sábado, 26 abril, 2025
Inicio Blog

Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

La Asamblea Electoral de la Confederación Española de Talleres (CETRAA), celebrada hoy en las instalaciones de IFEMA, en el marco de la feria Motortec, ha designado a Miguel Pérez Carballo como nuevo presidente de la Confederación, en sustitución de Enrique Fontán, quien deja el cargo tras ocho años de liderazgo.

Miguel Pérez Carballo es presidente de la Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (ASPA) desde 2022. Su carrera se ha desarrollado en el grupo empresarial familiar dedicado a la distribución, alquiler, venta y reparación de automóviles, donde ejerce como consejero delegado y accionista. Ha sido parte de la Junta Directiva de ASPA desde 2005 y ha negociado el Convenio Colectivo del Automóvil desde su incorporación. Desde 2006, ha formado parte del Comité Ejecutivo de la Asociación, y en 2020 asumió el cargo de vicepresidente, pasando a ser presidente en 2022.

 

Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA
Miguel Pérez Carballo, a la derecha de Enrique Fontán.

En su toma de posesión, Miguel Pérez Carballo ha agradecido a Enrique Fontán su labor durante estos años y reconocido el trabajo realizado en pro de la defensa de los talleres de reparación, destacando acciones como la denuncia conjunta con CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM ante la Comisión Europea contra las prácticas abusivas de las aseguradoras. Además, ha destacado la apuesta de Fontán por la unidad del sector, tanto a nivel interno como con otras entidades y administraciones, y el impulso dado a la Confederación como la principal representante de los talleres de automoción en España.

Miguel Pérez Carballo presentará en breve sus líneas estratégicas

El nuevo presidente de CETRAA ha adelantado que, en breve, se presentarán las principales líneas estratégicas para la nueva legislatura, así como el equipo directivo encargado de implementarlas. Éstas estarán enfocadas en reforzar los avances conseguidos hasta ahora y abordar los retos que la Confederación tiene por delante. El objetivo será continuar defendiendo los intereses de los talleres y trabajar en soluciones que fortalezcan el sector frente a los desafíos actuales y futuros.

Durante el proceso electoral, también se presentó la candidatura de Mario Pinilla Pérez, presidente de Associació d’Automoció (CETRAA Lleida), quien igualmente recibió el apoyo de varios miembros de la Confederación. Miguel Pérez expresó su agradecimiento a Mario Pinilla por su compromiso y dedicación con el sector, destacando que ambas candidaturas son un reflejo de la vitalidad y el dinamismo de CETRAA, que sigue apostando por la unidad y el trabajo conjunto por el futuro de los talleres de reparación de vehículos.

Antes de las elecciones, se ha rendido homenaje a varios exmiembros destacados de la Confederación en un emotivo acto. Los homenajeados han sido Rogelio Cuesta, ex vicepresidente primero de CETRAA y ex presidente de ASPA; Guillermo Moreno, ex miembro del comité ejecutivo de CETRAA y expresidente de ATAYAPA (CETRAA Alicante), y Pilar Gallart, ex secretaria general de la Associació d’Automoció. La Confederación ha querido agradecerles su contribución a la Confederación y al sector a lo largo de los años.

ADINE monta hoy una Mesa Redonda en Motortec sobre el impacto del Reglamento EUDR en la cadena de valor del neumático

ADINE Mesa Redonda EUDR

Bajo el título “Reglamento EUDR y su impacto en la cadena de valor del neumático: desafíos y oportunidades”, ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) organiza hoy, jueves 24 de abril, una mesa redonda en el marco de Motortec 2025, la feria internacional de la industria y posventa de automoción que se celebra en IFEMA Madrid del 23 al 26 de abril.  El evento impulsado por ADINE tendrá lugar  en el Auditorio del Pabellón 5 de IFEMA (Madrid), de 13.30-14.30 h y contará con la participación de destacados expertos del sector.

 

Según avanza ADINE, “en la mesa intervendrán Julio Marinas, responsable del área de sostenibilidad de la Asociación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE); Francisco García, director general de Tiresur y Miguel Ángel Cuerno, presidente de la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN). La moderación correrá a cargo de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE”.

 

Y añade que “el objetivo de esta mesa redonda es analizar el impacto del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) en la industria del neumático, abordando los retos normativos que plantea su aplicación y las oportunidades que pueden surgir en términos de sostenibilidad y trazabilidad de materiales. Los ponentes debatirán sobre cómo este reglamento afecta a la importación, distribución y comercialización de neumáticos en el mercado europeo, y qué medidas deben adoptar las empresas del sector para cumplir con la nueva regulación”

 

ADINE resalta que “este evento está dirigido a fabricantes, distribuidores, talleres, importadores y profesionales del sector del neumático y la automoción, así como a todos aquellos interesados en conocer de primera mano el impacto del EUDR en la cadena de suministro y valor del neumático. La entrada es gratuita hasta completar aforo, por lo que se recomienda a los asistentes acudir con antelación para garantizar su participación en este debate clave para el futuro del sector. Consiga su pase profesional gratuito para MOTORTEC 25 registrándose en la web de IFEMA e ingresando el siguiente código: ADINEINVIMT25″

 

Además, durante toda la feria, ADINE dispone “de un stand en la entrada del Pabellón 7 de IFEMA (espacio 7A13), que sirve como punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector. Allí, los asistentes puede¡n obtener información sobre las últimas novedades normativas y del mercado, así como establecer contactos estratégicos dentro de la industria o que precisan cualquier información o asesoramiento”.

 

Óscar Bas Montesinos, secretario ejecutivo de ADINE, ha destacado la importancia de este evento y anima a los profesionales del sector a participar: Motortec 2025 es una cita ineludible para el sector de la posventa de la automoción y clave para el sector del neumático,  además de convertirse en una oportunidad única para conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que trae consigo el Reglamento EUDR. Por ello, invitamos a todos los profesionales a asistir a nuestra mesa redonda, donde expertos del sector compartirán su visión sobre el impacto de esta normativa y donde desde ADINE reforzamos nuestro compromiso con la información y el apoyo a los profesionales del neumático en un momento clave para la adaptación a los nuevos reto regulatorios. Además, nuestro stand en el Pabellón 7 es un punto de encuentro para resolver dudas, intercambiar ideas y fortalecer relaciones en la industria. No dejéis pasar esta ocasión para estar informados y preparados para el futuro del sector”.

 

TNU y AER celebran hoy en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro- Una Llamada a la Acción’

TNU AER

Tomen nota: hoy, Jueves, 24 de abril 2025 de 11:30 – 13:30 en el Auditorio del Pabellón 5, IFEMA, Motortec. Esta es la fecha y hora marcada por Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) para celebrar su foro titulado ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro-Una Llamada a la Acción’, en el marco de Motortec 2025, el evento de referencia para la posventa de la automoción en España, que se celebra del 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid, tal y como puntualmente avanzó ‘EuroPneus’ el pasado 12 de marzo.

 

Una información de Carlos Barrero

 

En su comunicado conjunto de cara a potenciar la asistencia de profesionales del sector, TNU y AER avanzan que “durante esta jornada se abordará la situación de un sector en declive que, a pesar de sus beneficios ambientales, sociales y económicos, sigue sin contar con un marco normativo y político que garantice su viabilidad.

