expertos esperan que “las ventas de neumáticos Budget crezcan en torno a un 5-7% en volumen y un 3-5% en valor, impulsadas por la demanda constante de productos asequibles en un entorno económico de incertidumbre. Sin embargo, la ‘presión sándwich’ entre el Premium y el Budget a las Quality hace pensar en acabar el año con una caída en torno al -4%”. Y otros anticipan que “las Quality cerrarán con una ligera caída o planas, mientras que el mercado M100 Budget se sostendrá, impulsado por las importaciones. Sin embargo, el pool Budget continuará en retroceso”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2024’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

EuroPneus 285 Altas Prestaciones

 

(LEAN AQUÍ MÁS INFORMACIONES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’ EN EL ÚLTIMO NÚMERO ‘ALTAS PRESTACIONES’)

 

Neumáticos UHP: imparables en sell in y sell out (Reportaje)

Evolución del mercado español de neumáticos (sell in y sell out) al detalle en 2024: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

 

Alexandre Hennion (Michelin): “La labor del taller como prescriptor sigue siendo clave en el 80% de las ventas” (Entrevista)

¡¡¡Dieciséis ‘nº1’ de las redes de talleres radiografían la evolución del mercado en 2024!!! (Macroencuesta 3ª y última parte)

Distribuidores de neumáticos: año de crecimiento en volumen, valor, altas prestaciones, marcas Q&B… y con un ojo en la nueva Ley EUDR (Macroencuesta 2ª parte)

Los fabricantes de neumáticos destacan la tendencia al alza del volumen y valor en el mercado español (Macroencuesta 1ª parte)

 

Alberto Bernini, nuevo director para España y Portugal de Bosch Mobility Aftermarket

Alberto Bernini
Alberto Bernini, junto a Norma Torres.

Alberto Bernini, actual director regional de Bosch Mobility Aftermarket para Italia, Grecia, Chipre, Albania y Malta asumirá, adicionalmente a sus actuales responsabilidades, la dirección regional para España y Portugal. El cambio se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2025. Paralelamente a este cambio, todos estos países convergerán en una única región con el objetivo de dar un soporte más coordinado a los crecientes grupos internacionales de compras, siempre compaginado con la cobertura y el respaldo local de los respectivos equipos en cada país.

De esta forma, Alberto Bernini sustituirá a Norma Torres, quien asumirá un nuevo rol dentro de la división de Mobility Aftermarket como directora del proyecto de reorganización y transformación en Europa y Oriente Medio.

 

Alberto Bernini
Alberto Bernini, junto a Norma Torres.

Alberto Bernini se incorporó al Grupo Bosch en 2004, donde ocupó inicialmente diferentes puestos de responsabilidad para los principales actores de la distribución de componentes y posventa. En 2011, asumió adicionalmente a su puesto de director de marketing de Automotive Aftermarket (ahora denominada Mobility Aftermarket) para Italia y Grecia, la responsabilidad de los mercados de Chipre, Albania y Malta. Además, desde 2013, ha estado dirigiendo un importante proyecto de coordinación de los directores de ventas nacionales (Country Sales Managers) en Europa y de ventas para vehículos comerciales.

En los últimos diez años, Bernini ha desempeñado la función de director regional de Bosch Mobility Aftermarket en Italia, Grecia, Chipre, Albania y Malta, siendo además responsable de grandes cuentas internacionales (International Key Account) en Europa y ocupando el cargo de presidente y miembro del Consejo de Administración de las empresas de Mobility Aftermarket en Italia.

La división Mobility Aftermarket de Bosch suministra al mercado de la posventa y a los talleres una completa gama de equipos de reparación y diagnosis de taller, además de una extensa gama de recambios, tanto nuevos como a través de su programa de intercambio Bosch eXchange. Su catálogo incluye tanto productos Bosch fabricados para primer equipo, como para la posventa, así como servicios. La división es responsable, asimismo, de la red “Bosch Service”, la red de talleres independientes más grande del mundo.

