AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, formada actualmente por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli) y ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, se reunieron recientemente (para más señas, el pasado viernes 24 de enero) con la directora de la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), Elisa Rodríguez, para desmitificar “el mito de los neumáticos falsos”, precisamente a raíz de la campaña “El delito de las falsificaciones es real”, que impulsa la propia Oficina, asegurando que “no existe constancia de neumáticos falsificados en el mercado español”.
Una información de Carlos Barrero
A rueda de ello, ADINE y AFANE, AFANE y ADINE -que tanto monta…- informan que ambas entidades, representadas por José Luis Rodríguez, director general de AFANE, y Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, “se han reunido con la directora de la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), Elisa Rodríguez, para analizar y aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones. El encuentro surge a raíz de la campaña, “El delito de las falsificaciones es real”, que impulsa la propia Oficina. Su objetivo es mostrar algunos de los peligros de falsificación de productos como juguetes, bolsos o medicamentos para concienciar sobre las consecuencias que su compra y consumo ocasionan”.
En el caso de los neumáticos, AFANE y ADINE insisten en que “si bien se dan casos en otros componentes de la rueda, en España no se tiene constancia de la existencia de neumáticos falsos. Desde el sector apelan a la consciencia de los conductores y a su responsabilidad con el cuidado de este elemento, y llaman a evitar cualquier alarma en este sentido”.
“Los conductores pueden estar tranquilos ya que en nuestro país no se lleva a cabo la venta de estos neumáticos”, explica José Luis Rodríguez, director general de AFANE, “ya que se trata de un sector muy activo y coordinado”. Aún así, “desde AFANE continuamos apoyando la apuesta por la calidad como factor indispensable en la seguridad vial”, comenta Rodríguez.
José Luis Rodríguez, director general de AFANE: “Los conductores pueden estar tranquilos ya que en nuestro país no se lleva a cabo la venta de estos neumáticos (falsos), ya que se trata de un sector muy activo y coordinado. Desde AFANE continuamos apoyando la apuesta por la calidad como factor indispensable en la seguridad vial”.
Ambas asociaciones hacen hincapié en un comunicado conjunto “que no hay datos o evidencias que demuestren la presencia de neumáticos falsificados. Los fabricantes conocen la realidad del sector, y “ni siquiera tienen constancia de que existan a nivel mundial. Cualquier neumático que se vende en el mercado europeo tiene que pasar por controles de homologación”, declara el representante de AFANE.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Estamos descontentos con esta información por el grave perjuicio que le causa al sector del neumático. Si esta situación fuese cierta, los distribuidores seríamos también los primeros en denunciarlo y buscar una rápida y contundente solución”.
Por su parte, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, ha expresado su “descontento con esta información” y ha manifestado el “grave perjuicio que le causa al sector del neumático. Si esta situación fuese cierta, los distribuidores seríamos también los primeros en denunciarlo y buscar una rápida y contundente solución”.
Finalmente, AFANE y ADINE señalan que “para evitar que esto ocurra, las entidades han acordado establecer un diálogo continuo que permita detectar cualquier anomalía en el mercado de manera anticipada”.
ANCERA presentó ayer, en su sede de Madrid, el informe RECAP 2024, en el que la patronal española de los distribuidores de recambios hace balance del pasado ejercicio y presenta su hoja de ruta para este año. El informe fue presentado por la presidenta de la asociación, Nines García de la Fuente; su secretario general, Carlos Martín y la directora de Comunicación, Paula Aldea.
El RECAP 2024 de ANCERA recoge la labor diaria de la asociación y los principales proyectos desarrollados a lo largo del año. Este documento destaca las principales iniciativas impulsadas por la patronal, con un enfoque en la representación institucional, la defensa normativa, la comunicación con el ecosistema de la posventa y la oferta de servicios estratégicos para sus asociados.
En cuanto al plano institucional, ANCERA ha reforzado su papel como interlocutor estratégico ante la administración pública, manteniendo una estrecha colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Economía y la DGT, así como con diversas organizaciones empresariales. En este apartado, la asociación destaca que su participación en organismos clave como CEOE, CEPYME, CONFEMETAL, FIGIEFA y AFCAR le ha permitido intervenir activamente en la toma de decisiones normativas que impactan al sector. Además, desde ANCERA se ha impulsado el acceso a información técnica y promovido iniciativas enfocadas en la sostenibilidad.
Un año de intensa actividad legislativa
Entre los principales avances logrados en 2024, destacan las reuniones con europarlamentarios y representantes de la Comisión Europea así como la Delegación Permanente española en Europa para la defensa de la competitividad del sector especialmente en lo referente en la conectividad y el acceso a datos. Además, ANCERA ha impulsado la revisión del Reglamento 461/2010, que regula la competencia en la posventa, así como la competitividad del sector.
En un año marcado por una intensa actividad legislativa, ANCERA ha trabajado para garantizar que sus socios reciban información clara y actualizada. Sus esfuerzos se han centrado en impulsar la adaptación del sector a las normativas de sostenibilidad o facilitar la implementación del SERMI para mejorar el acceso a la información técnica. Asimismo, ha asesorado en materia de normativa sobre garantías, envases o convenios laborales, entre las decenas de normativas contenidas este año.
Servicios de valor añadido para ser más rentables y competitivos
La digitalización y la sostenibilidad han sido las principales apuestas de ANCERA en su estrategia de 2024. En este apartado, destaca el lanzamiento de ANCERA BI, una innovadora herramienta de inteligencia de negocios que permite analizar en tiempo real la evolución y tendencias del sector, facilitando la toma de decisiones estratégicas. Precisamente, la 36ª edición del Congreso de ANCERA se organizó en torno a estos dos conceptos, con un enfoque especial en la sostenibilidad para convertir el evento en un referente en buenas prácticas ambientales.
Como parte de su proceso de modernización, la asociación también implementó un chatbot de asistencia basado en inteligencia artificial, diseñado para mejorar la atención a los asociados y resolver dudas sobre la propia organización, así como normativa, formación y oportunidades de negocio, entre otras, de manera rápida y eficiente.