 

La producción nacional de neumáticos recauchutados ha caído más del 50% en los últimos 20 años y el número de plantas se ha reducido de 46 a solo 19. Mientras tanto, se mantiene la paradoja: reciclamos, pero no consumimos lo reciclado.

 

¿Quiénes participan y de qué hablarán?

  • Guido Gambassi, Presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Recauchutado (BIPAVER)

Abordará el estado actual del recauchutado en Europa, sus principales retos regulatorios y las oportunidades para reactivarlo como ejemplo de economía circular. Analizará políticas públicas que ya están funcionando en otros países miembros.

  • Javier de Jesús Landesa, Director Operativo de Tratamiento Neumáticos Usados (TNU)

Ofrecerá una radiografía del sector a nivel europeo, con datos que contextualicen su caída, y pondrá el foco en las herramientas necesarias para revertir esta situación: incentivos fiscales y normativos, contratación pública sostenible, regulación de calidad de importaciones y campañas de sensibilización.

  • Daniel Martín-Montalvo Álvarez, Responsable de Economía Circular en la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

Explicará cómo se integra el recauchutado en la hoja de ruta europea de sostenibilidad. Abordará su vinculación con las estrategias ESG, los desafíos de la competencia desleal y la necesidad de una fiscalidad verde orientada al consumo real de productos reciclados.

  • Paolo Tosoratti, Comisión Europea – Dirección General de Energía

Presentará los avances normativos europeos en materia de etiquetado obligatorio de neumáticos recauchutados y los proyectos legislativos en curso que buscan eliminar barreras de mercado para estos productos.

  • Timoteo de la Fuente García, Ministerio de Industria y Turismo – Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial

Explicará cómo se articula el recauchutado en las políticas industriales del Ministerio, con especial énfasis en la economía circular, el ecodiseño y la reindustrialización verde.

  • José Manuel Prieto Barrios, Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pyme

Participará en el debate para analizar qué instrumentos de política pública pueden impulsar el consumo sostenible de neumáticos recauchutados y cómo integrar criterios circulares en la contratación pública.

  • Salvador Pérez Vázquez, Presidente de Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER)

Hará un llamamiento directo a las administraciones para que impulsen el uso de neumáticos recauchutados en las flotas públicas y privadas. Insistirá en que no basta con reciclar: hay que consumir lo reciclado.

  • Salvador Pérez Lucena, Director Comercial Internacional de Grupo Soledad

Ofrecerá la perspectiva empresarial: los retos que enfrentan los fabricantes, la necesidad de diferenciar el producto, innovar en tecnología, educar al consumidor y establecer alianzas estratégicas con operadores y administraciones.

Al término de las ponencias se abrirá un debate sobre las medidas más urgentes que deben aplicarse para frenar el retroceso del sector y consolidar su papel dentro del nuevo modelo productivo.

El foro será moderado por María García de la Fuente, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)“.

 

TNU-AER: “Construyendo soluciones desde el sector”

 

Asimismo, los responsables de TNU y AER resaltan que “este foro no es un acto más. Es una llamada urgente a la acción para unir al sector, a las administraciones y a la sociedad en defensa de una industria ejemplar desde el punto de vista ambiental, económico y social. Consulta el programa completo del foro en:
https://www.tnu.es/wp-content/uploads/documentos/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro.pdf

 

Datos del evento

🗓 Jueves 24 de abril a las 11:30 h

📍 Auditorio 5 – MOTORTEC

🔗 Inscripción gratuita (plazas limitadas): www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion

🎟Consigue tu pase gratuito para MOTORTEC con el código AERINVIMT25 en: www.ifema.es/motortec/entradas

 

Coo broche, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) recuerda que es “una entidad sin ánimo de lucro creada al amparo del RD 1619/2005, que regula la gestión de neumáticos fuera de uso en España. Actúa como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), agrupando a fabricantes, importadores y distribuidores, y reciclando miles de toneladas de neumáticos anualmente”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL FORO DE TNU/AER PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

TNU y AER: “Reciclamos, pero no consumimos lo reciclado. El reto del recauchutado”

TNU organizará en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción’

Evolución del mercado español de neumáticos (sell in y sell out) al detalle en el arranque de 2025: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Evolución mercado neumáticos reportaje

“Mercado español de neumáticos: 2025 mantiene la tendencia alcista. Consumer acumula una subida del +3,5% hasta febrero, según Europool”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, que publica en su reciente número impreso 288 de marzo-abril con todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, a cierre de febrero) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, en enero), dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), y también de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ a cierre de enero, según ADINE. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

El mercado español de reposición de neumáticos cerró 2024 con una remontada ‘redonda’ en el volumen de ventas tanto vía Europool (+2% en el segmento Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- y +12% en Camión) como vía importaciones ‘made in Asia’ (+17,1% en Consumer y +4,2% en Camión), y con un acelerón del valor, tanto del mix de marca (+4% las premium) como de producto (llantas 17”, 18”, 19” y más). Y 2025 ha arrancado manteniendo la tendencia alcista con una subida acumulada del 3,5% a cierre de febrero, según Europool.

 

Refrescando la memoria, con dicha subida del 2% acumulada a cierre de 2024 en el volumen de ventas en el segmento Consumer,  el mercado español de reposición de neumáticos remontó hasta los 14.775.000 unidades -ver gráfico evolutivo en página 32-, es decir, unas 300.000 cubiertas más (que se dicen pronto) respecto a los 14.475.000 neumáticos de 2023.   

 

 

Y, como decimos, con los datos de Europool en la mano como siempre, 2025 ha arrancado manteniendo esta tendencia alcista, acelerando paulatinamente. Sí, porque las ventas de neumáticos en Consumer escalaron la ‘cuesta enero’ con una pírrica subida del 0,2% y cerca de 1.240.000 unidades, sólo unas 3.000 más que hacía un año. Sin embargo, en el propio mes de febrero, el volumen de ventas de neumáticos de Consumer en el mercado español de reposición se ha disparado casi un 7% hasta rozar los 1,3 millones de cubiertas.

 

Así, siempre según Europool, las ventas de neumáticos del segmento Consumer en España acumulan a cierre del primer bimestre un aumento del 3,5%, lo que supone una cifra superior a los 2,5 millones de unidades, es decir, unas 113.000 cubiertas más respecto a los 2,4 millones de hace un año.

 

Ahora bien, desgranando estos datos, la categoría de neumáticos para Turismo acumula una caída próxima al 4% y la de cubiertas para 4×4-SUV también ‘pincha’ casi un 7%, contrastando con el aumento del 4% en las ventas de neumáticos para furgoneta y llamando la atención el subidón próximo al 17% en los neumáticos equipados con tecnología runflat (RFT). Cara y cruz también en las ventas de neumáticos del segmento Consumer según la estacionalidad, porque, a cierre de febrero, las cubiertas de verano crecen por encima del 3% y las ‘all season’ (también conocidas en argot como todotiempo o cuatro estaciones) mantienen su tendencia imparable y pegan un acelerón superior al 7%, mientras que los neumáticos de invierno se ‘derriten’ más del 23%,contrarrestando así el subidón superior al 23% con el que cerraron el pasado ejercicio.

