Los talleres madrileños facturaron 2.161 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 10,43% en relación al ejercicio anterior, según los datos del último “Estudio de evolución de la actividad de los talleres de la Comunidad de Madrid” elaborado por ThotData para el Club de Colaboradores de ASETRA. Por especialidades, los especialistas en neumáticos fueron los que registraron un mejor comportamiento, duplicando incluso porcentualmente la media de crecimiento del sector.
Una información de Pedro José Barroso
En efecto, los talleres madrileños especialistas en neumáticos mejoraron de forma apreciable sus resultados respecto a los obtenidos en 2023. De este modo, en términos de carga de trabajo, crecen nada menos que un 24,3% en el número de operaciones. En cuanto a su facturación, el incremento es aún mayor y alcanza el 26,36%. En cualquier caso, desde ASETRA precisan que estas cifras se fundamentan en que los neumatiqueros encuestados para el estudio reportan venir de un ejercicio 2023 “malo”.
Siguiendo con los números, los neumatiqueros madrileños pasaron de realizar algo más de 504.000 operaciones en 2023 a superar las 626.000 mil en 2024. Con ello, su facturación mejoró desde los 115,97 millones de euros del 2023 a los 146,54 millones de euros que realizaron en 2024. Además, el ticket medio en esta especialidad creció un 1,71% en un año, desde los 230 euros del año anterior a los 233,9 euros de 2024.
Julio fue el mejor mes en término de actividad y facturación
El mejor mes de actividad para los talleres de mecánica rápida fue el de julio, que registró un total de 202.519 entradas al taller. En el lado contrario, agosto fue el mes más flojo, con sólo 119.524 entradas, coincidiendo con el “éxodo” vacacional.
Estos datos tienen su reflejo en las cifras de facturación, con julio liderando el ránking con 58,76 millones de euros, frente a los 34,90 millones de ingresos del mes de agosto. Y también en el número medio de entradas al taller, que fue de 109,12 entradas por negocio en el mes de julio, por tan sólo 64,40 de agosto.
No es así en lo que respecta al ticket medio de las operaciones, donde curiosamente el mes de julio se sitúa a la cola, con 290,17 euros. En este apartado, el mes de octubre lidera el ránking con un ticket medio de 305,10 euros.
Resultados globales de los talleres madrileños
Si tomamos el conjunto del ejercicio 2024, los talleres madrileños registraron un total de 5,3 millones de entradas, lo que representa un incremento del 9,7% respecto a 2023. Este incremento del trabajo se concretó, en términos de cifra de negocio, en algo más de 2.161 millones de euros, esto es, en un crecimiento de las ventas del 10,43%, muy por encima de los 1.957 millones de euros facturados un año antes. “Todo ello, además, en un contexto de moderado incremento de la inflación sectorial, que consignó un crecimiento anual de la factura promedio de apenas un 0,66% pasando de los 404,83 euros de 2023 a los 407,51 euros de 2024”, destacan desde ASETRA.
De este total, los talleres de mecánica, mayoritarios en la región, realizaron en 2024 un total de 4,52 millones de intervenciones. Esta cifra representa un crecimiento del 9,05% respecto a las 4,14 millones registradas en 2023. En este caso, además, el ticket medio por intervención creció algo más que en el promedio de todas las especialidades, exactamente en un 1,67%, pasando de los 249,69 euros en 2023 a los 253,86 euros en 2024. De manera que la cifra de negocio de los talleres madrileños de mecánica mejoró un 10,87% a lo largo del año pasado, desde los 1.035 millones de 2023 a los 1.148 millones con los que cerró el ejercicio 2024.
Entre las cuestiones que más preocupan a los talleres madrileños figuran la pérdida de rentabilidad, la falta de profesionales y el impacto sobre los negocios que tienen el establecimiento de las zonas de bajas emisiones. Sobre este último punto, la Directora Corporativa de ASETRA, Ana Ávila, calificó con de “super decepcionantes” las reuniones mantenidas con la Administración para tratar el problema. “El taller no les importa”, llegó a decir. Mientras tanto, desde la patronal reportan que algunos negocios se han visto obligados a echar el cierre y otros han tenido que trasladar su actividad a zonas de la periferia con lo que ello implica de inversiones y pérdida de su base de clientes.