Junto a estas novedades, ANCERA ha mantenido sus servicios habituales de valor añadido, destacando la publicación de informes estratégicos sobre la evolución del sector, matriculaciones y parque circulante, la logística y tendencias del mercado. Además, ha seguido reforzando su área de asesoramiento y formación, ofreciendo programas de formación online, orientación sobre licitaciones y subvenciones, y un servicio de acompañamiento normativo para sus asociados.
Un año de eventos y representación sectorial
Además del mencionado 36º Congreso de ANCERA, celebrado en junio en IFEMA Madrid con la participación de más de 320 asistentes, ANCERA ha estado presente en eventos clave como, por ejemplo, la Cumbre de Posventa de VI y el Global Mobility Call, con el objetivo de consolidar su posición como referente en el sector.
“Nuestro Recap 2024 refleja el compromiso que desde ANCERA adquirimos con la evolución del sector, así como nuestro papel fundamental en la defensa de los intereses de la posventa. Reafirma nuestro compromiso con la competitividad, la innovación y la representación estratégica, con el objetivo de seguir liderando el futuro de la distribución de recambios en España”, señala Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación.
Y añade: “Gracias al respaldo de todos, hemos logrado un crecimiento del 7% en 2024, a pesar de los desafíos. Seguimos trabajando incansablemente para defender los intereses del sector, mantenernos como un referente y afrontar los retos del futuro, adaptándonos a los cambios normativos, laborales y económicos que se nos presentan, para garantizar un futuro sólido y competitivo. Además, nos hemos sumado a la Junta Directiva de FIGIEFA, fortaleciendo nuestra presencia a nivel europeo y asegurando que las decisiones clave que afectan al sector sean tomadas con una visión global y estratégica”.
Por su parte Carlos Martín, secretario general, comenta que “2024 ha sido un año especialmente intenso, pero nos llena de orgullo ver cómo nuestro sector ha experimentado crecimiento, y tratar de contribuir al mismo gracias a herramientas como ANCERA BI, que facilitan a las empresas la toma de decisiones informadas. Durante el año, hemos mantenido una comunicación fluida con las instituciones tanto nacionales como europeas, ofreciendo apoyo continuo a nuestros socios en temas normativos y brindando servicios que les faciliten adaptarse a los cambios. A pesar de los retos, como la tragedia de la DANA, hemos trabajado para asistir a las empresas afectadas, ofreciéndoles recursos y acceso gratuito a la asociación.
“En el ámbito de la comunicación, hemos logrado ser más eficientes. Gracias a la optimización de nuestras métricas, hemos logrado un aumento superior al 15% en las lecturas e interacciones con nuestros contenidos, al mismo tiempo que hemos optimizado el número de correos diarios enviados. Queremos agradecer sinceramente el apoyo de todos nuestros socios y partners. Con el compromiso y esfuerzo de todos, en 2025 seguiremos trabajando en la mejora continua de nuestros servicios, adaptándonos a las nuevas necesidades del sector y brindando el mejor respaldo posible para avanzar juntos”, concluye.
Objetivos de ANCERA para 2025
De cara a 2025, ANCERA anunció que seguirá trabajando para fortalecer la competitividad del sector con un enfoque en la formación, digitalización y defensa de los intereses de la distribución de recambios. Entre las metas que la patronal se ha marcado para este año destacan:
Continuar defendiendo los derechos del sector, tanto en términos de interlocución como en lo que respecta a la normativa.
Potenciar la formación y la atracción de talento.
Reforzar la digitalización mediante la mejora de herramientas como ANCERA BI.
Fortalecer su papel en eventos clave, con un enfoque especial en la Motortec 2025 y el 37º Congreso de ANCERA.
De récord en récord… y más récord. Si Rodi Motor Services, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento de vehículos, batió su récord de facturación en 2022 con un total de 222 millones de euros y en 2023 elevó el listón ¡40 millones más! hasta ingresar 262 millones de euros, en 2024 volvió a acelerar las cuentas con una nueva plusmarca financiera de 277 millones de euros, es decir, 15 millones más que el ejercicio anterior, ¡y 55 millones más que en 2022! -que se dicen pronto-, en un contexto con toda una ‘rueda’ de incertidumbres. Así lo destacó Josep Esteve, director general de la compañía, durante la celebración, el pasado sábado en Lleida, de su 33 convención anual, con la asistencia de más de 800 trabajadores y trabajadoras bajo el lema ‘La Ruta Rodi’.
Una información de Carlos Barrero
El Palacio de Congresos de la Llotja de Lleida volvió a ser, un año más, el escenario elegido por Rodi Motor Services para celebrar la 34 convención anual de la compañía bajo el lema ‘La Ruta Rodi’, en la que Josep Esteve, cofundador y director general de la red, destacó la asistencia de más de 800 personas, principalmente mecánicos y personal de las oficinas centrales de Lleida; el nuevo récord de facturación de 277 millones de euros cosechados en 2024 y la reciente compra del Grupo Salco, exclusiva adelantada por ‘Europneus’ el pasado 2 de enero.
En aras de la transparencia, Esteve concretó en su intervención que “la facturación de los talleres fue de 277 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,3% respecto al ejercicio de 2023, convirtiéndose en la red de talleres con mayor facturación retail del sector en España. Una facturación récord, también, de las otras empresas del grupo Rodi. La empresa NEX, distribuidora mayorista de neumáticos, con una facturación de más 206 millones de euros, y REDD, empresa líder en distribución de neumáticos y recambio para moto, con un total de más de 34 millones de euros en el ejercicio 2024”.
Josep Esteve, cofundador y director general de Rodi Motor Services: “La facturación de los talleres fue de 277 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,3% respecto al ejercicio de 2023, convirtiéndose en la red de talleres con mayor facturación retail del sector en España. Una facturación récord, también, de las otras empresas del grupo Rodi. La empresa NEX, distribuidora mayorista de neumáticos, con una facturación de más 206 millones de euros, y REDD, empresa líder en distribución de neumáticos y recambio para moto, con un total de más de 34 millones de euros en el ejercicio 2024”.