 

Subida en volumen del 3,5% en Consumer, como decimos, y también en el valor de las ventas en este arranque de 2025, en cuanto al mix de producto. Sí, porque según los datos de Europool, a cierre de febrero se mantiene la imparable tendencia alcista de los neumáticos de llantas grandes, creciendo más del 6% las de 17 pulgadas, un 7% las de 18 pulgadas y por encima del 9%  las cubiertas de 19 pulgadas y superiores. Respecto al mix de producto, las premium caen más del 2%, mientras las quality crecen casi un 14% y las budget, un +5%.

 

 

Tendencia alcista que también se mantiene en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, pues, según ADINE, a cierre de enero se disparan  un +16,6% en Consumer con un total de 856.350 unidades, de las cuales 617.430 cubiertas (72%) procedían de China, y un +13,3% en Camión, con 36.360 unidades, destacando el crecimiento de las importaciones desde Vietnam (+77,7%) y y Malasia (+54,2%).

 

Arranque alcista también, aunque más suave, en la evolución del sell out (o ventas al usuario final) -ver pág. 36-, pues los datos de GFK a cierre de enero en consumer recogen una subida del 0,2% en volumen (946.600 vs. 944.566 en enero de 2024) y un ascenso del 0,8% en valor (96.586.496 euros vs. 85.809.900 euros en 2024). Se aprecia así la subida del precio en este arranque de 2025 -ver pág.anterior- pues, por ejemplo, según los datos de GFK, los neumáticos de la medida 225/50/17 costaban 122 euros en los talleres especialistas a cierre de 2024 y ya en enero han subido hasta 127 euros y en los talleres oficiales han aumentado de 125 a 134 euros. Curiosamente, dicha medida en el resto de talleres ha bajado de 110 euros  a 100 en  enero.

 

Y, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el precio de los neumáticos en el mercado español de reposición también acumula durante 2025 una subida del 0,4% a cierre de febrero, lo que supone ”dos décimas por encima de la variación del IPC general (+0,6%) en España hasta febrero”, como recuerda ADINE .

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

Europneus 288

Grupos y Redes de talleres: ¡Quince nº1 pronostican un 2025 con el rumbo alcista de 2024 en entradas, ticket medio y… digitalización! (Macroencuesta 3ª y última parte)

Ni uno, ni dos, sino quince ‘nº 1’ de los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos que operan en el mercado español de la posventa de automoción reconocen en esta macroencuesta de ‘EuroPneus’ que 2024 ha sido un buen año de crecimiento tanto en entradas, como en volumen de unidades, subida del ticket medio y rentabilidad. Para el presente 2025 pronostican mantener el rumbo alcista, con más competitividad, diversificación, digitalización… y un ojo en la falta de mano de obra y otro en los efectos de la nueva Ley EUDR. ‘EuroPneus’ les ofrece aquí la tercera y última parte de una macroencuesta publicada en su reciente número impreso 288 de marzo-abril. En la segunda parte, pudieron leer el análisis y pronóstico de doce ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos y, en la primera, ya se pronunciaron los distribuidores de neumáticos. Pasen y lean

Una macroencuesta de Carlos Barrero

 

1.-¿Cuál es su balance de 2024 para los grupos y redes de talleres en España?

 

Borja Gaspar (Grupo Driver Center)

DRIVER
Borja Gaspar, Operations Manager Grupo Driver

Creo que las redes de talleres (de media) han cosechado datos de crecimiento tanto en volumen de unidades como en valor de facturación, pese a que seguimos viviendo muchas incertidumbres de tipo político, económico, etc. Este crecimiento se debe, en parte, a que ha aumentado mucho la competencia entre talleres, lo que ha llevado a muchos a enfocarse en la diferenciación a través de la calidad del servicio y la atención al cliente. Nuestra Red ha finalizado el año con un aumento de la actividad en los talleres entorno al 7%, que demuestra la gran capacidad de adaptación que han tenido frente a los desafíos planteados a lo largo del año.

 

Gonzalo Giménez (ContiTrade)

ContiTrade
Gonzalo Giménez, director general de ContiTrade.

Podemos afirmar que 2024 ha sido un año en el que el mercado ha tenido un crecimiento casi plano en actividad, pero con un comportamiento positivo en facturación, en línea con el ejercicio anterior. El comportamiento errático de la inflación y los datos positivos de otros marcadores, como las ventas de vehículos de ocasión, que vimos durante 2023 se han repetido a lo largo de 2024 e, incluso, se han reforzado.

Impulsados por esta coyuntura, y gracias a la aplicación de unas políticas de expansión y desarrollo de gran efectividad, con acciones donde situamos al socio en el centro de nuestra actividad, con productos y servicios pensados para impulsar sus negocios, para BestDrive ha sido un año muy bueno, donde hemos experimentado un crecimiento de dos dígitos, tanto en unidades como en facturación, en todas las líneas de negocio.

 

Juan Ramón Pérez (Redes de Grupo Soledad)

Juan Ramón Pérez Vázquez.

Ha sido un buen año para las redes de talleres. La reposición de neumáticos ha recuperado en 2024, especialmente en el segundo semestre, parte del dinamismo perdido el ejercicio anterior. Y las redes, con su propuesta de valores añadidos muy orientados a generar más confianza y satisfacción en el cliente, se han beneficiado en mayor medida de la buena evolución de la demanda. La economía española ha seguido creciendo por encima de la media de los países de nuestro entorno, generando empleo y mejorando el poder adquisitivo de los conductores, que han vuelto a desplazarse más y a hacer más kilómetros en sus vehículos particulares. Como, además, se ha producido un doble fenómeno al mismo tiempo, aparentemente contradictorio, de intenso repunte en las ventas de coches nuevos, que superaron la barrera del millón de unidades, mientras que el parque seguía envejeciendo hasta alcanzar una edad media próxima ya a los 15 años, el mix de demanda ha sido positivo tanto para las gamas de neumáticos de más valor para esos nuevos vehículos más grandes y potentes como para las más económicos muy entrados en años.

En nuestro caso, la estrategia multiproducto y multisegmento de Neumáticos Soledad, y los diferentes posicionamientos de nuestras redes de talleres (Confortauto, Blacktire, Ecological Driver y Fixcar), nos han permitido ofrecer una solución concreta y específica a la medida exacta de las necesidades de cada cliente. El resultado, en un contexto de positiva evolución de la demanda general del mercado, no podía ser otro que un sano y sólido crecimiento, por encima de la media del sector. Hemos crecido en todos los segmentos y también en la venta de servicios complementarios al neumático.

 

Luis Mendívil (Vulco)

Vulco convención 2024
Luis Mendivil.

El balance de 2024 para los grupos y redes de talleres en España ha sido positivo, con un crecimiento estimado del 6% en nuestros talleres asociados, alcanzando cerca de 140 millones de euros en facturación. Aunque las marcas de fabricante han perdido cuota frente a las de distribuidor, siguen aportando la mayor parte del valor gracias a su tecnología e innovación. La evolución del sector confirma la importancia de pertenecer a una red, permitiendo a los talleres ser más competitivos y adaptarse mejor a las nuevas demandas del mercado.

 

Luis Miguel Muñoz (Point S)

Luis Miguel Muñoz Point S
Luis Miguel Muñoz, director general de Point-S España.