Hankook ya calza en primera monta el VW Tiguan con su nuevo neumático Ventus evo SUV, en llantas de 18″ a 20 pulgadas

Hankook VW Tiguan

Hankook Tire sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primera monta y acaba de anunciar que ya equipa la nueva generación de un vehículo “superventas” como el Volkswagen Tiguan con su nuevo Ventus evo SUV en llantas de 18″ a 20 pulgadas.

 

A rueda de ello, y de cara al canal de venta, los especialistas de Hankook avanzan que el nuevo Ventus evo SUV está disponible para la tercera generación del VW Tiguan “en cinco tamaños distintos de 18 a 20 pulgadas y ha sido diseñado a medida para las respectivas versiones de modelo. Mientras que en las variantes de 18 y 19 pulgadas se ha puesto énfasis en el confort en la conducción, la variante de 20 pulgadas posee un carácter especialmente deportivo. Todos los neumáticos llevan en el flanco el símbolo «+» que los identifica como equipamiento original de Volkswagen, y estarán disponibles también en el futuro en los comercios de recambios y reposición”.

 

«La cooperación franca y estrecha con Volkswagen para el desarrollo de los neumáticos del nuevo Tiguan ha dado sus frutos. En cada tamaño de neumático hemos logrado una armonía perfecta y contribuido a reforzar la inconfundible característica de conducción del popular modelo de Volkswagen», comenta Klaus Krause, Vicepresidente y Director del centro técnico europeo de Hankook.

 

Baja generación de ruidos para un mayor confort en la conducción

 

Asimismo, Hankook detalla que “durante los dos años que ha durado el desarrollo, nuestros ingenieros han trabajado intensamente para combinar las excelentes propiedades del Ventus evo SUV con un nivel de ruido especialmente reducido. Tanto el cuidadoso diseño del perfil como la equilibrada mezcla de materiales de la banda de rodadura han contribuido a que la generación de ruidos se sitúe por debajo de los 66 decibelios, un valor inferior a las especificaciones, que ha permitido mantener el límite total del vehículo de 68 decibelios. La tecnología Opti Pitch para el diseño ideal del tamaño y la posición de los bloques del perfil, así como como el diseño Kerf tenían como objetivo mantener la generación de ruidos lo más baja posible. La tecnología Dual Pitch garantiza una cantidad óptima de bloques dentro y fuera de la banda de rodadura para una máxima precisión direccional en las curvas y tiene también en cuenta las especificaciones para que el perfil sea lo más silencioso posible. La altura del perfil también se ha adaptado a fin de reducir el ruido sin producir con ella limitaciones en la tracción, el comportamiento de frenado, la estabilidad en curvas o el kilometraje máximo”.

 

Configuración individual de cada tamaño de neumático con pruebas en el trazado Nordschleife de Nürburgring

 

Y añade que “los distintos tamaños del neumático prémium de Hankook poseen diferentes características para adaptarlos a las motorizaciones del Tiguan. Mientras que las variantes de 18 y 19 pulgadas del Ventus evo SUV ofrecen un máximo confort de conducción, los ingenieros de Hankook diseñaron el neumático para la serie Tiguan R-Line con un carácter más deportivo para subrayar el dinamismo de este modelo. También se dispone de una variante deportiva de 20 pulgadas dotada de un compuesto especial de la banda de rodadura, que los desarrolladores probaron a fondo en el trazado Nordschleife del circuito de Nürburgring. Los ingenieros de Hankook aplicaron todos sus conocimientos y experiencia para conseguir una resistencia a la rodadura lo más reducida posible en sintonía con el carácter del Volkswagen Tiguan, el cual se ofrece también en versión híbrida. El nuevo Ventus evo SUV se fabrica exclusivamente en el centro de producción europeo de última generación de Hankook en Rácalmás (Hungría). Todas las dimensiones del Ventus evo SUV están disponibles en todo el mundo para el Volkswagen Tiguan, lo que demuestra una nueva vez más la versatilidad de este multitalento de alta calidad de Hankook”.