Expansión en Galicia: compra de Grupo Salco
El lema de la convención de este año fue “La Ruta Rodi”, “haciendo referencia a la expansión llevada a cabo por la compañía en los últimos años en diferentes lugares de España y también al ilusionante proyecto de crecimiento que cada una de las personas involucradas en el proyecto Rodi tiene por delante”. Precisamente, otro de los momentos más destacados del evento y más relevantes para Rodi en 2024, “e incluso de la última década, fue cuando se habló de la compra del Grupo Salco, la empresa de referencia en mecánica y cambio de neumáticos en Galicia. La adquisición de esta compañía por parte de Rodi Motor Services supone un gran avance para la empresa leridana, ya que le permite incorporar 9 talleres y convertirse en la red líder de talleres multimarca y multiproducto en Galicia, con 18 talleres repartidos por todas las provincias gallegas”, detalla la Central de la red.
Los asistentes recordaron los principales acontecimientos de 2024, entre los que se encuentran las aperturas de nuevos talleres Rodi en Barcelona, Banyoles, Barbastro y Logroño. Josep Esteve, cofundador y director general de Rodi Motor Services, destacó “la puesta en marcha del centro del ZAL de la Zona Franca, el taller más grande de Rodi en la provincia de Barcelona con más de 3.000 m²”. Además, resaltó “el esfuerzo realizado durante años para lograr abrir el taller Rodi Eixample, un espacio de más de 2.300 m² en pleno centro de la capital catalana. Durante los meses de septiembre y octubre, Rodi inauguró los talleres de Barbastro (1.200 m²), Banyoles (1.300 m²) y Logroño. Este último fue especialmente importante, ya que supuso la llegada de la compañía leridana a la capital de La Rioja, con un taller de más de 1.500 m² en pleno centro de la ciudad”.
Avances tecnológicos y compromiso con la sociedad
La Central de la red también resalta que “el año 2024 fue especialmente importante para Rodi desde la vertiente tecnológica. Se empezó a publicar los precios de productos de coche y moto en Rodi.es, lo que impulsó definitivamente la venta de neumáticos de coche y moto a lo largo de 2024, y se creó un nuevo entorno digital para las empresas clientes de Rodi. Además, la compañía estrenó la herramienta Rodi Fleet y la nueva versión de Rodi Analytics, que permiten hacer un seguimiento en tiempo real de camiones y flotas y reducen el riesgo de averías gracias al análisis predictivo de datos”.
Y añade que “otro de los momentos más emotivos de la noche fue el reconocimiento a los 12 compañeros Rodistas que contribuyeron en las tareas de recuperación en Valencia a consecuencia de la DANA. Todos ellos estuvieron reparando pinchazos de maquinaria pesada en Catarroja, uno de los municipios más afectados por las inundaciones, y fueron ovacionados por el resto de mecánicos presentes en La Llotja. Asimismo, también se reconoció a los talleres y directores de operaciones con mejores resultados y a 14 personas que, después de décadas de esfuerzo, dedicación y compromiso con Rodi Motor Services, se jubilaron en 2024.
Toni Nadal, el invitado de honor
Como cada año, Rodi Motor Services invitó a “un ponente de primer nivel. Toni Nadal, el tío y exentrenador de Rafa Nadal, pronunció un discurso motivacional, muy vinculado a los valores de lucha, esfuerzo y superación que caracterizan a los profesionales de Rodi. Nadal animó a los compañeros Rodistas a seguir superándose, ya que, al igual que Rafa Nadal en su momento, el principal reto que enfrentan los mecánicos de Rodi es superar los altísimos niveles de excelencia que ya han alcanzado”, subraya la Central de la compañía.
Sobre Rodi Motor Services: la empresa en cifras
La cadena de centros de mecánica integral Rodi recuerda que “nació en 1990 en Lleida. A finales del 2013 rediseñó su estrategia de negocio y pasó a llamarse Rodi Motor Services, manteniendo los objetivos y el espíritu de la empresa: servicio integral al cliente, proximidad y accesibilidad. La evolución y el crecimiento constante han provocado que, hoy en día, Rodi Motor Services sea una empresa de referencia líder del sector de la movilidad en Cataluña, Aragón, Galicia, Canarias, Navarra, La Rioja, Andorra y Portugal. Rodi Motor Services cuenta con un equipo de más de 2.200 profesionales y una estructura de más de 180 centros”.
Los responsables de Rodi Motor Services detallan los siguientes datos:
“El 3% de la cuota de mercado de España y Portugal en neumático ligero con una venta de más de 700.000 neumáticos en todo el grupo.
El 8% de la cuota de mercado de España y Portugal en neumático de camión con una venta de más de 160.000 neumáticos en todo el grupo.
Rodi realiza más de 150.000 revisiones anuales a vehículos de todas las marcas y tipos de motorización
Más de 180 talleres. En Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, La Rioja, Canarias, Portugal y Andorra.
2.200 personas conforman la estructura del Grupo Rodi.
El negocio digital de Rodi Motor Services ha crecido un 50% en 2024″.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RODI MOTOR SERVICES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Barum, marca de neumáticos de Continental AG, acaba de dar el banderazo de salida al mercado a su nuevo modelo Bravuris 6, un neumático de verano asimétrico con doble ‘B’ en la etiqueta por su agarre en mojado y resistencia a la rodadura, ya disponible “en varios tamaños, muchos de ellos equipados con un índice de carga XL aumentado. Para el verano de 2025, habrá más de 70 tamaños disponibles, que van de 14 a 20 pulgadas en anchuras de 175 a 275 milímetros y secciones transversales del 70 al 35%. Entre ellos se incluyen tamaños adecuados para todoterrenos y para el creciente número de coches eléctricos del mercado. Por ejemplo, el nuevo Barum Bravuris 6 se adapta al Audi A3 o al VW ID.3”, avanzan los especialistas de la compañía.