El sector de la posventa ha mantenido una tendencia de crecimiento en 2024. Prácticamente todos los ‘drivers’ de la demanda han sido favorables: crecimiento del parque, envejecimiento del mismo, mantenimiento de los KM recorridos, aumento del paso por taller y del ticket medio, entre otros. Los datos de los analistas apuntan a que la facturación de las redes de neumáticos y mecánica rápida creció un 4,5%.

En este contexto, las redes de talleres han demostrado ser una solución clave para la competitividad del sector, ya que permiten a los talleres independientes acceder a economías de escala, acuerdos estratégicos y soporte operativo. Point-S España, en su segundo año de expansión, ha alcanzado 36 talleres en solo 18 meses, consolidándose como una de las redes de mayor crecimiento en el mercado. Este éxito confirma que la pertenencia a una red estructurada es cada vez más crucial para garantizar la rentabilidad, optimizar la compra de recambios, neumáticos y adaptarse a las nuevas tendencias de movilidad y digitalización.

 

José Manuel Rosa (Claxon)

Claxon
José Manuel Rosa, gerente de Claxon.

El 2024, en términos generales, ha sido un buen año para los grupos y redes de talleres, experimentando en el último semestre un mayor volumen en la venta de neumáticos y en operaciones de mantenimiento y reparaciones. La antigüedad del parque automovilístico ha podido influir en un mayor número de intervenciones, ya que nos encontramos con vehículos con una edad media de 14 años, aproximadamente.

En el grupo Claxon hemos tenido un incremento significativo en la venta de neumáticos de altas prestaciones en marcas Premium. Lo que ha conllevado un mayor beneficio a la red, consolidando una posición de liderazgo dentro de este segmento.

 

Vítor Soares (Euromaster)

Vitor Soares Euromaster
Vitor Soares, director de Marketing de Euromaster para España y Portugal.

2024 fue un año donde la inflación empezó a estabilizarse, con unas cifras más sostenidas de incremento en los precios que las registradas en 2023 y en 2022. Desde Euromaster hemos intentado mantenernos entre los más competitivos del sector, manteniendo siempre dos de nuestros valores: servicio profesional de calidad y una gran atención a los clientes.

En el caso particular de Euromaster, incrementamos el año pasado un 8% la facturación hasta alcanzar los 430 millones de euros. En cuanto a los hitos de 2024, que son propios pero que son a su vez tendencia en el mercado, hemos puesto el foco en la prestación de servicios en la llamada nueva movilidad, sobre todo la eléctrica. Seguimos avanzando en la digitalización. Y algo que es tendencia cada año y nunca pasa de moda: el cliente. Seguimos siendo una red de personas para personas.

 

Josep Esteve (Rodi Motor Services)

Rodi Motor Services
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services.

2024 ha sido un año con importantes retos y desafíos para los grupos y redes de talleres en España. Ha sido positivo en cuanto a nivel de negocio. Hemos identificado un ligero repunte de matriculaciones de turismos, superando por primera vez desde la pandemia el millón de vehículos matriculados. Este factor repercute positivamente en los talleres, ya que implica un mayor volumen de trabajo tanto en cambio de neumáticos como en operaciones de mecánica. También hemos detectado una mayor demanda de servicios externos debido a la falta de mano de obra especializada, la gran rotación de conductores en las empresas y la mayor complejidad del proceso de control de neumáticos en grandes flotas. A esto hay que sumarle una clara consolidación de las grandes redes de talleres multimarca en España.

A nivel industrial, detectamos una clara tendencia hacia la concentración. Las diez empresas más grandes del sector ya gestionan el 22% del transporte terrestre. En el caso de Rodi Motor Services, las grandes flotas representan el 28% de la venta de neumáticos de camión.

 

Vicente Pascual (Midas)

Midas
Vicente Pascual, director general de Midas en España.

El sector de la posventa vive un equilibrio dinámico entre retos y oportunidades. Por un lado, factores como el envejecimiento del parque automovilístico, el incremento del ticket medio o la reducción del universo de actores, impulsan el crecimiento del negocio. Por otro, la electrificación, la tecnología de los nuevos sistemas, la disminución del uso del coche por las restricciones normativas o la sensibilidad al precio presentan desafíos significativos que exigen adaptabilidad y una oferta más técnica y especializada. En este contexto, en Midas hemos experimentado un crecimiento notable en nuestros servicios de mantenimiento y reparación mecánica, especialmente en vehículos de más de 10 años, que siguen representando la mayor parte de las visitas a talleres. Este dinamismo, junto con la tendencia a una mayor delegación a profesionales, por las crecientes tecnicidades de los vehículos, y la preferencia del cliente por redes que combinan fiabilidad, profesionalidad y atención personalizada, ha fortalecido la rentabilidad de nuestros centros.

En cuanto al mercado de neumáticos, este ha mostrado un crecimiento moderado en el sector (+3,7, según un estudio de GIPA) pero sigue siendo un segmento clave dentro de nuestra amplia oferta. Los neumáticos son un producto recurrente y esencial para la seguridad vial, lo que los convierte en una puerta de entrada para fidelizar a nuestros clientes. En Midas, seguimos impulsando nuestras estrategias comerciales centrando el foco en el cliente, con soluciones adaptadas a todas las categorías de vehículos, y hemos integrado servicios de valor añadido que refuerzan la confianza en nuestra red. Esto junto con nuestra apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, nos permite seguir liderando en un entorno competitivo.

 

Raúl Sánchez (Sadeco)

Raúl Sánchez, gerente del grupo Sadeco.

 

El año 2024 en general para las redes de talleres ha sido un año bueno, se han cubierto los objetivos tanto de rentabilidad, como de unidades y la mecánica debido al aumento de la edad del parque de vehículos nos ha beneficiado ya que esto supone un mayor numero de reparaciones de mecánica donde el margen es mejor y esto hace que la cuenta de resultados mejore.

 

 

 

 

 

Txomin Castillo (KSC)

KSC
Txomin Castillo, director general de NEX, promotora de la red de talleres KSC.

Desde el punto de vista de KSC ha sido un año muy positivo, de gran crecimiento cuantitativo y cualitativo. No sólo hemos crecido alrededor de 100 puntos de venta entre España y Portugal, sino que además hemos puesto en marcha un revolucionario sistema de experiencia cliente pionero en el sector que pretende cambiar el paradigma de la atención al cliente en las redes de neumáticos.

Además, la red ha crecido en ventas por encima de lo que ha hecho el mercado, que marca un 3% de crecimiento en unidades. Además, ha crecido a través de nuestras marcas más rentables, Michelin, Kleber, Maxxis o Roadx, lo que supone un insumo de confianza en nuestro modo de operar.

 

Jorge Lobato (Feu Vert)

Feu Vert
Jorge Lobato De Faria, director general de Feu Vert Ibérica.

El balance de 2024 ha sido muy positivo. La venta de neumáticos ha acompañado de manera muy positiva la buena dinámica de la compañía, superando nuestras previsiones y mejorando significativamente tanto las cifras del año anterior como el margen. Destacar, en particular, el excelente desempeño en neumáticos de altas prestaciones y All Season, con un incremento notable en facturación y en unidades vendidas.

