Ante el anuncio de la Administración de Estados Unidos de la imposición de aranceles del 25% a todos los vehículos importados a este país, desde la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha alertado del fuerte impacto que esta medida podría tener sobre la industria europea de fabricación de piezas u componentes.
“Como industria global que somos, los proveedores de automoción presentes en España diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluidos Estados Unidos y todos los que componen la Unión Europea”, señala un comunicado de SERNAUTO. “En el caso de que se impongan aranceles también a determinados componentes, la medida anunciada repercutirá de forma estructural en la cadena de suministro transatlántica. Por lo que se ha podido conocer hasta el momento, esta medida afectaría tanto a exportaciones directas desde España como a vehículos con componentes españoles integrados producidos en Alemania, Francia o México“, añade.
En 2024, Estados Unidos fue el 8º socio comercial del sector español de proveedores de automoción, con una cifra de facturación de 1.021 millones de euros. En el contexto global, suponen el 4% de la cifra total de las exportaciones. “Aunque dicho porcentaje no es alto, es un mercado estratégico, con alto valor añadido y dependencias indirectas clave”, precisan desde la patronal.
Desde SERNAUTO se recuerda que en un sector como éste, caracterizado por su nivel de globalización, con cadenas de suministro interrelacionadas, cualquier tipo de restricción a los intercambios comerciales tiene un claro impacto.
Los proveedores españoles, entre los más afectados
“Además, la industria española de componentes cuenta con una importante implantación productiva en países como México, para cubrir el abastecimiento y necesidades de la industria local. El establecimiento de aranceles les afectaría, directa e indirectamente, ya que es importante tener en consideración que la industria automotriz en México es una de las principales partidas, de mayor valor comercial, de las exportaciones de esta economía a EE.UU. En consecuencia, sería de las más afectadas por la aplicación de aranceles”, añaden desde la asociación.
La patronal señala que la imposición de aranceles generaría pérdidas para todos los actores involucrados y afectaría la competitividad y el equilibrio del mercado. “Medidas de proteccionismo en unas economías conllevan medidas similares en sus socios comerciales, lo cual conlleva el encarecimiento de los productos afectados y perjudica a las industrias implicadas”, comentan.
En este contexto, SERNAUTO aboga por “adoptar un enfoque pragmático y priorizar la vía negociadora para encontrar soluciones que minimicen impactos negativos y favorezcan un comercio justo y equilibrado”.