A rueda del lanzamiento del nuevo Barum Bravuris 6, los expertos del Grupo Continental resaltan que “durante el desarrollo, la marca de neumáticos se ha centrado en conseguir un buen rendimiento en seco, un alto kilometraje y una baja resistencia a la rodadura con un bajo nivel de ruido. Barum Bravuris 6 tiene un dibujo asimétrico de la banda de rodadura con tres o cuatro surcos centrales dependiendo del tamaño. La estructura de bloques con elementos superficiales en las ranuras centrales garantiza un alto rendimiento en seco al tiempo que mantiene un buen rendimiento en mojado. La mayor superficie de contacto y la mayor rigidez de la banda de rodadura en comparación con el modelo anterior permiten una transmisión optimizada de la fuerza, una conducción más precisa y distancias de frenado más cortas. Otro efecto positivo del nuevo diseño de la banda de rodadura es la suavidad y el bajo nivel de ruido de la misma”.
Para garantizar la seguridad en carreteras mojadas, los técnicos del Grupo Continental detallan que “los diseñadores del neumático han incorporado elementos escalonados ondulados en las ranuras transversales de los bloques de la banda de rodadura en los laterales del neumático. Estos elementos actúan como “depósitos” que drenan el agua de la superficie de contacto del neumático más rápidamente para evitar el aquaplaning”.
Nuevo compuesto de caucho para un mayor kilometraje y eficiencia energética
Y añaden que “el kilometraje del Bravuris 6 se optimiza gracias a un compuesto de la banda de rodadura de nuevo desarrollo. Combinado con el diseño optimizado de la banda de rodadura y la disposición uniforme de las ranuras, es la base para reducir la resistencia a la abrasión y, por tanto, prolongar la vida útil y el placer de conducir. Al mismo tiempo, el nuevo compuesto de la banda de rodadura reduce la resistencia a la rodadura. Esto tiene un efecto positivo en la autonomía de los vehículos eléctricos y reduce el consumo de combustible de los vehículos con motor de combustión interna. El Barum Bravuris 6 también lleva el distintivo EV Compatible en el flanco para mostrar su idoneidad para todo tipo de vehículos”.
Barum Bravuris 6: amplia gama de tamaños desde 14″ hasta 20 pulgadas
De cara al canal de venta, los técnicos de Barum señalan que “el Bravuris 6 ya puede adquirirse en varios tamaños, muchos de ellos equipados con un índice de carga XL aumentado. Para el verano de 2025, habrá más de 70 tamaños disponibles, que van de 14 a 20 pulgadas en anchuras de 175 a 275 milímetros y secciones transversales del 70 al 35%. Entre ellos se incluyen tamaños adecuados para todoterrenos y para el creciente número de coches eléctricos del mercado. Por ejemplo, el nuevo Barum Bravuris 6 se adapta al Audi A3 o al VW ID.3. Los conductores de BYD con el Seal U o MG con el Model 5 también encontrarán su neumático de verano perfecto con el Bravuris 6. Pronto se añadirán más dimensiones a la cartera. El Barum Bravuris 6 estará disponible en unas 150 medidas en 2027. En la etiqueta de neumáticos de la UE, el nuevo neumático recibe la calificación “B” en agarre sobre mojado y “B” en resistencia a la rodadura y ruido de rodadura en casi todas las medidas”.
Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, y ‘Neumáticos Km0’, empresa española especialista en neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) que ya suma ocho puntos de venta propios en la Comunidad de Madrid -como adelantó Europneus el pasado 19 de diciembre-, acaban de anunciar la renovación de su alianza estratégica, “una colaboración que ya dura más de 10 años y que refuerza el compromiso de ambos socios con la calidad y el servicio” como bandera, destaca la compañía presidida por Antonio Mañas.
Un acuerdo de colaboración que, como resalta Tiresur, “consolida una alianza estratégica que refuerza su compromiso con la calidad y el servicio. El primer acuerdo entre ambas compañías se firmó hace ya más de 10 años, marcando el inicio de una relación basada en la confianza y la excelencia operativa. Esta renovación supone la continuidad de una relación que ha permitido a ambos socios ofrecer al usuario final productos de alto valor añadido. Gracias a este acuerdo, Neumáticos Km0 seguirá confiando en Tiresur como su proveedor de referencia en neumáticos, garantizando así un suministro eficiente y una oferta adaptada a las necesidades del mercado”.
A rueda de ello, Francisco García, director general internacional de Tiresur, reconoce que “estamos encantados de renovar nuestra alianza con Neumáticos Km0, un socio estratégico con el que compartimos valores de calidad y excelencia en el servicio”.
Francisco García, director general internacional de Tiresur: “Estamos encantados de renovar nuestra alianza con Neumáticos Km0, un socio estratégico con el que compartimos valores de calidad y excelencia en el servicio”.
Asimismo, Tiresur destaca en su comunicado que “desde Neumáticos Km0 se han mostrado igualmente contentos con la renovación del acuerdo, destacando la fiabilidad y profesionalidad de Tiresur como factores clave en la continuidad de esta relación a lo largo de los años. Con esta renovación, Tiresur y Neumáticos Km0 reafirman su compromiso con la mejora continua y la satisfacción del cliente, asegurando una propuesta de valor diferencial en el mercado”. Al respecto, Israel Gutiérrez, propietario de ‘Neumáticos Km0’, ha manifestado que “esta colaboración nos permite seguir mejorando nuestra capacidad de respuesta ante las demandas del mercado, así como fortalecer nuestra posición en el sector”.
Israel Gutiérrez, propietario de ‘Neumáticos Km0’: “Esta colaboración nos permite seguir mejorando nuestra capacidad de respuesta ante las demandas del mercado, así como fortalecer nuestra posición en el sector”.
Como broche, Grupo AM – Tiresur recuerda que es “uno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4×4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la península ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas Premium, como Quality y Budget, algunas de ellas de distribución exclusiva como son Giti, GT Radial, Triangle y Ovation. Fundado en 1934 en Granada, donde se encuentra su sede, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá con un stock compuesto por más de 1.200.000 neumáticos”.