Ello no quita las dificultades que estamos teniendo a nivel sectorial, dadas las incertidumbres del mercado. Entre ellas, la volatilidad en los costes de los suministros, la evolución de los precios de la energía y el impacto de la inflación en el consumo. Aún así, Feu Vert Ibérica ha demostrado una gran capacidad de adaptación y consolidado su crecimiento en todas sus líneas de negocio. Este éxito ha sido posible gracias a nuestro impulso en comunicación y digitalización, a la expansión de nuestra red de centros y franquicias y, sobre todo, a la enorme implicación de nuestro equipos, a cuyo compromiso le debemos resultados extraordinarios.

 

Antonio Segura (Aurgi)

grupos y redes talleres
Antonio Segura, director general de Aurgi.

El balance para el Grupo Anjana de 2024 habría que calificarlo como muy positivo. Hemos crecido sustancialmente en nuestro negocio durante todos los meses del año, con un porcentaje de participación de la parte digital muy significativa y en un crecimiento cada vez mayor. El mix de producto se ha mantenido constante con respecto al año anterior y al presupuesto. En el último trimestre del año se ejecutó la compra del Grupo por Mutua Madrileña.

 

 

Julio Gómez (Norauto)

Norauto
Julio Gómez, Market Manager Neumáticos de Norauto España

Aunque con una leve moderación al final del año, hay que tener en cuenta que los continuos aumentos de precios han provocado una pérdida de venta en unidades y en importe durante el año 2023. Por ese mismo motivo, el aumento en valor de este periodo 2024 ha sido especialmente significativo. En lo que respecta a los diferentes segmentos, las marcas Quality y Budget siguen ganando terreno y cuota de mercado.La situación económica actual, las bajadas en los costes de contenedores, las perspectivas económicas futuras ha propiciado el desarrollo de las ventas en este segmento “budget”.

Por supuesto, la climatología ha influido en el resultado anual. En este sentido, la falta de lluvias en gran parte de la geografía y durante la mayor parte del año, “no motiva” la reposición de los neumáticos. Las lluvias registradas durante estos últimos días suponen, sin duda, un punto a favor en este aspecto. En referencia a los diferentes canales, hay que destacar especialmente el aumento significativo en valor. Excepto los autocentros, todos han sufrido pérdidas de unidades durante el año 2024, pero como hemos comentado anteriormente, con un aumento significativo en valor.

 

Ramón Rubio (Carlider)

Ramón Rubio, responsable de Carlíder.

 

En el 2024 hemos visto un aumento del volumen de trabajo a pesar de que la inflación ha generado cierta cautela entre los consumidores, así como una disminución de talleres independientes, ganando las redes cuota de mercado. El éxito se ha basado en la combinación de factores económicos, tecnológicos y estratégicos, que han permitido a las redes adaptarse a las circunstancias cambiantes y aprovechar las oportunidades del mercado como la demanda de servicios especializados.

 

 

2.-Pronóstico y claves del mercado en 2025 para los grupos y redes de talleres en España.

Borja Gaspar (Grupo Driver Center)

El mercado de grupos y redes de talleres en España para 2025 estará marcado por:

1.- La digitalización en la gestión y la atención al cliente: los talleres implementarán cada vez más en su día a día plataformas de reservas online, software de gestión y marketing digital.

2.- Sostenibilidad: La creciente preocupación por el medio ambiente y la transición hacia vehículos eléctricos y sostenibles influirá en la oferta de servicios de los talleres, que ofrecerán cada vez más servicios relacionados con la electrificación de vehículos.

3.- Formación: La necesidad de formación continua para los mecánicos y personal de talleres será crucial, especialmente en áreas como la mecánica de vehículos eléctricos y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).

4.-Necesidad de adaptación al Comportamiento del Consumidor, ya que los éstos cada vez están más informados y buscan talleres que tengan buena reputación online y cuyas reseñas sean positivas.

Gonzalo Giménez (ContiTrade)

 Vista la positiva situación de nuestra economía, aunque con ciertas inestabilidades en algunos indicadores, como los precios de la energía, esperamos que 2025 muestre un comportamiento similar al año que acabamos de cerrar, con ligero crecimiento, siempre, como decimos, que se mantengan constantes los marcadores.

En cuanto a BestDrive, esperamos que 2025 sea también muy buen año. Las incorporaciones que hemos venido registrando, más las que están previstas, junto con la mejora de cifras del resto de miembros, cada vez más comprometidos con nuestra red, nos permiten mostrar optimismo de cara a los próximos meses.

 

Juan Ramón Pérez (Redes de Grupo Soledad)

Anticipar el futuro es siempre complicado, pero con la información disponible podríamos decir que si en 2025 se mantienen las perspectivas de crecimiento de la economía española con su impacto en la demanda de neumáticos de reposición, debería ser un buen ejercicio para las redes de talleres. El crecimiento económico es sinónimo de empleo y de mejora del poder adquisitivo. Si siguen vendiéndose más coches nuevos, que demandan neumáticos de más valor, y si se mantiene la demanda entre los dueños del parque más entrado en años -y todo parece indicar que puede seguir siendo así, porque cuando las cosas van bien la gente utiliza más su vehículo privado-, las perspectivas para las redes de talleres en 2025, con las ventajas competitivas de sus reparadores miembros, son buenas.

Luis Mendívil (Vulco)

El pronóstico para 2025 en los grupos y redes de talleres en España dependerá en gran medida del entorno macroeconómico y de posibles variaciones en la política de tipos de interés. Si no hay cambios significativos en el comercio exterior, es poco probable que surjan innovaciones disruptivas en la posventa a corto plazo.

El gran desafío seguirá siendo la consolidación del retail tradicional, aún muy fragmentado y afectado por la falta de personal y la ausencia de planes de sucesión. En este contexto, la clave para la competitividad y rentabilidad de los talleres estará en su profesionalización, la digitalización de procesos, la modernización de la imagen del punto de venta y una estrategia de activación promocional efectiva. Además, el apoyo de los fabricantes con innovaciones que amplíen la oferta de servicios será fundamental para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

 

José Manuel Rosa (Claxon)

Desde Claxon creemos que el 2025 será un año lleno de oportunidades para todos los grupos y redes de talleres de España. Las oportunidades vendrán de mejorar la experiencia de los clientes, ya que cada día estos son más exigentes y demandan servicios más rápidos y personalizados.

Por otro lado, la especialización y la profesionalidad serán factores decisivos para afrontar el 2025 con garantía, ya que el mercado demanda nuevos servicios y una visión de negocio mucho más amplia donde deberemos dar paso a cambios que nos hagan aumentar la rentabilidad de los talleres.

 

Vítor Soares (Euromaster)

Se aprecia un mercado sensiblemente en equilibrio, aunque siguen habiendo factores preocupantes, también hay otra serie de tendencias positivas que nos hacen tener confianza, como el temor a una recesión económica -algo que finalmente no se ha producido- y la bajada de tipos de interés, que se prevé que continúe a lo largo de 2025. Dentro de Euromaster, en 2025 continuaremos dando pasos firmes en seguir creciendo como red. De hecho, desde 2020 nuestra red ha crecido un 20%, por lo que seguiremos acercándonos a nuestro gran objetivo de alcanzar alrededor de los 600 talleres en 2026.