 

 

Medidas del Hankook Ventus evo SUV para el Volkswagen Tiguan
Dimensiones Tipo Perfil
235/55 R18 Verano Ventus evo SUV
235/50 R19 Verano Ventus evo SUV
255/45 R19 Verano Ventus evo SUV
255/40 R20 XL Verano Ventus evo SUV
235/45 R20 XL Verano, deportivo Ventus evo SUV

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Jongho Park, nuevo presidente de Hankook Tire Europe

Hankook ya calienta motores para lanzar sus nuevos Ventus evo y Ventus evo SUV, neumáticos UHP de verano desarrollados con IA

Hankook & Company Group compra Hanon Systems y acelera en “la era de los vehículos eléctricos”

Hankook arranca la producción de neumáticos con hollín certificado ISCC PLUS

Hankook Tire factura 1.632 millones de euros en el tercer trimestre y gana 315 millones, ¡un 18,6% más!

Hankook ya es miembro de la ‘Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components’ (GDSO)

Hankook da la talla en pruebas independientes de neumáticos de invierno y all season

La BILSTEIN Academy acaba el año con más de 500 cursos impartidos y 10.000 alumnos

BILSTEIN Academy
Dimitris Kouvaras, Director Global de Formación de BILSTEIN.

La BILSTEIN Academy acaba el año batiendo récords: se han realizado unos 500 cursos de formación con más de 10.000 participantes. Para la compañía, este balance viene a demostrar la gran importancia de que estos cursos de formación tienen para el taller y los esenciales que son para los profesionales.

Los cursos de formación de BILSTEIN tienen alcance global, realizándose en países como China, la región DACH (Alemania, Austria y Suiza), Estados Unidos, Polonia, Hungría y Tailandia, entre otros destinos clave. Estas formaciones se ofrecen a través de socios internos y externos, y están dirigidas no solo a talleres mecánicos, sino también a equipos de ventas de equipos originales, diseñadores e ingenieros. Un ejemplo destacado de éxito reciente es el trabajo de Jurij Krizhanivskyi, formador de BILSTEIN en Ucrania. Incluso en circunstancias adversas, los participantes continuaron su perfeccionamiento profesional, llegando a asistir a sesiones de formación en invierno en salas frías, equipados con anoraks. “Es un gran ejemplo de dedicación y resiliencia”, comenta Rainer Popiol, Director de BILSTEIN Academy.

 

BILSTEIN Academy
Dimitris Kouvaras, Director Global de Formación de BILSTEIN.

Además de transmitir conocimientos técnicos, uno de los principales objetivos de estos cursos es motivar a los participantes a enfrentar los desafíos de la compleja tecnología de suspensión y aplicarla con destreza. Para lograrlo, el equipo de la Academia BILSTEIN colabora estrechamente con los departamentos de ventas, marketing y soporte técnico de la compañía, garantizando un enfoque integral y estratégico en su formación.

¿Cómo ha evolucionado la BILSTEIN Academy?

La historia de BILSTEIN Academy está marcada por su constante desarrollo y adaptación. Rainer Popiol se unió a la academia en 2001, mientras que Dimitris Kouvaras, Director Global de Formación, comenzó en Grecia en el año 2000, en donde formó a más de 1.800 talleres y distribuidores. En ese mismo año, BILSTEIN lanzó su concepto de formación internacional, estableciendo un enfoque estratégico que incluyó la incorporación de formadores a tiempo completo. Como explica Rainer Popiol: “Algunos de nuestros formadores son especialistas externos que imparten los cursos en su idioma local. Actualmente contamos con más de 50 formadores en plantilla, quienes han ganado gran reconocimiento en sus respectivos países”.

