La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) ha mantenido recientemente una nueva reunión con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para tratar la problemática de los talleres ilegales. En representación de la Comisión de Ilegales de CETRAA han asistido Lara Torres Laguna, coordinadora de la Confederación, y Luis Mascaró, miembro de la Comisión de Ilegales, que se han reunido con Mariana Falcone Guerra, secretaria de la Comisión de Transporte, Movilidad e Infraestructuras de la FEMP.
En la reunión con la FEMP, CETRAA resaltó que la cuestión del intrusismo profesional ha evolucionado de ser un problema meramente empresarial a convertirse en una preocupación social significativa. La patronal estima que alrededor del 20% de los talleres que operan en el país son ilegales, lo que representa uno de cada cinco establecimientos inspeccionados. “Esta situación no solo perjudica a las empresas y trabajadores legales, sino que también pone en riesgo la seguridad vial y el medio ambiente”, subrayan desde CETRAA.

Durante el encuentro, CETRAA puso de manifiesto las consecuencias derivadas de esta actividad ilegal, que incluyen la limitación de derechos de los consumidores, riesgos para la seguridad vial debido a la calidad cuestionable de las reparaciones y la utilización de piezas usadas no permitidas en elementos críticos del vehículo. La Confederación recordó que el artículo 9 del Real Decreto 1457/86 prohíbe el uso de piezas usadas en sistemas de seguridad como frenos, dirección y suspensión.
“Es crucial que trabajemos juntos para combatir esta lacra que afecta a todos. La cooperación entre instituciones es fundamental para erradicar los talleres clandestinos y asegurar un sector automotriz más seguro y sostenible”, comentó Luis Mascaró.
Más de un millar de denuncias en los últimos 12 meses
CETRAA también destacó que son muchos los talleres que deben darse de baja debido a la competencia desleal generada por estos establecimientos clandestinos. Éstos, al operar sin cumplir con las obligaciones fiscales y laborales, ofrecen precios considerablemente más bajos, lo que atrae a consumidores en busca de ahorros inmediatos, que luego no son tales.
La Confederación ha registrado más de 1.100 denuncias de talleres presuntamente ilegales en los últimos 12 meses a través de su sala de denuncia online.
Finalmente, CETRAA reiteró su compromiso de seguir trabajando con la FEMP y otras entidades para implementar acciones que protejan a los talleres legalmente establecidos y garanticen la seguridad de los consumidores.