En cuanto a retos, todos tenemos en la cabeza las nuevas fórmulas de movilidad como los vehículos electrificados, incluido las bicicletas y los patinetes. Y, por supuesto, la falta de mano de obra, una preocupación real que vivimos en el día a día. Para superar esta variable, desde Euromaster trabajamos a través de formaciones cada vez más especializadas e individualizadas a todos nuestros profesionales. Unas sesiones formativas que les permitirán estar al día en una profesión tan viva como la de mecánico. En definitiva: les ayudamos a desarrollar su carrera y a crecer.

 

Josep Esteve (Rodi Motor Services)

El sector tiene retos por delante muy importantes para este 2025. El más importante sigue siendo la búsqueda y desarrollo de personal cualificado para los talleres españoles. Por otro lado, tendremos que estar atentos a la aplicación de la normativa EUDR a partir del 30 de diciembre de 2025 y cómo puede afectar al precio de los neumáticos, especialmente los importados de Asia, y los cambios que se deriven.

La innovación y digitalización de los neumáticos va a seguir siendo una de las claves en 2025, sobre todo los de camión. Se prevé un impulso de la sensorización, con un foco importante en la monitorización de la presión el desgaste y la temperatura en tiempo real, que repercutirá en un incremento de la seguridad y la eficiencia. Para los talleres supone una gran oportunidad para ofrecer un mejor mantenimiento preventivo de las grandes flotas. Asimismo, el crecimiento de los canales digitales obligará a las redes de talleres multimarca a adaptar la gestión omnicanal de todos sus clientes.

Desde el punto de vista de las flotas de renting, es imprescindible acompañar su destacado crecimiento, ya que este segmento se sigue consolidando como alternativa clara a la compra de vehículos.

 

Raúl Sánchez (Sadeco)

Para el año 2025 según las previsiones económicas el mercado va a crecer algo menos, aunque de forma positiva, por lo que habrá que tomar las medidas oportunas para adaptarse a las diferentes situaciones que surgirán a lo largo del año.

La subida de impuestos y de costes, sobre todo salariales, va a suponer un aumento de los precios de los productos y servicios para poder cubrir dicho impacto y esto que va a ser a nivel nacional, veremos que supone en el poder adquisitivo de las familias que tendrán que decidir donde gastar sus recursos. Debemos estar como siempre para dar soluciones y servicios con la mejor relación calidad-precio para cubrir nuestras necesidades de facturación y poder afrontar el año de la mejor manera posible.

 

Txomin Castillo (KSC)

En lo que respecta a nosotros, es el año de consolidación del programa de experiencia cliente, un año que vendrá marcado por mayor crecimiento en número de puntos de venta y acceso al mercado mayor. Confiamos en una tendencia similar a la vivida en 2024, si no hay vaivenes geopolíticos que lo entorpezcan.

Las claves están en mantener el rumbo tomado en los últimos años: conformar una oferta completa de marcas que cubra todos los segmentos, asegurando la rentabilidad de los centros a través de ellas y apoyando su crecimiento en cualquier necesidad concreta que tengan.

 

Jorge Lobato (Feu Vert)

Nuestra previsión para este 2025 es mantener la tendencia de 2024, con las expectativas puestas en que no surjan nuevos imprevistos de mercado. Es evidente que este seguirá marcado por la incertidumbre económica, la evolución de los hábitos de consumo y las crecientes exigencias de los usuarios/clientes en términos de servicio, precio y conveniencia. Y en este contexto será clave encontrar el equilibrio entre la necesaria adaptación a los incrementos de tarifas de fabricantes y distribuidores, así como el aumento de los costes laborales, con el poder adquisitivo de los clientes, que aún sigue estando bajo presión. Todo ello nos obliga a ser más eficientes y competitivos cada día, optimizando nuestra propuesta de valor para responder a las diferentes sensibilidades de precio y necesidades de los consumidores.

En este contexto, el crecimiento vendrá de la captación de nuevos clientes mediante una oferta cada vez más diversificada, la fidelización de nuestra base actual a través de un servicio excelente y el fortalecimiento de nuestros proyectos estratégicos. Además, será fundamental consolidar nuestro posicionamiento en todas las gamas de producto, desde las opciones más accesibles hasta las de mayor valor añadido, asegurando siempre la ponderación justa entre volumen, rentabilidad y satisfacción del cliente.

Luis Miguel Muñoz (Point S)

Para 2025, se espera que los ‘driver’s de la demanda sean positivos de nuevo. Creo que el sector afronta unos años de crecimiento y transformación. Tendremos una estabilización en la demanda de servicios tradicionales y un mayor enfoque en la diversificación de los talleres, especialmente ante la ganancia de peso en el parque de los vehículos híbridos. La demanda de mantenimiento especializado en vehículos eléctricos e híbridos se estima que aumente en más de un 15%, obligando a los talleres a invertir en formación y equipamiento específico. La digitalización seguirá siendo clave, con una mayor integración de plataformas de gestión, servicios online y fidelización del cliente.

Las redes estructuradas serán aún más determinantes para garantizar la sostenibilidad de los talleres independientes en este entorno cambiante. Creo que la concentración de las redes será un factor clave en los próximos años, lo estamos viendo en la actividad de las grandes redes. Point-S España, que ya cuenta con más de 6.000 talleres en 51 países, se posiciona como una de las alternativas más sólidas para los profesionales que buscan asegurar el futuro de su negocio con el respaldo de una estructura global, acuerdos estratégicos con fabricantes y un modelo flexible que permite mantener la identidad del taller sin renunciar a las ventajas de una gran red.

 

Vicente Pascual (Midas)

De cara a 2025, se espera una evolución positiva para el sector, con un aumento proyectado del volumen de negocio en torno al 4,9% según los análisis de mercado. En Midas, estamos preparados para ir más allá de esta cifra, impulsados por nuestra estrategia de innovación, crecimiento y compromiso con nuestros clientes. Este crecimiento estará liderado por la recuperación del volumen de matriculaciones de vehículos, especialmente híbridos y eléctricos, lo que marcará un cambio estructural en las demandas de reparación, a la par que por el envejecimiento del parque circulante que demanda un mayor mantenimiento. Entre las claves del mercado estarán la adaptación a la electrificación, la electromecánica de los coches, el aumento de precios y la consolidación de redes frente a talleres independientes, además de la diversificación de las actividades fuera de la mecánica y el neumático o el aumento de los acuerdos con flotas de renting. Además, el sector tiene ante sí otro gran reto como es el de captar y retener talento para trabajar en el sector de la postventa.

Por otra parte, el sector también deberá afrontar desafíos como la polarización de la capacidad de los talleres y la creciente demanda de sostenibilidad. Para Midas, nuestra misión sigue siendo clara: cuidar de cada conductor de forma sostenible, ofreciendo soluciones que se adapten a las necesidades de todo tipo de vehículos, desde eléctricos e híbridos hasta combustión interna, contribuyendo al mismo tiempo a una movilidad más eficiente y responsable.

En el segmento de neumáticos, prevemos una demanda estable, pero con desafíos importantes derivados de los cambios tecnológicos en los vehículos híbridos y eléctricos. La eficiencia energética y la durabilidad serán factores clave en la elección de neumáticos, y desde Midas estamos preparados para ofrecer productos y servicios que respondan a estas tendencias. Gracias a nuestras innovaciones tecnológicas y al compromiso de nuestra red, trabajamos para ser la primera opción de los conductores que buscan calidad, confianza y sostenibilidad.