La pandemia del coronavirus en 2020 representó un desafío, pero también una oportunidad para innovar. Aunque el número de cursos presenciales disminuyó drásticamente, el equipo de BILSTEIN Academy respondió implementando un modelo de aprendizaje electrónico avanzado. Esto incluyó la instalación de nuevos sistemas online y la creación de materiales didácticos adaptados a este formato. Además, esta transición digital contribuyó a reducir significativamente la huella de carbono de BILSTEIN al disminuir la necesidad de desplazamientos por parte de los participantes.

“En BILSTEIN combinamos formación digital y presencial. Este enfoque híbrido ha demostrado ser altamente efectivo. Preparamos la base técnica digitalmente, de manera que luego podamos centrarnos en actividades prácticas durante las sesiones presenciales, como el montaje de resortes neumáticos”, comenta Rainer Popiol.

En promedio, los cursos presenciales cuentan con entre 12 y 20 participantes, un formato que permite mantener la interacción personalizada. “El contacto cara a cara es crucial, ya que facilita responder preguntas espontáneas y fomenta un diálogo enriquecedor para todos”, añade Popiol.

Este año, el enfoque principal ha sido el módulo de suspensión neumática, con el objetivo de evitar errores pequeños pero críticos durante el montaje. Un ejemplo recurrente es la correcta identificación de las marcas en los resortes neumáticos, fundamentales para su instalación adecuada. Además, los formadores recopilan comentarios y preguntas de los participantes, utilizando esa retroalimentación para mejorar continuamente los contenidos y adaptarlos a las necesidades reales del sector.

El valor diferencial de la formación de BILSTEIN

“Hacemos menos ‘formación centrada exclusivamente en la venta de productos’ y más ‘formación técnica’. Esto significa que profundizamos en los detalles de las tecnologías de BILSTEIN, compartimos nuestra ‘perspectiva BILSTEIN’ y ofrecemos formación práctica utilizando los propios sistemas de suspensión”, explica Dimitris Kouvaras.

Entre los participantes de estos cursos se encuentran perfiles muy diversos: desde maestros y aprendices hasta ingenieros especializados en pruebas, investigadores policiales en busca de conocimientos técnicos avanzados, miembros del Círculo Alemán de Conductores Deportivos (DSK), profesores y otros grupos especializados.

Tanto Dimitris Kouvaras como Rainer Popiol están constantemente en movimiento, llevando sus formaciones a distintos lugares. Kouvaras resalta la importancia de mantener el interés de los participantes: “Una presentación con proyector no debe ser nunca aburrida o monótona. Por eso contamos con herramientas prácticas como modelos funcionales de plexiglás, amortiguadores nuevos, así como piezas usadas y defectuosas. Estas ayudan a explicar de manera clara el desgaste y los daños. Nuestra filosofía es ‘tocar para comprender’, combinando aprendizaje teórico y práctico, tanto con la mente como con las manos”, afirma. Para la compañía este enfoque práctico permite que los participantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también comprendan los conceptos de manera tangible, fortaleciendo su capacidad para aplicar lo aprendido en situaciones reales.

‘Neumáticos Km0’ estrena taller en Alcalá de Henares y ya suma ocho centros propios en la Comunidad de Madrid

Neumáticos Km0 Alcalá
Imagen exterior del nuevo taller de 'Neumáticos Km0' en Alcalá de Henares (Madrid).

‘Neumáticos Km0’, empresa española especialista en neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), no para de crecer al abrir recientemente un nuevo taller en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, con lo que ya suma ocho puntos de venta propios en la Comunidad de Madrid y, como señala su propietario Israel Gutiérrez a ‘EuroPneus’, “siempre estamos abiertos a nuevas aperturas, si aparecen ofertas interesantes… pero siempre centros propios”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Israel Gutiérrez resalta a ‘EuroPneus’ que con este nuevo taller en Alcalá de Henares “Neumáticos Km0 refuerza su posición en el cinturón metropolitano de Madrid, donde ya cuenta con otros siete talleres ubicados estratégicamente en Fuenlabrada, Getafe, Alcorcón, Parla, San Fernando de henares, Alcobendas y Rivas Vaciamadrid”.