Grupo Soledad sigue diversificando y ampliando su ‘rueda’ de negocios y acaba de anunciar la compra de la empresa ‘Aceros y Servicios’, con sede en Puzol (Valencia) y especializada en aceros especiales, “a través de una participación mayoritaria en su accionariado. Aceros y Servicios, en la actualidad, cuenta con una facturación de más de 14 millones de euros y cuenta con una plantilla de 61 personas, y un amplio abanico de clientes cada uno líderes en sus sectores”, detalla el grupo empresarial con sede central en Elche.
En su comunicado, Grupo Soledad precisa que “Aceros y Servicios, una firma especializada en aceros especiales con sede en Puzol (Valencia) pasa desde esta semana a formar parte de Grupo Soledad. A través de una participación mayoritaria en su accionariado, la firma que además de la distribución de aceros, produce piezas para sectores diversos como ferrocarril, matricería, cerámica y fabricación de maquinaria, se integrará dentro de la estrategia industrial del grupo empresarial ilicitano”.
Y añade que “con esta compra el grupo incrementa, por un lado, su conocimiento en el mundo de los aceros especiales. De igual modo aumenta las capacidades productivas de dos firmas del grupo: Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro, que en la actualidad disponen de amplios planes de expansión en sus mercados. Por una parte, se consolidará el crecimiento de Caucho Industrial Verdú (Alcoi) en el desarrollo de piezas para el sector de la infraestructura y de la construcción ferroviaria. Un sector con gran demanda internacional tras el despegue del ferrocarril de alta velocidad en el mundo, así como la renovación de las vías férreas convencionales en Europa. De igual forma, Aceros y Servicios, como líder en aceros especiales, ayudará a Tallants Navarro a la mejora de las prestaciones para el desarrollo de maquinaria para el reciclado y cuchillas y favorecerá el aumento de la capacidad productiva de la planta. La creciente importancia del reciclaje en la sociedad ha aumentado la demanda de sus productos en todo el mundo“.
Grupo Soledad también señala que “Aceros y Servicios, junto con estos nuevos horizontes que le aporta el Grupo Soledad, seguirá generando valor para sus clientes actuales. Todo ello, gracias a sus procesos continuos de optimización en la elección del acero y el estudio sobre sus aplicaciones, tal y como ha desarrollado de forma exitosa en los últimos años”
La compañía dirigida por la familia Pérez Vázquez recuerda que “la actividad principal de Grupo Soledad y sus sociedades dependientes consiste en la distribución y venta al por menor de neumáticos y repuestos para todo tipo de vehículos. Así como el mantenimiento de los mismos, a través de marcas como Neumáticos Soledad o Confortauto. Asimismo, dispone de una fábrica de neumáticos recauchutados (Insa Eco) especializada en el reciclado de neumáticos fuera de uso; la fabricación de mezclas de caucho (MCE); la fabricación de componentes para obra civil (Caucho Industrial Verdú) y la fabricación de maquinaria y accesorios para el reciclado (Tallants Navarro). Grupo Soledad también ofrece la prestación de una amplia gama de servicios (viajes, seguros, logística, etc.), para cuya realización cuenta con una red de almacenes, talleres, fábricas, oficinas, delegaciones y plataformas digitales. El volumen de negocio de la mercantil alcanzó en 2023 los 402.634.102 millones de euros, lo que supone un 3% por encima del ejercicio anterior (390.869.597) -como puntualmente informó Europneus-. Grupo Soledad ha alineado su actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ha trazado metas con cada uno de ellos que se desarrollarán durante los próximos años. Como tercer eje de la estrategia de Ética e Integridad de las empresas, el Código de Conducta del Grupo Soledad señala que todos los empleados que conforman la compañía, desde su ámbito de actuación, deberán contribuir al respeto y protección de los derechos humanos. Asimismo, evitarán las conductas contrarias a los mismos que detecten en el entorno de sus actividades”.
La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) valora positivamente el anuncio del lanzamiento el próximo mes de marzo, por parte de la Comisión Europea, de un Plan de Acción para la Automoción. De igual modo, felicita al ejecutivo comunitario por la apertura inmediata de una consulta previa en el marco del Diálogo Estratégico abierto con el sector para ultimar ese plan.
No obstante, CONEPA ha lamentado que para la puesta en escena del anuncio la presidente Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. La Federación ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto en relación al Plan de Acción para la Automoción.
CONEPA ya ha trasladado a la Comisión Europea, en el marco de la consulta previa abierta ayer, la preocupación que está produciendo en el sector la transición hacia la descarbonización y el impacto que sobre el modelo de negocio de los talleres puede tener la convivencia entre vehículos térmicos convencionales y los más modernos propulsados por tecnologías y energías alternativas.
En este sentido, la organización empresarial solicita a la Comisión un horizonte normativo preciso que aporte certidumbre y la aprobación de medidas que ayuden a las pymes y micropymes del taller a realizar las inversiones necesarias en la captación, retención y formación de talento, por un lado, y actualización de equipamiento, por otro, para poder adaptarse al parque y exigencias tecnológicas de la nueva movilidad.
CONEPA denuncia la intensa presión normativa que sufren los talleres
El argumentario de CONEPA incluye, asimismo, referencias a la intensa presión normativa -europea, estatal, autonómica y municipal- que soportan los talleres y que casi siempre conlleva costes asociados; o a la excesiva carga fiscal y administrativa que se aplica al sector, y que contribuye también a reducir su competitividad, márgenes y resultados económicos. En ambos casos, la organización solicita una reducción de las mismas.
De igual forma, la Federación anima a la presidenta de la Comisión Europea a que preste atención a la situación de desequilibrio entre talleres y aseguradoras que se concreta en una seria abusos por parte de éstas que erosionan seriamente la rentabilidad de los talleres de carrocería poniendo en riesgo la viabilidad empresarial misma de muchos de ellos.