 

Antonio Segura (Aurgi)

Desde el año 2020 llevamos sufriendo año tras año, distintos factores que han distorsionado la estabilidad, en las ventas, cadenas de suministro, inflación de precios, etc.. Esperamos que 2025 sea un año de mayor estabilidad y no se vea alterado por factores exógenos. Entendemos que se debería de producir una contención en el incremento de los precios, así como una disminución en los tipos de interés, factores macro que den estabilidad y continuidad a nuestro mercado. Esto unido a un parque más envejecido debería de significar un incremento en los volúmenes de venta.

Para el Grupo Anjana será un año importante en Transformación del negocio, con importantes inversiones en la red, inversiones en Talento, reestructuración de las gamas, introducción en las reparaciones de nuevas líneas de negocio como, es por ejemplo, el lanzamiento de AurgiGlass; en definitiva, una puesta a punto de la red que, de la mano con Mutua, será el punto inicial de un nuevo ciclo en el Grupo.

Julio Gómez (Norauto)

La previsión de la economía española y los buenos resultados obtenidos este año en el mercado del neumático hacen prever para el 2025 un aumento de las unidades vendidas, pero suavizando el dato de este año 2024. Desde Norauto consideramos que 2025 va a ser un buen año para la posventa y más concretamente para la venta de neumáticos. Por otra parte, el aumento de la cifra de venta vendrá motivado por el mix de las dimensiones vendidas (ya que la tendencia de llantas superiores es cada vez mayor), lógicamente por una inflación moderada y aumento del coste de las materias primas.

En cuanto al mix de marcas, se mantendrá la misma tendencia de este año pasado. En nuestro caso, Prevensys, la marca de Norauto, es uno de nuestros mayores éxitos al tener la mejor relación calidad-precio. Por último, desde Norauto consideramos que la disponibilidad del neumático, el servicio y buen asesoramiento serán claves fundamentales para alcanzar los logros esperados.

 

Ramón Rubio (Carlider)

De cara al 2025, se espera que el mercado para las redes, sobre todo las especialistas en neumáticos, continúe su crecimiento a un ritmo moderado. Las claves de este crecimiento se mantienen: adaptación y resiliencia del sector, el aumento en el uso y mantenimiento de vehículos, la adopción de tecnologías digitales, campañas de marketing efectivas, diversificación de servicios, y un enfoque en la sostenibilidad. Manteniendo estas estrategias, el sector está bien posicionado para continuar su expansión, el futuro del sector dependerá de la capacidad de los talleres a la adaptabilidad a los cambios, ofrecer servicios de calidad y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

 

(LEA AQUÍ LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DE ESTA MACROENCUESTA)

 

¡Doce nº1 de los fabricantes de neumáticos analizan las claves y pronostican la evolución del mercado español en 2025! (Macroencuesta 2ª parte)

 

Los distribuidores de neumáticos radiografían al detalle las claves, tendencias y evolución del mercado español (Reportaje)

 

 

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

Europneus 288

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 287 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

TotalEnergies estará presente en Motortec 2025 con sus últimas novedades

TotalEnergies Motortec 2025

TotalEnergies Lubricantes estará presente en Motortec 2025 para dar a conocer las últimas novedades de su gama de productos. En su stand, ubicado en el Pabellón 4 (Stand 4C04), la compañía exhibirá sus soluciones de lubricantes de las marcas TotalEnergies para vehículos ligeros y pesados, Agri Range para vehículos agrícolas, Elf y Elf moto.

Dos productos tendrán especial protagonismo en el stand de TotalEnergies Lubricantes en Motortec 2025: el Quartz EV3R y la gama Rubia EV3R para vehículos pesados. “El Quartz EV3R, una gama de lubricantes eco diseñados para vehículos ligeros que marcan un hito en la industria. Quartz EV3R 10W-40, es un producto pionero en el mercado, ya que es el primer lubricante de motor en Europa fabricado con 100% aceites base regenerados, ofreciendo un rendimiento excepcional y una solución medioambientalmente responsable”, explica la compañía.

Por su parte, Rubia EV3R es una nueva gama de lubricantes para vehículos pesados que refuerza el compromiso de la compañía con la economía circular y la reducción de la huella de carbono con nuevos productos sostenibles diseñados específicamente para flotas de transporte de mercancías y personas.

Además, el stand dispondrá de un espacio dedicado a la red de talleres TotalEnergies Quartz Auto Services, especialistas en el mantenimiento de vehículos ligeros.

Actividades de TotalEnergies en Motortec 2025

El compromiso de la compañía con el patrocinio de las competiciones del motor, se refleja con la instalación de dos simuladores de conducción y la presencia, el miércoles 23 de abril durante la mañana, de los pilotos del equipo Autoworks: Borja Hormigos y Héctor Hernández, que compite en el SuperCars Endurance Campeonato Ibérico con el apoyo de marca Elf de TotalEnergies.

Por último, los visitantes del stand tendrán la oportunidad de participar en una ruleta digital en la que podrán obtener premios y experiencias de pilotaje.

“Motortec nos da una oportunidad excepcional de poder mostrar a los profesionales de la postventa de automoción todos los desarrollos e innovaciones que la compañía lleva a cabo en materia de lubricantes y refuerzan nuestro posicionamiento como líderes en la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo productos de vanguardia que combinan alto rendimiento y responsabilidad con el medio ambiente”, comenta Juan José Raga, CEO TotalEnergies Marketing España.

“Las redes de neumáticos consolidan su crecimiento, pero encaran desafíos clave” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de OPEN)

Carlos Martín OPEN
Carlos Martín, Secretario General de OPEN.

“Las redes de neumáticos consolidan su crecimiento, pero encaran desafíos clave”. Así titula Carlos Martín, secretario general de OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), su artículo de opinión publicado por ‘Europneus’ en el reciente número impreso 288 de marzo-abril, que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

 

 

 

 

Un artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de OPEN

 

“Las redes de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida han logrado recuperar el crecimiento, con un aumento anual del 4,5% en facturación y del 2,8% en unidades de neumáticos vendidas. Este repunte está impulsado por una mayor estabilidad en la demanda, tras años de fluctuaciones marcadas. Sin embargo, el sector aún se enfrenta a retos significativos que requieren estrategias claras y soluciones efectivas.

 

Uno de los principales desafíos es la carga normativa y la necesidad de una mayor adaptación a las regulaciones vigentes. Los cambios constantes en normativas medioambientales, sectoriales y laborales generan incertidumbre y obligan a los talleres a realizar inversiones continuas para cumplir con las exigencias legales. La digitalización y la documentación electrónica también suponen un reto en la gestión operativa. Este es uno de los objetivos de OPEN: balancear una regulación sólida para ser competitivos sin que merme la productividad del taller. En este sentido, nuestra petición a la Comisión Europea. junto otras organizaciones sectoriales, se ha escuchado y algunas normativas en materia de sostenibilidad serán más laxas.

 

Otra preocupación clave es la falta de profesionales cualificados. La escasez de mano de obra especializada afecta la capacidad de los talleres para ofrecer un servicio eficiente y de calidad. Esto requiere esfuerzos conjuntos en la formación, atracción y retención de talento, promoviendo programas de capacitación y ofreciendo condiciones laborales competitivas.