 

Además, detalla que “el nuevo taller de Alcalá de Henares incorpora la última tecnología en alineación, equilibrado y montaje de neumáticos, garantizando un servicio rápido, eficiente y de máxima calidad. Con una superficie de 1.000 m² y un stock de 4000 neumáticos, esta instalación totalmente nueva, cuenta, además, con un equipo humano experimentado y cualificado, lo que permitirá atender a los clientes con los estándares de calidad de Neumáticos KM0”.

 

El fundador de la compañía recuerda que “desde su creación en 2008, Neumáticos Km0 ha demostrado tener una vocación de liderazgo indiscutible, expandiéndose de manera sostenida con centros propios ubicados estratégicamente, en los que despliega su particular modelo de negocio. Un modelo que se basa en tres pilares: el enfoque en el servicio al cliente, con altos estándares de calidad y protocolos de trabajo exigentes y digitalizados; una oferta muy competitiva, basada en una excelente relación calidad-precio con una amplísima gama de marcas premium, quality y budget; y, por último, la formación continua del equipo y las inversiones en digitalización para garantizar profesionalidad y atención especializada”.

 

 

 

 

Asimismo, Israel Gutierrez defiende su “confianza en el modelo de Neumáticos Km0, manteniendo la independencia de grandes redes y con una clara apuesta por invertir en centros propios que garanticen la especialización y el trato cercano con cada cliente”. No obstante, enfatiza que “lo que ha permitido que Neumáticos KM0 atienda a más de 100.000 clientes al año en la Comunidad de Madrid con elevados niveles de satisfacción es, sin duda, un equipo humano comprometido con la compañía y el proyecto”.

Israel Gutiérrez, fundador de la compañía en 2008, defiende su “confianza en el modelo de ‘Neumáticos Km0’, manteniendo la independencia de grandes redes y con una clara apuesta por invertir en centros propios que garanticen la especialización y el trato cercano con cada cliente”.

 

Como broche, Israel Gutiérrez enfatiza que “la apertura de este octavo centro en Alcalá de Henares es un paso más en la ambiciosa trayectoria de Neumáticos Km0. La empresa reafirma su compromiso con la Comunidad de Madrid, donde anticipa nuevas aperturas, y continúa posicionándose como la opción preferida de clientes finales, ofreciendo un servicio competitivo y de alta calidad”.

Javier de Ulacia deja de ser asesor de GANVAM

Javier de Ulacia
Javier de Ulacia.

Javier de Ulacia ha dejado de ser asesor de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM), según ha informado la patronal en un comunicado. La Junta Directiva ha agradecido a de Ulacia su trabajo durante estos meses y le desea grandes éxitos en sus nuevos proyectos.

De este modo, Javier de Ulacia que, antes de incorporarse a GANVAM como cargo de confianza del expresidente Raúl Palacios, lideró como director general la división Auto de BNP Paribas Personal Finance (Cetelem), finaliza de mutuo acuerdo su relación profesional con la patronal decana y más representativa del sector de la distribución de vehículos en España.

La incorporación de Javier de Ulacia se enmarcaba dentro del proyecto integral de renovación de la patronal que Raúl Palacios inició en 2019 para posicionarla como referencia del sector. La salida de Javier de Ulacia está ligada a la renuncia de Palacios a la presidencia de la asociación.

Recordemos que el pasado 28 de noviembre Raúl Palacios comunicaba a su Junta Directiva su renuncia voluntaria a la presidencia de GANVAM para dedicarse por entero a su actividad profesional en Valencia, siendo Gerardo Cabañas, hasta la fecha vicepresidente de la patronal, quien asume la presidencia. La convocatoria de elecciones -que se celebran cada cuatro años- continúa prevista para 2025.