Finalmente y en el mismo sentido, CONEPA se muestra partidaria de la libre competencia y de la necesidad de proteger a las pymes y micropymes del sector frente al poder de grandes corporaciones que la limitan en detrimento tanto de los talleres como de los automovilistas.
El comité organizador de los Recircle Awards ha dado a conocer el listado de finalistas de las primeras 14 categorías de la edición de 2025. Estos premios, organizados por las revistas Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling, tienen el objetivo de reconocer la innovación sostenible, los procesos de producción, la gestión y los servicios en los sectores del recauchutado y el reciclaje de neumáticos.
Como en ocasiones anteriores, el Comité de Nominaciones, constituido por los editores de las revistas Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling, además de otras trece personas de los sectores del recauchutado y el reciclaje de neumáticos de todo el mundo que destacan por su independencia y su reconocida experiencia en sus respectivos campos, ha sido el órgano encargado de seleccionar la lista de finalistas, a partir las nominaciones realizadas a través de la plataforma oficial de votaciones y nominaciones de la página web de los premios.
La lista de finalistas para las primeras 14 categorías es la siguiente:
Mejor director empresarial:
Alexei Nicolini (Budini Inc.)
Allen Timpany (Circtec)
Fred Bonney (GSL Tire Recycling)
Günter Ihle (Rigdon GmbH)
Haarjeev Kandhari (Vaculug)
Mejor proveedor de accesorios y consumibles para el recauchutado:
Mejor proveedor de caucho para bandas de rodadura:
Leadertread
Marangoni
Midas
Silvercap
Vipal
Mejor proveedor de la industria de reciclado de neumáticos:
Eco Green Equipment
Mars Mineral
MTB
Rover Research
Zeppelin
Premio a la innovación empresarial:
Circtec
Circular Rubber Platform
LD Carbon Korea
Pyrum Innovations
Rover Research
Premio “Economía Circular”:
AZuR Network
Circular Rubber Platform
Liberty Tire and Walmart
Tyromer
Vaculug
Empleado del año:
Federico Parmesan (Marangoni)
Giampaolo Brioschi (Marangoni)
Jörg Taylor (Marangoni)
Leonardo Oliveira (Vipal Rubber)
Neil Bansal (Liberty Tire Recycling)
Mejor recauchutador del año:
Colmec
Kal Tire
Marangoni
Rigdon GmbH
Vaculug
Premio al “Espíritu del recauchutado”:
633 Tyres
Autobahn Retreading
Budini Inc
Recauchajes Llach
Vulkan Tyres
Mejor reciclador de neumáticos del año:
Contec
Genan
Hi-Green Carbon
Tyrecycle
UK Rubber
Premio a la mujer en el sector del recauchutado de neumáticos:
Caitlin Smith (B&J Rocket)
Christina Guth (AZUR Network)
Dawn Wilson-Smith (Vaculug)
Elsie Alvarez (ACOLLRE)
Margareth Buzetti (ABR)
Premio a la mujer en el sector del reciclaje de neumáticos:
Adele Rose (Tyrewise)
Amy Brackin (Liberty Tire Recycling)
Christina Guth (AZUR Network)
Ifedolapo Runsewe (Freee Recycle)
Isabel López-Rivadulla (Signus Ecovalor)
El periodo de nominaciones aún permanece abierto para las categorías Mejor innovación en reciclaje de neumáticos y Mejor proyecto de investigación sobre el reciclado de neumáticos, hasta el próximo 10 de febrero.
1 of 4
La votación para elegir a los ganadores de los Recircle Awards 2025 en cada categoría ya está abierta accediendo a la web de los premios y podrá votarse hasta el viernes, 14 de marzo. Debe recordarse que el sistema de votación permite un único un voto por persona y categoría de premio.
Finalmente, la lista de ganadores se desvelará el jueves, 22 de mayo, en la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en el marco de la feria Autopromotec, que se celebra en Bolonia (Italia).
“Estamos muy orgullosos por presentar los finalistas a los Recircle Awards 2025. Este año hemos hecho un esfuerzo por optimizar el proceso votación al completo, desde la presentación de candidaturas iniciales a la ponderación de las votaciones para elegir a los finalistas. Seguiremos perfeccionando todo aquello que veamos susceptible de mejora para que los premios sean con cada edición un mayor referente en el sector”, comenta David Wilson, presidente del Comité de Nominaciones y editor de las revistas Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling.
“Quisiera expresar nuestra satisfacción al comprobar el interés que edición tras edición van despertando los premios. Nuestro objetivo ha sido siempre resaltar el esfuerzo de empresas y personalidades para adaptarse y fomentar los valores de la economía circular. En esta cuarta edición, además, hemos pretendido que los premios sean más inclusivos. Por eso, hemos establecido dos nuevas categorías para reconocer las aportaciones y el compromiso femenino en nuestro sector, algo que, personalmente, me enorgullece. Sin duda, es una vía que iremos profundizando”, cocncluye el presidente del Comité de Nominaciones.
BILSTEIN, el especialista en amortiguadores y suspensiones, ha firmado un acuerdo de cooperación técnica con el productor alemán de lubricantes RAVENOL. La estrecha colaboración entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro, con el objetivo común de redefinir los límites del rendimiento.
RAVENOL es una marca de lubricante de altas prestaciones para productos premium. Aportará su experiencia al desarrollo de lubricantes y aceites de alto rendimiento, especialmente diseñados y optimizados para las condiciones extremas del automovilismo. En el marco de la cooperación para el desarrollo, RAVENOL ostenta el título de “Socio Oficial de Lubricantes” de BILSTEIN.
El aceite de amortiguación utilizado es un componente esencial de la tecnología de los amortiguadores. Cuando se utilizan en deportes de motor, los amortiguadores están expuestos a tales tensiones que se calientan extremadamente, especialmente al conducir en el circuito norte de Nürburgring.
A pesar de las altas temperaturas, el aceite debe mantener su estabilidad, evitando una dilución excesiva o la formación de espuma en exceso. De lo contrario, la presión del gas disminuiría y las características de ajuste perderían gran parte de su eficacia. Por otro lado, la viscosidad debe garantizar una buena respuesta incluso en condiciones de frío.