 

El horario laboral también representa un desafío. La demanda de flexibilidad por parte de los clientes implica jornadas más amplias, lo que genera dificultades en la gestión del personal y el cumplimiento de normativas laborales. Encontrar un equilibrio entre el servicio al cliente y las condiciones laborales de los empleados es una tarea pendiente para muchas redes de talleres. El reto se acrecienta con la posible reducción de jornada laboral y el absentismo, los cuales merman el incremento de productividad que ha tenido el taller durante los últimos cinco años

 

La rentabilidad y competitividad del sector sigue siendo un punto de atención. Aunque la facturación crece, los márgenes se ven presionados por el incremento de costes operativos, la inflación y la competencia creciente. La optimización de procesos o la oferta de servicios de valor añadido se perfilan como estrategias clave para garantizar la sostenibilidad del negocio.

 

Por último, la inestabilidad política y económica añade un factor de incertidumbre al sector. Las fluctuaciones en el precio de las materias primas, los cambios en la fiscalidad y las posibles reformas laborales pueden impactar directamente en la operativa y rentabilidad de los talleres. Una visión estratégica a largo plazo y la capacidad de adaptación serán fundamentales para mitigar estos efectos.

 

En conclusión, aunque el sector de los talleres de neumáticos y mecánica rápida está en crecimiento, enfrenta retos significativos que requieren respuestas ágiles y coordinadas. La formación, la digitalización, la eficiencia operativa y la adaptación a la normativa serán claves para su sostenibilidad y desarrollo en los próximos años. Por ello, estar en asociaciones como OPEN ayuda a que la salud y bienestar futuro del sector se consolide”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

Europneus 288

FECATRA traslada a la Generalitat las necesidades de los talleres catalanes

FECATRA Generalitat

Representantes de la Federación Catalana de Talleres (FECATRA) han mantenido recientemente una reunión con Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, a quien han trasladado las necesidades de los talleres catalanes.

La reunión entre FECATRA y la Generalitat contó asimismo con la presencia de Marta Angerri, directora general de Comercio. En la misma, se expusieron las problemáticas a las que se enfrenta el sector reparador y las necesidades que FECATRA considera que deben ser atendidas. Entre los temas tratados figuran la derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones.

“La receptividad percibida ha sido la nota positiva de la reunión. A modo de ejemplo, cabe destacar en primer lugar el compromiso a valorar la apertura de líneas de crédito mediante el ICF, que garanticen las inversiones de los talleres para hacer frente a las nuevas tecnologías. En segundo lugar, está la predisposición de su Departamento por garantizar condiciones de igualdad competitiva de los talleres catalanes respecto a las obligaciones de garantía de los trabajos que realizan”, comentan desde FECATRA.

Los principales asuntos tratados en la reunión fueron:

  • La problemática originada por la derogación del Decreto Catalán de Talleres y la consiguiente pérdida de la figura del responsable técnico. A día de hoy, nadie garantiza que las nuevas altas dispongan de conocimientos en materia de consumo, reformas, ITV y seguridad industrial como sucedía antes de la derogación de nuestro decreto.
  • La interpretación de la Agencia Catalana del Consumo para establecer una garantía mínima de 6 meses en las reparaciones, a diferencia comparativa de la regulación del resto del Estado donde las garantías son de 3 meses o 2.000 kilómetros.
  • La soledad del taller ante las reclamaciones motivadas por faltas de conformidad del recambio empleado en la reparación, donde sus fabricantes y/o distribuidores son “invisibles” en los procedimientos administrativos y judiciales que depuran responsabilidades en favor de los consumidores.
  • La dificultad del sector para acceder a la información técnica y la formación de los fabricantes de automóviles, así como la falta total de líneas de ayuda para la renovación de las máquinas y equipos de trabajo, que son imprescindibles al estar sometidos a una galopante evolución tecnológica del automóvil.

Varta presenta su nueva gama de baterías en Motortec 2025

varta motortec 2025

Varta Automotive participa en Motortec 2025 para presentar su renovada gama de baterías, que ha sido diseñada para simplificar la elección de productos para distribuidores, talleres y operadores de flotas y responder a la creciente demanda de nuevos segmentos del mercado.

La nueva gama de baterías que Varta presenta en Motortec 2025 está organizada por tecnología. De este modo, se facilita a los socios IAM la navegación por la creciente complejidad de los nuevos vehículos. El Azul representa la tecnología SLI (Starting. Lighting. Ignition), el Plata distingue las baterías EFB (Enhanced Flooded Battery) y el Oro se utiliza para las avanzadas baterías AGM (Absorbent Glass Mat). Con esta simplificación, se optimiza la elección, mejorando la eficiencia para los profesionales del sector.

En línea con las necesidades de los vehículos Start-Stop, híbridos y eléctricos (segmento xEV), Varta lanza las nuevas baterías EFB H9 y AGM H3, diseñadas para ofrecer una mayor eficiencia energética, una vida útil más prolongada y un rendimiento optimizado para los vehículos actuales. Para vehículos industriales, la gama Varta ProMotive se ha reforzado con los nuevos modelos EFB Tipo A y AGM Tipo B. La unificación de las líneas ProMotive Super Heavy Duty y ProMotive Heavy Duty, junto con las nuevas baterías AGM, permite dar soporte a los sistemas de baja tensión modernos presentes en los camiones y vehículos comerciales de hoy en día.

Toda la nueva gama de productos de Varta estará disponible en el stand de la marca, en el Pabellón 3, Stand 3D22, donde los visitantes podrán también disfrutar de actividades exclusivas durante los cuatro días de la feria. Entre ellas se incluyen juegos y concursos interactivos, la ceremonia de premios Ready for the Future y la presencia de invitados especiales como los pilotos Antonio Albacete y Antonio Albacete Jr., así como los influencers CocoTruckerGirl y Rodriber.

El sector de recambios para vehículo industrial crece un 6% en el primer trimestre de 2025

recambios vehículo industrial

El sector de recambios para vehículo industrial crece un 6% a cierre del primer trimestre de 2025, según el último Estudio Trimestral elaborado por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI).

De este modo, la distribución de recambios para vehículo industrial arranca 2025 con solidez, mostrando estabilidad y un crecimiento moderado. Así las cosas, las previsiones de AERVI para el conjunto de 2025 apuntan a un crecimiento del 3,4%, lo que muestra una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector.

En este sentido, Carlos Martín, secretario general de AERVI, recalca que “ocho de cada diez distribuidores de recambios de vehículo industrial han registrado crecimiento en este primer trimestre, impulsados por factores como el aumento de la movilidad, la recuperación del kilometraje medio anual, el crecimiento del parque circulante, la evolución positiva del consumo de combustible. Además, el efecto de la inflación para que se está estabilizando lo que repercute en nuestra rentabilidad”.

A pesar del avance, los distribuidores identifican retos clave que podrían condicionar su competitividad a medio plazo, tales como la incertidumbre geopolítica europea y global; el acceso a información técnica; la exigente normativa; la rentabilidad, en términos de márgenes y costes laborales; la escasez de profesionales y absentismo; o la digitalización, gestión de stock y procesos logísticos.