RAVENOL, un socio clave para el desarrollo de amortiguadores para competición
Por todas estas razones BILSTEIN otorga gran importancia a los proveedores de aceite cualificados, considerándolos socios clave en el desarrollo dentro del mundo del automovilismo deportivo.
“Estamos entusiasmados con la oportunidad de trabajar con RAVENOL a nivel técnico en las carreras y de equipar nuestros sistemas de amortiguación con aceites de alto rendimiento. Juntos, podemos desarrollar productos que no sólo mejoren las prestaciones, sino que también aumenten la seguridad del conductor. Queremos redefinir los límites del rendimiento. La combinación de nuestra tecnología de amortiguación con los lubricantes de alta calidad de RAVENOL nos ofrece las mejores condiciones para ello”, comenta Martin Flick, responsable de Motorsport de thyssenkrupp Bilstein.
“Colaborar en el desarrollo de productos de alto rendimiento dentro del mundo del automovilismo es un paso lógico. No solo nosotros, como fabricantes, nos beneficiamos de esta sinergia, sino, sobre todo, los equipos de clientes que confían en nuestra experiencia”, señala por su parte Dimitri Barichnowski, director de Comunicación y Alianzas de Marca de RAVENOL.
El mercado europeo de reposición de neumáticos ‘rodó’ al alza en líneas generales durante 2024, pese a la actual ‘rueda’ de incertidumbres (bélicas, geopolíticas, económicas, logísticas…) a nivel mundial. Sí, porque según los recientes datos publicados -ver cuadro adjunto- por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA en sus siglas en inglés) -o también conocidos en el sector como datos de Europool-, las ventas de neumáticos en Europa cerraron 2024 con sendas subidas del 5% en Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y Agro, y del 4% en Dos Ruedas, mientras se desinflaron un -1% en el segmento para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares). Pasen y lean.
Una información de CARLOS BARRERO
Así, la ETRMA -selecto club al que pertenecen los principales fabricantes que operan en Europa como Apollo Tyres, Bridgestone Europe, Brisa, Continental, Goodyear, Hankook, Linglong (desde noviembre), Marangoni, Michelin, Nexen Tire Europe, Nokian Tyres, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Falken), Toyo Tires y Yokohama, por orden alfabético – resalta que las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) durante 2024 acumularon una subida del 5% con una cifra de 223.267.000 unidades, once millones más respecto a los 212.265.000 neumáticos de 2023 -ver cuadro comparativo adjunto-, pero unos tres millones menos si se compara con los 226 millones de 2022. No obstante, desgranando la evolución del propio segmento Consumer en el conjunto del pasado ejercicio, la ETRMA señala la caída del -2% en los neumáticos de verano, contrastando con el acelerón del 16% de los neumáticos ‘all season’ (cuatro estaciones o todotiempo), que siguen imparables, y la subida del 7% de las cubiertas de invierno (o winter, en inglés).
Ahora bien, la ETRMA enfatiza la tendencia al alza de las ventas de neumáticos del segmento Consumer en Europa, dado el fuerte acelerón del 12% en el último trimestre con una cifra de 56,5 millones de unidades, unos seis millones más respecto al mismo período de 2023. Es más, en este cuarto trimestre, la ETRMA destaca la subida del 1% en las ventas de neumáticos de verano, junto al subidón del 18% en ‘all season’ y del 15% en ‘winter’.
Y al igual que en el segmento Consumer, los datos de la ETRMA a cierre de 2024 también reflejan sendas subidas del 5% en los neumáticos agrícolas con 716.000 unidades (34.000 cubiertas más respecto a las 682.000 de hace un año) y en el segmento de Dos Ruedas (moto y scooter) con 9.026.000 unidades, lo que supone 368.000 neumáticos más respecto a los 8.658.000 de hace un año.
De igual modo, la ETRMA pone el acento en el fuerte acelerón de ambos segmentos en el último trimestre del año, con un aumento del 12% en los neumáticos agrícolas (152.000 unidades, respecto a las 136.000 cubiertas de hace un año) y del 18% en las cubiertas Dos Ruedas (1.150.000 unidades, frente las 978.000 de hace un año).
Sin embargo, la ‘rueda’ de incertidumbres pasó factura en 2024 al segmento de neumáticos para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares) en el mercado europeo de reposición, que cerró el ejercicio con una ligera caída del -1% y una cifra de 11.295.000 cubiertas, lo que supone 95.000 cubiertas menos respecto a los 11.390.000 neumáticos comercializados en Europa durante 2023.
Eso sí, los datos de la ETRMA (o de Europool) también reflejan una mejoría de las ventas de neumáticos V.I. en el mercado europeo durante el cuarto trimestre, con una subida del 4% y una cifra de 2.882.000 cubiertas, lo que supone unas 119.000 unidades más respecto a los 2.763.000 neumáticos de idéntico período de 2023.
Al analizar la evolución de las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición a cierre de 2024, Adam McCarthy, secretario general de ETRMA, señala que “la evolución del cuarto trimestre de 2024 es positiva en comparación con el cuarto trimestre de 2023 en todas las líneas de productos, debido principalmente a un rendimiento débil en el cuarto trimestre de 2023. Después de una evolución negativa en 2023 (en comparación con 2022), con un -8% en el segmento de consumo y un -17% en el segmento de camiones, la evolución de los volúmenes en 2024 está mejorando para los neumáticos de consumo, principalmente gracias al segmento All Seasons, pero sigue siendo ligeramente negativa para los neumáticos de camiones. En ambos segmentos, todavía estamos lejos de los volúmenes previos a la pandemia, respectivamente, con un -3,5% y un -10,3% en comparación con 2019. Los volúmenes de ETRMA en neumáticos para camiones siguen viéndose afectados por el crecimiento de los volúmenes no pertenecientes al pool (a pesar de los derechos antidumping). Los volúmenes en el segmento de neumáticos agrícolas se han visto respaldados por las condiciones climáticas lluviosas”.
Asimismo, la ETRMA detalla en su comunicado que “las ventas de neumáticos de equipo original cayeron en 2024 -ver gráfico adjunto-, lo que refleja una disminución en la producción de vehículos en toda la región. En un entorno de incertidumbre económica y política, los fabricantes de vehículos europeos están afrontando los desafíos de la electrificación. La producción de vehículos ligeros (automóviles y comerciales ligeros) disminuyó en 2024, después de un crecimiento significativo en 2023. La producción de vehículos comerciales pesados cayó más acentuadamente en 2024, después de dos años de crecimiento. En este contexto, hubo descensos en la venta de neumáticos de equipo original tanto en el segmento de consumo, como en el de camiones y autobuses”.
A rueda de ello, y respecto a las tendencias de movilidad en Europa, la ETRMA también argumenta que “en Europa occidental, la movilidad per cápita (todos los modos terrestres) fue relativamente estable antes de 2019, con un pequeño descenso hasta 2012 seguido de un repunte hasta 2019. A finales de 2023, la demanda de movilidad se había recuperado para igualar el promedio anterior a la pandemia, pero se mantuvo ligeramente por debajo del máximo de 2019. En Europa central hubo un fuerte crecimiento de la movilidad en el período hasta 2019. El descenso relacionado con la pandemia en 2020 fue menos pronunciado que en Europa occidental. La movilidad agregada se mantiene ligeramente por debajo del máximo de 2019. La proporción de kilómetros recorridos por pasajeros en automóvil cayó ligeramente en Europa occidental entre 2004 y 2019 del 84% al 82%, antes de aumentar bruscamente durante la pandemia de Covid. Desde entonces ha vuelto a caer al mismo nivel que en 2019, aunque sigue estando por encima de la tendencia anterior. En cambio, en Europa central, el porcentaje de movilidad basada en el automóvil aumentó significativamente entre 2004 y 2019, aunque el ritmo de crecimiento se había moderado hacia la última parte de este período. Nuevamente, el porcentaje aumentó
considerablemente en 2020 antes de caer hacia la línea de tendencia anterior”.
ETRMA: “Las importaciones de neumáticos para turismos y camiones ligeros (PCLT) en Europa (UE27 más Reino Unido) aumentaron un 17% en los primeros once meses de 2024 y son un 27% más altas que en el mismo período de 2019. Los volúmenes de China aumentaron un 17%
interanual y han aumentado más del 50% desde 2019 (38 millones de unidades adicionales). Las importaciones de Corea tuvieron un buen desempeño en 2024, un 32% más que en 2023. Hubo un aumento adicional del 30% en los volúmenes de la India en 2024: desde una base baja, sus importaciones casi se han triplicado desde 2019. Mientras tanto, en el mismo período, Japón y Tailandia han experimentado una disminución en los volúmenes y la participación de las importaciones de neumáticos PCLT”.
Para ‘redondear’ su comunicado, la ETRMA señala -ver gráficos adjuntos- que “las importaciones de neumáticos para turismos y camiones ligeros (PCLT) en Europa (UE27 más Reino Unido) aumentaron un 17% en los primeros once meses de 2024 y son un 27% más altas que en el mismo período de 2019. Los volúmenes de China aumentaron un 17%
interanual y han aumentado más del 50% desde 2019 (38 millones de unidades adicionales). Las importaciones de Corea tuvieron un buen desempeño en 2024, un 32% más que en 2023. Hubo un aumento adicional del 30% en los volúmenes de la India en 2024: desde una base baja, sus importaciones casi se han triplicado desde 2019. Mientras tanto, en el mismo período, Japón y Tailandia han experimentado una disminución en los volúmenes y la participación de las importaciones de neumáticos PCLT. El aumento de las importaciones es el resultado de factores tanto de oferta como de demanda. Los costos de producción de neumáticos europeos han aumentado drásticamente desde 2019 en relación con los de Asia, en particular en lo que respecta a la energía, pero también a la mano de obra y otros insumos. Al mismo tiempo, la intensa presión sobre los presupuestos familiares (tanto por las altas tasas de inflación como por el aumento de las tasas de interés) ha llevado a algunos consumidores a optar por neumáticos importados, más económicos”.
ETRMA: “Las importaciones de neumáticos para camiones y autobuses (UE27+Reino Unido) desde fuera de Europa han aumentado un 3% interanual en los primeros once meses de 2024; son un 23% más altas que en el mismo período de 2019. Tailandia sigue siendo el principal importador, aunque los volúmenes y la cuota de importación disminuyeron entre enero y noviembre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Los volúmenes de Vietnam aumentaron más del 25% interanual en el mismo período y en términos absolutos han crecido en 1,1 millones de unidades desde 2019. Vietnam es ahora claramente la segunda fuente más importante; ha superado a China, aunque esta última aumentó sus volúmenes y recuperó algo de participación en 2024”.
La ETRMA concluye destacando que “las importaciones de neumáticos para camiones y autobuses (UE27+Reino Unido) desde fuera de Europa han aumentado un 3% interanual en los primeros once meses de 2024; son un 23% más altas que en el mismo período de 2019. Tailandia sigue siendo el principal importador, aunque los volúmenes y la cuota de importación disminuyeron entre enero y noviembre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Los volúmenes de Vietnam aumentaron más del 25% interanual en el mismo período y en términos absolutos han crecido en 1,1 millones de unidades desde 2019. Vietnam es ahora claramente la segunda fuente más importante; ha superado a China, aunque esta última aumentó sus volúmenes y recuperó algo de participación en 2024”.
Como broche, la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) recuerda que “representa a 14 miembros corporativos cuyas ventas globales representan el 70% del mercado mundial de neumáticos, incluidos 8 de los 10 principales líderes de la industria. En conjunto, estos fabricantes mantienen una sólida presencia en la Unión Europea (UE) y los países candidatos, y operan más de 80 instalaciones de producción y más de 20 centros de I+D. En total, el sector de los neumáticos genera casi 500 000 puestos de trabajo en toda la UE”.